Jean-Paul Sartre - La Náusea
Здесь есть возможность читать онлайн «Jean-Paul Sartre - La Náusea» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Философия, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:La Náusea
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La Náusea: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Náusea»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
La Náusea — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Náusea», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Domingo.
Esta mañana había olvidado que era domingo. Salí y recorrí las calles como de costumbre. Había llevado Eugénie Grandet. Y de pronto, al empujar la verja del jardín público, tuve la impresión de que algo me hacía una seña. El jardín estaba solitario y desnudo. Pero… ¿cómo decirlo? No tenía su aspecto ordinario; me sonreía. Permanecí un momento apoyado en la verja y bruscamente comprendí que era domingo. Estaba allí, en los árboles, en el césped, como una ligera sonrisa. Era indescriptible; hubiera sido necesario pronunciar muy rápido: “Es un jardín público, en invierno, una mañana de domingo”.
Solté la verja, me volví hacia las casas y calles burguesas, y dije a media, voz: “Es domingo”.
Es domingo; detrás de las dársenas, a lo largo del mar, cerca del depósito de mercancías, en torno a la ciudad hay cobertizos vacíos y máquinas inmóviles en la sombra. En todas las casas, los hombres se afeitan detrás de las ventanas; echan la cabeza hacia atrás, miran ya el espejo, ya el cielo frío para saber si hará buen tiempo. Los burdeles se abren a los primeros clientes, campesinos y soldados. En las iglesias, a la luz de los cirios, un hombre bebe vino delante de mujeres arrodilladas. En todos los suburbios, entre las paredes interminables de las fábricas, largas filas negras se han puesto en marcha, avanzan lentamente al centro de la ciudad. Para recibirlas, las calles han adquirido el aspecto de los días de motín: todos los comercios, salvo los de la calle Tournebride, han bajado las cortinas metálicas. Pronto las columnas invadirán en silencio esas calles que se fingen muertas: primero vendrán los ferroviarios de Tourville y sus mujeres, que trabajan en las jabonerías de Saint Symphorin; después los pequeños burgueses de Jouxtebouville; después los obreros de las hilanderías Pinot; después todos los cambalacheros del barrio Saint Maxence; los hombres de Thiérache llegarán últimos en el tranvía de las once. Pronto va a nacer la multitud de los domingos, entre comercios acerrojados y puertas cerradas.
Un reloj da las diez y media y me pongo en camino; el domingo a esta hora Bouville presenta un espectáculo de calidad, pero no hay que llegar demasiado tarde después de la salida de la misa mayor.
La callecita Joséphin-Soulary está muerta, huele a sótano. Pero, como todos los domingos, la llena un ruido suntuoso, un ruido de marea. Doblo en la calle Président Chaman, con casas de tres pisos y largas persianas blancas. Esta calle de notarios está poseída por el voluminoso rumor del domingo. En el pasaje Gillet el ruido crece aún más y lo reconozco: es un ruido de hombres. Luego, de improviso, a la izquierda, se produce como un estallido de luz y sones. He llegado: ésta es la calle Tournebride; me basta situarme entre mis semejantes y veré cómo cambian sombrerazos los señores.
Hace apenas sesenta años nadie se hubiera atrevido a prever el milagroso destino de la calle Tournebride, llamada hoy el pequeño Prado por los habitantes de Bouville. He visto un plano con fecha de 1847, donde ni siquiera figuraba. Debía de ser entonces un callejón negro y hediondo, con una zanja por donde corrían cabezas y tripas de pescado entre las piedras. Pero a fines de 1873, la Asamblea nacional declaró de utilidad pública la construcción de una iglesia en la colina de Montmartre. Pocos meses después, la mujer del alcalde de Bouville tuvo una aparición; Santa Cecilia, su patrona, la amonestó. ¿Era tolerable que la flor y nata de Bouville se enlodara todos los domingos para ir a Saint-René o Saint-Claudien a oír misa con los tenderos? ¿No había dado el ejemplo la Asamblea nacional? Bouville tenía, en la actualidad, por causa de la protección celestial una situación económica de primer orden; ¿no convenía edificar una iglesia en acción de gracias al Señor?
Estas visiones fueron bien recibidas; el Consejo municipal realizó una sesión y el obispo aceptó encargarse de las suscripciones. Faltaba escoger el emplazamiento. Las viejas familias de comerciantes y armadores opinaban que el edificio debía levantarse en la cima del Coteau Vert, donde ellos vivían, “para que Santa Cecilia velara sobre Bouville como el Sagrado Corazón de Jesús sobre París”. Los nuevos señores del bulevar Maritime, poco numerosos todavía, pero muy ricos, se hicieron rogar: darían lo necesario, pero la iglesia se construiría en la plaza Marignan; si pagaban una iglesia, creían tener derecho a usarla; no les importaba hacer sentir su poderío a esa altiva burguesía que los trataba como si fueran advenedizos. El obispo imaginó un arreglo: la iglesia fue construida a medio camino del Coteau Vert y del bulevar Maritime, en la plaza de la Halle-aux -Mornes, a la cual bautizaron plaza Sainte-Cécile-de-la-Mer. El monstruoso edificio, terminado en 1887, costó nada menos que catorce millones.
La calle Tournebride, ancha, pero sucia, y de mala reputación, hubo de ser enteramente reconstruida, y sus habitantes fueron firmemente rechazados detrás de la plaza Sainte-Cécile; el pequeño Prado se ha convertido -sobre todo los domingos por la mañana- en lugar de reunión de los elegantes y notables. Hermosos comercios se han ido abriendo, uno por uno, al paso del gran mundo. Permanecen abiertos el lunes de Pascua, toda la noche de Navidad los domingos hasta mediodía. Al lado de Julien, el salchichero, famoso por sus pasteles calientes, el confitero Foulon expone sus renombradas especialidades, admirables pastelillos cónicos de manteca malva, coronados por una violeta de azúcar. En la vidriera del librero Dupaty se ven las novedades de la casa Pión, algunas obras técnicas, como por ejemplo, una teoría del Navío o un tratado del Velamen, una gran historia ilustrada de Bouville y ediciones de lujo elegantemente presentadas: Koenigsmarck, encuadernado en cuero azul, Le livre de mes fils de Paul Doumer, encuadernado en cuero crudo con flores purpúreas. Ghislaine “Costura fina, modelos de París”, separa a Piégeois, el florista, de Paquin, el anticuario. El peinador Gustave, con sus cuatro manicuras, ocupa el primer piso de un inmueble nuevo, pintado de amarillo.
Hace dos años, en la esquina del callejón des Moulins-Gémeneaur y de la calle Tournebride, una impúdica tiendita exhibía aún una propaganda del Tu-pu-nez, producto insecticida. Había florecido en los tiempos en que se pregonaba el bacalao en la plaza Sainte-Cécile; tenía cien años. Los vidrios de la portada rara vez estaban limpios; había que hacer un esfuerzo para distinguir, a través del polvo y el vapor, una multitud de pequeños personajes vestidos con jubones color de fuego, que figuraban ratas y ratones. Los animales desembarcaban de un navío de alto bordo, apoyados en bastones; apenas tocaban tierra, una campesina coquetonamente vestida, pero lívida y negra de grasa, los ponía en fuga rociándolos con Tu-pu-nez. Me gustaba mucho esta tienda, tenía un aire cínico y obstinado; recordaba con insolencia los derechos de los parásitos y la grasa a dos pasos de la iglesia más costosa de Francia.
La vieja herborista murió el año pasado y su sobrino ha vendido la casa. Bastó derribar unas paredes; ahora es una salita de conferencias, “ La Bombonera ”. El año pasado Henry Bordeaux dio una charla sobre alpinismo.
Por la calle Tournebride no hay que ir con prisa; las familias caminan lentamente. A veces se gana una fila porque toda una familia ha entrado en casa de Foulon o de Piégeois. Pero en otros momentos, es preciso detenerse y marcar el paso porque dos familias que pertenecen, una a la columna ascendente y otra a la columna descendente, se han encontrado y se toman de las manos. Avanzo a pasos cortos. Mi cabeza domina las dos columnas, y veo sombreros, un mar de sombreros. En su mayoría son negros y duros. De vez en cuando se ve uno que vuela en la punta de un brazo y descubre el tierno espejeo de un cráneo; después de unos instantes de vuelo pesado, se posa. En la calle Tournebride 16, el sombrerero Urbain, especialista en quepis, hace planear como un símbolo un inmenso sombrero rojo de arzobispo cuyas borlas de oro penden a dos metros del suelo.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «La Náusea»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Náusea» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «La Náusea» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.