Antonio Codero - Hernán Cortés. La verdadera historia

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Codero - Hernán Cortés. La verdadera historia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hernán Cortés. La verdadera historia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hernán Cortés. La verdadera historia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hace 500 años España llega a México e impone, entre muchas otras cuestiones, lengua, gobierno y religión. ¿Qué era México antes de la llegada de los españoles? ¿Cortés destruyó una maravillosa civilización? ¿Por qué en el imaginario colectivo al conquistador se lo considera un militar cruel? ¿Qué habría pasado si los europeos no hubiesen llegado a América? En este libro Antonio Cordero analiza todas estas cuestiones de forma directa. Distinguiendo entre «nación» y «patria», Cordero afirma que La Malinche, compañera de Cortés, es la mujer más importante que ha dado América. Que la toma de Tenochtitlán supuso una liberación de los pueblos indígenas del yugo mexicano y que el propio Cortés fue quien dio el banderazo de salida de la nacionalidad mexicana. Las razones de la grandeza del conquistador y también de su desprestigio, las virtudes, los defectos… pero sobre todo, las consecuencias de su olvido. ¿Cuáles son los aspectos positivos de toda conquista, el posterior intercambio cultural y los beneficios del mestizaje racial y cultural. Para el autor México es España aunque no se sea consciente de ello. Desconocer lo anterior tiene hoy un precio, y el país lo está pagando. El lector tiene entre sus manos una obra que no elude las grandes preguntas y se atreve a dar respuestas. Con valor, visión personal y sin miedo a la polémica.

Hernán Cortés. La verdadera historia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hernán Cortés. La verdadera historia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Me adentro en la historia como un viajero y me escudo en la inmunidad que me otorga mi calidad de ciudadano observador. La historia se escribe siempre de manera retroactiva; no es sino un recuento, una narración personal de lo que sucedió según la visión de quien lo escribe, pues así nos convertimos en el presente, en autores del pasado.

Hoy, lejos de las circunstancias que determinaron la versión de los hechos concretos de una época, podemos tranquilamente hacer una lectura más objetiva de lo que en realidad pasó, sin pesos emocionales ni juicios racionales cargados de intención. Nos volvemos dioses de la nueva creación remota cuando la lejanía disuelve la primera pretensión. Sin embargo, la verdadera utilidad de la historia no es conocer lo que sucedió en el pasado, sino saber qué hacer en el presente.

Lo apremiante es el análisis de los efectos de esa historia. Si han sido buenos, cabría preservarlos; si han resultado perjudiciales, reinterpretarlos para iniciar la corrección, extirpar prejuicios, ampliar la perspectiva. Estoy convencido de que en el futuro entenderemos más nuestro pasado.

Esta no es una biografía del conquistador ni el relato de sus acciones; es un conato de rescate del personaje y un intento de concientización –¡qué iluso!– de las consecuencias de su olvido. También una reflexión para dejar de lado la historia y explicar al mexicano, explicarNOS. El esfuerzo se hace sin la intención de demeritar a nadie, ni persona ni grupo. Al contrario, al posicionarlo nuevamente, quiero ayudar a complementar la imagen que el pueblo mexicano tiene de sí mismo.

Entramos ya en la modernidad sin resolver nuestro pasado, preocupante, como se verá más adelante, si consideramos las consecuencias de arrastrar vicios de origen. La maquinaria mental mexicana se ve constantemente atorada por rebabas que hemos sido incapaces de pulir, pero como colectividad tampoco queremos ni siquiera distinguir. Resolvemos ingeniosamente «ahorita» 5nuestros problemas, pero en lo sucesivo tropezamos, una y otra vez, con «algo» que no anda bien y, llegado el momento, esa inquietud, sin rostro preciso, se torna urgente de sanar para poder continuar. En esas andamos.

Por eso, mientras no se encuentre el equilibrio, hablar de Hernán Cortés será tomar partido: los imparciales se quedarán truncos, nos privarán de su opinión personal, del riesgo de confrontar. No pretendo, por otro lado, exponer una visión apologética del personaje, pero sí compensatoria ante la falta de ánimo reivindicatorio para ayudar a colocarlo donde le corresponde, no más, pero tampoco menos.

5Ahorita es una expresión idiomática del español mexicano para referirse a un periodo temporal indeterminado y ambiguo. Puede ir desde «dentro de un momento», hasta varios días, meses, años o nunca. Forma parte de la mala costumbre cultural de postergar o no tener el valor de decir claramente que no se desea hacer algo.

Capítulo I

Cortés y México

Cortés es, ante todo, México. Sin embargo, el estudio de su vida colma de escenas de todo el mundo: de España, de Extremadura, donde nace y se cría el ambicioso soñador; de Salamanca, donde absorbe el joven sus primeros conocimientos legales y cobra conciencia de la universalidad del ser humano. Ya en América, en Santo Domingo, se estrena como soldado y comerciante, descubre sus dotes de organizador y funge como escribano. En Cuba, se forma como político dentro de la alcaldía de Santiago, emprende negocios agrícolas, de ganado vacuno y caballar, explota la minería, se convierte en naviero, es mercader de altos vuelos. Ahí amasa una considerable fortuna que compromete en su totalidad en la aventura mexicana que patrocina como principal empresario y comanda de capitán. Es respetado y sabe mandar, ¿a quién mejor encomendar una expedición?

La empresa de la conquista de México se gesta en Cuba donde Hernán Cortés - фото 2

La empresa de la conquista de México se gesta en Cuba, donde Hernán Cortés destaca como político en la alcaldía de Santiago. También fue empresario agrícola, minero, comerciante, ganadero y naviero. Ahí amasa una considerable fortuna, que compromete en su totalidad en la aventura mexicana (este mapa reproduce el error inicial de los primeros cartógrafos que ubicaban La Habana al sur, cuando en realidad está al norte frente a la Florida).

Llega de las Antillas a México por el Caribe, el cual domina, recorre las costas de Yucatán y Cabo Catoche, desembarca en el Cozumel de la diosa Ixchel y sigue por la Isla de las Mujeres. Son los contactos que originan su odisea mexicana. Curiosamente estas playas, bañadas por el mar azul que toca, son la porción del país que más tarda en desarrollarse cuatro siglos después. Quintana Roo fue el último territorio en convertirse en entidad federal.

Cortés remonta a Tabasco, donde se dan las primeras escaramuzas: el militar prueba sus fuerzas con prudencia. Ahí conoce a Malintzin, la famosa Malinche, importantísimo puente lingüístico e intuitivo asesor femenino en la estrategia general de la Conquista. Destaca Veracruz, donde funda el primer ayuntamiento de la América continental, con lo que reviste de legalidad sus acciones (había que desmarcarse de la autoridad cubana, dependiente de la de Santo Domingo, que lo envía). Continúa por la ruta de Cempoala, Tlaxcala y Cholula hasta el Valle de México, enmarcado por su cordillera. Ahí se imponen los volcanes guardianes y utiliza el paso que lleva su nombre.

La ruta de Cortés el futuro conquistador llega de las Antillas desembarca en - фото 3

La ruta de Cortés: el futuro conquistador llega de las Antillas, desembarca en Cozumel y recorre la costa hasta entrar al Golfo de México. Después, baja a Centla, Tabasco, donde libra la primera batalla, y llega al actual Veracruz, donde funda el primer ayuntamiento. Cempoala, Tlaxcala y Cholula son las ciudades más importantes que domina antes de llegar a México-Tenochtitlán.

Ya en la Ciudad de Tenochtitlán, que después nombraría de México, donde se consuma la hazaña, todo se relaciona con el conquistador: la plaza mayor, los primeros palacios, el hospital, los conventos, los lagos que aprovecha. Desde luego, llega a Coyoacán 6, que propone como sede de la primera capital de la Nueva España, para no destruir la gran Tenochtitlán, y la cual elige como morada principal en sus estancias capitalinas. A Cuernavaca 7se retira para no chocar con las audiencias y otras autoridades peninsulares, la escoge por su clima privilegiado. Erige un palacio de inspiración extremeña, copia del de Santo Domingo, primero en América, donde vive con su segunda esposa, Doña Juana de Zúñiga, noble española y a quien llena de hijos.

Se enseñorea en los pueblos del hoy Estado de Morelos, donde desarrolla diversas actividades agrícolas y ganaderas, dejando edificios de toda índole. Adopta Oaxaca para nombrar su marquesado debido a su importancia comercial, minera y cultural. Las costas del Pacífico las explora exhaustivamente con barcos armados en sus propios astilleros de los puertos que construye, y donde organiza los primeros viajes de comercio marítimo al otro gran imperio de América, Perú, abriendo brecha a una de las rutas comerciales más importantes de la navegación mundial, que coronaría después la Nao de la China con toda su derrama económica y cultural.

Llegada de Cortés a Veracruz y la recepción de los embajadores de Moctezuma - фото 4

Llegada de Cortés a Veracruz y la recepción de los embajadores de Moctezuma, anónimo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hernán Cortés. La verdadera historia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hernán Cortés. La verdadera historia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Hernán Cortés. La verdadera historia»

Обсуждение, отзывы о книге «Hernán Cortés. La verdadera historia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x