Carlos Fuentes - La cabeza de la hidra
Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Fuentes - La cabeza de la hidra» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:La cabeza de la hidra
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La cabeza de la hidra: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La cabeza de la hidra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
La cabeza de la hidra — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La cabeza de la hidra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
– No sea idiota. Había demasiada gente.
– Cuidado con las palabras feas. Bastante fea está su boca. Puede verse menos bonita aún, se lo aseguro, ¿cómo?
– ¿Qué pasó realmente esa mañana en Palacio?
– Nada. Félix Maldonado sufrió un desmayo imprevisto cuando se le acercó el señor Presidente. Fue motivo de bromas para todos, menos para el señor Presidente.
– ¿Cuál era el plan de ustedes?
– El que le dije a Maldonado en mi despacho, ¿sí? Préstenos su nombre. Sólo queremos su nombre. Necesitamos un crimen y un crimen necesita el nombre de un hombre. Usted se interpuso con su desmayo imbécil. No hubo crimen, aunque sí criminal.
– Es decir, ustedes pretendían realmente matar al Presidente y colgarme el muertito.
– Permita que no conteste a esa pregunta inconsecuente, ¿cómo?
– Me pidió preguntas difíciles. Se las estoy haciendo.
– Muy bien, pero no me negará la elegancia de una elipsis, ¿sí? Le mostré al señor Presidente la.44 que Maldonado traía en el bolsillo. Es una automática efectiva, fácil de esconder.
– Que le fue puesta a Maldonado en el bolsillo por Rossetti cuando Maldonado se desmayó y ustedes lo sacaron cargado del Salón e hicieron aparecer la pistola por arte de magia -dijo Félix rogando que sus palabras fuesen a la vez imprevistas y certeras pero derrotado de antemano por el temblor de su voz al referirse a sí mismo en la tercera persona.
La inseguridad no escapó a la atención del Director General.
– Si usted quiere. Había que salvar algo del naufragio, ¿cómo? Comentamos con el Primer Mandatario que Félix Maldonado era un judío converso y los conversos sienten gran necesidad de demostrar su celo para ser admitidos sin reservas en el seno de la nueva familia. Invoqué el caso en reversa. Recordé cómo se comportó el judío español Torquemada cuando se convirtió al catolicismo.
– ¿Qué ganaba con todo ese rollo?
– ¿Me lo pregunta en serio?
– Sí, porque no creo que el Presidente se haya tragado esas paparruchas.
– No se trataba de eso. Por culpa de Maldonado, fracasó el Plan A.
– Que era asesinar al Presidente.
– Passons . Aplicamos de inmediato el Plan B, que consistía en sembrar una simple sospecha en el ánimo del Presidente: ¿había pagado Israel a un agente para que eliminara físicamente al Presidente de México?
– ¿Para qué? Generalmente, les basta con un boycott del turismo judío norteamericano, cuando quieren apretarnos las tuercas.
– Usted es libre de imaginar todos los guiones probables.
– Pero en todos ellos, Félix Maldonado aparecía como el chivo expiatorio ideal.
– Le repito: sólo el nombre, no el hombre. Pero en fin. Usted lo sabe tan bien como yo. No existen en México contrapesos al poder presidencial absoluto. Se requiere una gran ecuanimidad para ejercerlo sin excesos lamentables. Pero por lo general, ¿cómo se entera el pobre hombre de lo que realmente sucede? Vive aislado, sin más información que la que le dan sus allegados. Los presidentes que salen a oír a la gente son muy raros. La regla es que, poco a poco, la corte aisla al Presidente y también paulatinamente, ¿cómo?, el Presidente se acostumbra a oír sólo lo que desea escuchar y los demás a decírselo. De allí al reino del capricho, sólo hay un paso.
El Director General suspiró, como si se dispusiera a dictarle una lección a un niño demasiado obtuso.
– La primera regla de una política tan barroca como la mexicana es la siguiente: ¿para qué hacer las cosas fáciles si se pueden hacer complicadas? De allí la segunda regla: ¿para qué hacer las cosas bien si se pueden hacer mal? Y la tercera, que es el corolario perfecto: ¿para qué ganar si podemos perder?
Se quitó cuidadosamente los pince-nez y con ellos el parecido a Victoriano Huerta, pero al contrario de lo que sucedía con Bernstein, su mirada sin espejuelos no desfallecía; ganaba, acaso, en intensidad rasgada, verdosa.
– Los norteamericanos siguen el consejo de Thoreau, simplificad, simplificad, y su corolario es que nada tiene más éxito que el éxito mismo. Su política es transparente en el bien y en el mal; en eso se parecen un ángel bobo como Eisenhower y un demonio perverso como Dulles. Pero el que se mete a Maquiavelo termina ahogado en Watergate, ¿cómo? En cambio, no hay político mexicano dispuesto a creer que las cosas simples lo sean; sospecha gato encerrado. Existe un explicable complejo defensivo nacional; México, para seguir con las asociaciones felinas, es un gato demasiadas veces escaldado. Hay que sospechar de todo y de todos y eso lo complica todo y nos complica a todos, hélas !
– ¿El Presidente ordenó que me encarcelaran, me aplicaran la ley fuga y me enterraran?
– No fue necesario. Bastó con que un Secretario de Estado allí presente pidiera que se investigara a Félix Maldonado para que el Subsecretario corriera a la red privada a ordenarle al director de la policía secreta que lo detuviera y nosotros, gustosamente, entregamos el cuerpo de un hombre desvanecido a los agentes de la secreta, quienes interpretaron a su manera, aunque con una ayudadita nuestra, el pensamiento presidencial; en vista de la naturaleza del crimen le pasaron la papa caliente a las autoridades del Campo Militar, diciendo que eran instrucciones del señor Presidente, el cual, en realidad, nunca dijo esta boca es mía. Perdón por el retruécano. La boca sólo fue mía, ¿cómo? Fui esa noche al Campo Militar y me dirigí al oficial de guardia, un mero comandante, diciendo que venía de parte de la Presidencia de la República a conversar con el detenido. Tengo credenciales suficientes. Fuimos a la celda donde yacía Maldonado.
Interrumpió su relato para subrayar con toda intención el verbo.
– Dije bien yacía. El pobre ya estaba muerto, envuelto en una cobija bastante burda, apenas digna de un recluta. Imagínese la confusión de un oficial segundón con el cadáver de un presunto magnicida en sus manos. Le comenté que en estos casos hay que hacer virtud de necesidad. Le sugerí que podía hacer méritos balaceando al cadáver por la espalda y alegando la ley fuga. Por supuesto, aceptó mi sugerencia como una orden de hasta arriba. De paso, la aplicación de la ley fuga me eximía de toda responsabilidad en la muerte de Maldonado, la trasladaba directamente al comandante de guardia y como éste comprometía con su acción a todo el Ejército Nacional, ni modo. Se guardó el secreto público pero todo quedó aclarado y aceptado en las altas esferas. Entierro discreto al día siguiente, tras de informar a los deudos que un súbito síncope, etcétera. Finis Félix Maldonado. Los maliciosos siempre dirán que lo mató la emoción de ver de cerca al señor Presidente. Tal es el amable recorrido que nos lleva de una simple sospecha expresada ante el señor Presidente y recogida por sus colaboradores a una brutal decisión de un oficial menor del ejército, antes de elevarnos al digno dolor de la ceremonia en el Panteón Jardín, ¿sí?
– ¿Cómo se llama el infeliz al que le pasó todo esto?
– Félix Maldonado. Era realmente un infeliz. Mediocre en todo. Mediocre economista, mediocre burócrata, mediocre tenorio. Sí, un pobre diablo.
El Director General miró con ferocidad juiciosa a Félix.
– Velázquez, ponga en un platillo de la balanza la miserable insignificancia de Maldonado y en la otra una crisis interna de repercusiones internacionales. Verá que no debemos llorar por alguien como Félix Maldonado.
Volvió a colocarse los espejuelos ahumados.
– En cambio, debemos preocuparnos por el licenciado Diego Velázquez. Félix Maldonado no aceptó nuestra oferta y ya ve cómo le fue. A Diego Velázquez le espera todo: un puesto oficial con aumento considerable de salario, comisiones jugosas, viajes al extranjero con viáticos generosos, todo lo que pueda desear.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «La cabeza de la hidra»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La cabeza de la hidra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «La cabeza de la hidra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.