Eduardo Mendoza - La Ciudad De Los Prodigios

Здесь есть возможность читать онлайн «Eduardo Mendoza - La Ciudad De Los Prodigios» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Ciudad De Los Prodigios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Ciudad De Los Prodigios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En 1887, Onofre Bouvila, un joven campesino arruinado, llega a la gran ciudad que todavía no lo es, Barcelona, y encuentra su primer trabajo como repartidor de panfletos anarquistas entre los obreros que trabajan en la Exposición Universal del año siguiente. El lector deberá seguir la espectacular historia del ascenso de Bouvila, que lo llevará a convertirse en uno de los hombres más ricos e influyentes del país con métodos no del todo ortodoxos.
`Con toda desvergüenza (y el descaro tal vez no sea quitarse una cara sino presentar la otra, ya se sabe cuál) declararé que `La ciudad de los prodigios`, de Eduardo Mendoza es una de las novelas que más me ha complacido en los últimos años, tal vez decenios. A punto he estado de limitar la afirmación con la fronteriza apostilla `escrita en castellano` pero me he cortado a tiempo, un tanto aburrido por esos productos de otras lenguas -con excepción de los salidos de las manos de Bernhard, Coetzee o Gardner- que guardan entre su formato exterior y su reclamo, por una parte, y su contenido, por otra, la misma relación que ciertos melones. Casi toda la novela reciente que he leído sabe a pepino, en contraste, la de Mendoza sabe como aquellos ya inencontrables frutos de Villaconejos, productos del secano sin la menos intervención del laboratorio y con gusto hasta la misma corteza, con un gusto uniforme, que nunca cansa, con esa mezcla de levedad y consistencia que invita, con cada bocado, a seguir degustándolo.`
"La ciudad de los prodigios" es la obra más ambiciosa y extensa de Eduardo Mendoza. Entre las dos Exposiciones Universales celebra das en Barcelona -esto es, entre 1888 y 1929- la ascensión de Onofre Bouvila, repartidor de folletos de propaganda anarquista y vendedor ambulante de crecepelo, hasta la cima de un poderío a la vez delictivo y financiero, sobre el telón de fondo o forillo abigarrado de una ciudad pintoresca, tumultuosa y a partes iguales real y ficticia, nos propone un nuevo y singularísimo avatar de la novela picaresca y un brillante carrusel imaginativo, que convoca, con los mitos y fastos locales, a figuras como Rasputín, los Zares, la emperatriz Sissí o Mata Hari, a modo de ornamentación lateral de una fantasía satírica y lúdica cuyo sólido soporte realista inicial no excluye la fabulación libérrima. De constante amenidad e inventiva, "La ciudad de los prodigios" es la culminación de la narrativa de Eduardo Mendoza y uno de los títulos más personales y atractivos de la novela española contemporánea.

La Ciudad De Los Prodigios — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Ciudad De Los Prodigios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No tuvo más remedio que acceder y ocupó una silla colocada detrás de la que ocupaba Margarita. Cuando se apagaron las arañas y candelabros y se levantó el telón pudo ver, perfilada contra la luz que arrojaban las candilejas, la curva de sus hombros, que el vestido de noche dejaba al descubierto.

Llevaba el pelo recogido en un moño ancho, ceñido por una diadema de perlas pequeñas, pero muy regulares e iguales entre sí; esto dejaba al descubierto la nuca y una pequeña porción de la espalda. Clavó la mirada en los hombros y se dejó llevar por la música; el champaña le había sumido en un agradable letargo. Más tarde sacó al balcón del hotel la mesa y la butaquita de mimbre en que solía desayunar, tomó recado de escribir, encendió el quinqué, aspiró el aire tibio de las Ramblas en aquella noche de otoño incipiente. Los últimos fiacres alteraban de vez en cuando el silencio. "Esta noche, escribió, "mientras oíamos el Otello de Verdi en el palco de sus distinguidos padres, he sentido la tentación de inclinarme hacia delante y besar sus hombros. Habría sido, esto lo sé, un despropósito inadmisible y por eso no lo hice. También habría sido la única forma de que tal vez usted algún día llegase a quererme, pero para eso habría hecho falta que yo hubiese sido distinto a como soy, que hubiese sido capaz de seguir mi impulso en lugar de arredrarme entonces y de cometer ahora la cobardía de confesar mi culpa por carta. Pero ahora ya no me importa tampoco confesarle toda la verdad: a este proyecto de enlace matrimonial que se ha fraguado, estoy seguro de ello, sin su consentimiento, yo di el mío con la máxima renuencia; al hacerlo no podía sospechar que esta noche mientras oíamos el Otello de Verdi yo me iba a enamorar de usted como ha ocurrido, sin que en ello interviniera para nada mi voluntad".

Se detuvo, se llevó el mango de la pluma a los labios, meditó unos instantes y siguió escribiendo: "Esto complica mucho las cosas a partir de ahora". Dejó la pluma, se levantó, cogió el quinqué, entró en la habitación, la cruzó en diagonal y levantó el quinqué en lo alto, hasta donde le dio el brazo: la luna del espejo reflejó su imagen; aún llevaba puesto el frac.

Por primera vez en su vida tuvo envidia de los que estaban libres de defectos físicos visibles. Hacia sí mismo no sintió pena sino enfado: Mírate, qué pinta tienes, dijo a media voz dirigiéndose a la figura que veía en el espejo; si parece que acabes de mearte en los pantalones… Regresó al balcón y retomó la pluma en la mano. "Ahora sé", siguió escribiendo, "que nunca regresaré a París".

Cuando acabó de transcribir desordenadamente las ideas y sensaciones que se agolpaban en su cabeza la carta ocupaba muchas hojas. Amanecía y tuvo que ponerse el albornoz del baño para defenderse del relente y el rocío. Ya circulaban viandantes por las Ramblas cuando a las ocho menos cuarto concluyó la carta, la dobló sin releerla y la metió en un sobre. Entró una camarera a traerle el desayuno.

– ?El señor desea tomarlo en el balcón, como de costumbre?

– le preguntó.

– No se moleste -dijo-, puede dejarlo ahí mismo. Yo me ocuparé de todo. Usted, por favor, haga llegar esta carta a la dirección del sobre y cerciórese de que es entregada en propia mano.

– También ha venido una carta para el señor -dijo la camarera señalando una bandeja.

La cogió pensando que sería de su madre. Una ojeada le bastó para saber que era Margarita quien se la enviaba.

Retírese, le dijo a la camarera. ¿Y la carta, señor¿, preguntó ella. Yo mismo la entregaré luego en el "comptoir" dijo él.

También era una carta larga. Tampoco ella ha podido dormir esta noche, pensó. Se disculpaba de antemano por haber tenido la osadía de escribirle; confesaba haber abrigado con respecto a él, a la rectitud de las intenciones de él, alguna sospecha, pero esa noche, en el palco del Liceo, le había parecido "una persona educada, sensible y bondadosa"; por esta razón osaba ahora suplicar su ayuda, le decía. "Hace años que amo a un hombre y él a mí también", decía la carta. "Él es de origen humilde", añadía, "pero le he entregado en secreto mi corazón y otra cosa que no puedo decirle a usted". La situación a que su madre "sin duda movida por las mejores intenciones" había llevado a unos y a otros era equívoca y no podía menos que resultarle violentísima. "Si usted no me ayuda en este trance mi vida entera habrá terminado, porque no puedo yo sola luchar contra el destino. Es superior a mis fuerzas", acababa diciendo, "querido amigo, ¿lo hará por mí¿" Rompió la carta que había escrito durante toda la noche y escribió otra más breve. En ella le agradecía la sinceridad demostrada y le rogaba lo considerase siempre a partir de entonces "como un amigo leal y desinteresado. Le prohíbo que emplee conmigo un tono de súplica al que yo en modo alguno puedo considerarme acreedor", añadía. "Soy yo quien le ruega deponga su actitud resignada y fatalista. Todos tenemos el sagrado deber de ser felices, aunque para ello debamos a veces ejercer violencia sobre las circunstancias", concluía diciendo. Releyó esta carta y la encontró presuntuosa e insincera. Otros intentos no dieron mejores resultados. Se refrescó, se puso un traje de diario y bajó al vestíbulo del hotel. Encárguese, dijo al empleado de la recepción, de hacer llegar a estas señas una caja de bombones y mi tarjeta. Garrapateó unas fórmulas de cortesía: con ellas daba las gracias a la familia Figa i Morera por las atenciones que esta familia había tenido con él la noche precedente en el palco del Liceo. Luego pidió un coche y se hizo conducir al cementerio de San Gervasio. Estaba lejos de la ciudad y el aire era húmedo y bochornoso cuando llegó, a media mañana. Allí tuvo que preguntar cuál de todas era la tumba de su padre; cuando éste murió no habían asistido al entierro por razones de seguridad; en realidad no habían abandonado París, donde se encontraban ya desde hacía varios días. Ahora recapacitaba: ni siquiera sé quién se encargó del entierro. Imaginó a los propios asesinos tramitando las exequias. Al sepulturero que le acompañó le dio una propina.

Con escaso disimulo el sepulturero iba lanzando dentelladas a un bocadillo grasiento. No había desayunado y sintió la punzada del hambre; se le ocurrió ofrecerle dinero al sepulturero a cambio del almuerzo tosco que devoraba con fruición; luego sintió vergüenza de haber tenido esa idea pintoresca en semejante lugar, ante la tumba de su padre, que ahora visitaba por primera vez. Perdóneme, papá, pero no hay nada que yo pueda hacer para evitarlo, musitó ante el mausoleo, en cuya puerta se leía en letras de bronce: "Familia Canals". Estoy enamorado desesperadamente, añadió con un nudo en la garganta. El sepulturero seguía a su lado.

– ?Cuánta gente cabe aquí? -le preguntó señalando el mausoleo.

– Toda la que haga falta -respondió aquél.

Esta respuesta le tranquilizó sin motivo alguno. Pensó que las señales percibidas por él días atrás en la estación de Port-Bou se habían de realizar pronto, aquellas mismas señales que su raciocinio había descartado entonces.

– Cuídese de que no falten flores aquí -le dijo-. Yo iré viniendo de cuando en cuando.

Subió al coche de punto que le esperaba en un desmonte. No había llovido en dos semanas y los zapatos se le hundían en un polvo blanqueado por el sol. De regreso al hotel le entregaron otra carta. Esta sí era de su madre: era aquella carta en la que le informaba de la existencia de Casimir y de su enfermedad, la carta en la que le imploraba que volviera a París. "Las circunstancias hacen que por el momento deba postergar mi regreso indefinidamente", respondió ese mismo día. En esa carta formulaba sus mejores votos por el pronto y total restablecimiento de Casimir, a quien no había tenido el gusto de conocer. "Espero poder subsanar pronto esta deficiencia y pienso, como usted que deben prodigársele todos los cuidados que requiera su mal sin reparar en gastos", añadía. "Disponga usted, mamá, de todos mis haberes, que también son suyos", terminaba diciendo, "pero no me pida por ahora que vuelva a París: voy a cumplir pronto veinte años y ya es hora de que empiece a llevar una vida independiente".

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Ciudad De Los Prodigios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Ciudad De Los Prodigios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Ciudad De Los Prodigios»

Обсуждение, отзывы о книге «La Ciudad De Los Prodigios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x