José Santos - El códice 632

Здесь есть возможность читать онлайн «José Santos - El códice 632» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El códice 632: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El códice 632»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tomás Noroña, profesor de Historia de la Universidad Nova de Lisboa y perito en criptología y lenguas antiguas, es contratado para descifrar una cifra misteriosa.
Los conocimientos y la imaginación de Tomás lo llevarán a una espiral de intrigas, en dónde inesperadamente se topará que con un secreto guardado durante muchos siglos: la verdadera identidad de Cristóbal Colón.
Basada en documentos históricos genuinos, El códice 632 nos transporta a un viaje por el tiempo, una aventura repleta de enigmas y mitos, secretos encubiertos y pistas misteriosas, falsas apariencias y hechos silenciados, un auténtico juego de espejos donde la ilusión se disfraza de realidad, para disimular la verdad.

El códice 632 — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El códice 632», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Pero ¿Hernando confirmó que su padre era de Génova?

– Ahí está el problema. El hijo de Cristoforo Colombo no dijo inequívocamente que era de Génova. Muy por el contrario, reveló haberse desplazado en tres ocasiones a Italia, en 1516, en 1529 y en 1530, para averiguar si tenían fundamento las informaciones difundidas en aquel entonces. Salió en busca de familiares, interrogó a varias personas de apellido Colombo y hurgó en archivos notariales. Nada. No encontró, en las tres veces que pasó por la región de Génova, el rastro de ningún familiar. Sin embargo, localizó los orígenes de su padre en Italia, más concretamente en Piacenza, en cuyo cementerio, según él, existían sepulturas con armas y epitafios de los Colombo. Hernando reveló que sus antepasados eran de sangre ilustre, aunque sus abuelos hubiesen llegado a una situación de gran pobreza, y negó que su padre fuese una persona sin instrucción, llamando la atención sobre el detalle de que sólo alguien con una elevada educación podría dibujar mapas o emprender grandes hazañas. La Historia del Almirante dio también pormenores sobre la llegada de su padre a Portugal. Habría sido a causa de «un hombre, distinguido por su nombre y familia, llamado Colombo», que Hernando identifica después como Colombo el Mozo. Durante un combate en el mar, en algún punto entre Lisboa y el cabo de San Vicente, en el Algarve, Cristóbal habría caído al agua y nadado dos leguas hasta llegar a tierra, agarrado a un remo. Siguió después a Lisboa, donde, según Hernando, «se encontraban muchos de su nación genovesa».

– ¡Ahí está! -exclamó Moliarti con una sonrisa triunfal-. La prueba, dada por el propio hijo de Colón.

– Yo coincidiría con usted -repuso Tomás- si pudiésemos tener la certidumbre de que fue realmente Hernando Colón quien escribió eso.

El estadounidense echó hacia atrás la cabeza, sorprendido.

– ¡Vaya! ¿Y no fue así?

El historiador consultó las fotocopias de las anotaciones de Toscano.

– Por lo visto, el profesor Toscano tenía dudas.

– ¿Qué dudas?

– Dudas relacionadas con la fiabilidad del texto y con extrañas contradicciones e inconsistencias que se descubren en él -aclaró Tomás-. Comencemos por el manuscrito. Hernando Colón culminó su obra, pero no la publicó. Murió sin dejar descendientes, por lo que el manuscrito pasó a su sobrino, Luís de Colón, el hijo mayor de su hermano portugués, Diogo Colom. Luís fue interpelado en 1569 por un genovés llamado Baliano Fornari, que le propuso publicar la Historia del Almirante en tres lenguas: latín, castellano e italiano. El sobrino de Hernando estuvo de acuerdo y entregó el manuscrito a este portugués. Fornari llevó la obra a Génova, la tradujo y en 1576 publicó en Venecia la versión italiana, diciendo que lo hacía para que «pueda ser universalmente conocida esta historia cuya gloria primera debería ir al Estado de Génova, patria del gran navegante». Olvidó las otras dos versiones, incluida la castellana original, e hizo después desaparecer el manuscrito. -Tomás mostró de nuevo el ejemplar en español del libro de Hernando Colón-. Es decir, lo que está aquí no es el texto original en castellano, sino una traducción del italiano, la cual, a su vez es una traducción del castellano encargada por un genovés que se confesaba empeñado en otorgar gloria a Génova. -Dejó el volumen en la mesa-. En definitiva, y en cierto modo, se trata de una fuente más de segunda mano.

Moliarti se frotó los ojos, agobiado por semejante enredo.

– ¿Y cuáles son las inconsistencias?

– En primer lugar, la referencia a las sepulturas con armas y epitafios de los Colombo en Piacenza. Si se visita el cementerio de la ciudad, se comprueba que esas tumbas existen, en efecto, pero no con el nombre Colombo, sino de Colonna. -Volvió a sonreír-. De creerse en las notas del profesor Toscano, da la impresión de que aquí intervino la mano del traductor genovés, sustituyendo Colonna por Colombo. En otro pasaje, además, al traductor se le deslizó la latinización de Colón en Colonus, no en Columbus, contradiciendo así la versión de que las sepulturas eran de los Colombo.

– Pero ¿no dijo Hernando que su padre se hizo a la mar a causa del tal Colombo el Joven, que era de su familia?

Tomás se rio.

– Colombo el Mozo, Nelson. El Mozo. -Hojeó el ejemplar de la Historia del Almirante -. El libro relata eso, en efecto. Pero, fíjese, ésa es otra contradicción. Colombo el Mozo era un corsario que ni siquiera se llamaba Colombo. Se trataba de Jorge Bissipat, a quien los italianos apodaron Colombo el Mozo, en comparación con Colombo el Viejo, como era conocido el normando Guillaume de Casaneuve Coullon, llamado Colombo por analogía con la expresión francesa «coup-long», golpe largo, adaptada en Coullon.

– Qué lío.

– Ya lo creo. Pero la cuestión es ésta: ¿cómo podría Colombo el Mozo ser nombre y familia del padre de Hernando si, en el caso del Mozo, Colombo no era nombre sino apodo? La única posibilidad es que haya habido aquí una intervención más del traductor en algo que no sabía, estableciendo motu proprio una relación familiar entre Cristóbal y Colombo el Mozo, que manifiestamente no podía existir.

Moliarti se recostó en la silla, incómodo. Había acabado de comer el rape y apartó el plato.

– Bien, pero sea Colonna o Colombo, sea en Piacenza o en Génova, lo cierto es que Hernando situó el origen de su padre en Italia.

– Pues el profesor Toscano parece haber tenido dudas en cuanto a eso -repuso Tomás, siempre sumergido en sus notas-. En sus anotaciones, y al lado de las referencias en la Historia del Almirante a Piacenza como el verdadero origen de Cristóbal, dejó escrita a lápiz la indicación de que la persona originaria de esa ciudad italiana no era el navegante sino doña Filipa Perestrelo, la mujer portuguesa de Colón y madre de Diogo Colom, la cual, por lo visto, tenía algunos antepasados en Piacenza. Toscano parecía creer que Hernando, en el texto original, había mencionado Piacenza como origen remoto de doña Filipa y que fue el traductor italiano quien retocó ese pasaje, transformando a doña Filipa en Cristóbal. Además, Toscano anotó aquí el dicho italiano «traduttori, traditori», que justamente quiere decir: traductores, traidores.

– Ésa es una suposición.

– Es verdad. Pero nuevamente llamo la atención sobre el hecho de que casi todo es suposición en lo que respecta a Cristóbal Colón, tan grandes son los misterios y contradicciones en torno al descubridor de América. -Volvió a mirar la Historia del Almirante -. Permítame que le muestre otras inconsistencias que observó el profesor Toscano y que abonan la hipótesis de que no fue Hernando Colón el autor de todas las afirmaciones que aquí constan. Por ejemplo, esta referencia a que su padre, después de nadar hasta tierra, fue a Lisboa, donde «se encontraban muchos de su nación genovesa».

– Ese es un indicio inequívoco.

– Pero fíjese bien, Nelson. ¿No fue Hernando quien, páginas antes, dijo que anduvo por Génova y no vio nunca por allí a ningún familiar? ¿No fue el mismo Hernando quien supuestamente indicó que el origen de su padre estaba en Piacenza? Entonces ¿cómo, después de haber escrito eso, viene a dar a entender que su padre, en definitiva, era de nación genovesa? ¿En un momento es de Génova, en el siguiente ya no lo es? Pero ¿qué confusión del demonio es ésta? -Volvió a las fotocopias de las notas-. Una vez más, el profesor Toscano parecía sospechar del traductor genovés, pues apunta de nuevo la expresión «traduttori, traditori». -Cogió otras fotocopias-. Hay otras contradicciones, además, en la Historia del Almirante, tantas que el padre Alejandro de la Torre y Vélez, canónigo de la catedral de Salamanca y estudioso de la obra de Hernando, concluyó igualmente que ella «fue interpolada y viciada por mano extraña».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El códice 632»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El códice 632» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jose dos Santos - La Formule de Dieu
Jose dos Santos
Steven Santos - The Culling
Steven Santos
José Santos - La Amante Francesa
José Santos
José Santos - El séptimo sello
José Santos
Alberto S. Santos - La profecía de Estambul
Alberto S. Santos
Álvaro Santos Iglesias - Momentos twitter
Álvaro Santos Iglesias
Diego Vianna dos Santos - LOGRÁ LA FLUIDEZ EN SOLO 8 MESES
Diego Vianna dos Santos
José Luis Borrero González - Operación Códice Áureo
José Luis Borrero González
Flavia Dos Santos - Deseo
Flavia Dos Santos
libcat.ru: книга без обложки
José Rivera Ramírez
Barbara McCauley - Secret Baby Santos
Barbara McCauley
Отзывы о книге «El códice 632»

Обсуждение, отзывы о книге «El códice 632» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x