Marcos Aguinis - La gesta del marrano
Здесь есть возможность читать онлайн «Marcos Aguinis - La gesta del marrano» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:La gesta del marrano
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La gesta del marrano: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La gesta del marrano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
La gesta del marrano — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La gesta del marrano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Francisco aprieta los párpados para que no desborden las lágrimas.
La imagen de su padre vencido le produce una pena atroz. Pronuncia Salmos que contrarrestan la imagen doblegada y triste. «No repetiré tu trayectoria» se alienta. Pisa los umbrales del fin y no ha denunciado a nadie, no se quebró ante los jueces, no ha simulado arrepentimiento, no aporta un céntimo a la gloria de sus opresores.
El fraile reanuda el trabajo persuasivo, le acerca la bandeja con manjares, reza las poderosas oraciones.
A las cinco de la madrugada dos regimientos de infantería en uniforme de gala completaría su formación, uno en la plaza de Armas y el otro frente al palacio inquisitorial. Las altas puertas del Santo Oficio se abren para dejar entrar cuatro grandes cruces enlutadas con mangas negras, traídas de la catedral y acompañadas por un cortejo de clérigos, curas y sacristanes con sobrepellices. Los «caballeros honrados» que se han escogido para acompañar y seguir predicando a los reos la clemencia del Santo Oficio en su trayecto al Auto son distribuidos frente a las puertas de cada mazmorra. En el enrevesado laberinto empiezan a sonar trancas, chirriar puertas y estallar gritos. La firmeza de los frailes, soldados y caballeros debe contener la desesperación en alud. Por los corredores alumbrados con antorchas avanzan los cautivos hacia la capilla de los condenados. Allí se les brindará otra piadosa ocasión de escarmiento.
A Francisco le aferran los codos y lo obligan a levantarse. No alcanza a echar un último vistazo al agujero que lo albergó en el segmento final de su prisión. Lo conducen por el pasillo amenazante, trepa escalones, atraviesa puertas. Zumba el palabrerío ansioso del dominico que le repite imprecaciones a la oreja y le sacude el brazo. Los caballeros que lo vigilan miran hacia adelante, llenos del poder que significa conducir un humano a la muerte. Lo empujan hacia un grupo de oficiales sin soltado. De pronto se desliza un paño por su cabeza. Lo toca, lo mira: es el sambenito. Tiene un asqueroso color amarillo, llega apenas a las rodillas y es tan ancho como sus hombros; en la parte alta, sobre su pecho, han pintado unas aspas rojas en forma de X, lo cual simboliza que es un pecador extremo. En la parte inferior han pintado llamas que apuntan hacia arriba: elocuente confirmación de que será quemado vivo. Un oficial levanta un largo cono de cartón, la coroza sobre el que relucen torpes pinturas de cuernos, garras y colmillos que simbolizan al diablo, y de cuyo vértice cuelgan trenzas de brin en forma de serpientes. Con irreverencia se lo calzan en los cabellos. Francisco levanta automáticamente su puño para volteado, pero innumerables garfios le frustran la intentona. Se siente ridículo. Sólo falta que después, al pie de la hoguera, los soldados echen suertes por esas prendas infames como hicieron mil seiscientos años atrás con una túnica púrpura y una corona de espinas. Lo empujan de nuevo para ingresado en la doliente procesión que se dirige a la plaza.
Se balancean las altas cruces con los trapos negros flotantes, rodeados por copioso número de clérigos. Siguen los penitenciados por delitos menores: hechiceras, bígamos, blasfemos, solicitadores. Cada uno cercado por una guardia que les impedirá hablar a nadie. Después marchan los judaizantes, el plato fuerte de esta ocasión. Todos llevan sambenitos. Son decenas y están ordenados con lógica de suspenso: los judaizantes que se han arrepentido pronto marchan adelante con sogas gruesas en la garganta. Quienes se han arrepentido tarde y serán relajados (ejecutados) vienen atrás con una cruz verde en la mano. Las antorchas y los cirios zigzaguean en la plaza llena y sacan reflejos a los escudos. Una hemorragia en el oriente anuncia el bostezo del amanecer. Francisco toma conciencia de que sale de su último encierro: nunca más lo aislarán entre cuatro paredes. El aire oscuro de la madrugada le refresca las mejillas. Ha imaginado muchas veces este instante; le resulta familiar y tenebroso. A pocos pasos reconoce al viejo médico Tomé Cuaresma, encorvado por el sambenito y la coroza pintarrajeados con llamas, víboras y dragones. Francisco devuelve la cruz que le han puesto en la mano.
– Debe llevarla -le ordenan. Niega con la cabeza.
El oficial le abre los dedos y exige que obedezca. Francisco le cruza la mirada como un sable.
– No.
– ¡Irá rebelde! -se alarma el dominico-. ¡No empeore su situación, por su bien!
Francisco se niega a sostener la cruz verde.
– La dejo caer -anuncia.
El fraile la recoge en sus manos y la besa [56].
Detrás de la procesión 'avanza el portero del Santo Oficio a caballo, con un cofre de plata cerrado donde están guardadas las sentencias. Lo siguen el secretario, también montado en un corcel con gualdrapa de terciopelo verde. Continúan el alguacil mayor y otros solemnes funcionarios. Las calles se van iluminando con la llegada del día; reina una contenida exaltación. Las puertas, balcones y terrazas se colman. El río de gente que acompaña a la hilera de pecadores es un monstruo muy ancho y largo, que se desliza perezosamente hacia la plaza Mayor ceñido por los muros de las casas. Las cruces, cirios y velas se bambolean durante la dificultosa marcha hasta que el caudal se abre parcialmente en las proximidades del cadalso. Los frailes y caballeros encargados de controlar a los cautivos los hacen subir en orden, ubicándolos en los largos tablones que les están reservados. El rumor de la multitud aumenta gradualmente, a medida que ve emerger a las abyectas víctimas. Crece de modo franco al subir los judíos con corozas y sambenitos pintados con llamas y ya es escandaloso el abucheo cuando surge un hombre de larga cabellera que ni siquiera ha tenido la piedad de llevar una cruz verde en la mano.
Los caballeros con bastones negros que exhiben las armas de Santo Domingo golpean los hombros de la gente para restablecer el orden que exige la sacralidad del Auto. En el tablado central ya se han sentado los inquisidores y el virrey. Castro del Castillo contempla satisfecho el dosel de brocato con flecadura dorada que mandó instalar a último momento, y en cuyo cielo ondula una imagen del Espíritu Santo que significa «el espíritu de Dios gobierna las acciones del Santo Oficio». Al virrey se le han provisto tres cojines de fina tela color ámbar, dos para los pies y uno para el asiento, en tanto que los inquisidores disponen de una almohada de terciopelo. Castro del Castillo tuvo la cortesía de adornar el balcón de la virreina con pendones, oriflamas alegres, tapices y amplio dosel amarillo. Todo en derredor, hasta donde se pierde la vista, es un enjambre de personas. Los memoriosos insisten en que nunca hubo en Lima un Auto de Fe tan concurrido.
Francisco se abraza a los versículos que exaltan la libertad, la belleza, la dignidad, pero resbala hacia el espectáculo que hierve. Es una ceremonia espantosa y deslumbrante donde celebran la muerte. Ha empezado la adoración de la cruz puesta en un altar central, ricamente adornado: tiene la imagen de Santo Domingo rodeada por candelabros de plata, ramilletes de flores y pebeteros de oro. Francisco frunce los párpados y se repliega en su ensoñación. ¿Cuánto tendrá que esperar? A sus oídos ruinosos llega el encrespamiento de los sermones: diferentes voces, pero siempre los mismos esfuerzos por asegurar la gloria, la verdad, la devoción. Alguien lee en castellano la bula de Pío V en favor de la Inquisición y sus ministros, y contra los herejes y sus fecharías. Entreabre apenas los barrotes de las pestañas y ve el juramento del virrey, y de la Real Audiencia, y de los Cabildos y de todo el pueblo, con la mano derecha levantada, los rostros en trance y un maremoto final: «amén».
El inquisidor Juan de Mañozca empieza la lectura de las sentencias. Una sádica vibración recorre la plaza. El espectáculo ingresa en una fase voraz. Quienes se arrepientan antes de que se pronuncien las frases inapelables conseguirán clemencia -se dice, se repite, se implora-. Millares de oídos erizados captan el llanto agudo, el ruego demencial. Y millares de ojos se pegan a la hilera de infelices exhibidos sobre el patíbulo que ahora serán sometidos a otra merecida ofensa.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «La gesta del marrano»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La gesta del marrano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «La gesta del marrano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.