José Kentenich - La corriente del Padre

Здесь есть возможность читать онлайн «José Kentenich - La corriente del Padre» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La corriente del Padre: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La corriente del Padre»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las páginas de este libro hablan de diagnósticos y de propuestas. Es el sacerdote José Kentenich quien articula en palabras el elemento central de un proceso de secularización ¡la huida de Dios! Sí, ¡el diálogo personal con Dios Padre y creador está fracturado! ¿Y por qué? Faltan testimonios que den cuenta de lo esencial del Evangelio y resumido por Jesús: «Que te conozcan a ti, Padre» (Juan 17,3) Son conferencias dictadas en 1967 a los dirigentes del movimiento de Schoenstatt y que sacan a la luz las corrientes de vida de ese entonces en esa porción de Iglesia. José Kentenich aborda una larga historia recorrida por una corriente vital transitando por un camino seguro: En alianza de amor con María, por Cristo al Padre. Son textos que aportan una lectura del momento de la Iglesia en esta década del siglo 21 y son coherentes con el Concilio Vaticano II. Son para hoy.

La corriente del Padre — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La corriente del Padre», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero creo que debería escoger mejor otra interpretación y partir de otro punto de vista. Por supuesto esto entra ya más profundamente en lo que pensamos y queremos en el plano intelectual.

El segundo punto de vista cuando se trata de la integración, parte de la idea de las constantes orgánicas, o mejor dicho de las leyes de desarrollo orgánico y de la estructura integral de la corriente del Padre.

Ya sospecharán qué tan lejos y en qué dirección tendremos que movernos después, aunque vislumbrarán también que, si hacemos todo el recorrido de este discurso, si nos atrevemos a hacer esta investigación, el primer punto de vista 10no quedará insuficientemente tratado. Por el contrario: más tarde veremos cómo de ese modo resuenan todas las necesidades que de algún modo anidan en nosotros.

¿Por qué escojo este punto de vista? Creo que debería señalar dos motivos. Ahora bien, en tal caso comenzamos ya a asumir puntos de vista bien firmes. Así pues, en primer lugar, lo que propiamente me impulsa es una peculiar manera de pensar. ¿He de decir una manera de pensar primigenia, congénita? Si así es, entonces es también una manera de pensar cultivada con el mayor cuidado. Una manera de pensar pronunciadamente orgánica. Y en segundo lugar amor a la ley de contraposición. Con esto empezamos desde ya a cavar hacia lo hondo. Tal vez sea muy imprudente hacerlo ya en la primera tarde juntos. No obstante, como los pensamientos que ahora exponemos son la base para todas las investigaciones posteriores, tenemos que contar con que más tarde serán repetidos con frecuencia, de modo que al final tendremos a pesar de todo la estructura íntegra.

¿Cuáles son los dos motivos de la selección, los dos motivos del punto de vista desde el cual partimos? Permítanme repetirlo: el cultivo arraigado y cuidadoso del amor al pensar orgánico. A partir de allí procedo a desarrollar lentamente el resto.

Este pensar orgánico busca siempre reafirmar las leyes de desarrollo de un proceso de vida que actúan de forma orgánica. Después, cuando el proceso de vida se ha realizado, mantiene también de forma inconmovible la visión orgánica de conjunto de la estructura íntegra. Tienen que perdonarme si lo expreso ahora de forma un poco abstracta, enseguida lo explicaré.

¿Qué se entiende por pensar orgánico? Lo contrario es el pensar mecánico, mecanicista. Reflexionen ustedes mismos qué quiere decir todo esto. Pensar orgánico: yo pienso siempre en un organismo, en cierto sentido siempre en círculo y nótese que digo «en cierto sentido». El pensar femenino está por naturaleza predispuesto de esa manera. En cambio, el pensar masculino —como hemos dicho a menudo en el pasado— es un peculiar pensar por bloques: un bloque se agrega a otro bloque; ese modo de pensar puede tornarse problemático si no se amplía hacia un pensamiento circular. Pero en cualquier caso ya sabemos —eso supongo en todo caso— lo que tenemos que entender cuando hablamos de pensar orgánico.

¿Y qué efectos tiene esta manera de pensar orgánica? Presupone que mantenemos siempre una estructura orgánica integral. Y quiero aplicar esto enseguida al caso que estamos tratando. ¿En qué estructura nos estamos moviendo ahora? Poco a poco ya lo vamos sabiendo. Las formas de expresarlo pueden cambiar, pero el asunto al que se refieren es el mismo: aquí se trata de la disposición fundamental del movimiento del padre; en última instancia se trata de la actitud o corriente Victoria Patris. Naturalmente, ahora podría separar la corriente del Padre entera tal y como la conocemos de todas las demás cosas que resuenan con ella. Ese peligro no se da hoy entre nosotros, pero en el pensar moderno sí que existe el enorme peligro de permanecer detenido en un punto y olvidar todo lo que con él resuena.

Dicho a la manera del pueblo sencillo: supongamos que antes cuando hablábamos del ideal personal —o sea hace ya mucho, mucho tiempo, cuando nos ocupamos por primera vez o en los primeros tiempos de ese tema, solíamos utilizar a menudo una imagen. Dicha imagen debía señalarnos que en última instancia todos estamos en condiciones de reproducir todos nuestros ideales con una sola palabra. En aquel entonces utilicé como imagen un dispositivo peculiar, se lo llama «armonista». Tenemos el armonio y el armonista. ¿Cómo está construido el armonista? Tenemos dos teclados: uno arriba y otro abajo. En el teclado de arriba, el del armonista, se encuentra el tono fundamental y en el de abajo, el del armonio, está el acorde que debe relacionarse con el tono fundamental. Por lo tanto, si no sé tocar, si debo hacerlo ya mismo y tengo delante un «armonista», solo necesito tocar con él cada tono fundamental —y en realidad eso puede aprenderse fácilmente—. ¿Qué otro sonido resuena con el fundamental? ¡El acorde! ¿Comprenden lo que quiero decir con eso? Ahí tienen una estructura orgánica integral.

Voy a construir un caso hipotético: podría haber una situación en la que todos dijéramos: mi ideal personal es «padre». ¿Qué presupone eso? Con la palabra «padre» tiene que resonar todo el acorde. ¿Y qué acorde es el que resuena con ella? Y se requiere un tiempo hasta que en la vida concreta yo haya establecido una relación entre la palabra «padre» y toda la originalidad que anida en mí. Pero la situación es clara. Como ven, suponiendo que así fuese, con unas palabras o con otras todos diríamos: nuestro ideal personal común, aunque suene extraño, es «padre». ¿Dónde está, entonces, la originalidad? Esta puede residir en el tinte de la imagen de padre y al mismo tiempo reside también en la originalidad del sonido que resuena con ella. ¿Ven lo que significa, lo que tiene que resonar aquí? ¿Cómo llegamos nosotros a la imagen del Padre, a la entrega al Padre? Hay estaciones, hay procesos de vida, hay acordes individuales que primero han tenido que ser tocados y ser relacionados lentamente con el padre Dios, con la imagen del Padre. Y ¿dónde han estado en nuestro desarrollo, por lo menos en general, los puntos que de alguna manera todos hemos tenido que encarnar? ¿Cuáles han sido esos puntos? Han sido la entrega a la Santísima Virgen, la entrega al Jesús, la entrega al Espíritu Santo. Entonces, ¿qué es lo que hay que mantener, lo que hemos de mantener? La integración, la estructura integral. En realidad, nunca debemos separar el amor al Padre del amor a la Santísima Virgen, nunca separarlo del amor a Cristo. Y percibirán ustedes incluso en qué tendría que consistir próximamente nuestra tarea más central: en preocuparnos de que el acorde esté siempre como corresponde. Tenemos que cuidar de no pasar nunca por alto los diferentes acentos en nuestro desarrollo. ¿Cuáles son esos acentos? Son la imagen de María, la imagen de Cristo, la imagen del Espíritu Santo. ¿Puedo suponer que lo he formulado ya con suficiente claridad para nuestros fines?

Mucho depende de que después de haber alcanzado una cierta altura, no nos arriesguemos a dar un salto de Ícaro. Pero no tenemos por qué temer. No lo digo porque exista el temor de que mañana o pasado mañana suceda tal cosa, ¡para nada! Lo digo solamente para que ahora, después de haber alcanzado un cierto punto culminante mantengamos esa altura dentro del organismo íntegro. Ahora se podría examinar si no se habla demasiado del padre, de la paternidad y de la piedad en torno al Padre. Por ejemplo, un extraño podría escucharlo y entenderlo mal. Pero si se nos escucha con atención, notarán que la palabra «padre» como tono fundamental va siempre acompañada del acorde entero.

Y tenemos que prestar atención en primer lugar a que no constituye carencia alguna que, transitoriamente, el sentimiento hacia la Santísima Virgen se haya hecho más débil. Es algo normal. O de que el sentimiento hacia Jesús se haya hecho más opaco. Todo eso es pasajero, nada más. Solamente tenemos que cuidar de que lo que Cristo es para nosotros hoy y era ayer y anteayer no sea trasladado al Padre de manera unilateral. El gran ideal, el acorde completo tiene que estar siempre en orden.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La corriente del Padre»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La corriente del Padre» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La corriente del Padre»

Обсуждение, отзывы о книге «La corriente del Padre» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x