Tomás Martínez - El Cantor De Tango
Здесь есть возможность читать онлайн «Tomás Martínez - El Cantor De Tango» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:El Cantor De Tango
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
El Cantor De Tango: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Cantor De Tango»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
El Cantor De Tango — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Cantor De Tango», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Yo no sabía nada de eso cuando fui a la recova del mercado de Liniers a las once de la mañana, al día siguiente de mi encuentro con Valeria. Entre una marea de cables, junto a dos camiones cargados con reflectores y equipos de sonido, divisé a los galancitos de La Brigada con zapatos de charol y tacos altos. La filmación había terminado y no me les acerqué. El lugar estaba iluminado por el dulce sol de noviembre y, aunque la humedad y la vejez lo cuarteaban, mantenía su severa belleza. Tras las arcadas de la recova se vislumbraban zaguanes y escaleras que llevaban a las oficinas de un sindicato, una escuela de cerámica y la junta vecinal, mientras enfrente se anunciaba un museo criollo que no quise visitar. Al centro, una torre de veinte metros coronada por un reloj vertía su sombra sobre la Plazoleta del Resero, en la que crecían algunas tipas, como en el parque Lezama.
Aunque el trajín de la calle era incesante a esa hora y los colectivos pasaban repletos, dejando una estela de sonidos asmáticos, el aire olía a vacas, terneros y pasto húmedo. Mientras esperaba el mediodía, entré al mercado. Una intrincada red de corredores circundaba los corrales. Pese a la hora tardía, dos mil reses esperaban turno para ser rematadas. Los consignatarios ejecutaban en aquellas galerías un minué inimitable, uno de cuyos pasos era discutir entre sí los precios de la hacienda, a la vez que escribían jeroglíficos en sus agendas electrónicas, hablaban por los teléfonos celulares e intercambiaban señas con sus socios, sin confundirse ni perder el paso. En una ocasión oí sonar a lo lejos la campana catedralicia que llamaba a remate, mientras los arrieros llevaban las reses de un corral a otro. Después de haber visto Faena, saber el destino que aguardaba a cada uno de aquellos animales -un destino inevitable que, sin embargo, aún no había sucedido- me llenó de una intolerable desesperación. Ya están en la muerte, me dije, pero la muerte les llegará mañana. ¿Qué diferencia había para ellos entre el no ser de ahora y el no ser del día siguiente? ¿Qué diferencia hay ya entre lo que soy ahora y lo que esta ciudad hará de mí: algo que me está pasando en este instante y que, como las reses a punto de ser sacrificadas, no puedo ver? ¿Qué hará Martel de mí mientras hace otra cosa de sí mismo?
Pronto iba a ser mediodía y apuré el paso para llegar a tiempo a las recovas. Si el cantor quería el sitio pa ra él solo, tal vez fuera acompañado por una orquesta. El estruendo de los camiones y de los colectivos apagaría su voz, pero yo iba a estar al lado para oírla. La bebería si era necesario. Ya por entonces se movía sólo en silla de ruedas y no podía quedarse más de una hora en el mismo lugar: sufría de convulsiones o desmayos, se le descontrolaban los esfínteres.
A la una menos cuarto, sin embargo, no había llegado todavía. El aroma de los guisos que se cocinaban en la vecindad convergían sobre la plazoleta del Resero y me acicateaban el hambre. Estaba sin dormir y en toda la noche sólo había tomado un par de cafés en el Británico . De la ochava del bar Oviedo salían oficinistas y matronas con paquetes de comida, y tuve la tentación de cruzar la calle y comprar algún bocado yo también. Sentía un ligero mareo y habría pagado todo lo que tenía por un plato de cualquier guiso, aunque en verdad no sé si habría podido disfrutarlo. Estaba ansioso, con una angustia que no podía explicar, y el vago presentimiento de que Martel no vendría.
Nunca lo vi llegar, en verdad. Me marché de las recovas a eso de las dos y media. Quería estar lejos del mercado, lejos de Mataderos y también lejos del mundo. Un colectivo me dejó a pocas cuadras de la pensión, junto a una fonda donde me sirvieron una infame sopa de fideos. Llegué a mi cuarto poco antes de las cinco, me arrojé en la cama y dormí hasta el día siguiente.
Cuando aludía a un lugar, Martel nunca era literal, pero yo me engañaba cada vez creyendo lo contrario. Si los galancitos de La Brigada hubieran dicho que iba a evocar a las esclavas blancas de la Zwi Migdal , lo habría buscado en cualquiera de los prostíbulos que esa sociedad de rufianes administraba cerca de Junín y Tucumán, en la manzana purificada ahora por librerías, video clubes y distribuidoras de películas. No se me habría ocurrido, por ejemplo, ir a la esquina de Libertador y Billinghurst, en la que a principios del siglo XX había un café clandestino, con un tablado al fondo, donde las mujeres traídas como ganado desde Polonia y Francia eran rematadas al mejor postor. Y menos aún habría imaginado que Martel podría cantar en el caserón de la Avenida de los Corrales donde en 1977 la ex prostituta Violeta Miller mandó a la muerte a su enfermera Catalina Godel.
Lo esperé en la Plazoleta del Resero y no lo vi, porque él estaba dentro de un automóvil detenido en la esquina de la recova sur, junto con el guitarrista Tulio Sabadell.
Sólo a fines de enero, cuando estaba yéndome de Buenos Aires, supe lo que había pasado. Alcira Villar me contó entonces que el cantor tuvo aquella mañana un vómito de sangre. Al tomarle la presión, advirtió que la tenía por los suelos. Quiso disuadirlo de que saliera, pero él insistió. Estaba pálido, le dolían las articulaciones y se le había hinchado el estómago. Cuando lo subimos al auto, creí que nunca llegaríamos, me dijo Alcira. A los quince minutos, sin embargo, se recuperó. A veces la enfermedad se le escondía dentro del cuerpo, como un gato asustado, y otras veces salía de allí y mostraba los dientes. También a Martel lo tomaba por sorpresa, pero él sabía sosegarla y hasta fingir que no existía.
– Íbamos aquella mañana por la autopista de Ezeiza, -siguió Alcira, y, cuando estábamos por entrar en la avenida General Paz, los dolores se le retiraron tan imprevistamente como habían venido. Me pidió que nos detuviéramos a comprar un ramo de camelias y me dijo que, después de ver las películas de Gardel, había decidido cantar algunos tangos de los años 30. Durante los días anteriores estuvo ensayando Margarita Gauthier, que su madre entonaba al lavar la ropa. "Era un acto reflejo en ella", le había dicho Martel. "Restregaba las camisas y el tango se le instalaba en el cuerpo sin que lo llamaran.” Pero esa mañana quería empezar su recital privado con Volver, de Gardel y Le Pera.
– Sabadell y yo nos sorprendimos, -me dijo Alcira, cuando rompió a cantar en el auto, con voz de barítono, una estrofa de Volver que reflejaba, o al menos así me parecía, su conflicto con el tiempo:
Tengo miedo del encuentro
con el pasado que vuelve
a enfrentarse con mi vida.
Más extraño fue que repitiera la melodía en clave de fa, con voz de bajo profundo y luego, sin transición casi, que la cantara como tenor. Nunca le había oído mover la voz de un registro a otro, porque Martel era un tenor natural, y tampoco nunca volvió a jugar de esa manera delante de mí. Estaba muy atento a nuestras reacciones, sobre todo a la de Sabadell, que lo miraba con incredulidad. Yo sólo recuerdo mi admiración, porque el tránsito de una voz a otra, lejos de ser brusco, era casi imperceptible, y aún ahora no sé cómo lo hizo.
– Ya antes de que llegáramos a la Avenida de los Corrales, -me contó Alcira-, Martel entró en uno de esos humores sombríos que tanto me inquietaban, y permaneció en silencio, con la mirada en ninguna parte. Al pasar por una casa con balcones, que parecía deshabitada y cuyo único adorno eran las ruinas de un techo de vidrio, el conductor de nuestro auto intentó estacionar, obedeciendo quizás a una orden que Sabadell y yo desconocíamos. Sólo entonces Martel salió de su marasmo y le pidió que siguiera sin detenerse hasta la plazoleta del Resero.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «El Cantor De Tango»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Cantor De Tango» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «El Cantor De Tango» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.