José Kentenich - La corriente del Padre

Здесь есть возможность читать онлайн «José Kentenich - La corriente del Padre» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La corriente del Padre: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La corriente del Padre»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las páginas de este libro hablan de diagnósticos y de propuestas. Es el sacerdote José Kentenich quien articula en palabras el elemento central de un proceso de secularización ¡la huida de Dios! Sí, ¡el diálogo personal con Dios Padre y creador está fracturado! ¿Y por qué? Faltan testimonios que den cuenta de lo esencial del Evangelio y resumido por Jesús: «Que te conozcan a ti, Padre» (Juan 17,3) Son conferencias dictadas en 1967 a los dirigentes del movimiento de Schoenstatt y que sacan a la luz las corrientes de vida de ese entonces en esa porción de Iglesia. José Kentenich aborda una larga historia recorrida por una corriente vital transitando por un camino seguro: En alianza de amor con María, por Cristo al Padre. Son textos que aportan una lectura del momento de la Iglesia en esta década del siglo 21 y son coherentes con el Concilio Vaticano II. Son para hoy.

La corriente del Padre — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La corriente del Padre», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El gran ideal —también para nosotros como directores espirituales—. No debemos actuar como uno de los nuestros, oriundo de Westfalia, de Paderborn, una figura marcial 11—es algo que he contado a menudo en el pasado; se dice, por lo demás, de mortuis nil nisi bene 12—: este feliz de haber sido ordenado preguntaba enseguida en el confesionario:

— ¿Dónde se encuentra usted?

— Aquí.

— No, no, tiene que bajarse de ahí. ¡Amor a María!

Por supuesto eso es erróneo. Aquí ven ustedes el organismo entero. Lo que tenemos que hacer en nosotros mismos, tanto en la dirección espiritual como en la auto educación es escuchar siempre lo que late en el alma como punto de enlace vivo: eso mismo es lo que tenemos que mantener, alentar, desarrollar. Pueden estar seguros de que si el Espíritu Santo actúa en nosotros no tardará… ¿mucho?: pues sí, en realidad también puede tardar mucho, pero seguramente llegará el tiempo en que el organismo entero se replique con todo tipo de matices.

Por eso ¿de qué se trata? ¿Comprenden ahora lo que esto significa? ¡Integración de la idea del Padre!

Así pues, estamos hablando de la integración en el sentido de esta estructura integral, que debe verse siempre como una totalidad. Por supuesto eso no impide dejar que el Espíritu Santo haga resonar una vez este tono, otra vez ese otro y otra vez aquel otro. Si hemos reflexionado alguna vez por nuestra propia cuenta estos sencillos pensamientos y podemos mantenerlos, podremos conducirnos y gobernarnos a nosotros mismos en innumerables casos sin correr el peligro de extraviarnos en modo alguno.

Pero hay una segunda cosa que he dicho. Antes he mencionado también la ley de desarrollo orgánico. Creo que también en este punto puedo decir que las constantes a las que me refiero pueden considerarse de abajo a arriba o de arriba a abajo. Todos nosotros conocemos muy bien esas leyes. Permítanme enunciarlas rápidamente de una vez:

• la ley del desarrollo lento,

• la ley del desarrollo de dentro hacia fuera,

• y la ley del desarrollo de una totalidad orgánica a una nueva totalidad orgánica: un desarrollo simultáneo, pero no parejo.

No sé si debo explayarme ahora en el tema. En este momento se trata solamente de posibilitar una captación empática en el plano del sentimiento. Sin duda también aquí creo poder decir —más tarde podré hablar más extensamente al respecto— que ahora no se trata tan solo de adentrarse y crecer en el orden sobrenatural, sino también en el orden natural. La estructura integral de un hombre religioso abarca no solamente el plano sobrenatural, sino también de la forma más amplia el plano natural. ¿Qué significa esto en la práctica? Significa un lento desarrollo del influjo de la gracia en la naturaleza y a la inversa un lento desarrollo de la disposición de la naturaleza para la gracia. Esto es hoy muy importante. Estas cosas aunque solo se las aborde brevemente son hoy de una importancia elemental ya por el solo hecho de que hoy existe un desgarro que afecta a todas las dimensiones: lo sobrenatural ya no existe más o casi y la naturaleza… ¿qué será de la naturaleza? ¿Habrá de ser quizá tocada todavía por la gracia? ¿Se ha de disponer para la gracia? Potentia oboedientialis 13: ¿acaso se la ha de desarrollar para lo divino? Pienso que si ven estas cosas frente a ustedes tendrán por lo menos un concepto de lo que se está queriendo decir aquí con integración.

Pero he dicho que la integración va también de arriba a abajo. Esto es del todo posible y es también muy frecuente. A propósito: ustedes pueden encontrarlo explicado con exactitud en las viejas jornadas, desde el comienzo. Instintivamente ha sido siempre un intervenir en los engranajes del tiempo venidero: siempre hemos vivido a partir de lo que se va suscitando y hemos intentado establecer y poner de manifiesto las grandes constantes con la mayor rapidez y profundidad posibles. Es así por ejemplo en el caso del cardenal Newman. Él es uno de esos tipos de personalidad en los que se daba con una fuerza extraordinaria el camino inverso. Él llegaba de forma relativamente rápida a Dios, pero no sin la criatura, lo cual sería un error. Y cuando era anciano llegó a la integración de la idea de Dios, de la idea del Padre y descendió tanto hasta la criatura, que como anciano podía hacer celebraciones piadosas y letanías a todos los santos. Por supuesto hoy dirá todo el mundo: «esas son cosas periféricas, cosas del pasado, todo eso no es piedad ninguna, hoy hay que eliminar todo eso». Con ello toco lo que más tarde quiero exponer por extenso: un punto extremadamente candente del pensamiento actual. Quizá lo diga en otro contexto. Resumo brevemente: cuando hablé del punto de vista desde el cual queremos ver ahora la integración, hice referencia a dos puntos: al pensar orgánico y después a la ley de contraposición.

¿Qué significa ley de contraposición? También aquí podríamos detenernos larga, muy largamente. Sí, ley de contraposición. ¡Cuán a menudo han oído ustedes desde que estoy de vuelta aquí la expresión utamur haereticis 14! Una frase clásica de la pluma de san Agustín. No es que hayamos sido personas que estaban constantemente sentados tras los muros. No, no. Tal vez, como pocos, nos hemos orientado siempre por las contraposiciones en el mundo actual. Utamur haereticis. Lo que san Agustín dijo en aquel entonces sobre los herejes lo hemos retomado y aplicado a todo lo que hoy está fermentando en el mundo y se establece como contraposición frente a nosotros o frente a la Iglesia.

Lo que Juan XXIII estableció una vez como ley fue para nosotros lo más evidente del mundo desde el comienzo. Ustedes lo saben porque ya hemos hecho referencia a eso con frecuencia. San Agustín piensa: por supuesto, Dios nos ha hablado a través de la Sagrada Escritura; pero quien quiera interpretar la Sagrada Escritura tiene que hacerse siempre dependiente del tiempo. Dios habla a través del tiempo. El tiempo interpreta las distintas verdades de la Sagrada Escritura. Y lo que hoy es nuevo, por lo menos en lo fundamental —y aunque ya se lo haya practicado aquí y allá— ha sido para nosotros nuestro alimento cotidiano desde el comienzo. Siempre hemos partido de la idea de que, si quiero comprender el lenguaje de Dios en el tiempo, tengo que ir al campo ajeno o sea, a los campos extra eclesiales pues estos llevan en sí de la forma más extrema, todo aquello que está fermentando en el tiempo. Aunque, desde luego, después hemos hecho siempre la distinción: a partir del espíritu negativo del tiempo tenemos que destilar, en cada caso, el espíritu positivo del tiempo.

Así pues, comprenderán ustedes que la ley de contraposición se nos ha metido en la sangre. Si lo comprenden, si lo retienen, entonces no temblarán cuando desde todas direcciones lleguen a sus oídos errores, herejías, afirmaciones que les pongan sabe Dios en qué medida los pelos de punta —si es que aún tienen pelo—. Deberíamos alegrarnos de vivir en un tiempo semejante, en el que todo es un embrollo intelectual. Hemos de tener el coraje de intentar averiguar qué quiere decirnos Dios a través de todas estas corrientes —y queremos hacerlo en el curso de los próximos días, aunque lamentablemente sean solo ocho pláticas, pero queremos al menos empezar desde ya—. Es así: no debemos pensar ni tampoco actuar como si a lo largo de estos días nos volviéramos catedráticos. Pero tenemos que llevarnos con nosotros una posición firme, una idea concreta: eso es lo más importante. Por supuesto en la medida en que las circunstancias lo permitan yo me esforzaré por hablar con mucha claridad y nitidez, también científicamente. Pero ahora la intención no estriba en que podamos resolver todas las cuestiones, porque tampoco podremos hacerlo. Habrá y tiene que haber siempre preguntas que se presentan ante nosotros como enigmas cuya respuesta vendrá solo en el futuro. Pero lo que ya es importante ahora es no esconderse en un agujero, sino alegrarse de poder participar en un embrollo semejante. ¡Dios habla! ¿Y cómo habla Dios? El único problema es que hemos olvidado cómo comprender e interpretar correctamente su lenguaje.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La corriente del Padre»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La corriente del Padre» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La corriente del Padre»

Обсуждение, отзывы о книге «La corriente del Padre» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x