José Santos - El códice 632

Здесь есть возможность читать онлайн «José Santos - El códice 632» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El códice 632: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El códice 632»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tomás Noroña, profesor de Historia de la Universidad Nova de Lisboa y perito en criptología y lenguas antiguas, es contratado para descifrar una cifra misteriosa.
Los conocimientos y la imaginación de Tomás lo llevarán a una espiral de intrigas, en dónde inesperadamente se topará que con un secreto guardado durante muchos siglos: la verdadera identidad de Cristóbal Colón.
Basada en documentos históricos genuinos, El códice 632 nos transporta a un viaje por el tiempo, una aventura repleta de enigmas y mitos, secretos encubiertos y pistas misteriosas, falsas apariencias y hechos silenciados, un auténtico juego de espejos donde la ilusión se disfraza de realidad, para disimular la verdad.

El códice 632 — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El códice 632», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Entraron en la gran plaza y caminaron hacia el muro. Tomás observó su superficie ruda, de donde surgían, aquí y allá, matas verdes de beleño y, en la cima, entre las grietas de las rocas, vestigios de boca de dragón. Las piedras de abajo eran enormes, sin duda pertenecientes a la muralla original, mientras que las de arriba, mucho más pequeñas, mostraban añadidos posteriores. En los espacios entre las piedras vislumbró incluso dos nidos, posiblemente de las golondrinas o gorriones que sobrevolaban la plaza, llenándola con un delicioso duelo de celestiales píos y gorjeos.

– Pero ¿por qué razón es tan importante este templo para ustedes? -preguntó el visitante, deteniéndose en medio de la plaza para apreciar la muralla.

– El templo es sagrado.

– Pero ¿por qué?

– El templo era el centro del universo espiritual, el lugar por donde entraba la bondad en el mundo. En este sitio había respeto por Dios y por su Tora. Fue aquí donde Abraham casi sacrificó a Isaac y donde Jacob soñó con una escalera capaz de alcanzar el Cielo. Cuando los romanos arrasaron el templo, los ángeles bajaron a la Tierra, cubrieron esta parte de la muralla con las alas y la protegieron, diciendo que nunca sería destruida. Por esta razón los profetas afirman que la presencia divina jamás abandonará los últimos vestigios del templo, el Muro Occidental. Jamás. Según ellos, el muro nunca será destruido, porque es eternamente sagrado. -Señaló las enormes piedras en la parte baja de la muralla-. ¿Ve esas piedras? La mayor de ellas pesa cuatrocientas toneladas. Cuatrocientas. Es la mayor piedra que haya cargado alguna vez un hombre. No existen piedras de este tamaño en los monumentos antiguos de Grecia ni en las pirámides de Egipto, ni siquiera en los modernos edificios de Nueva York o Chicago. No hay ninguna grúa moderna que tenga fuerza para levantar esa piedra, fíjese. -Respiró hondo-. El Talmud enseña que, cuando el templo fue destruido, Dios cerró todas las puertas del Cielo. Todas, menos una. La puerta de las Lágrimas. El Muro Occidental es el sitio donde los judíos vienen a llorar, aquí está la puerta de las Lágrimas, el sitio de las lamentaciones. Todas las oraciones rezadas por judíos de todo el mundo convergen en el Muro Occidental y es en este punto, a través de la puerta de las Lágrimas, donde ascienden al Cielo y llegan a Dios. El Cantar de Cantares evoca Su presencia, entonando: «helo ahí, detrás de nuestro muro».

– Pero si este templo es tan importante, ¿por qué razón no lo reconstruyen?

– La reconstrucción comenzará cuando venga el Mesías. El tercer templo será edificado exactamente en el lugar donde se alzaron el primero y el segundo. El midrash dice que este tercer templo ya fue erigido en el Cielo y está sólo aguardando sus preparativos en la Tierra. Todo indica que ese tiempo se avecina. Una señal muy fuerte es el regreso del pueblo judío a la Tierra Prometida. El Mesías construirá el templo en el monte Moriah, el monte del Templo.

– ¿Y cómo saben ustedes que el Mesías es realmente el Mesías y no un impostor?

– Justamente por la reconstrucción del templo. Una señal de que se trata del verdadero Mesías es su responsabilidad en su reconstrucción.

– Pero allí está la mezquita de Al Aqsa y la Cúpula de la Piedra -dijo señalando las bóvedas islámicas detrás del muro-. Para construir el tercer templo, ustedes tendrán que derribar las mezquitas, que son las terceras más sagradas del islam, y todo lo que hay allí. El Haram El-Sharif es un recinto venerado por los musulmanes. ¿Cómo cree que van a reaccionar?

– El problema será resuelto por Dios y por su emisario, el Mesías.

El portugués hizo un gesto de escepticismo.

– Pagaré para verlo -comentó e hizo un movimiento para mirar el monte Moriah-. Chaim, explíqueme cómo es posible que, habiendo tantos montes, los judíos y los musulmanes hayan elegido precisamente el mismo monte para el lugar sagrado.

– La respuesta a esa pregunta está en la historia, claro. Los romanos expulsaron a los judíos de Jerusalén y emprendieron también grandes persecuciones contra los cristianos. Hasta que, en el siglo iv después de Cristo, el emperador romano Constantino se convirtió al cristianismo. La madre de Constantino, Helena, vino a Jerusalén y mandó construir las primeras iglesias cristianas en los lugares relacionados con la vida de Cristo. Jerusalén recuperó su importancia. En el año 614, el ejército persa invadió esta región y, con el apoyo de los judíos, diezmó a los cristianos. Los romanos, que ahora eran bizantinos, reconquistaron Palestina en 628, el mismo año en que un ejército encabezado por el profeta Mahoma tomó La Meca e hizo surgir en el mundo una nueva fuerza religiosa, el islam. Diez años después, ya muerto Mahoma, su sucesor, el califa Ornar, derrotó a los bizantinos y conquistó Palestina. Como el islam reconoce a Abraham y el Antiguo Testamento, sus seguidores consideraron también que Jerusalén era un lugar sagrado. Para colmo, los musulmanes creían que Mahoma, años antes, había subido al Cielo desde la even hashetiah, la piedra donde Abraham estuvo a punto de sacrificar a su hijo y sobre la cual los judíos habían construido sus dos templos. Se retiraron los escombros dejados por los romanos en el monte Moriah y los musulmanes construyeron aquí sus dos santuarios, la Cúpula de Piedra, en 691, y la mezquita de Al Aqsa, en 705, integrados en el recinto sagrado de Haram El-Sharif. -Hizo un movimiento con el brazo, abarcando toda la elevación por detrás del Muro de las Lamentaciones, incluida la cúpula dorada que brillaba al sol, a la izquierda, como si fuese la corona real de la ciudad vieja-. A cristianos y judíos se les prohibió entrar en este recinto construido en el monte Moriah, pero siguieron viviendo en Jerusalén. Hubo un periodo de convivencia relativamente tolerante, hasta que, en el siglo xi, los musulmanes cambiaron de política y prohibieron el acceso de los cristianos y de los judíos a Jerusalén. Fue el comienzo de los problemas. La Europa cristiana reaccionó mal y organizó las Cruzadas. Los cristianos reconquistaron Jerusalén y llegaron incluso a formar una orden religiosa con el nombre del Templo.

– La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo del Rey Salomón.

– Exacto. Los caballeros de la Orden del Temple, también conocidos como templarios. Se instalaron en el Haram El-Sharif y se pusieron a hacer excavaciones. Se sabe que encontraron reliquias importantes, pero se desconoce cuáles. Hay quien habla del descubrimiento del Arca de la Alianza y del cáliz sagrado que usó Cristo para beber vino en la Ultima Cena y en el que se recogió su sangre mientras agonizaba en la cruz.

– El Santo Grial.

– Sí. Y hay quien dice que los templarios también encontraron aquí el Santo Sudario, supuestamente la manta usada para cubrir el cuerpo de Cristo después de la crucifixión. Son misterios que siguen sin ser desvelados y que contribuyeron a transformar el monte Moriah en un lugar mítico también para los cristianos.

Los dos hombres se acercaron al lugar de las oraciones. Se quedaron observando a los fieles que se lavaban las manos en una jofaina, concentrados en las abluciones para eliminar impurezas antes de irse a rezar junto al muro, y la mechitzah, que separaba la zona masculina, a la izquierda, de la femenina. Frente a la muralla, hombres de un lado y mujeres del otro balanceaban la cabeza y el tronco en una plegaria ritmada, hacia atrás y hacia delante, a veces sujetando un pequeño libro en las manos.

Dieron después media vuelta, se internaron por el rincón norte de la plaza, cogiendo la calle Hashalshelet en la esquina de la biblioteca Khalidi, donde fue sepultado el brutal emir tártaro Barka Khan, y siguieron hasta la calle David. Ya eran más de la dos de la tarde y sintieron hambre. Chaim llevó a su invitado a un restaurante del tranquilo barrio judío. Comieron una entrada de humus, hecha con carne picada sobre puré de garbanzos y aceite, ajo y limón, y tabuleh, una mezcla de trigo sazonada con menta, perejil, cebolla, tomate y pepino, aceite y limón; de plato principal pidieron dos kebabs en pita, aliñados con salsa picante harif, que el israelí regó con un vino tinto local, un Kibbutz Tsora vagamente pesado, mientras que Tomás prefirió probar la cerveza judía más consumida por aquella zona, la Maccabee. Chaim le explicó que, al contrario de los musulmanes, se alentaba a los judíos a beber vino; en la fiesta de Purim, por ejemplo, se recomendaba que los judíos bebiesen alcohol hasta embriagarse, estado que se consideraba cumplido cuando ya no lograban entender quién era el héroe y quién el bandido de la historia de Esther. De postre, el portugués probó una baklawa, unos pasteles finos rellenos con nueces y pistachos pasados por miel, mientras que Chaim prefirió una halvah, un dulce hecho con semillas de sésamo. La comida concluyó con un katzar, un café fuerte servido en recipientes de cobre.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El códice 632»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El códice 632» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jose dos Santos - La Formule de Dieu
Jose dos Santos
Steven Santos - The Culling
Steven Santos
José Santos - La Amante Francesa
José Santos
José Santos - El séptimo sello
José Santos
Alberto S. Santos - La profecía de Estambul
Alberto S. Santos
Álvaro Santos Iglesias - Momentos twitter
Álvaro Santos Iglesias
Diego Vianna dos Santos - LOGRÁ LA FLUIDEZ EN SOLO 8 MESES
Diego Vianna dos Santos
José Luis Borrero González - Operación Códice Áureo
José Luis Borrero González
Flavia Dos Santos - Deseo
Flavia Dos Santos
libcat.ru: книга без обложки
José Rivera Ramírez
Barbara McCauley - Secret Baby Santos
Barbara McCauley
Отзывы о книге «El códice 632»

Обсуждение, отзывы о книге «El códice 632» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x