La verdad la «vemos ahora a través de un espejo y en enigma». La frase es originaria de san Pablo y aplicada al mismo concepto de la trascendencia divina (I-Corintios, 13,12).
«verbatim» (adverbio derivado de «verbum» [palabra]). «Palabra por palabra».
«uso de hecho»
«infantiles, juveniles, mujeriles». Son adjetivos griegos transliterados al alfabeto latino.
«adúltero». La palabra es de origen griego: molxós, moijós, con el mismo significado de «adúltero y libertino» que en latín.
«con un solo hombre al mando»
«que se muevan sin animal con ímpetu extraordinario, y aparatos de volar y un hombre sentado en medio del aparato, manipulando algún ingenio por medio del cual las alas compuestas artificialmente azoten el aire a la manera de un ave voladora»
En algunas órdenes monacales, mayordomo del monasterio.
«toda la creación del mundo, /como un libro y una pintura, / es como un espejo para nosotros». (Alain de l’Ille en su obra Rythmus P.L. 210,579 AB).
«que la cabeza [del caballo] sea pequeña y seca, con la piel casi adherida a los huesos, las orejas cortas y delgadas, los ojos grandes, la nariz chata, la cerviz levantada, la crin y la cola espesas, la redondez de los cascos unida a la solidez».
«palabra o expresión de la mente».
«serás sacerdote para siempre» (Salmo 110,4).
«en presencia de los monjes».
«Un monasterio sin libros es como una ciudad sin recursos, un castillo sin dotación, una cocina sin ajuar, una mesa sin alimentos, un jardín sin plantas, un prado sin flores, un árbol sin hojas».
«el mundo envejece».
«la pintura es la literatura de los legos».
Armadura para defensa del cuerpo, hecha de láminas pequeñas e imbricadas, por lo común de acero.
Junta o consejo que celebra el Papa con asistencia de los cardenales de la Iglesia católica.
«dislocados miembros».
«si es lícito comparar lo pequeño con lo grande». Frase parecida a la de la primera Égloga de Virgilio, al comparar el poeta la ciudad de Mantua con Roma, pero que aparece aquí levemente modificada respecto del original latino: «sic parvis componere magna solebam», «así solía comparar lo grande con lo pequeño». Y exactamente igual, pero en distinto orden, al texto del mismo Virgilio en las Geórgicas, IV, 176: «si parva licet componere magnis».
Perteneciente o relativo al monasterio o congregación de Cluni, en Borgoña, que seguía la regla de San Benito.
«los hermanos y pobres eremitas del señor Celestino».
«un hombre desnudo yacía con una desnuda… y no se mezclaban mutuamente».
«de los cuales el primero [san Francisco de Asís] purificado por una piedra seráfica e inflamado de ardor celestial parecía incendiarlo todo. Pero el segundo [santo Domingo de Guzmán] fecundo por la palabra de la predicación irradió más claramente sobre las tinieblas del mundo [al fundar la Orden de los Predicadores].
«la muerte es el descanso del viajero, es el fin de todo trabajo».
Trozo de tripa de cerdo, carnero o vaca, o materia análoga, rellena de sangre cocida, que se condimenta con especias y, frecuentemente, cebolla, y a la que suelen añadírsele otros ingredientes como arroz, piñones, miga de pan, etc.
Descripción viva y eficaz de alguien o algo por medio del lenguaje.
«Tenga el [monje] bibliotecario un registro de todos los libros ordenado según materias y autores, y los coloque separadamente y en orden con las signaturas puestas por escrito».
«No pronunciar palabras vanas o que exciten la risa.»
«chanzas o chistes».
«por medio de un espejo y en un enigma».
«Ojos de vidrio con funda.»
«vidrios [o lentes] de los ojos para leer».
«como de injustos poseedores».
«Bendecid.»
«Comerán los pobres» [Invocaciones litúrgicas].
«tal vez pudo [hacerlo], pero no se lee que lo hubiera hecho [la risa].
«Come, ya está cocido.»
«pero tú, Señor, ten compasión de nosotros». «Nuestra ayuda en el nombre del Señor.» «Que hizo el cielo y la tierra.» Son invocaciones litúrgicas entresacadas de la Sagrada Escritura, sobre todo del libro de los Salmos.
«Bendigamos al Señor.» «[demos] gracias a Dios». Invocaciones litúrgicas.
«Señor, abrirás mis labios y mi boca anunciará tu alabanza» (Salmo 50,17).
«Dios que es el esplendor admirable de los santos.» «Salido ya el sol» (Himno I de Prima).
«toda criatura del mundo es como un libro y escritura».
«Hay una casa en la tierra, que retumba con voz clara.
La casa misma resuena, pero no suena el callado huésped.
Ambos sin embargo corren, al mismo tiempo el huésped y la casa.»
Instrumento de acero, prismático y puntiagudo, que sirve a los grabadores para abrir y hacer líneas en los metales.
«Son hijos de Dios. Jesús dijo que haced por él lo que haced a uno de estos niños» (sic).
«que los hijos de Francisco no son heréticos».
Cada uno de los pobladores fabulosos de una región asiática, que tenían solamente un ojo y luchaban con los grifos para arrebatarles las riquezas de que estos eran guardadores.
«Los poetas [las] llamaron fábulas de la palabra fando [hablar], porque no son hechos sucedidos, sino sólo fingidos por la palabra [es decir, hablando]». El original latino juega con las aliteraciones expresivas «fando, factae, fictae», que no se logran en la traducción española.
«El décimo grado de la humildad es que el monje no sea fácil ni pronto a la risa, porque está escrito: el estólido al reír levanta la voz» (Regla de san Benito, Cap. VII, De la humildad).
«alguna vez además río, bromeo, juego, soy hombre».
«Las chocarrerías o las palabras ociosas y que excitan la risa las condenamos en todos los lugares a una prohibición eterna y no permitimos que el discípulo abra la boca a tales expresiones.»
«Del hábito y conversación de los monjes».
«Después de ciertas cosas serias debes admitir jocosidades, pero se deben llevar a cabo de manera digna.»
Читать дальше