Antonio Cánovas del Castillo - Historia de la decadencia de España

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Cánovas del Castillo - Historia de la decadencia de España» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: foreign_antique, foreign_prose, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia de la decadencia de España: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia de la decadencia de España»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Historia de la decadencia de España — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia de la decadencia de España», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

IV

Al avance de los años y al avance de su encumbrada carrera, el libro de la primera edad, Historia de la decadencia de España , en vez de caer en absoluto olvido, como caen siempre los primeros defectuosos ensayos de toda labor humana, trató de despertarlo la emulación política, cuando el joven estudioso y apasionado de 1854 había alcanzado con su constante esfuerzo la plenitud de sus facultades todas, la absoluta posesión de sí mismo en sus ideas y en su conducta, la lenta y acabada instrucción que sólo se alcanza en virtud de una labor continua y de una reflexión intensa y el magisterio supremo con que la experiencia perfecciona y hace más reverberantes las llamaradas del genio. El mismo autor de la Historia de la decadencia , dilatados los horizontes de su crítica con la vasta extensión de sus estudios, y después de haber intentado esclarecer algunos puntos particulares de aquel mismo período de tiempo á que él había aplicado las primeras atenciones de su inteligencia, se reconcentró en sí mismo, y catorce años después de la publicación de aquella obra, con motivo de la aparición de un Diccionario de Administración y Derecho , que comenzaron á dar á luz en 1868 los laboriosos jurisconsultos D. Estanislao Suárez Inclán y D. Francisco Barca, con el título de Austria (Casa de) , facilitóles para su inserción un breve Bosquejo histórico de la Casa de Austria , que, aun no siendo más que el segundo avance para la labor de más dilatado aliento que se reservaba para tiempos para él más sosegados y en que pensó siempre con un amor infinito, no sólo presentaba un cuadro casi completo y todo nuevo de aquellos dos siglos del reinado de aquella dinastía que engrandeció el nombre y el poder de España, como jamás este antiguo imperio se había hecho pesar en el mundo, y como probablemente nunca más podrá hacerse sentir, sino que siendo en conjunto y en detalle una completa rectificación de cuanto hasta entonces se había escrito sobre tan memorable época de la supremacía española, así por escritores extranjeros como nacionales, implicaba una rectificación aún más precisa de sí mismo, corrigiendo fundamentalmente todos los errores de hechos, de conceptos y de críticas en que, á causa de su juventud é inexperiencia, de las pasiones políticas de que en 1854 estaban apoderadas de su alma y de la falta de la documentación copiosa, que hasta muchos años después, su constancia no logró reunir y consultar, la Historia de la decadencia había abundado, y que señalados por él mismo poco después, eran rebuscados por los adversarios que la altura de las posiciones que alcanzó le produjeron, á fin de recriminarle con el enconado rencor, que es la musa perpetuamente inspiradora de la bacanal de la política.

Aunque las leales rectificaciones del Bosquejo histórico de la Casa de Austria , publicado en 1868, debieran haber bastado para ser admitidas en buena cuenta por los hombres de reflexión y de estudio, como, en efecto, lo fueron, todavía la rectitud del señor Cánovas del Castillo le estrechó á insistir en la fe plena de su sinceración, y cuando en 1888, haciendo otro avance sobre sus propósitos definitivos que la muerte atajó, dió á la estampa en la Colección de Autores Castellanos sus dos volúmenes de Estudios del reinado de Felipe IV , se apresuró á decir más abiertamente á sus lectores: – «Va para veinte años que en un Diccionario general de Política y Administración , de que sólo se publicaron pocas entregas, di á luz un extenso artículo, que se encuadernó y distribuyó luego por separado, con el título de Bosquejo histórico de la Casa de Austria . Corto fué el número de ejemplares de esta obra; pero no tanto el de las personas que han deseado poseerlas después. Alabada de otra parte con exceso por un académico francés, y habiéndose comenzado á traducir y publicar espontáneamente por un escritor de la propia nación, hube al fin de pensar que no era acaso indigna de mayor publicidad que le había dado y de más esmerada atención que le presté hasta entonces. Puse, pues, cuanto pude en juego para que no continuase en Francia su publicación del modo que estaba, ofreciendo corregirla y acrecentarla primero que se tradujera y diera allí del todo á la imprenta, mientras que á los amigos que, por afición ó curiosidad me la pedían, les anunciaba una próxima y mejor edición. Este propósito no se ha cumplido todavía; pero espero en Dios que antes de mucho se ha de cumplir. No cabe intentar un resumen exacto y substancioso de tan larga é importante Historia, como la de la Casa de Austria en España, sin estudios preparatorios de mucha extensión que dejen detrás de sí más ó menos completas monografías de sucesos particulares, y eso me ha acontecido á mí precisamente con el Bosquejo histórico . Tuvo como base aquella obra una continuación mía de la Historia del P. Mariana, comenzada á escribir, por cierto, cuando no tenía concluídos mis estudios de leyes , é impresa con el ambicioso título de Historia de la decadencia de España : obra incompletísima, por fuerza, y salpicada de graves errores , nacidos de no haber ejecutado por mi cuenta investigaciones directas y formales, sujetándome á lo impreso ya por otros en cuanto á la exposición de los hechos. Pero como á estos corresponden los juicios, naturalmente, resultan también plagadas dichas páginas de injusticias, que, no por ser comunes y andar todavía acreditadas, han empeñado menos mi conciencia en desvirtuarlas después , tanto y más, que son argumentos y razones, por medio de testimonios fehacientes, y en virtud de un examen mucho más atento y profundo de cosas y personas . Logré, sin embargo, la buena dicha de que, puestos aparte mis errores parciales é involuntarios , el concepto que en conjunto formé de la Historia de España durante los siglos xvi y xvii, ofrece el mismo que todavía abrigo, después de recoger harto mayor copia de datos, de muchísimo más trabajo empleado en depurar la verdad, y de la superior experiencia que por necesidad han tenido que darme los años y mi carrera misma, tan larga ya y accidentada . Mas aquel casual acierto no bastó, ni podía bastar á mi probidad de historiador , ya que comencé tan temprano un oficio, que me han permitido largo tiempo ejercitar bien poco las circunstancias. Natural era, pues, que en el Bosquejo histórico de la Casa de Austria aprovechase la ocasión, que esperaba y apetecía, para descargar mi conciencia, rectificando casi por completo los errores é injusticias esenciales que mi Historia de la decadencia encerraba. Quedaron, sin embargo, en pie algunos trozos de la mencionada obra, que pasaron á formar parte del Bosquejo , por hallarse libres de las manchas que quería borrar , sirviéndole, como acabo de decir, á mi nuevo trabajo de fecundamiento.» Á mayor abundamiento, el ejemplar de la Historia de la decadencia que el autor conservaba en su biblioteca desde que la dió á luz, y que en la actualidad la custodia como una reliquia su sobrino, el nuevo editor de esta obra, está lleno de anotaciones marginales, de correcciones de mayor ó menor importancia, y, sobre todo, tiene páginas enteras, pero muchas páginas, cruzadas de lápiz de arriba abajo, como tachadas íntegramente y á perpetuidad.

Se ha preguntado antes, y hay que contestar, á pesar de las explícitas manifestaciones del autor, á estas preguntas: ¿Cumplió el joven Cánovas al escribir y publicar en 1854 la Historia de la decadencia todo lo que se prometió en las cuatro palabras que le sirvieron de Introducción ? ¿Hubiera podido cumplirlo?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia de la decadencia de España»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia de la decadencia de España» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historia de la decadencia de España»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia de la decadencia de España» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x