Marcos Aguinis - La gesta del marrano

Здесь есть возможность читать онлайн «Marcos Aguinis - La gesta del marrano» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La gesta del marrano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La gesta del marrano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En los años que precedieron a la conquista de América estalló la persecución de los judíos en españa, que culminó con su expulsión en masa. Esta novela narra la historia de Francisco Maldonado da Silva y sus peripecias frente al fanatismo inquisitorial, la hipocresía y la despótica corrupción del Nuevo Mundo. Una novela que también habla elocuaentemente de nuestro tiempo y del derecho a la libertad de conciencia.

La gesta del marrano — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La gesta del marrano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

[12]Todo prelado de la Iglesia es inquisidor ordinario. Pero el Santo Oficio de la Inquisición estableció a los inquisidores por antonomasia (extraordinarios), que eran nombrados verticalmente por el inquisidor general a propuesta del Consejo (en el Tribunal Central). Debían ser sacerdotes, preferentemente graduados en leyes.

[13]Poder Judicial civil.

[14]Cerco construido con piedras.

[15]El comisario era el representante del Santo Oficio en las ciudades y villas del distrito inquisitorial. Debía ser clérigo, virtuoso y con rentas suficientes para vivir con la dignidad inherente al cargo.

[16]En 1614 fundó la Universidad de Córdoba, la más antigua de la República Argentina. Familiarmente se la llama «Casa de Trejo».

[17]Todas esas poblaciones existen actualmente. Algunas ya son ciudades.

[18]Ciudad de los Reyes era entonces el nombre usual de Lima.

[19]Ídolos de diverso material.

[20]Se trataba de Antonio León Pinelo, quien adoptó este nombre tras la gran persecución de marranos del año 1635. Se licenció en Derecho. Escribió varias obras, entre ellas el Epítome de la Bibliografía Oriental y Occidental Náutica y Geográfica , por la cual se lo consideraba el padre de la bibliografía americanista. Viajó a España para borrar sus antecedentes de converso y fue amigo de Lope de Vega y Juan Ruiz de Alarcón. Dos años antes de morir fue designado cronista de Indias.

Su hermano menor, Diego León Pinelo, permaneció en América; llegó a rector de la Universidad de San Marcos y lo nombraron Protector General de los indios del Perú.

[21]Ghetto judío, en España.

[22]Mita: «turno». Son los turnos de cuatro meses por año que los indios debían servir en las explotaciones mineras. Este régimen pronto fue transgredido: los cuatro meses se convirtieron en cadena perpetua. Pero se siguió usando la misma palabra.

[23]Jefes o caciques de origen muy antiguo, preincaico. Los incas redujeron su jerarquía. Los españoles les devolvieron algunas prerrogativas y los utilizaron como intermediarios entre el poder colonial y los grupos indígenas.

[24]Ahora llamada Sucre.

[25]Caja: instrumento de percusión. Erke: fagot montañez. Quena: flauta de caña. Sikus: flauta de Pan andina.

[26]Juicios que cobraron mucha importancia en las Indias por la abundancia de transgresiones y que se efectuaban después de concluir una gestión. Se perseguía con más celo las infracciones que redundaban en perjuicio de la Real Hacienda.

[27]La oración de Maimónides reza:

«Ahora me dispongo a cumplir la tarea de mi profesión.»

«Asísteme, Todopoderoso, para que tenga éxito en la gran empresa. Que me inspire el amor a la ciencia y a tus criaturas. Que en mi afán no se mezcle la ansiedad de dinero y el anhelo de gloria o fama, pues éstos son enemigos de la verdad y del amor al hombre, y me podrían también llevar a errar en mi tarea de hacer bien a tus criaturas. Conserva las fuerzas de mi cuerpo y de mi alma para que siempre y sin desmayo esté dispuesto a auxiliar y a asistir al rico y al pobre, al bueno y al malo, al enemigo y al amigo. En el que sufre hazme ver solamente al hombre.»

«Alumbra mi inteligencia para que perciba lo existente y palpe lo escondido e invisible. Que yo no descienda y entienda mal lo visible y que tampoco me envanezca, porque entonces podría ver lo que en verdad no existe.»

«Haz que mi espíritu esté siempre alerta; que junto a la cama del enfermo ninguna cosa extraña turbe mi atención, que nada me altere durante los trabajos silenciosos. Que mis pacientes confíen en mí y en mi arte; que obedezcan mis prescripciones e indicaciones. Arroja a su lecho a todos los curanderos y la multitud de parientes aconsejadores y sabios enfermeros, porque se trata de personas crueles que con su palabrerío anulan los mejores propósitos de la ciencia y a menudo traen la muerte a tus criaturas.»

«Cuando médicos más inteligentes quieran aconsejarme, perfeccionarme y enseñarme, haz que mi espíritu les agradezca y obedezca. Pero cuando tontos pretenciosos me acusen, haz que el amor fortifique plenamente mi espíritu para que con obstinación sirva a la verdad sin atender a los años, a la gloria y a la fama, porque el hacer concesiones traería perjuicio a tus criaturas.»

«Que mi espíritu sea benigno y suave cuando camaradas más viejos, haciendo mérito a su mayor edad, me desplacen y befen y, ofendiéndome, me hagan mejor. Haz que también esto se convierta en mi beneficio, para que conozca algo que no sé, pero que no me hiera su engreimiento: son viejos y la vejez no es un freno para las pasiones.»

«Hazme humilde en todo, pero no en el gran arte. No dejes despertar en mí el pensamiento de que ya sé lo suficiente, sino dame fuerza, tiempo y voluntad para ensanchar siempre mis conocimientos y adquirir otros nuevos. La ciencia es grande y la inteligencia del hombre cada vez cava más hondo.»

[28]Antídoto universal que entonces se usaba contra los envenenamientos. La pólvora era considerada venenosa: se suministraba teriaca, por eso, a los heridos por armas de fuego.

[29]El barbero, enfermero, sirviente, mulato y bastardo Martín de Porres fue propuesto para su beatificación por el papa Clemente IX. La causa, sin embargo, fue detenida en el procedimiento vaticano durante una centuria. En 1763 fue proclamada la heroicidad de sus virtudes por un decreto apostólico. Pero su aprobación recién tuvo lugar en 1936 por el papa Gregario XVI, quien avanzó más aún, y lo reconoció Bienaventurado. El papa Juan XXIII, en mayo de 1962 -sobre las vísperas del Concilio Vaticano II- en una emotiva ceremonia, elevó al hermano San Martín de Porres a la veneración de loa altares. Es el primer santo negro de América.

[30]Calificador: funcionario del Santo Oficio que, por su erudición, estaba capacitado para juzgar las manifestaciones atribuidas al reo o las encontradas en libros y documentos. Debía informar también sobre la censura teológica que merecían sus proposiciones.

[31]Diego de Almagro fue compañero del Francisco y realizó la primera expedición española a Chile en 1535.

[32]El temible cacique Caupolicán cayó prisionero del capitán Alonso Reinoso, quien le preparó en Cañafe una muerte horrible. Levantó un tablado en la plaza y colocó en el medio un poste terminado en punta. Mandó traer la víctima, que llegó cargada de cadenas y una soga al cuello. En medio de gran expectativa lo sentó sobre la punta, de tal forma que el madero penetró por su ano y llegó hasta la garganta. Mientras se convulsionaba, varios indígenas prisioneros eran obligados a disparar flechas sobre el cuerpo destrozado.

[33]En el sambenito se pintaban aspas en lugar de cruces porque los condenados eran indignos de portar el símbolo sagrado. Cuando el reo era absuelto, el sambenito no llevaba aspas. En cambio, cuando el Santo Oficio recelaba, pero lo admitía igualmente en reconciliación, debía exhibir medias aspas (fue el caso de Diego Núñez da Silva). Cuando se lo juzgaba hereje formal, pero abjuraba de su error, el sambenito tenía aspas enteras. En los casos extremos cuando los reos eran «relajados» -es decir, entregados al brazo seglar para que les diera muerte- usaban también tres tipos de vestimenta penitencial según la intensidad de la condena, incluyendo siempre una pintura de las llamas que devorarían su cuerpo.

[34]Los defensores son el Rey y su linaje, los nobles, infanzones y hasta se podría incluir a los jurisconsultos.

[35]Oración hebrea por los muertos.

[36]Pascua judía.

[37]Séder: ceremonia mediante la cual se evoca y celebra la liberación de la esclavitud en Egipto.

[38]Panes ázimos o cenceños.

[39]Narración del Éxodo.

[40]El cargo de deicidio y la sistemática mención de los judíos como pérfidos recién fue revocada por la Iglesia Católica en el Concilio Vaticano II, que inauguró en 1962 el papa Juan XXIII.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La gesta del marrano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La gesta del marrano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La gesta del marrano»

Обсуждение, отзывы о книге «La gesta del marrano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x