Ildefonso Falcones - La mano de Fátima

Здесь есть возможность читать онлайн «Ildefonso Falcones - La mano de Fátima» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Старинная литература, spa. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La mano de Fátima: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La mano de Fátima»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La mano de Fátima — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La mano de Fátima», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hernando percibió en la mujer la habitual sumisión de todas las moriscas; una niña de no más de dos años se escondía agarrada a las medias enrolladas en sus piernas. Quizá..., pensó él, quizá la presencia de aquella familia con tantos niños trocase el ambiente de la cueva.

—¿Entiendes de animales? —preguntó Hernando al hombre, deseando que contestase afirmativamente—. En ese caso —añadió al obtener por respuesta una mueca que quiso tomar por asentimiento—, tú y tu familia me ayudaréis con los caballos del rey y compartiremos la vivienda.

Hernando desembridó con rapidez a la docena de animales de la que se había hecho cargo, entorpecido por los intentos de ayuda de los tres niños. No le importó su evidente inexperiencia con los caballos. Tenía que encontrar a Aisha y a Fátima.

Con la misma celeridad abandonó la casa. Ya daría de comer a los animales a su regreso. Sin embargo, en cuanto cruzó el portón de hierro forjado que daba a la calle sin empedrar y comprobó que el ejército de Aben Humeya se estaba desparramando por el pueblo y empezaba a llegar hasta allí, volvió.

—Cerrad la puerta y apostaos tras ella —ordenó a los arcabuceros—. Que nadie entre en estas tierras. Vigilad también el perímetro. Son los caballos del rey —les recordó.

En el momento en que dos de los arcabuceros obedecían sus órdenes, un nutrido grupo de soldados con sus familias pretendían entrar en la casa.

—Son los caballos del rey —les advirtió, al tiempo que los arcabuceros se apresuraban a cerrar las puertas tras él.

Tenía que andar contra corriente. La villa era incapaz de acoger a todos los moriscos que llegaban; los soldados y sus familias, en masa, se expandían hacia las afueras mientras él intentaba regresar al centro. Trató de sortear a la muchedumbre con la que se topaba, pero a menudo chocaba con la gente y se veía obligado a introducirse a la fuerza entre los grupos apiñados. ¿Dónde podría encontrar a las mujeres? ¡Las mulas! Las mulas serían fáciles de encontrar aun entre...

Hernando chocó violentamente con un hombre.

—¡Cornuti!

El muchacho recibió un empellón que le lanzó contra un grupo que caminaba en dirección contraria, quienes a su vez lo empujaron. La riada de hombres y mujeres se detuvo y se abrió un pequeño espacio en el centro de la calle.

—Señori...

Hernando se volvió aturdido hacia el hombre que le había golpeado. ¿En qué idioma hablaba aquél...? «Te mataré», eso sí lo entendió, al tiempo que veía cómo un rubio, de cabello ensortijado y barba tupida, se movía hacia él armado con una preciosa daga de empuñadura enjoyada. El rubio soltó otra retahíla de palabras. No hablaba castellano, tampoco árabe ni aljamiado. Le pareció que mezclaba palabras de muchos idiomas.

—¡Perro! —masculló el hombre.

Eso también lo entendió, pero tenía prisa. Si Brahim encontraba antes a las mujeres, quizá se las llevase a algún otro lugar, lo que significaría que las perdería de vista: él debía vivir cerca de los caballos del rey. Intentó escapar y seguir su camino, pero chocó con los hombres que contemplaban la disputa. Alguien le empujó hacia el espacio que se había abierto alrededor del rubio. La gente se asomaba con curiosidad por encima de las cabezas y por entre los cuerpos de los primeros. El rubio, con el brazo extendido, movía la daga frente a él, en círculos pequeños, amenazante. Hernando comprobó que aquélla era su única arma y desenvainó el alfanje.

— Alá es grande —sentenció en árabe. Y empuñó la espada con ambas manos, justo por el centro de su pecho, alzada, en disposición de golpear; mantenía las piernas abiertas y firmemente asentadas, todo él en tensión.

Entonces, el rubio le miró a los ojos azules.

—¡Bello! —exclamó de repente, arrastrando las «eles» con dulzura.

—¡Hermoso! —oyó Hernando que decían junto al rubio. No quiso desviar la mirada.

Alguien rió entre los moriscos. Otros silbaron.

—¡Bellísimo! —El rubio volvió a arrastrar las «eles» y escondió la daga en su cinto para enzarzarse en una sonora e ininteligible conversación con su compañero. Hernando continuaba quieto, con el alfanje alzado y el semblante furioso, pero ¿cómo iba a lanzarse sobre un hombre desarmado y que no le prestaba la menor atención? Entonces el rubio le miró de nuevo, le sonrió y le guiñó un ojo antes de volverse y abrirse paso a manotazos entre los espectadores que se apresuraban a apartarse.

—Belllllo —oyó que algún morisco repetía torpemente.

La sangre le subió a borbotones hasta las mejillas y notó su impertinente calor justo cuando las risas estallaron entre los reunidos. Bajó el alfanje sin mirar a nadie.

—¡Hermoso! —rió un morisco a quien Hernando empujó para salir de allí. Mientras sorteaba a la gente, alguien le pellizcó en las nalgas.

Los encontró con las mulas, parados a la entrada del pueblo, sin saber adónde ir. Los niños trataban de impedir que la recua se sumase a alguna de las riadas de gente que discurría por su lado. Ni Aisha ni Fátima, ni siquiera sus hermanastros, pudieron esconder una expresión de alivio ante la celeridad con que Hernando se hizo cargo de la situación: hasta las mulas, empezando por la Vieja, parecieron alegrarse de aquella voz conocida que las empezó a arrear a gritos. Nadie sabía nada de Brahim.

Ya en casa, Salah, el obeso morisco que la ocupaba junto a su extensa familia, los recibió con una deferencia rayana en el servilismo. Hernando se dijo que alguno de los arcabuceros le habría comentado las atenciones que el rey le prestaba.

El morisco trasladó a su familia a la planta baja y cedió a los recién llegados la alta, en una de cuyas habitaciones todavía quedaba una gran cama con lo que debiera haber sido un magnífico dosel. Comentó que el resto del mobiliario lo había vendido no sin antes, y esto lo juró y perjuró con vehemencia, destrozar los tapices e imágenes cristianas.

Salah era un astuto comerciante que vendía lo que fuera necesario, tanto a musulmanes como a cristianos. En la guerra se movía mucho dinero, ¿para qué iba él, como acostumbraba a decir, a deslomarse tratando de fecundar las piedras a golpes de azada como hacían los alpujarreños en sus pedregales inhóspitos, si podía vender lo que aquéllos producían?

Anochecía, y Fátima y Aisha se sumaron a la mujer de Salah que preparaba la cena, restando importancia a las cinco bocas más que de repente tenía que alimentar. Yusuf, el muchacho que les había ayudado con las mulas, se sumó con gusto a las comodidades que parecía ofrecer aquella vivienda. Hernando lo aceptó en cuanto reparó que se apañaba bien con los animales. Poca más ayuda podía esperar: sus hermanastros le rehuían y no se acercaban a las mulas si él estaba presente, y los hijos de Salah, pese a la buena disposición de su padre, nada sabían de animales.

Fátima llevó unas limonadas a los hombres, que se encontraban en el porche de la casa. Lo hizo sin velo que la cubriese y sonrió a Hernando al entregarle la suya. El muchacho sintió una punzada en el estómago. ¿Le habría perdonado? También oyó charlar y reír a su madre, en la cocina. Brahim todavía no había hecho acto de presencia. En el cambio de guardia, ordenó a uno de los arcabuceros que investigase acerca de su padrastro y regresara a darle noticias. «Lo encontrarás con Ibn Abbu», le comunicó el soldado, que había preguntado por el arriero a uno de los capitanes del rey.

Antes de retirarse, Fátima sostuvo la mirada de Hernando durante unos instantes. ¡Volvía a sonreírle!

—Buena esposa —apuntó entonces Salah, rompiendo el encanto del momento—. Silenciosa.

Hernando se llevó el vaso a la boca para poder mirar de reojo al comerciante. A pesar de que la noche se presentaba fría, el hombre sudaba. Le contestó con un murmullo ininteligible.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La mano de Fátima»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La mano de Fátima» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Ildefonso Falcones
Falcones Ildefonso - Die Kathedrale des Meeres
Falcones Ildefonso
libcat.ru: книга без обложки
Ildefonso Falcones
Esteban Matías Gutiérrez Dalla Fontana - La legítima hereditaria
Esteban Matías Gutiérrez Dalla Fontana
Bernardo Gomes de Brito - Historia trágico-marítima
Bernardo Gomes de Brito
Fátima Beatriz Garrido - Abuso y maltrato infantil
Fátima Beatriz Garrido
Catherine Mann - The Twin Birthright
Catherine Mann
Отзывы о книге «La mano de Fátima»

Обсуждение, отзывы о книге «La mano de Fátima» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x