José Santos - El códice 632

Здесь есть возможность читать онлайн «José Santos - El códice 632» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El códice 632: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El códice 632»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tomás Noroña, profesor de Historia de la Universidad Nova de Lisboa y perito en criptología y lenguas antiguas, es contratado para descifrar una cifra misteriosa.
Los conocimientos y la imaginación de Tomás lo llevarán a una espiral de intrigas, en dónde inesperadamente se topará que con un secreto guardado durante muchos siglos: la verdadera identidad de Cristóbal Colón.
Basada en documentos históricos genuinos, El códice 632 nos transporta a un viaje por el tiempo, una aventura repleta de enigmas y mitos, secretos encubiertos y pistas misteriosas, falsas apariencias y hechos silenciados, un auténtico juego de espejos donde la ilusión se disfraza de realidad, para disimular la verdad.

El códice 632 — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El códice 632», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La puerta del ascensor se abrió con un zumbido aspirado y Tomás salió al vestíbulo. El patio de la tercera planta de la Biblioteca Nacional, en Lisboa, era un lugar sombrío, taciturno, vacío; la penumbra se insinuaba por los rincones, brotando de los pasillos desiertos, instalándose a lo largo de las paredes desnudas, sólo disipada por la claridad que se difundía desde las anchas ventanas, abiertas hacia la terraza y hacia las copas de los árboles que ondulaban a la distancia. Sus pasos retumbaban por el vestíbulo, reverberando metálicamente en el mármol pulido del suelo. El historiador cruzó aquel espacio despojado, empujó las puertas acristaladas con marco de aluminio y entró en la sala de lectura.

La zona de los libros raros se concentraba en una habitación estrecha y corta, considerablemente más pequeña que el salón de lectura de la planta baja. Enormes ventanas rasgaban la pared exterior de un extremo al otro, llenando la sala de luminosidad y decorándola con el verdor contiguo al edificio. Las paredes se veían cubiertas de estanterías, repletas de catálogos y volúmenes diversos, viejas preciosidades ordenadas lado a lado con lomos de tela. Inclinados sobre las mesas, dispuestas como en un aula, varios lectores consultaban antiguos manuscritos; aquí un pergamino desgastado, allí un elegante libro miniado, por todas partes raídos tesoros bibliográficos cuyo acceso sólo estaba permitido a los académicos. El recién llegado reconoció algunos rostros familiares; al fondo se sentaba un viejo catedrático de la Universidad Clásica, hombre delgado e irritable, con barbas blancas en punta, inclinado sobre un códice medieval; allá, en la esquina, un joven y ambicioso profe-sor auxiliar de la Universidad de Coimbra, con mofletes y un bigote abundante, atento a un agrietado Libro de Horas conventual; aquí, en la primera fila, una muchacha delgada y nerviosa, con el pelo mal arreglado y la ropa descuidada, sin duda una estudiante empollona, hojeaba una publicación hecha jirones, era un viejo catálogo, gastado por el uso y por el tiempo.

– Buenas tardes, señor profesor -saludó la empleada desde el mostrador, una señora de mediana edad con gafas de carey, vieja conocida de los feligreses habituales de aquellos archivos.

– Hola, Odete -respondió Tomás-. ¿Cómo está?

– Bien -dijo y se levantó-. Voy a buscar lo que ha pedido.

Tomás había presentado una solicitud en la víspera, se trataba de una norma imprescindible para la consulta directa de manuscritos raros y valiosos. Se sentó en un lugar libre junto a la ventana y se quedó esperando, inseguro acerca de lo que encontraría. Abrió la libreta de notas y revisó la información que había recogido sobre el autor del documento que venía a consultar. Ruy de Pina, había averiguado, era un alto funcionario de la corte que gozaba de la plena confianza de don Juan II. Asistió como diplomático a las grandes disputas con Castilla y fue el enviado de la Corona portuguesa a Barcelona, en 1493, para tratar con los Reyes Católicos la situación creada por el viaje de Cristóbal Colón a «Asia». Participó en los preparativos para las negociaciones que llevaron al año siguiente al Tratado de Tordesillas, el célebre documento que dividió el mundo entre Portugal y Castilla. Después de la muerte del Príncipe Perfecto, de quien fue testamentario, se convirtió en cronista de la corte, escribiendo la Crónica de D. João II, a más tardar a principios del siglo xvi, en pleno reinado de don Manuel.

El sonido de unos pasos que se acercaban irrumpió en la cadena de pensamientos y en el desfile de informaciones compiladas, arrancando a Tomás de sus notas como un ruido que invade un sueño y lo disuelve para despertarlo en la realidad. Era Odete que venía con un volumen en brazos; la empleada de la biblioteca soltó pesadamente el manuscrito sobre la mesa y esbozó una mueca de alivio.

– ¡Aquí está! -exclamó casi jadeante-. Trátelo bien.

– Quédese tranquila -dijo sonriendo Tomás, sin quitar los ojos de la obra.

El compacto volumen presentaba una tapa de piel marrón y la referencia de la signatura en el lomo: Códice 632. Abrió el manuscrito y sintió el olor dulzarrón del papel viejo que se liberaba de su interior: era el perfume aprisionado por el tiempo que se soltaba al fin del largo cautiverio. Hojeó el documento con cuidado, hasta con deferencia, sujetando cada página con delicadeza, pasándola con la yema de los dedos, cuidadoso, como si acariciara una reliquia. Las hojas se veían amarillentas, con manchas, las iniciales ornadas a pluma, la tinta de un amarillo tostado que contrastaba con los trazos negros que exhibían las fotocopias dejadas por Toscano en su cofre. La primera página señalaba el título de la obra: Chronica de El Rey D. João II. Tomás se puso a hojear el códice despacio, recorriendo cada página, leyendo palabra por palabras, a veces saltando párrafos, hojas enteras, siempre en busca del enigmático fragmento analizado en las fotocopias. Como las copias mostraban que el capítulo que buscaba no estaba numerado, y no había mención del número de las páginas, se vio forzado a proseguir con lentitud en su busca, recorriendo la difícil ortografía del portugués del siglo XVI.

Se detuvo en la página setenta y seis. Allí figuraba la «n» ornada, lanzando la frase «al año siguiente de m… y estando el Rey en el lugar de Vall de parayso…». Volvió la hoja y estudió el extremo de la página, siempre en busca de la parte de los espacios en blanco junto a las referencias a Colón. La encontró. Acto seguido, sintió que el corazón le daba un vuelco; abrió la boca, con los ojos vidriosos ante aquel fragmento, viendo y negándose a creerlo. Al comienzo de la cuarta línea, a la izquierda, una mancha blanquecina bajo las palabras «nbo y taliano» había una corrección. Era una raspadura.

La raspadura.

Tomás se aflojó el cuello, sofocado, parecía que buscaba aire, y miró a su alrededor, como si estuviera ahogándose y buscase auxilio. Quería gritar el descubrimiento, ansiaba dar voces por el fraude al fin desenmascarado, pero la sala parecía ajena a aquel instante de revelación, sumergida en la modorra de la tarde gris, entregada a una indolencia de estudio perezoso.

Volvió a concentrarse en la hoja del manuscrito, temiendo que hubiese desaparecido lo que había visto. Pero no, la raspadura aún estaba allí, sutil pero inocultable, parecía reírsele en la cara; el historiador meneó la cabeza, repitiendo mentalmente la ineludible conclusión a la que le conducía. Alguien había corregido la Crónica de D. Joao II. El fragmento que identificaba la nacionalidad de Colón había sido alterado; una mano desconocida había borrado el texto original y lo había sustituido por «nbo y taliano», de modo que quedaba «Xrova colo nbo y taliano». ¿Quién lo habría hecho? ¿Por qué lo habría hecho? Aún más importante: ¿qué decía el texto original? Sí, ¿qué decía el texto original? Esta última pregunta comenzó a martillarle la mente, insistente, obstinada, insidiosa. ¿Cuál era el secreto que la corrección había borrado? ¿Quién era, al fin y al cabo, Colón? Alzó el códice y lo acercó a la ventana, colocando la hoja a contraluz para intentar ver si podía vislumbrar algo por debajo de la corrección. Pero la raspadura no traicionó su secreto; se mantuvo opaca y densa.

Impenetrable.

Después de pasar más de diez minutos intentando ver lo invisible, Tomás decidió cambiar de táctica. Tendría que ir a hablar con un experto en equipos de imagen electrónica avanzada para evaluar la posibilidad de acceder a eventuales vestigios del texto raspado. Cogió el volumen y se levantó del lugar donde estaba; se acercó a la recepción y depositó la obra sobre el mostrador de madera.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El códice 632»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El códice 632» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jose dos Santos - La Formule de Dieu
Jose dos Santos
Steven Santos - The Culling
Steven Santos
José Santos - La Amante Francesa
José Santos
José Santos - El séptimo sello
José Santos
Alberto S. Santos - La profecía de Estambul
Alberto S. Santos
Álvaro Santos Iglesias - Momentos twitter
Álvaro Santos Iglesias
Diego Vianna dos Santos - LOGRÁ LA FLUIDEZ EN SOLO 8 MESES
Diego Vianna dos Santos
José Luis Borrero González - Operación Códice Áureo
José Luis Borrero González
Flavia Dos Santos - Deseo
Flavia Dos Santos
libcat.ru: книга без обложки
José Rivera Ramírez
Barbara McCauley - Secret Baby Santos
Barbara McCauley
Отзывы о книге «El códice 632»

Обсуждение, отзывы о книге «El códice 632» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x