Javier Negrete - El sueño de los dioses

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Negrete - El sueño de los dioses» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El sueño de los dioses: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El sueño de los dioses»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En un remoto pasado, el dios Tubilok exploró las dimensiones del tiempo y el espacio, y en su busca del poder y el conocimiento absolutos perdió la razón. Durante siglos ha dormido fundido en la roca, pero ahora despierta de su sueño milenario, dispuesto a aniquilar a la humanidad y sembrar la locura y la destrucción por las tierras de Tramórea. Voluntariamente o por la fuerza, el resto de los dioses lo acompañan en su demencial cruzada. Sólo quedan tres magos Kalagorinôr, «los que esperan a los dioses». Para enfrentarse a la amenaza necesitarán la ayuda de los grandes maestros de la espada. Esta vez, Derguín y Kratos tendrán que llevar la guerra a escenarios insospechados. Al hacerlo desvelarán su pasado y nuestro futuro, y descubrirán los secretos que se ocultan en las tres lunas y en las entrañas de Tramórea.

El sueño de los dioses — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El sueño de los dioses», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Mientras bajaba la escalera, quienes intentaban en vano subir al parapeto le preguntaron cómo iba la batalla. El heraldo se limitó a levantar un pulgar, como diciéndoles Todo va bien, pero en realidad no habría sido necesario, pues era evidente que los gritos que llegaban desde el adarve eran de alivio y júbilo, y no de consternación.

Atravesó la calle que rodeaba la muralla, dirigiéndose hacia el centro de la ciudad. Por fin se quedó solo. Se detuvo unos segundos e inhaló una larga bocanada de aire. Puro, o casi puro, por fin. Entre la multitud olía a establo y revoloteaban tantas moscas como en un muladar.

Suspiró de cansancio. No era agotamiento físico: para sentirlo habría tenido que someter su cuerpo a pruebas mucho más duras que aguantar a pie firme durante horas contemplando una batalla. Era la fatiga de la edad, del viaje que había hecho, de los viajes que todavía lo aguardaban, de moverse entre los hombres, hablar sus lenguas y seguir sus costumbres.

Después de muchos años de retiro, el heraldo había abandonado su morada para dirigirse al oeste y recorrer más de mil quinientos kilómetros hasta las orillas del mar Ignoto. Llegado a aquel confín del mundo, visiones y sucesos variados hicieron que se despertara su afán de conocer qué ocurría en el otro extremo de Tramórea. Por ello, abandonó a quienes hasta entonces habían sido sus compañeros de viaje y emprendió una larguísima y solitaria peregrinación.

Su ruta lo había llevado a las vastas estepas de Maitmah. Estaba atravesándolas cuando una luz cegadora surcó el cielo y un fragmento del

Cinturón de Zenort se estrelló a quinientos kilómetros al oeste de donde se hallaba, lo bastante cerca para que notara la sacudida del suelo y atisbara en el horizonte una columna de humo negro.

Que aquello hubiera ocurrido era extraño, una señal de que tal vez los hechos que temía se estuvieran adelantando. Pero decidió que ya indagaría más adelante: las montañas de Halpiam se intuían al este y las respuestas que quería encontrar se hallaban al otro lado. O eso creía.

Incluso para un viajero tan experimentado como él, aquella barrera resultó infranqueable. En el mapa del geógrafo Tarondas, el macizo de Halpiam, que en su parte central medía mil kilómetros de oeste a este, se estrechaba al norte hasta convertirse en una cordillera de tan sólo -era un decir- cien kilómetros de anchura.

Pero la cartografía de Tarondas solía ofrecer errores cuando representaba los confines más alejados y despoblados de Tramórea. El heraldo empezó a subir montañas que se sucedían en líneas inacabables. Conforme viajaba, cada vez ascendía más. Llegó un momento en que incluso los desfiladeros que separaban los picos estaban cubiertos de nieves perpetuas. Desde que se acercó a las estribaciones de Halpiam no había vuelto a encontrar huellas de habitación humana, y conforme se internó en las montañas también dejó de ver animales. Ni siquiera los terones, poco amantes de climas tan fríos, sobrevolaban esos picos. Comprendió que la única forma de vida en aquel reino de hielo y nieve era él. Entre las cumbres, el aire estaba tan enrarecido que para dar un solo paso tenía que respirar quince veces.

O habría tenido que hacerlo de ser alguien como los demás. Ciertamente, se le podía definir como «forma de vida», pero distinta y peculiar, pues antes de alcanzar su actual naturaleza había tenido que morir.

Mas incluso a alguien como él, que había sufrido la muerte y regresado de ella, le acabó embargando el desánimo. Detrás de cada línea de montañas había otra todavía más alta. ¿Quién podría atravesar mil kilómetros de cordilleras? ¿Y si eran más? ¿Y si los picos seguían subiendo y subiendo, hasta llegar a un punto donde el aire fuera tan tenue que el cielo dejara de ser azul?

¿Quién conocía aquella parte del mundo? En la esquina superior derecha del mapa de Tramórea, al norte de Zenorta -cuyo nombre aparecía escrito entre signos de interrogación-, se veía una vasta región anónima. En otras versiones espurias del mapa la habían bautizado como «Desierto sin nombre», aunque en realidad nadie sabía si allí había un desierto, una vasta extensión de bosques, más montañas o simplemente nada.

El heraldo había emprendido el viaje persiguiendo una oscura intuición, un rincón oculto en lo más profundo del bosque que formaban sus largas memorias. No osaba internarse en aquel escondrijo, ya que mil señales de aviso le advertían de que no lo hiciera. Pero a veces se había atrevido a asomarse ligeramente entre la espesura, apenas una ojeada de soslayo. Y entre los recuerdos sepultados y prohibidos había vislumbrado una imagen.

Una ciudad flotando en el vacío.

Se hallaba al este, más allá de las montañas de Halpiam. El heraldo intuía que allí había respuestas sobre el pasado y tal vez sobre el futuro. Y sabía que allí había poder.

¿Sería esa ciudad el mítico Bardaliut? Casi todos los autores lo situaban en los confines orientales de Tramórea, de modo que era posible. Pero, si en verdad era el Bardaliut lo que buscaba, ¿qué haría al llegar allí? ¿Presentarse ante los poderosos Yúgaroi y pedirles las respuestas que buscaba? Difícil lo veía, puesto que por naturaleza era su enemigo.

Durante cientos de jornadas de camino había eludido contestar sus propias preguntas. Una ventaja de viajar. Mientras los pies se mueven y el horizonte va cambiando, nos invade una vaga sensación de finalidad y destino que nos impulsa adelante sin necesidad de concretarla. Sólo debemos pensar seriamente en el futuro cuando nos plantamos demasiado tiempo en el mismo lugar.

Pero llegó el momento en que él tuvo que plantarse. A quién sabe qué altura -¿siete, ocho, nueve mil metros?- lo detuvo una salvaje ventisca que soplaba a más de doscientos kilómetros por hora. Ni siquiera alguien como él podía seguir avanzando. Agazapado entre unos enormes peñascos, rodeado por el aullido de una tormenta que tras tanto tiempo de soledad se le antojaba la voz inarticulada de un espíritu, pasó cuatro días abismado contemplando los ojos de la serpiente tallada en su bastón.

Y se rindió.

En su largo regreso, visitó la región donde se había estrellado la roca del cielo. En decenas de kilómetros a la redonda observó que los árboles de los bosquecillos que moteaban la vasta estepa estaban tirados en el suelo, unos tronchados por la base y otros desgajados de raíz. Todos los troncos se hallaban alineados, apuntando como flechas a un lugar que, conjeturó el heraldo, debía ser donde se había producido el impacto.

Siguiendo la orientación que le brindaban los árboles, llegó hasta un cráter de casi dos kilómetros de anchura y más de trescientos metros de profundidad. Cerca del borde halló varios altares de piedra que, obviamente, debían haberse erigido tras la caída de la roca celeste; de lo contrario, la explosión los habría volatilizado.

Más tarde, cuando encontró a refugiados que huían hacia el oeste, el heraldo averiguó el motivo de la construcción de aquellos altares. El meteorito se había precipitado justo encima del campamento invernal de los Rotekios, de los que no había dejado ni rastro. Los Rotekios, mucho más belicosos y salvajes que el resto de los Trisios, se hallaban enemistados con casi todos sus vecinos, a los que robaban constantemente ganado y mujeres. Las tribus de las inmediaciones -considerando la amplitud de los territorios que los nómadas cubrían en sus desplazamientos, para ellos «inmediaciones» era una distancia de ciento cincuenta kilómetros- habían recibido la caída de la roca como una bendición. Cuando el cráter dejó de humear se acercaron a él para levantar altares y presentar ofrendas a los dioses del cielo por haberles librado de los Rotekios.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El sueño de los dioses»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El sueño de los dioses» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El sueño de los dioses»

Обсуждение, отзывы о книге «El sueño de los dioses» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x