Herbert King - King Nº 7 El Dios de nuestra vida

Здесь есть возможность читать онлайн «Herbert King - King Nº 7 El Dios de nuestra vida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

King Nº 7 El Dios de nuestra vida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «King Nº 7 El Dios de nuestra vida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Dios de nuestra vida constituye el séptimo tomo de la serie «José Kentenich: una presentación de su pensamiento en textos», una colección de textos del fundador de Schoenstatt recopilados y editados por el P. Herbert King.
Los escritos recogidos en este volumen reflejan el mensaje y praxis centrales de Schoenstatt y de Kentenich: la fe no es sólo creer en la palabra de Dios y en la doctrina de la Iglesia, se trata ante todo de detectar a Dios en cada época, en la vida diaria y en las correspondientes reacciones del alma, y experimentando allí su llamado, saludo y mensaje.
En esa línea, buena parte de los textos abordan el tema de la fe práctica en la divina providencia, pues la convicción de que Dios actúa nos hace estar alerta y percibir una y otra vez el plan que Dios tiene «para mí».
Un segundo aspecto de este tomo se encuentra en la filosofía de la historia de José Kentenich, en la importancia de comprender el sentido de los «signos de los tiempos», y no como lo haría un profeta de desgracias que sólo ve calamidades, sino en la confianza de que Dios está presente desde el principio, y permanece desde la creación como Señor del devenir de la historia que sostiene y desarrolla.
Por último, el lector podrá encontrar aquí la «espiritualidad de colaboración con Dios». El P. Kentenich designa su concepción de la historia como «creativamente teísta», con ella toma distancia de toda concepción de historia unilateralmente activa o pasiva, para rescatar que Dios actúa siempre mediante «causas segundas libres».

King Nº 7 El Dios de nuestra vida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «King Nº 7 El Dios de nuestra vida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Un segundo pensamiento: por lo común Dios guía al mundo y a los hombres mediante causas segundas.

Y el tercer pensamiento: Dios lo hace, en definitiva, por amor y por sabiduría infinita.63

Los teólogos nos dicen que en la eternidad la mirada retrospectiva sobre la guía divina en el acontecer mundial y nuestra vida personal, y la comprensión final de dicha guía, son parte constitutiva no esencial sino accidental de la visión beatífica. No obstante es una importante parte constitutiva accidental de nuestra felicidad.

Así pues, en la eternidad, una gran porción de nuestra felicidad - si bien de tipo accidental -, consistirá en descubrir, a la luz de Dios, los planes que Dios trazó desde toda la eternidad para el acontecer mundial y la vida personal de cada ser humano, y en contemplar con qué sabiduría los realizó.

Permítanme agregar aquí lo siguiente: No olvidemos que ya ahora podemos hacer nuestra una porción de esa porción, a modo de fuente de felicidad. ¿Qué significa esto? (…) que hay que examinar, repasar, detectar los caminos de Dios, la sabia guía de Dios en nuestra propia vida o, si piensan ahora en su pequeña comunidad, en la pequeña historia de nuestra familia.

1.22 “PONER LA ESCALERA”

De: Vorträge 1963, 6, 42-44

La razón quiere seguridad, una seguridad autónoma: primero viene esto, luego esto otro, y después aquello de más allá. (…) En este punto la mente humana tiene muchas reservas: “Sólo acepto lo que entiendo, lo que puedo comprender con la luz de la razón natural”. Pero justamente el mundo en el que se mueve la fe es el de las innumerables cosas incomprensibles, inconcebibles para la razón puramente natural. No pondré reparos, sino dejaré que la luz de la fe resplandezca señalándome el camino. Confiado en esa luz entregaré mi razón a Dios. Mi razón ha de abandonarse por completo a Dios también cuando se trate de conducciones y disposiciones divinas en nuestra vida que no podemos interpretar apoyándonos exclusivamente en la razón. Aprendamos a ver siempre a Dios detrás de todas las cosas. Si no aprendo esto, entonces mi razón pondrá muchos, innumerables reparos. Y sencillamente hay que dejar de lado todos esos reparos.

Reiterando una imagen popular que solíamos emplear antaño: Poner la escalera a cada acontecimiento, tanto si se trata de un acontecimiento pasado, como presente o bien futuro. Poner escaleras para el entendimiento y para el corazón. Imaginar que detrás de cada acontecimiento está Dios. Pero Dios se halla presente en él como si estuviese en la cima de una torre. ¿Qué hacer entonces? Si mi entendimiento y mi corazón están cabalmente educados, pondré entonces la escalera, miraré hacia lo alto y me preguntaré: ¿Qué quiere Dios que está en la cima de este hecho particular? ¿Qué quiere pues? ¿Qué quiere decirme con esta realidad? ¿Qué fin persigue? Se trata siempre de lo mismo: El justo vivirá por la fe (Rom 1, 17; Gal 3, 11), por el espíritu de fe. Siempre y en todas partes rige la consigna: “Es voluntad de Dios, ¡guarda silencio!”. O bien aquellas otras palabras de san Pablo: diligentibus deum omnia cooperantur in bonum [Dios dispone todas las cosas para el bien de los que lo aman] (Rom 8, 28). Con el tiempo, mediante la autoeducación (…), mediante la ejercitación, deberíamos desarrollar en nosotros, a modo de una segunda naturaleza, la siguiente actitud: cuando sucede algo, poner enseguida la escalera, vale decir, preguntarnos qué quiere Dios. Dios nos ha enviado esto, pues bien, ¿qué está queriendo decirnos con tal hecho o situación?

Pero aún no es suficiente. Hay que poner también una escalera para el corazón. Si no lo elaboro con el corazón, entonces a la larga no seré un hombre interiormente libre. Observen cómo estas cosas serias inciden hondamente en nuestra vida. ¿Qué significan todas ellas para nosotros? Una escuela magnífica, extraordinariamente magnífica para nuestra educación.

(d. Un Dios muy misterioso. Dios, el sufrimiento y el pecado)

1.23 LA CARIÑOSA MANO DE DIOS CON GUANTE DE HIERRO

De: Vorträge 1963, 3, 137

Es un misterio muy grande que muchas personas experimentan una y otra vez: ¿Cómo es posible que Dios permita tantas cosas espantosas, tanta injusticia, por parte de las causas segundas? En este punto existen muchas respuestas que dar. Por lo común suelo decir lo siguiente: No preguntemos por qué sino para qué permite Dios esas cosas. He ahí siempre el sentido de tal o cual cosa.

De: Vorträge 1963, 5, 180

Eso no es posible sin una honda fe en la Divina Providencia. Y digo expresamente: sin una honda fe en la Divina Providencia, porque hoy toda la situación está sumida en un estado de agitación. ¡Si las cosas fuesen como en los tiempos de nuestros abuelos!64 (…) Por entonces se estaba sentado en su silla; si había movimientos, pues bien, ¡la silla se desplaza conmigo! Pero a nosotros, hombres de hoy, sencillamente se nos derriba de la silla. (…) La Divina Providencia permite una situación de confusión y revolución. Por eso tenemos que buscar de nuevo un último punto de apoyo, de reposo. Lógicamente este proceso no se produce sin que la naturaleza gima y se retuerza. Pero hallar el camino hacia Dios es siempre más fácil abrazando esas circunstancias, aunque sea duro hacerlo, que exponiéndose ciegamente a ella o reprimir todo. Esto último tampoco es correcto.

De: Conferencia del 1 de mayo de1966 En: Vorträge, IV (1966), 237

Su mano paternal, así solemos pensar y decir, es siempre una mano cariñosa. Pero muchas veces viste guante de hierro. ¿Qué o quiénes son ese guante de hierro? Son las personas que nos atormentan, que cometen injusticias con nosotros. ¿Qué hacer entonces? Para nuestra manera de ver las cosas, algo evidente: las crueldades e injusticias que suframos, en la medida en que fueren, son para nosotros caricias de Dios Padre y no agresiones de parte de un dios cruel. He ahí el cambio, la transformación. La Sma. Virgen no juega con sus aliados, con sus hijos de la Alianza. Porque ella misma fue tratada de modo similar. Recordémoslo en este contexto.65

De: Conferencia del 3 de enero de 1966

En: Vorträge, III (1966), 42

En el transcurso de los años hemos hablado y seguiremos haciéndolo también en el futuro: Salto mortal para la razón,66 para la razón puramente natural. Quien no se anime a dar este salto, estará perdido por completo. Salto mortal para la razón. Salto mortal para el corazón. Hoy no existe otro camino si queremos interpretar y asumir cabalmente la vida, nuestra vida, y también la vida que nos espera en el futuro próximo y lejano. Porque intuimos que falta mucho aún para que finalicen estos tiempos de confusión y revolución. ¿Viviremos para cuando retorne un día la quietud, la paz en este mundo?

1.24 CRUZ MUY PERSONAL Y ORIGINAL

De: Homilía del 2 de diciembre de 1962

En: Aus dem Glauben leben, 4, 120-123

Dios tiene una meta, una meta original. Conocemos la meta general: aquí en la tierra llegar a ser lo más semejante posible a Él y a su Unigénito, y luego participar de la gloria del Dios Humanado en la eternidad. Pero no sabemos cómo es ese reflejo divino especial y original que yo puedo ser: Dios lo ha mantenido en secreto. Vale decir que él no sólo nos ve tal como hemos nacido; no sólo nos ve tal como es nuestro estado tras ser vapuleados y sacudidos por las tempestades de la vida, sino que él nos ve ya en la gloria de la eternidad, en la participación en su vida divina en la eternidad. Y siguiendo ese plan que ha fijado para mí con todo detalle, va ordenando todos los acontecimientos de mi vida. (…)

Estoy convencido de que Dios tiene un determinado plan con mi vida, y que procura realizarlo. Ciertamente no conozco los caminos; son misteriosos, tienen sus meandros y zigzags. Pero creo que Dios utiliza todo, utiliza cada una de las situaciones de mi vida, mis extravíos y desconciertos, las desilusiones y desgracias que ocurren en mi vida, para realizar el gran objetivo que se ha fijado para mi vida. Caminos de sabiduría… Yo soy producto de su sabiduría. Las vicisitudes de mi vida… producto de su sabiduría. El Dios eterno es sabio y no cargará sobre mis espaldas más de lo que mis espaldas puedan cargar. Si estuviese convencido de ello, si viese detrás de todo a Dios, si viese su plan, ¡qué fácil resultaría entonces vivir! Pero nosotros, hombres de hoy, nos hemos desprendido íntimamente de Dios.67

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «King Nº 7 El Dios de nuestra vida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «King Nº 7 El Dios de nuestra vida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «King Nº 7 El Dios de nuestra vida»

Обсуждение, отзывы о книге «King Nº 7 El Dios de nuestra vida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x