¡Sentí el dolor que siente una persona a la que le cortan la carne con unas tijeras! Corría la sangre y pensé que me moría. Después, me dio una cuchillada en el vientre y tuve la sensación de que me abrían las tripas… En mi vida me había sentido tan mal. Durante unos ocho minutos sufrí atrozmente y me quedé blanco. Pachita me hizo una infusión y sentí cómo la sangre volvía a correrme por el cuerpo. Después ella hizo como si me arrancara el hígado… Finalmente, me pasó las manos por el vientre para cerrar la herida ¡y al momento desapareció el dolor! Si fue prestidigitación, la ilusión era perfecta: no sólo los presentes vieron correr la sangre y abrirse el vientre sino que el mismo paciente sintió el dolor. Desde entonces, el hígado no ha vuelto a molestarme. Dejando aparte la curación, aquélla fue una de las grandes experiencias de mi vida. Aquella mujer era una montaña, tan impresionante como un mítico lama tibetano. Nunca sentí tanto pánico, ni tanta gratitud, como en el momento en que ella me dijo que estaba curado y que podía marcharme. En aquel instante, vi en ella a la Madre universal. ¡Qué shock psicológico! Pachita era una gran psicóloga, conocía el alma humana.
¿Llegó a sentir miedo con Pachita?
¡Oh, sí! Ella sabía muy bien cómo utilizar una terapia del terror. A este respecto, me gustaría citar un testimonio redactado por Valérie Trumblay, mi ex esposa, que fue ayudante de la curandera en ese mismo tiempo:
Después de sufrir un aborto -había perdido a la criatura por bailar demasiado durante un ensayo teatral-, tenía dolores de ovarios. Los médicos no hallaban la causa y veían en los síntomas los efectos psicosomáticos de un sentimiento de culpa. Fuera lo que fuere, el dolor era real, insoportable, y hacía meses que duraba… Decidí consultar a Pachita. Ella me tocó el vientre, sin hacerme desnudar siquiera, y me dijo: «Estabas embarazada de gemelos. Aún llevas dentro un feto muerto. Tendré que operarte. Ven el viernes por la tarde en ayunas con un paquete de algodón, una venda y un litro de alcohol. Toma esta infusión durante los tres días que precedan a la operación». El viernes, Pachita, en trance, me hizo asistir a una operación antes de intervenirme. El Hermano abre un cuerpo, saca el corazón que palpita, mete otro que dice haber comprado en un hospital, me hace tocar las vísceras, cierra la herida con una sola imposición de la mano y ordena a los ayudantes que lleven al operado a la sala de recuperación. «Ahora tú», me dice entonces la bruja. Yo me pongo a temblar de pies a cabeza, me castañetean los dientes, sudo. Cuando la veo levantar el cuchillo ensangrentado, me caigo al suelo y me quedo sentada, aterrada. Entonces el Hermano me dijo severamente por boca de Pachita, que de repente adquirió una voz ronca de hombre: «Cálmate y échate aquí, si no, no podré hacer nada y se te gangrenarán los ovarios». Me levanté con la boca seca, con mucha dificultad, y me tendí en el catre. Mientras un ayudante me bajaba la falda para descubrir el vientre, los otros se pusieron a rezar bajo el retrato de Cuauhtémoc, el emperador venerado que, según ellos, no era otro que el espíritu que poseía a la bruja. Ésta empapó en alcohol unos algodones y me los puso sobre el vientre alrededor de la zona que se disponía a cortar. Después, muy rápidamente, con un golpe frío de cirujano, me abrió el vientre. Sentí un vivo dolor, oí ruidos de líquidos, percibí el olor de la sangre y me creí muerta. Los tres minutos de la operación me parecieron interminables; mi corazón latía a mil por hora, tenía las tripas al aire y todo el cuerpo helado. Pero ella, o mejor dicho el Hermano, estaba imperturbable: ni una palabra, ni un gesto inútil, una precisión impresionante. De pronto sentí un dolor agudo, como si me arrancaran un trozo de víscera, y Pachita me enseñó una cosa negra y viscosa parecida a un pequeño pulpo. «Esto es el feto, está podrido.» El olor era insoportable. «Traedme una bolsa», ordenó. Los ayudantes corrieron a la cocina y volvieron con una bolsa de plástico de supermercado. Pachita hizo un paquete con cuidado, lo ató con una cinta roja y lo dio a su hijo diciendo: «Esta noche lo tirarás al canal, a las aguas oscuras, dándole la espalda, y te irás sin volver la cara. Las cosas malignas se prenden de la mirada…». Luego cerró la herida con sus manos, y el dolor desapareció en un instante, al mismo tiempo que el miedo. Me vendó el vientre y me ordenó que guardara reposo durante tres días y que tomara un agua preparada especialmente para mí. Como yo era la última paciente del día, a esa hora Pachita debía recuperar su propio cuerpo y hacer que el Hermano volviera a su reino. Yo me puse a llorar, tan fuerte que mis sollozos parecían sobrepasar la pequeña habitación. Mientras los ayudantes rezaban para que Pachita volviera a ser mujer, escuché una vocecita que gritaba llorando en el pasillo: «Mamá, mamá…». Me parecía que únicamente podía oírla yo, y exclamé: «Ahí fuera hay un niño que llama a su madre». Me ordenaron severamente callar y dejar irse al vampiro. Después de un mes pude caminar normalmente. Un dolor muy agudo me perforaba el vientre al menor movimiento brusco. Pero el resultado de la operación fue tajante: nunca más volví a padecer dolor de ovarios, después de tanto sufrir. Desde entonces, me convertí en una incondicional de Pachita, y, en compañía de Alejandro, he asistido a muchas operaciones. No podría afirmar categóricamente si lo que vi era real o ilusión, pero sin embargo vi que esa mujer curaba a los que tenían fe en ella y, sobre todo, en el Hermano. Pachita consagró su vida entera a los que sufrían. Si aquello era trampa, tenía que ser una «trampa sagrada», como diría Alejandro.
Ahora me gustaría relatar un fracaso que, me parece, se debió a la falta de fe o a la mala fe del paciente. Yo conocía a una mujer norteamericana, rica y divorciada, que sufría manía persecutoria. Ella estaba convencida de que la muerte la perseguía, que circulaba a través de ella utilizándola a modo de canal. Su asistenta se había ahogado en la piscina, su madre había muerto en un accidente aéreo cuando iba a visitarla, un amigo suyo se había suicidado, etcétera. La llevé a casa de Pachita, después de haber avisado a ésta de que iba a presentarle a una posesa. La norteamericana llegó a casa de la bruja en un estado de ánimo ambiguo. Yo intentaba persuadirla para que creyera, pero ella se cerraba en la desconfianza de la mujer blanca que visita un poblado indio. Entró en la sala de operaciones con aire de repugnancia y desprecio. Al verla entrar, el Hermano encarnado en Pachita enrojeció y, echando espuma por la boca y blandiendo el cuchillo con expresión asesina, se lanzó sobre ella, decidido a matarla. Entre los ocho que estábamos allí presentes sujetamos a la bruja, que luchaba con una fuerza tan grande que parecía casi imposible reducirla. Entonamos un encantamiento y, al cabo de varios minutos de completo pánico y crisis de cólera rayana en la epilepsia, el Hermano se calmó. Se puso a acariciar la cabeza de la norteamericana, que de pronto estaba muy sumisa, como una niña amedrentada. «Ya lo ves, hijita», murmuraba el Hermano por boca de Pachita, «estás poseída por un demonio criminal. Sin saberlo, tú das la muerte. Tú deseas matar. No te engañes, sé sincera y date cuenta de que, por miedo al mundo y por rencor, estás llena de una sed de destrucción. Si quieres liberarte, debes seguir mis instrucciones al pie de la letra». El Hermano le ordenó que fuera al mercado de hierbas medicinales y mágicas y comprara siete cintas de colores diferentes y un trozo de coral. Durante veintiún días, al acostarse, debía envolverse el cuerpo con las siete cintas y dormir cubierta como una momia, con el coral en el pecho, como un medallón. Para mí, el mensaje estaba claro: debía dormir cada noche envuelta en el arco iris, símbolo de la alianza con Dios, y purificada por la belleza humilde del coral. Pero la paciente no lo veía así. Terminada la consulta, volvió a asumir su antigua personalidad y creó todos los obstáculos imaginables para no seguir las instrucciones de ir al mercado. Primero se rompió un dedo del pie, después propuso comprar las cintas en una tienda del centro, ya que el mercado le parecía un lugar sucio, lleno de indios piojosos… Al cabo de dos o tres semanas, la convencí para que me acompañara al mercado. Una vez allí, demostró una cicatería absurda, regateó en el precio del coral y de las cintas hasta llegar a enojarse por unos cuantos céntimos. Finalmente dejamos el mercado llevando el paquete en la mano, pero estuvo a punto de olvidarlo en el taxi sin demostrar el más mínimo interés por recuperarlo. Ya hastiada, decidí cortar nuestro vínculo y nunca más volví a verla, la dejé en su mundo sin fe ni amor, víctima de sí misma… Años más tarde me enteré por la prensa de que había asesinado a su amante. Tenía razón Pachita: aquella mujer era una asesina. El Hermano, al tratar de abalanzarse sobre ella para matarla, actuaba como un espejo. Ella se aferraba a sus sufrimientos, no quería cambiar, por lo que no pudo beneficiarse de la sabiduría transmitida por Pachita, a la que fue a consultar únicamente porque yo se lo pedí, sin tener fe verdadera en su poder. Con todo esto quiero decir que era necesario colaborar con la hechicera. El Hermano no podía curar a quien no lo deseara profundamente y se negara a colaborar.
Читать дальше