José Santos - El códice 632

Здесь есть возможность читать онлайн «José Santos - El códice 632» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El códice 632: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El códice 632»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tomás Noroña, profesor de Historia de la Universidad Nova de Lisboa y perito en criptología y lenguas antiguas, es contratado para descifrar una cifra misteriosa.
Los conocimientos y la imaginación de Tomás lo llevarán a una espiral de intrigas, en dónde inesperadamente se topará que con un secreto guardado durante muchos siglos: la verdadera identidad de Cristóbal Colón.
Basada en documentos históricos genuinos, El códice 632 nos transporta a un viaje por el tiempo, una aventura repleta de enigmas y mitos, secretos encubiertos y pistas misteriosas, falsas apariencias y hechos silenciados, un auténtico juego de espejos donde la ilusión se disfraza de realidad, para disimular la verdad.

El códice 632 — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El códice 632», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Bien…, pues…, a la luz de lo que me ha revelado, es una historia sorprendente…

– Muy sorprendente, ¿no? Comenzando por las tempestades. En cuanto entró en aguas territoriales portuguesas, hubo un temporal detrás de otro: ¡aquello fue tremendo acoso de tempestades! Hubo una a la entrada en el archipiélago; otra entre las islas de Santa María y San Miguel; y una tercera cerca de Lisboa. -Inclinó la cabeza, asumiendo una expresión maliciosa-. Tempestades convenientes, ¿no le parece?

– ¿Qué está insinuando?

– Que la tercera tempestad no pasó de ser una lluvia más fuerte, suficiente para que Colón tuviese un pretexto para hacer escala en Lisboa. Además, en el célebre «pleyto con la Corona», en el que dieron testimonio todos los participantes en este viaje, los marineros castellanos se acordaban claramente de la tempestad a la altura de las Azores, pero no hay ninguna referencia a un temporal cerca de Lisboa. Por otro lado, merece la pena subrayar que casi todo el viaje de regreso de América se efectúa en aguas portuguesas, lo que me parece bastante extraño. A ver, Colón fue a Lisboa, no porque la tempestad lo hubiese obligado a hacerlo, sino porque eso era lo que quería. Según le comunicó al capitán de la nave real fondeada en el Tajo, deseaba hablar con el rey. -Arqueó las cejas-. ¿Ve cómo son las cosas? ¡Colón fue informado en Santa María de que el rey quería su detención y lo primero que hizo al abandonar las Azores fue justamente dirigirse a Lisboa y solicitar un encuentro con don Juan II! ¿Le parece normal? ¿No cree que, habiendo sido informado del deseo del rey de detenerlo, sería de esperar que hubiese evitado Lisboa a toda costa? Aunque tuviese el barco dañado por una tempestad, ¿no habría sido razonable que él, en esas circunstancias, hubiese intentado por todos los medios ir directamente a Castilla? A fin de cuentas, si logró navegar desde el sitio de la supuesta tempestad hasta Lisboa, sin duda habría logrado ir un poco más adelante. ¿Por qué razón se encaminó con tanta tranquilidad hacia la boca del lobo?

– Realmente… -admitió Tomás-. Pero es extraño que, una vez en Lisboa, hayan hecho falta cuatro días para que el rey lo recibiese, ¿no cree?

– Lo sería si no se hubiese dado el caso de que, en aquel mismo momento, se había propagado la peste en Lisboa. El rey se había refugiado en Azambuja para huir de la epidemia y fue necesario ocuparse de los detalles del desplazamiento del Almirante hasta allí. De cualquier modo, se encontraron el día 9. Tuvieron un primer intercambio de palabras en privado. Nadie sabe el tenor de esa conversación, pero parece lógico que hayan montado una escena.

– ¿Una escena?

– De las Casas describe a Colón como un hombre cortés, sobrio, incapaz de expresiones rudas. Por lo que parece, una de sus manifestaciones más violentas era: «¡mejor te ayude Dios!». Entonces, ¿cómo un hombre tan cortés se dedicó a ofender al poderoso rey de Portugal delante de sus súbditos? ¿Cómo es posible que le hablase al monarca de un modo tan brutal que los hidalgos llegaron al punto de quererlo matar? ¿Y qué decir de la reacción del grande e implacable don Juan II? Este era el rey que había mandado degollar y envenenar a los mayores nobles de Portugal, algunos de ellos ligados a él por lazos familiares. Este era el rey que había apuñalado hasta quitarle la vida al propio hermano de la reina, el duque de Viseu. Este era el rey que tenía enfrente a un tejedor de seda extranjero ofendiéndolo en su propia casa y delante de sus súbditos. Este era el rey que tenía a su merced al hombre que había deshecho su sueño de llegar primero a la India, entregándole la hazaña a Castilla. Con las ofensas a las que lo había sometido, don Juan II disponía del pretexto adecuado para matar a Colón, vengando los insultos y, lo más importante, cerrando a los castellanos las puertas de la India. Así pues, ¿qué hizo este rey despiadado y calculador, el primer monarca absolutista de Portugal? -Dejó la pregunta en suspenso por un instante-. Impidió a los hidalgos que matasen a Colón y cubrió al Almirante de honores. Llegó al punto de mandar que se sentase en su presencia, dignidad que en aquella época se reservaba sólo a personas de elevadísima condición. Además, lo ayudó a aparejar la Niña para el viaje de regreso a Castilla, recomendándole al navegante que enviase a los Reyes Católicos sus saludos, e hizo que sus hidalgos, que antes habían querido matar a Colón, se despidiesen del navegante con grandes distinciones. -El conde alzó el dedo, como si estuviese pronunciando un discurso ante un público numeroso-. Éste, estimado amigo, no es el comportamiento de un extranjero que se ve forzado a ir a la casa de su mayor enemigo. Y éste, sobre todo, no es el comportamiento de un rey que es ofendido por aquel que, para colmo, acaba de destruir su gran ambición. Éste, amigo, es más bien el comportamiento de dos hombres que estaban confabulados y que representaron una escena de teatro para que la viesen los castellanos. La verdad, la pura verdad, es que al rey de Portugal le interesaba que el descubrimiento de América correspondiese a los castellanos. Con éstos entretenidos en América, don Juan II se quedaba con las manos libres para preparar, por fin, el gran viaje de Vasco da Gama a la India, ésa sí era la gran proeza de los descubrimientos.

Tomás suspiró.

– Tiene sentido -murmuró.

– ¡Claro que lo tiene! -exclamó el conde Vilarigues-. Sobre todo si analizamos el comportamiento siguiente de Colón. ¿Sabe lo que hizo después de despedirse de don Juan II?

– Pues… se fue a Castilla.

– No, estimado señor. No se fue a Castilla.

– ¿No?

– No. Fue a dar un paseo más por Portugal.

– ¿Cómo?

– Como se lo digo. El hombre se despidió del rey en Azambuja y, en vez de volver a su carabela, supuestamente ansioso por llegar a Castilla, decidió ir de visita a Vila Franca de Xira.

– ¿A Vila Franca de Xira? Pero ¿qué diablos fue a hacer allí?

– A conversar con la reina, que se encontraba en un monasterio. De las Casas relató que Colón fue a darle un besamanos y que la reina estaba acompañada por el duque y por el marqués. ¿No le parece extraño?

– ¡Claro que me parece extraño! ¿Y de qué hablaron?

– Asuntos de familia, supongo.

– ¿Qué asuntos de familia?

– Estimado amigo, haga el favor de reconstruir el trayecto de Colón. Tenemos a un hidalgo portugués forzado a huir hacia Castilla con su hijo a causa de su papel en la conspiración contra el rey. ¿Quiénes eran las figuras relevantes de esa conspiración? La madre y el hermano de la reina, el duque de Viseu, apuñalado hasta la muerte por el propio rey. O sea, Colón estaba relacionado con la madre y con el hermano de la reina. En consecuencia, tenía vínculos con la propia reina. Con toda probabilidad, vínculos de sangre. Podría usted imaginar que sería un sobrino, o un primo, o algo así, no sé decirle exactamente quién era, pero puedo asegurarle que se trataba de alguien allegado a la reina. -Alzó el dedo, como lo hacía cuando quería subrayar un punto importante-. Fíjese bien, amigo. Este encuentro entre Colón y la reina, que se prolongó hasta la noche, sólo se explica si ambos se conocían muy bien, tal vez había entre ellos hasta complicidad. De otro modo, ¿cómo entender tal reunión? Si Colón hubiese sido un humilde tejedor de seda extranjero, ¿cómo entender que se hubiera encontrado con la reina? Y, más importante aún, ¿cómo entender que ella, la reina, quisiese recibirlo? ¿Y cómo entender que ambos se quedaran conversando hasta la noche? ¿Y cómo entender que el nuevo duque de Viseu, que era ni más ni menos que el futuro rey don Manuel, hermano de la reina, estuviera presente en esa conversación? -Hizo un gesto resignado-. La única explicación, estimado señor, es que aquél fue un reencuentro de familiares que hacía años que no se veían. -Fijó sus ojos en Tomás, con actitud perentoria-. ¿Tiene usted, por casualidad, otra explicación?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El códice 632»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El códice 632» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jose dos Santos - La Formule de Dieu
Jose dos Santos
Steven Santos - The Culling
Steven Santos
José Santos - La Amante Francesa
José Santos
José Santos - El séptimo sello
José Santos
Alberto S. Santos - La profecía de Estambul
Alberto S. Santos
Álvaro Santos Iglesias - Momentos twitter
Álvaro Santos Iglesias
Diego Vianna dos Santos - LOGRÁ LA FLUIDEZ EN SOLO 8 MESES
Diego Vianna dos Santos
José Luis Borrero González - Operación Códice Áureo
José Luis Borrero González
Flavia Dos Santos - Deseo
Flavia Dos Santos
libcat.ru: книга без обложки
José Rivera Ramírez
Barbara McCauley - Secret Baby Santos
Barbara McCauley
Отзывы о книге «El códice 632»

Обсуждение, отзывы о книге «El códice 632» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x