Jorge Edwards - Gente De La Ciudad Doc

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Edwards - Gente De La Ciudad Doc» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Gente De La Ciudad Doc: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Gente De La Ciudad Doc»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Gente de la ciudad fue publicada por la editorial Universitaria en 1961. Tras su lanzamiento, recibió el Premio Municipal de Santiago. En esta compilación Edwards reunió los siguientes relatos: “El cielo de los domingos”, “El fin del verano”, “A la deriva”, “El funcionario”, “Rosaura”, “Apunte”, “Fatiga” y “El último día”.

Gente De La Ciudad Doc — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Gente De La Ciudad Doc», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Mi amigo se llamaba Juan Gil. Era un tipo un poco adiposo, atrabiliario, perpetuamente dominado por una nerviosidad excesiva, que lo llevaba de la euforia a la tristeza con rápidas transiciones. Aficionado a la música y a las bebidas alcohólicas. Yo no conocía bien su historia. En alguna forma, había llegado a poseer ese departamento, cuyos muros se estaban descascarando, y un dinero que, según el capricho del dueño, corría o era defendido con avaricia extrema.

Solía irritarme con Juan, sobre todo después de verlo a menudo, de modo que mis visitas seguían un ritmo intermitente. Una vez que me dejé caer al cabo de semanas de ausencia, me abrió la puerta Rosaura. La encontré muy cambiada. Sus rasgos se habían marcado y ajado ligeramente. Una palidez malsana. Ahora usaba pintura en abundancia y los ojos, que al comienzo reflejaron la sorpresa del encuentro, me observaron en seguida sin la coquetería de antes, más bien con desparpajo y una especie de reto cínico. Disimulando el disgusto, respondí a su saludo con amabilidad.

El salón estaba lleno de humo. Juan, en mangas de camisa, sentado en el suelo, clavaba la mirada brillante en una mesa baja. Junto a él, sobre la alfombra, un vaso semivacío, empañado por el hielo, y un cenicero repleto de colillas. Albumes de discos repartidos por toda la pieza. Un concierto para violín de Vivaldi proporcionaba un fondo suave a las voces alborotadas. Tenía la palabra un joven macizo y de mediana estatura, uno de esos chilenos que aspiran a norteamericanos: corbata de mariposa, pelo corto, ausencia de formalismos, giros yanquis salpicados en la conversación. Otro joven, sentado en la orilla opuesta del mismo sofá y vagamente norteamericano también, subrayaba la conversación del primero por medio de carcajadas estridentes.

– ¿Desde cuándo que está Rosaura aquí? -pregunté a Juan Gil.

Juan levantó la cabeza, sorprendido. Los jóvenes del sofá rieron estruendosamente, golpeándose las rodillas con las palmas de las manos.

– ¡Cuidado! -exclamó el de la corbata de mariposa-. Que Juan está muy enamorado.

Juan gruñó algo en contrario. El joven de la corbata de mariposa me miraba con una sonrisa aprobadora, de complicidad varonil, de la que me esforcé por desprenderme.

– Estuvo empleada en casa de una pariente mía -dije, sentándome en el suelo, con los pies entrecruzados-. Eso es todo.

No obstante, el joven continuó mirándome con su sonrisa turbia, reacio a admitir la inocencia de mi relación con Rosaura, como si le interesara establecer conmigo una camaradería más o menos canallesca.

– ¡Bueno! -exclamó, mirando de pronto para otra parte y retomando el hilo de una conversación interrumpida. Se acomodó en el sofá y aclaró la voz:

– Como les iba diciendo…

Miró su vaso con atención, afectadamente.

– …Era una de las mujeres más macanudas que me han tocado… ¡Unos pechos formidables!

Hizo un gesto para dar idea de la amplitud de esos pechos.

– …¡Y unas piernas!

Modeló las piernas en el aire.

– No sé cómo diablos averiguó mi nombre y mi teléfono.

– ¿Ella te llamó?

El asombro del joven de la otra esquina del sofá no tenia límites.

– Ella -dijo el de la corbata de mariposa, contemplándose las uñas-. El marido había tenido que partir por una semana al extranjero.

Plegó los labios y observó el hielo de su vaso. El otro no lograba salir de su asombro. Sin darse por aludido de esa actitud, el de la corbata de mariposa retiró una hilacha que había descubierto en su pantalón. No soltó la palabra hasta el anochecer, y la verdad es que las historias eran entretenidas: una señora que veraneaba sola en unas termas, la amante del padre del propio narrador, una oficinista neurótica, una joven alemana aficionada al salto alto, de temperamento muy ardiente, la mamá de un compañero de curso, que lo había perseguido con descaro increíble… Solo hubo interrupción cuando Juan, en un rapto de entusiasmo, mandó a Rosaura a comprar comida para todo el mundo. Salió Rosaura y el joven de la corbata de mariposa, que había estado pasándose la lengua por los labios, reanudó el relato. La madeja de los recuerdos se desenredaba lentamente.

Vino a cortar la narración el anuncio de Rosaura de que la comida estaba lista. No era cosa de olvidar una buena comida. Cerré los ojos y tragué un vaso entero de aguardiente. Había bebido varios durante el relato. Ahora, en medio de la niebla que me invadía la conciencia, la voz de Rosaura me produjo una punzada de nostalgia.

– ¿Que te pasa? -dijo Juan, y me golpeó la espalda violentamente.

Avancé al comedor como sonámbulo. Con el alcohol, el relato donjuanesco se había tornado incoherente. El segundo joven, en vez de prestar su atención admirativa, seguía embobado las evoluciones de Rosaura. Yo estaba deprimido. El dueño de casa, abrumado por la embriaguez, inclinaba la cabeza y los párpados se le caían.

Terminada la comida, algo me hizo dirigirme, con pasos inseguros, al repostero. Rosaura, sola en el repostero estrecho, de muros ennegrecidos, lavaba un montón inmenso de platos sucios. Vasos desocupados, botellas vacías, tazas con restos de café, ceniceros repletos de cigarrillos a medio fumar. Volvió la cara y me miró con humildad y timidez, como si la desarmara encontrarse rodeada por esas cosas, testigos de su trabajo diario. No supe que decir. No puedo precisar hasta qué punto mis intenciones eran eróticas, pero me sentí miserable; la estupidez del joven de la corbata de mariposa me golpeó en forma retrospectiva. Divisaba, al fondo, lo que debía de ser la pieza de Rosaura: un cuarto angosto, oscuro, resumen de toda una existencia sórdida.

– ¿Cómo está usted, Rosaura? -pregunté, tratando de que el aguardiente no me trabara la lengua.

– Muy bien, señor.

Hubo un silencio. Rosaura bajó la mirada y se puso a refregar las ollas con más energías que antes. Di media vuelta y regresé al salón. Allí continué bebiendo, sin ocuparme de la conversación excitada de los jóvenes. Me fui a medianoche y no he aparecido de nuevo por el departamento de Juan. A veces, el recuerdo de Rosaura me provoca una momentánea melancolía.

A LA DERIVA

EN el atardecer, don Alejandro se siente más liviano, más sereno, más en armonía consigo mismo. Abre la ventana y mira el cielo sobre los techos. El sol ha desaparecido hace un rato. La brisa fresca, entremezclada de rumores confusos, le ahuyenta de la cabeza las ideas depresivas. Don Alejandro respira con profundidad, absorto, intentando prolongar el instante agradable. Todo el día lo ha sofocado un hormigueo de vacilaciones, de preocupaciones absurdas. Los días anteriores ha sido igual. En verdad, a don Alejandro le cuesta recordar una época diferente. ¿Veinte años atrás, cuando vivía su mujer y él conservaba su dinero?… Lecturas apasionadas, viajes a Europa, discusiones interminables en que se reordenaba el engranaje descompuesto del universo. Pero ese tiempo se ha extinguido sin remedio. Don Alejandro cierra los ojos, angustiado por la evocación. Después de un rato, siente frío y se retira de la ventana. Empieza a vestirse lentamente para salir.

Le gusta el momento en que la oscuridad termina por vencer al día. La agitación de la gente y del tráfico, a la salida del trabajo, y el juego de las luces artificiales, que se destacan contra la sombra azulosa. Es una de las últimas tardes de noviembre. Las luces se han encendido hace rato, pero la claridad, arriba de los edificios, parece obstinada en permanecer. Un fulgor ceniciento sobre las formas disparejas, grises.

Con esa hora crepuscular, la angustia se disuelve inexplicablemente. Como si de pronto le quitaran un peso enorme de encima. El resto de la tarde es un sueño; lo único real es ese instante de liberación, ese surgir de fuerzas frescas, que antes han permanecido agazapadas y ahora desbordan hasta su última fibra. Don Alejandro se siente joven una vez más.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Gente De La Ciudad Doc»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Gente De La Ciudad Doc» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Gente De La Ciudad Doc»

Обсуждение, отзывы о книге «Gente De La Ciudad Doc» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x