Alfonso Grosso - La Zanja

Здесь есть возможность читать онлайн «Alfonso Grosso - La Zanja» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Zanja: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Zanja»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Zanja — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Zanja», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los burrillos enanos, bajo el sol, sueltan breves rebuznos y abren y cierran su boca rosada como una sandía, mientras los hombres van arrojando paletadas de arena sobre los serones de esparto. Luego, los burrillos toman solos el camino del terraplén, pacientes en la cuesta arriba, hasta llegar a la explanada donde los camiones recogen la arena.

Al salir de la taberna con los ojos rojos del vino, pesada la cabeza y las piernas tambaleantes, comienza la porfía:

– A la huerta del Carmen a por tomates y nos hacemos un gazpacho – propone Antonio.

– Para eso es mejor a los columpios del colegio. Hay una sombra bajo la higuera y nos echamos a dormir. y ponemos el mingo -chula Toto-. Tú, como te largas… aquí quedamos nosotros para dar la cara.

– Al pilar entonces; es lo mejor. Nos damos un baño y nos refrescamos.

– Para eso a la vadina.

– Una legua de aquí a la vadina. Estás trompa, macho. Aquí el único que es capaz de resistir todo el vino que le echen soy yo -dice Antonio mientras imagina que el bordillo de la acera es una cucaña y pretende demostrar su serenidad corriendo sobre él hasta caer de bruces.

Eugenio y Toto se chancean. La borrachera trae a Toto el recuerdo de su primo y Toto propone una visita. Con él seguirán bebiendo hasta reventar. El vapor del alcohol pone catarata delante de todos los ojos y no se atreven a contradecirle.

Caminan bajo el sol hasta la casa de Carlos. Cuando llegan al portal, todas las lenguas se encasquillan. Ninguno quiere ser el primero en empujar el portalón de la corraleda. El sol renueva arabescos sobre la cal de la tapia filtrándose por los desconchados. Las gualdas desvencijadas de la puerta tiemblan bajo los golpes de los tres pares de puños.

– Bueno, venga -dice Antonio-. Tu que nos has traído eres el que tienes que entrar el primero; al fin y al cabo eres su primo y tienes confianza. Con nosotros no es lo mismo.

– El primero y te dejas de historia.

Empujado por Eugenio, Toto levanta la trampilla de madera y entra en el corral desierto cruzado de ropa puesta a secar. Eugenio y Antonio le siguen. El corral huele a lejía, a fruta en descomposición, a fuego apagado. Queda aún llamar con la aldaba en la puerta de la vivienda propiamente dicha que se divisa al fondo pintada de almagra.

– Anda, decídete. Si nos vas a tener aquí como a dos tontos, avisa.

– Mejor sería que le llamáramos por la ventana – dice Toto -. Duerme en el doblado – camina hasta la escalera que lleva al piso alto -. Se le pegan cuatro silbidos a modo y ya está saltando de la cama.

Se apostan los tres bajo la escalerilla. Una salamandra rugosa corre tambaleándose por el pretil y se esconde en una maceta de geranios marchitos. En la ventana abierta del doblado la brisa mueve una cortina de tela de saco. Gritan a pleno pulmón tan fuerte que las voces se desdoblan en ecos sobre la fachada de fábrica de la casa de enfrente donde el sol dibuja un tablero de ajedrez tras las celosías pintadas de verde y las rayas doradas del hilo de luz de las persianas:

– Carlossss.

– Carlooooos.

– Carlooosss.

Carlos, desde su duerme ve la tísica, tarda unos minutos en percibir el grito que llega del corral. Se levanta y asoma medio cuerpo por el ventanillo apartando a un lado la cortina. El sol le cae sobre los cabellos revueltos. Desde la ventana el camisón de Eugenio es como una mancha de sangre en mitad del patio. Guarda silencio. Toto es el primero en descubrirlo:

– Pero si está ahí el pájaro. Miradle como un tonto sin decir nada, sin abrir la boca.

– ¿Qué hay, Eugenio? -pregunta Carlos-. ¡Buena tranca traéis encima!. ¿Qué, cómo te fue por esas tierras?.

– Déjate de cuentos y baja. Venimos a por ti. Ya te contaré, ya. Baja, tomamos unas copas y te cuento todo lo que quieras.

– Primo, que éste está en dólar – grita Toto -. Baja, primo, que nos va a invitar a una botella de maribrizá.

– Se te agradece, Eugenio -dice Carlos-, pero la casa está sola y mi madre no vuelve hasta sol puesto. Alguien tiene que quedarse aquí. ¡Ya veis cómo está el corral de ropa!.

– ¿Quién se la iba a llevar?. ¡Anda, que para la cuenta que le echas!. Lo mismo nos la llevamos toda nosotros y no se entera ni Dios. Baja, que sino maribrizá apencamos con un botellón de las tres cepas que no se lo va a saltar un galgo.

– Gracias, Eugenio, pero no puede ser, de verdad.

– ¿Tú cómo estás?.

– Tirando. ¿Cómo quieres que esté?. Más en el otro lado que en éste.

– Cuando él cuerpo pide tumba -dice Antonio a media voz -hay que darsela, macho.

– ¿Entonces, no vienes?.

Ninguno de los tres puede seguir más tiempo mirando hacia arriba, hacia el sol. La salamandra escapa medrosa y salta de la maceta al pretil. La ropa blanca, seca ya en los tendederos, se columpia como bandera desplegada.

– Si esta tarde queréis pegar un garbeo y recogerme… Antes de que oscurezca tengo que salir a encender los faroles -dice Carlos-. Eso si es que tenéis fuerza de resistir sin acostaros, que es lo que debierais hacer. Y contigo, Antonio -señala a Antonio el de Cristóbal con un dedo que el sol transparentar, tengo que echar un párrafo.

– Cuando quieras - contesta Antonio-. Un párrafo y los que haga falta, que sabes que me agrada hablar con los amigos.

Los ve ya salir borrachines y revoltosos, atropellándose al llegar al portón y no acertando a abrirlo, dando golpes, tirándose de los brazos, luchando por ser el primero en atrapar con las uñas la puerta demasiado encajada. Luego coloca cuidadosamente la cortina sobre la ventana para que no deje pasar el sol y regresa al camastro.

El silencio, que puede cortarse con una tijera de sastre en la geometría de las esquinas, se quiebra con los gritos de los tres amigos que del brazo, dando saltos - como las niñas de las trenzas perfumadas, a punto de ser mujer-, completamente fuera de si, remedando las voces femeninas, cantan La Parrola cambiando las últimas estrofas, como los soldados en las largas marchas de las maniobras militares.

– Que cuando hay confianza, don Roque, se dicen las cosas. Que otra cosa sería que se tratara de un abuso por su parte; pero que usted sabe que nosotras somos muy gustosas en ofrecerle un regalo a su hija, que es cosa esa que no se hace sino una vez. Casamiento y mortaja, ya sabe, del cielo bajan – dice doña Rosa.

Al teniente Prado se le suaviza la voz, que pierde su acento cuartelero y pardo y resbala meliflua por el contorno ensalivado y baboso del puro recién encendido:

– Ella lo que se dice necesitar…

– Vamos, don Roque. Digalo sin apuros.

– Digalo, don Roque – insiste la hermana de doña Rosa -. Nosotras, ya ve usted, como si fuéramos de la familia.

El Teniente tuerce el gesto y se balancea tímido y cazurro en la mecedora de rejilla. El aire del patio, bajo la vela que entolda el espacio que deja libre el cenador hace agua como el moaré de su banda de gala.

Marejadilla de la calina tras el mediodía. Al espejismo marinero ayuda la pesada digestión de las espinacas con corruscos, del asado de carne borreguil, del arroz con leche del postre. Le suben eructos que contiene difícilmente cerca de la tirilla falsa. Silencio. La frescura umbría le alivia el resquemor de los pies enclaustrados y sudorosos. De tarde en tarde, el grito histérico del loro, insobornable en su actitud de no dejarle pasar sin pedir permiso al cuarto de banderas: "Señor brigada don Roque. Señor brigada don Roque. Lorito real…".

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Zanja»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Zanja» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Georg Zimanek - Marta unter Wölfen
Georg Zimanek
Alfonso Lombana Sánchez - Por una Europa austrohúngara
Alfonso Lombana Sánchez
Alfonso Lombana Sánchez - Desde Austriahungría hacia Europa
Alfonso Lombana Sánchez
Ciro Alfonso Duarte - Los tres peregrinos
Ciro Alfonso Duarte
Andrei Platonovich Platonov - La zanja
Andrei Platonovich Platonov
Rodrigo Alfonso Diez Prat - Raíces Cruzadas
Rodrigo Alfonso Diez Prat
San Alfonso María de Ligorio - El gran medio de la oración
San Alfonso María de Ligorio
Alfonso Garnacho - La ley no escrita
Alfonso Garnacho
Alfonso Cabanzo - Lógica básica
Alfonso Cabanzo
Отзывы о книге «La Zanja»

Обсуждение, отзывы о книге «La Zanja» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x