Jorge Edwards - Gente De La Ciudad Doc
Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Edwards - Gente De La Ciudad Doc» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Gente De La Ciudad Doc
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Gente De La Ciudad Doc: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Gente De La Ciudad Doc»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Gente De La Ciudad Doc — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Gente De La Ciudad Doc», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
EL FIN DEL VERANO
DESPUES de peinarse y de ponerse una camisa limpia, se ha sentado para leer la carta de una hermana. La carta habla del campo, de una excursión a un río, de un niño mordido por una araña venenosa y que lograron salvar en el policlínico del pueblo. Al final, su hermana dice que lo echa de menos y se despide con "un beso cariñoso". Francisco guarda la carta en el bolsillo de la camisa, porque su texto lo consuela y le hace bien.
Nota, de pronto, que los demás han partido. Salvo unos pasos aislados, a dos o tres dormitorios de distancia, la casa ha quedado en silencio. Se asoma al jardín y ve que la casa del lado también está silenciosa. Un farol ilumina la puerta, haciendo presentir el regreso en la mitad de la noche.
Una palpitación traicionera, semejante al miedo, posterga la partida suya. Se instala en un parapeto de piedra, situado en el límite del jardín. Desde ahí divisa el mar. Algunas nubes tapan la luna, y el mar, en la oscuridad, se muestra hostil y arremolinado.
Recuerda su partida de Santiago. El despertador que lo sacó del sueño a una pieza en penumbra. La luz lívida de la ventana. En la estación, los primeros rayos del sol alcanzaban los hierros del techo. Prisa, y la palpitación bien conocida. A mediodía, viajaba adormecido en un tren de trocha angosta, a través de lomajes áridos. Uno que otro grupo de eucaliptos. Caballos y ovejas. Repentinamente, un movimiento y un rumor dentro del coche. Había dejado en el asiento el libro de Garcia Lorca y se había inclinado sobre la ventanilla del frente. El mar, como entre dos colinas, resplandecía gloriosamente,
El mismo día de su llegada, conoció a Margarita, en una de las gradas adyacentes a la terraza del hotel. Estaba sentada junto al muro, con el mentón hundido entre las manos. Lo había mirado de soslayo, de alto a bajo, en una forma que lo petrificó, y había vuelto a sumirse en su contemplación abúlica…
La topó varias veces, en los primeros días, pero Francisco no logra precisar esos instantes. No sabe cómo la veía entonces. La evocación se hace nítida a partir de la semana siguiente, a partir de una mañana en que se encontraron mientras bajaban a la playa. Empezaron a conversar y en vez de seguir a la playa, torcieron rumba hacia las rocas.
Una mañana de sol, con gaviotas y mar tranquilo. Durante largo rato, vieron un barco que se diluía en la línea del horizonte. Francisco hablaba de Rainer Maria Rilke y ella escuchaba atentamente. Desarrolló su tema con fruición y parsimonia. Al terminar, no le importó permanecer callado, escuchando el oleaje monótono.
Desde esa vez, estuvo obsesionado por Margarita. Emocionado y adolorido, porque el rostro de ella no se le apartaba de la imaginación. Pero el momento perfecto no se repitió. Margarita se escurría siempre. Clotilde, una muchacha de baja estatura, movediza, de cuerpo musculoso, hacia las veces de guardián, de compañera infatigable…
Se levanta una brisa helada. Francisco baja del parapeto y resuelve dirigirse a la fiesta. Entra al dormitorio y saca de la cómoda su mejor chaleco. Al salir, divisa una puerta entreabierta. La luz del interior alumbra el piso de la galería.
– Buenas noches, joven.
Parado en el umbral, un hombre grueso, moreno, de patillas negras, se abrocha los botones de una camisa impecable. El rostro parece escapado de una fotografía de comienzos de siglo. Como contraste, la pieza está sembrada de objetos ultramodernos: una máquina de afeitar eléctrica, escobillas de material sintético, una pequeña grabadora, frascos de indefinida y múltiple aplicación. Sobre la cómoda, un sombrero de copa y unos naipes usados.
Mientras se anuda la corbata de seda, que brilla ostentosamente, el tipo explica que ha llegado esa tarde y que no ha tenido un minuto para descansar.
– ¡Pero ni un minuto!
Los amigos lo han llevado de una parte a otra, lo han tapado de atenciones. Lo que sucede es que conoce a todo el mundo en el balneario, desde siempre.
Observa en el espejo, satisfecho, el efecto del nudo de la corbata Un vaso de agua y un par de mejorales.
– Si, pues. Conozco a todo el mundo. Y la verdad es que me quieren mucho.
Coge los naipes y los baraja en el aire, con increíble rapidez.
– ¿Usted es el mago? -pregunta Francisco.
El tipo lo mira fijamente:
– ¿Había oído hablar de mí?
– Sí -dice Francisco.
El tipo mueve la cabeza, con un gesto resignado.
– Estoy fuera de práctica. Aparte de que no tengo los elementos indispensables.
Se coloca una chaqueta azul oscura, de paño veraniego. Introduce en el bolsillo superior un pañuelo de hilo, que sobresale como un repollo. Dos toques al pañuelo, un examen final a la corbata, a los zapatos, a la línea de los pantalones.
– ¡Listo, joven!
Salen a paso de marcha, muy orondos, y enfilan por una calle solitaria. Las casas se ven desocupadas. Los rincones, densos de arbustos, acumulan la oscuridad. Contra el cielo, las sombras desgarbadas de los eucaliptos.
A mitad de camino, el mago disminuye la marcha y se pone a conversar de las muchachas de la nueva generación. Esa tarde, en la playa, ha tenido la oportunidad de observarlas. Una de ojos verdes, pelo rubio castaño, cuerpo espigado y grácil, lo entusiasmó especialmente.
– ¿Tenía un traje de baño azul marino?
– ¡Exactamente! -exclama el mago, y agrega, besándose la punta de los dedos-. ¡Es una primicia!
"Primicia", piensa Francisco. El corazón se le encoge, como si hubieran exprimido sobre él unas gotas de limón amargo.
El mago sigue hablando de las muchachas y de las madres de las muchachas, que fueron, algunas, "todavía mejor que la hija". Menos mal que se empieza a escuchar el bullicio de la fiesta y que el mago, para atender a su pañuelo y a su corbata, guarda silencio.
Francisco experimenta un ligero temblor. Imagina la llegada, desde la noche protectora, al resplandor y al griterío del recinto. Margarita, supone, estará acompañada por el tal Esteban, un joven que ella solía mencionar en las conversaciones con Clotilde; uno de los nombres que se rumoreaba, entre los posibles asistentes de fuera del balneario.
Es una carpa enorme ,iluminada y repleta de gente. Llegan cuando se apaga una salva de aplausos. Rasgueo de guitarras. Una señora con aspecto de laucha acude en la punta de los pies a recibir al mago. Es una de las organizadoras y está tremendamente nerviosa, porque al mago le toca el próximo número.
– ¡Por suerte llegó a tiempo!
La señora cruza los brazos y lanza un hondo suspiro. Empinándose, contempla a la guitarrista, allá lejos en el escenario. En la cara aguzada de la señora se dibuja una sonrisa beatifica.
Francisco, entretanto, se ha quedado solo, cerca de la salida. No consigue divisar a Margarita. Pone cara de indiferencia, por si ella lo ha visto, pero siente que hace papel de tonto. Debe de estar sentada con Esteban y Clotilde, en alguno de los sitios centrales. Radiante y segura. Mientras él no halla cómo estar de pie con prestancia. Le tocan un brazo y da un salto, electrizado. Pero es un señor de bigotes blanquecinos, pequeño y obsequioso, que le cede lugar en un banco. Al agradecimiento de Francisco, el señor responde con una sonrisa llena de condescendencia.
¡Allá está Margarita! En un costado de la carpa, encima del escenario, entre Clotilde y un joven de apariencia vulgar. Esteban, seguramente. A poca distancia del cura, que vigila, inquieto, el desarrollo de los números, realizados en beneficio de su parroquia.
Finalizada la canción, el señor se vuelve hacia Francisco, en medio de los aplausos.
– Muy bonita voz, ¿no le parece?
Francisco hace una señal afirmativa.
– Bonita voz -repite el señor, uniéndose a los aplausos con inusitadas energías.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Gente De La Ciudad Doc»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Gente De La Ciudad Doc» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Gente De La Ciudad Doc» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.