Carlos Fuentes - La cabeza de la hidra

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Fuentes - La cabeza de la hidra» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La cabeza de la hidra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La cabeza de la hidra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En La cabeza de la hidra (1978) ensaya una novela policiaca con un tema histórico mexicano, Una familia lejana (1980) se enraíza en la fantasía y en la historia, relaciona varios continentes, diversos niveles de historicidad (el mundo prehispánico) y tradiciones literarias.

La cabeza de la hidra — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La cabeza de la hidra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Ayúdame -volvió a ordenar, indiferente a las quejumbres de Ayub-, vamos a sentar correctamente a nuestro amigo.

– Nuestro amigo… -se mofó Ayub, doblado, mientras ayudaba con una sola mano a su jefe. Era la mano con los anillos. Félix recordaría siempre el sabor metálico de las cimitarras.

– Sí, señor -dijo ahora con suavidad el Director General-, no ha dejado de sernos útil un instante y lo seguirá siendo, ¿cómo?, es su vocación, ¡qué le vamos a hacer! Es un caso de amor a segunda vista, pas vrai?

Rió y cortó la risa en el punto más alto de la alegría. Miró sombríamente a Ayub detrás de los pince-nez morados.

– Puedes retirarte, Simón.

– Pero…

– Anda. Afuera te esperan tus amigotes. Diles que te conviden un poco de sus tortas.

– Pero…

– Pero nada. Lárgate.

Félix temió que los ojos se le desprendieran de las órbitas y los mantuvo tapados con las manos que eran las nodrizas de su mirada herida. Estuvo a punto de pensar que esas manos no eran suyas. Lo distrajo el paso veloz de Ayub, el ruido de la puerta de metal abierta y cerrada.

Siguió con las manos sobre los ojos; para qué ver, no había nada que ver, sólo el hombre fotofóbico podía ver en esta penumbra que Félix agradeció. Eso los asemejaba, a él y al Director General, en ese momento.

– Pobre diablo -comentó la voz hueca-, sus padres y su hermana murieron la semana pasada en una miserable aldea libanesa. Es el destino de los rehenes. Los falangistas y sus aliados israelíes mataron a diez rehenes palestinos en el sur del Líbano. Ahora les tocó a otros tantos rehenes maronitas en manos de los fedayines del Frente del Rechazo.

Acercó el rostro de calavera al de Félix, como para cerciorarse de la gravedad de la golpiza.

– Qué lástima -prosiguió-, he perdido mi ascendencia sobre Ayub. Él no lo sabe todavía. Pero no faltará quien lo entere, en este mundo tan chiquito. Más vale que ese par de sujetos desagradables se ocupen de él de una santa vez, ¿cómo? Exit Simón Ayub. Lástima para usted también, licenciado Velázquez. Ayub creía a pies juntillas que usted es un tal Félix Maldonado. Nadie más lo cree.

El Director General esperó mucho tiempo, de pie, con los brazos cruzados, un comentario de Félix. Acabó por menear de un lado a otro la cabeza de puercoespín.

– ¡Válgame Dios! Decididamente, cada vez que nos encontramos usted no puede pronunciar palabra. Recuerdo al difunto Maldonado una tarde en mi ofocina, tan gallito, tan parlanchín, ¿sí? Todo lo contrario de usted, que es la quintaesencia de lo taciturno. Válgame, ¿cómo? Pero no se preocupe. Soy paciente. Tome mi pañuelo. Límpiese la sangre de la boca. Vamos a entretenernos un rato mientras usted recupera el habla. Cuando lo haga, evite las repeticiones, ¿cómo? Nuestra gente le siguió desde que abandonó, con alardes dignos de un héroe de Dumas, la clínica de Tonalá. Lástima que acudiera a un recurso tan melodramático como el incendio. Esperaba más de su finesse . Pero en fin, estábamos a merced de sus tretas. Lo importante, ¿cómo?, es que escapara creyendo que realmente escapaba. Sin sospechar que nosotros deseábamos fervientemente el éxito de su fuga.

– ¿Por qué? -dijo Félix mezclando sangre y saliva.

– ¡Aleluya! ¡Primero fue el verbo! -exclamó con deleite el Director General-. ¿Por qué? Memorables primeras palabras del señor licenciado don Diego Velázquez, nuevo jefe del Departamento de Análisis de Precios de la Secretaría de Fomento Industrial.

El Director General se relamió los labios delgados como navajas al pronunciar el nombre y los títulos que lo acompañaban.

– ¿Por qué? Pregunta el flamante funcionario. Porque alguien nos estaba estropeando las cosas y no sabíamos quién. Porque trasladan inopinadamente a Félix Maldonado de Petróleos Mexicanos a Fomento Industrial y resulta que este modesto funcionario no puede tener hijos hasta que le aumenten el sueldo y la posición se da el lujo de tener un cuarto alquilado en permanencia en uno de los hoteles más caros de la ciudad. Porque todo esto despierta mis legítimas dudas y porque la información reunida en los archiveros del difunto Maldonado en el Hilton revela, después de una somera investigación, ser falsa, colocada a propósito allí para hascernos sospecharlo todo sin revelarnos nada. Pero a las guerritas de nervios, como a todas las guerras, pueden jugar dos. Nuestros contrincantes pierden a su agente Félix Maldonado pero como nosotros no somos tacaños, les regalamos en su lugar a Diego Velázquez, quien se bautiza a sí mismo para ahorrarnos dolores de cabeza, ¿cómo?, y una buena noche se nos escapa de una clínica porque queremos que se nos escape.

– ¿Por qué?

– Su curiosidad resulta monótona, señor licenciado. Porque necesitábamos una inocente paloma mensajera que nos condujese hasta el nido oculto desde donde un zopilote nada inocente que usted y yo conocemos pretende descender en picada y desbaratar nuestros planes. Ah, sonríe usted pícaramente, señor licenciado. Se dice que su amigo el buitre shakespeariano nos ha ganado la partida y tiene el anillo en su poder. Usted lo llama Timón de Atenas y por algo será. ¿Qué dice el Bardo inmortal en el acto primero, primera escena de su drama sobre el poder y el dinero, o más bien, el poder del dinero?

El director General, con los brazos siempre cruzados, echó hacia atrás la cabeza y permitió que la ensoñación penetrara la oscuridad de sus espejuelos.

– «Ved cómo todos ofrecen sus servicios al señor Timón. Su vasta fortuna subyuga a toda clase de corazones y los apropia para su tendencia.» ¿Cito mal, señor licenciado? Perdón. Mi formación no fue anglosajona como la suya y de su patrón, sino francesa, de tal suerte que prefiero los alejandrinos al verso blanco.

– Se equivoca de pájaros -dijo Félix escupiendo, entrenando su lengua para que volviera a reunirse correctamente con los dientes y los labios, Shakespeare compara a Timón con el vuelo del águila, directo y audaz.

– No se me vuelva demasiado elocuente -rió el Director General-. Simplemente deseo indicar que si Timón es poderoso y paga bien, nosotros somos más poderosos y pagamos mejor. Y admito tranquilamente, ¿sí?, que su patrón nos ganó el anillo. Pero su pérdida es un factor secundario. Este pequeño drama, ¿ve usted?, tiene dos actos. Acto primero: Félix Maldonado frustra involuntariamente nuestra misión. Acto segundo: Diego Velázquez, también involuntariamente, nos conduce a la madriguera de un servicio de espionaje que pese a nuestros esfuerzos no podíamos ubicar ni conectar con ninguna dependencia oficial del gobierno mexicano. De tal suerte que todos los pecados, los suyos y los míos, nos serán perdonados porque al cabo, gracias a usted, obtuvimos algo mejor que el anillo: el hilo que nos permitió llegar hasta Timón de Atenas.

– Tienen ustedes buenos escuchas telefónicos, pero nada más -dijo Félix con un rostro fatalmente impasible. Cualquiera puede grabar una conversación telefónica y jugar con los nombres propios.

– ¿Quiere una prueba de mi buena fe, amigo Velázquez?

– Deje de llamarme así, carajo.

– Ah, es que ése es un nombre propio con el cual no me atrevo a jugar. Exíjame una prueba de confianza y se la daré con gusto.

– ¿Quién está enterrado con mi nombre?

– Félix Maldonado.

– ¿Cómo murió?

– Eso ya se lo dije en la clínica. ¿Por qué insiste en quedarse en el primer acto? Pase al segundo. Es mucho más interesante, se lo aseguro. Sea más audaz, mi amigo.

– ¿Por qué murió?

– Hombre, también eso se lo conté. Atentó contra la vida del señor Presidente.

– No salió una palabra en los periódicos.

– Nuestra prensa es lo más controlable del mundo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La cabeza de la hidra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La cabeza de la hidra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Carlos Fuentes - Chac Mool
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - En Esto Creo
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Vlad
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Hydra Head
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Christopher Unborn
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - The Campaign
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Adam in Eden
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Instynkt pięknej Inez
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - La Frontera De Cristal
Carlos Fuentes
Отзывы о книге «La cabeza de la hidra»

Обсуждение, отзывы о книге «La cabeza de la hidra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x