Héctor Camín - El Error De La Luna

Здесь есть возможность читать онлайн «Héctor Camín - El Error De La Luna» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Error De La Luna: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Error De La Luna»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El error de la luna es la historia de una familia los Gonzalbo -, donde el personaje central es la vida de la tía Mariana, y la búsqueda de su sobrina Leonor por encontrar la verdad de lo sucedido. De desenmarañar el secreto guardado en los pliegues de ese linaje de los Gonzalbo la vida de Mariana y un gran amor el de Lucas Carrasco.
El error de la luna es también una novela de mujeres enamoradas. Las Gonzalbo giran alrededor de la vida fracturada de Mariana, de sus distintas versiones, y de la obsesión que hereda Leonor, la joven sobrina a la búsqueda de un pasado que decide suyo, sintiéndose la heredera o reencarnación de la tía, al grado de hacerse obsesión. Ciertamente la novela te atrapa, en las historias de amor de Mariana, Lucas, la propia Leonor, Rafael Liévano, Carmen Ramos, la tía Cordelia, Angel Romano, Alina Fontaine y los abuelos Filisola y Ramón Gonzalbo, en el diseño trágico de sus vidas, en sus complicidades ante la fatalidad.
Veamos algunos avances de esta entretenida novela que te atrapa entre su lectura…

El Error De La Luna — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Error De La Luna», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Tú no eres Mariana -le dijo Lucas.

– Y no volviste a verla -le gritó de nuevo, buscando su complicidad en medio del espanto, mientras los calmantes que le habían inyectado empezaban a separarla del miedo y de la memoria, de la conciencia y del dolor.

XVII

Volvió del más allá a la sonrisa angelical de Natalia que la miraba con radiante concentración materna. No había dolor ni estrago, sólo su cuerpo liviano sobre la cama, hambriento, sin las amarras de la camilla ni la botella de suero que había soñado como una espátula fría metida con encono en su brazo.

– Bella como la bella durmiente -le dijo Natalia. -Y lo sé muy bien, porque llevo muchas horas observándote.

– ¿Horas? -sonrió Leonor.

– Muchas horas -dijo Natalia. -Nos hemos turnado para velarte los abuelos y yo. Cordelia también durmió ayer aquí.

La memoria de la víspera mordió entonces a Leonor, pero no trajo dolor y rabia; sino tristeza, y una indiferencia bienhechora, serena, capaz de todo el espanto.

– Los abuelos me trajeron amarrada -dijo Leonor.

– Amarrada y drogada -confirmó Natalia. -Igualito trajeron a Mariana. Pero tú nada más te echaste treinta horas de sueño.

– ¿Cuántas se echó Mariana?

– Ocho días. Y apenas despertaba ya se quería ir, pero no la dejaban.

– Me muero de hambre, tía.

– Eso está bueno. Ahora mismo le digo a la abuela.

– No quiero ver a la abuela -descontó Leonor. -Tampoco al abuelo. No quiero verlos más.

– Pues yo voy a la cocina y te traigo tu comida -le dijo Natalia. -Pero a los abuelos te los vas a tener que fletar. Andan como locos desde que te fuiste, penando lo que no habían penado.

– No quiero verlos -repitió Leonor.

Natalia le trajo la comida y la arrulló con su cháchara hasta que se durmió de nuevo.

Soñó un río crecido que arrasaba un puente y las chozas ribereñas de un poblado. Ella miraba desde una ladera, bajo la llovizna, rodeada de animales que observaban también, atentos y filosóficos, suspendidos de sus miedos ancestrales.

Abrió los ojos, serena todavía frente a ese río furioso y sus aguas de muerte en el valle arrasado. Había amanecido y entraba por las ventanas abiertas una luz ligera y sonriente.

– Bienvenida otra vez -oyó la voz de su abuela a sus espaldas. Al voltear la vio, sentada como una diosa antigua bajo la luz en el sofá, con sus costuras en el regazo y los ojos vibrantes de emoción y de dicha.

– No quiero verte -le dijo. -Ni al abuelo tampoco.

– Ya lo sé,-dijo su abuela Filisola, pero siguió sin inmutarse: -Lucas llamó ayer dos veces preguntando por ti.

– Lucas me entregó -dijo Leonor, descontando también su presencia.

– Lucas Carrasco te salvó -sentenció la abuela. Completó después su parte informativo: -También llamó Rafael Liévano.

– Pobre Rafael Liévano -dijo Leonor, y se volteó sobre la almohada mordida al fin por la pena y el vacío del mundo que había perdido, que el río se había llevado, que la luna había vuelto un aluvión de escombros y aullidos en su pecho.

Al cuarto día se levantó de entre los calmantes, porque no le hicieron tomar más. Luego de semana y media de ausencia regresó a la escuela. Rafael Liévano la trajo a casa en el coche al mediodía y Leonor le dijo al llegar:

– Me puse loca. -Ya estabas.

– No, me puse loca de verdad. ¿Eso qué quiere decir?

– Que terminemos un tiempo -pidió Leonor. -No es necesario -dijo Rafael Liévano. -Sí es -definió Leonor.

– Podemos ser amigos -propuso Rafael Liévano.

– No podemos -concluyó Leonor.

Esa noche, su abuela entró por segunda vez en su cuarto y le pidió que la dejara peinarla. -No -respondió Leonor.

– No puedo decirte de frente lo que tengo que decirte -explicó su abuela con una sonrisa.

– Si quieres que te lo diga, tengo que peinarte. Al menos para empezar.

¿Qué quieres decirme? -preguntó Leonor. -Mientras te peino -la venció su abuela. Se puso de espaldas a su abuela frente al espejo del tocador. La vio acercarse con veneración y tristeza a su mata de pelo, meter en ella los dedos y mirarla como si mirara un bien pasado, un reino perdido. El bien perdido, pensó, y el reino pasado de Mariana.

– Siempre tuve la manía de peinar a mis hijas -dijo la Filisola, corriendo el cepillo sobre el pelo y la espalda de Leonor. -He pasado por los pelos de mis hijas más veces que por sus vidas. Por el tuyo también.

– He padecido tu trenza toda mi vida -le dijo Leonor.

– Y yo los peinados exóticos de mis hijas.

Siempre les gustó llamar la atención.

– Igual que tú en tus fotos de antes de casada -dijo Leonor. -Te peinabas como artista de cine, no digas.

– Era otra cosa -sonrió la Filisola.

– Era exactamente lo mismo -refutó Leonor. -Locas estaban todas, como tú dices, pero empezando por la dueña de la mata.

– Eso decía Mariana -recordó la Filisola. Cepilló después un rato a Leonor, sin hablar, como si la meciera en sus brazos.

– Antes de que muriera, peiné a Mariana casi una hora. Le gustaba, me dijo que era como si la arrullara, como si volviera a ser mi niña.

Vino una pausa. Leonor sintió a la Filisola trabarse, dudar, sobreponerse. Su respiración cambió, se hizo más rápida, su voz menos ligera. Y con el reinicio del cepillo sobre su pelo, oyó su voz empeñosa, decidida, resignada:

– Todo lo que te dijo tu abuelo sobre Mariana es verdad.

– Salvo lo fundamental -devolvió Leonor.

– Salvo que Mariana no murió de una embolia -siguió la Filisola, saltando la interrupción. -Murió de una hemorragia.

– Una embolia es una hemorragia -dijo Leonor. -Eso es lo que me dijo Mireles.

– La hemorragia de Mariana -dijo la Filisola -fue por un mal embarazo.

– ¿Mariana estaba embarazada? -volteó hacia su abuela, incrédula y sorprendida, Leonor.

– Tenía casi cuatro meses de embarazo -aspiró la Filisola, quitándose con el dorso de la mano las lágrimas que habían empezado a escurrir sobre sus pómulos encendidos. -No lo supimos sino hasta que entró al hospital. Cuando la recogimos en su departamento, tenía ya mes y medio. Aquí en la casa pasó otro mes, sin que nos diéramos cuenta. Fue al entrar al hospital cuando lo detectaron.

¿Pero Mariana no sabía?

– Quizá -dijo la Filisola. -A lo mejor por eso le urgía irse, volver a su departamento. Pero si lo supo, hizo todo por ocultarlo.

Su obsesión no era ésa, sino que se sentía presa aquí, vigilada. No era sencillo. Su equilibrio mental era frágil. No sabías cuándo estaba bien o cuándo estaba mal. Hablaba muy poco, se le perdía la vista. Quizá supo de su embarazo, pero no estaba en condiciones mentales de hacerse cargo de él. El problema fue que nosotros tampoco.

¿Por qué?

– Fue una sorpresa que tardamos en asimilar. Necoechea nos dijo en cuanto supo, pero ya iban casi tres meses de embarazo. Según Necoechea, las condiciones físicas de Mariana difícilmente resistirían la carga. Había riesgo de un aborto en una etapa avanzada de la gestación, y eso era más peligroso que la misma enfermedad de Mariana. Había posibilidades de éxito, pero el cuadro era negativo. Tu abuelo le preguntó qué hacer. Necoechea le dijo que eso teníamos que decidirlo nosotros: "Yo no puedo recomendar una salida." Entonces tu mamá le saltó encima a Necoechea, porque tu mamá fue la única de sus hermanas que estuvo presente en esos líos. Fue la única que supo, además de tu abuelo y yo. Le dijo: "¿La alternativa es un legrado ahora, antes de que avance el embarazo?" "Desde el punto de vista clínico", dijo Necoechea, "un legrado ahora sería lo más sencillo". "¿Como médico, eso es lo que usted sugiere?", le preguntó tu mamá. "Como médico yo les digo los riesgos de cada alternativa. Pero no puedo sugerir en esta materia. Es una materia moral". "Es la salud de mi hermana", dijo tu mamá. "¿Qué tiene que ver la moral? Es un problema de salud, no de moral." "Para mí es un problema moral," dijo Necoechea. "Y ustedes tienen que decidirlo" "¿Qué haría usted en nuestro caso?", le preguntó tu abuelo. "No quisiera estar en su caso", dijo Necoechea. Entonces tu abuelo hizo una pregunta absurda, que luego fue terrible. Preguntó: "El bebé que viene, ¿es hombre o mujer?." Y Necoechea le dijo: "Hombre". Tu mamá volvió a saltar: "¿Qué importa si es hombre o mujer? Lo que importa es la salud de mi hermana."

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Error De La Luna»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Error De La Luna» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Andrea Camilleri - La Luna De Papel
Andrea Camilleri
Héctor Camín - Las Mujeres De Adriano
Héctor Camín
Héctor Camín - Historias Conversadas
Héctor Camín
Кирилл Тесленок - Error 03. Последнее слово
Кирилл Тесленок
Майкл Ридпат - Fatal Error
Майкл Ридпат
Claudia Trapka - Luna's Töchter
Claudia Trapka
Игорь Красовский - Error
Игорь Красовский
Héctor Caro Quilodrán - Firma con mi nombre
Héctor Caro Quilodrán
Víctor Álamo de la Rosa - La ternura de caníbal
Víctor Álamo de la Rosa
Víctor Álamo de la Rosa - El pacto de las viudas
Víctor Álamo de la Rosa
Отзывы о книге «El Error De La Luna»

Обсуждение, отзывы о книге «El Error De La Luna» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x