Miguel Silva - Cuando Quiero Llorar No Lloro

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Silva - Cuando Quiero Llorar No Lloro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuando Quiero Llorar No Lloro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuando Quiero Llorar No Lloro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La historia que se relata en la novela es una de las que ha despertado gran interés, debido a que cuenta la trágica vida de tres jóvenes de distintas clases sociales que nacen y mueren el mismo día, a la vez que expone las condiciones de la sociedad venezolana de las décadas de los 50 y 60 que comenzaba una salida a su camino de represión y violencia social. Estos jóvenes se llamaban Victorino Pérez, Victorino Peralta y Victorino Perdomo. Victorino Pérez es un joven muy conocido como el enemigo numero uno de nuestra sociedad, trata de respetar la forma de vida de cada quien pero siempre que respeten la de el, odia a su vecino, observa la forma de vida de un vecino llamado Don Ruperto quien no es casado por la ley de Dios, es decir, por la iglesia, mientras que la gorda que cobra los alquileres no pierde tiempo en echarle en cara a los demás que ella es una señora casada por la iglesia y por el civil, como si ese detalle fortuito significara algo en este país. Victorino esta enamorado de Carmen Eugenia la menor de las hijas de Don Ruperto, Victorino vive la triste realidad de que su padre Facundo Gutiérrez sea un alcohólico y llega hasta los extremos de golpear a su madre y hasta en su presencia. Esto es un poquito de la vida de este joven mientras que Victorino Peralta, hijo del ingeniero Argimiro Peralta Heredia es hijo único con tres hermanitas anodinas y enfermizas. Este joven es otro ejemplo de la sociedad venezolana en donde el materialismo y el gran apellido hacer valer a la persona y a sus descendientes. Así mismo se encuentra Victorino Perdomo joven que crece con el cuidado de su madre debido a que su padre se encontraba preso, vive rodeado de una sociedad de atracos, robos a la cual por influencia pasa a formar parte de la misma. Estos fueron unos jóvenes quienes guiados por personas de su medio social, algunos con educación y otros sin educación fueron defendidos por el amor de madre y solo pudieron lograr cumplir sus 18 años. En cada hogar, cada familia se vive una realidad plena y queremos hacernos los ciegos. Tres madres lloran desconsoladas por la pérdida de sus hijos, cada una hace lo que puede, buscan los restos de sus hijos, observan a personas entre lagrimas y sienten apoyo de sus amistades, será realmente ese dolor, quienes realmente serán los culpables de ese mundo vivido por estos jóvenes. Las tres mujeres enlutadas se cruzan entonces por ultima vez la que bajo desde el pie del cerro en la camioneta, la que sube desde el panteón de los Peralta, la que viene cabizbaja por la muy angosta avenida, las tres mujeres enlutadas se miran inexpresivamente como si nunca se hubiesen visto antes, nunca se han visto en verdad, como sino tuvieran nada en común. Como si fuera poco el significado de esta parte de cuando quiero llorar no lloro ha recorrido ríos de interpretaciones. Una de las mas comunes dice que se relaciona a una alegoría y a un alegato político contra el gobierno de Rómulo Betancourt. Desde luego este capitulo esta lleno de trampa y equívocos pues hechos y lenguaje no son precisamente fieles al ambiente antiguo que dice reconstruir. El humor es otro de los aspectos mas destacados de la novela. Según la interpretación del titulo, con frecuencia buscando un efecto impactante el autor trata de presentarnos de una manera velada el mensaje o la síntesis de esta magistral obra. Cuando quiero llorar, no lloro.

Cuando Quiero Llorar No Lloro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuando Quiero Llorar No Lloro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Victorino se desploma, muerto, al pie de la arborescencia muda de la campana. El espectro de Alonso Quijano, anoche comenzó a leer el Quijote, se filtra de las alcantarillas para acogerlo entre sus brazos ilimitados. El vigilante y su sombra se desplazan jadeantes sobre la cal de las paredes. El vigilante atribuye al principio el derrumbamiento de Victorino a cansancio, luego vislumbra arrestos insurreccionales, Párese Perdomo, Que se pare le digo. Al palpar finalmente el hielo desvalido de sus sienes, la severidad de su corazón sin latidos, el vigilante acobardado grita para no quedarse a solas con aquella muerte. Una algarabía imprevisible remolca prematuramente la mañana hasta los corredores del Liceo. Los internos acuden envueltos en sus cobijas de onanistas, uno enciende las luces del vestíbulo, otro escapa campanilleante de vilezas en solicitación de autoridades. El cadáver de Victorino escudriña la llegada hegemónica del Director, allá viene bufando.

¡Está muerto! balan en manada sus compañeros, y el director se desvencija bajo las miradas escrutadoras, y por las arterias de su pluma fuente corre tinta de alevosa culpabilidad.

¡Pedimos que se le avise inmediatamente a la familia! ¡Pedimos que lo examine un médico! aulla Villegota, el mejor amigo de Victorino, Villegota hirsuto y cejijunto.

La muerte de Victorino, su propia muerte, ha sido para él un regocijado pasatiempo hasta el momento en que Villegota, su mejor amigo, pronuncia la frase protestatoria y afectiva. ¡Pedimos que se le avise inmediatamente a la familia! La visión del llanto pujadito de Madre decapita sus ensueños macabros, Madre llorando, es preferible no morirse. Hace una hora que ejerce de espantapájaros bajo la campana del patio, le falta otra hora para que el amanecer reglamentario desgaje sobre su cabeza los tres tañidos infamantes del desayuno. Este castigo es la consecuencia inevitable de la noche en que Melecio, su vecino de cama, denunció el escondite de sus cigarrillos, Debajo del colchón, bachiller. Al mediodía siguiente convocó el Director al alumnado en masa, le escupió públicamente a Victorino las palabras más ignomiosas de su argot pedagógico, ¡crapuloso!, ¡degenerado!, ¡corrompido!, por una simple caja de Capitolio. El asunto quedará zanjado, pensaba Victorino, al no más tropezar a Melecio alejado del caserón del Liceo, en un recodo del pinar o tras la columna de bambúes, y fajarse a puñetazos con él hasta cobrarle en glóbulos rojos, más equitativo sería un diente, la delación. La pelea fue pareja porque Melecio es duro, asimila castigo, aprendió no sé dónde a esquivar los golpes, contraataca como un carnero cuando menos se espera. No andaba por las vecindades de la capilla, allí fue el agarrón, ningún pacifista que los aplacase, intercambiaron carajazos e injurias durante un sudoroso cuarto de hora, Victorino logró finalmente cosechar hemoglobina como recompensa a un directo a la nariz de Melecio, él también obtuvo sangre de Victorino gracias a un cabezazo en el mismo órgano olfativo. Cuando se avecinó a salútos negros la sotana del padre Pelayo, Victorino había conseguido derribar a su adversario sobre un entrecruzamiento de bejucos, mantenía sus uñas enclavadas en el pescuezo soplón, en aquel luminoso segundo la contienda comenzaba a decidirse. El padre Pelayo se desenfrenó en clamores bíblicos ("Ajustaos a la regla y entrad en vosotros, pueblo rebelde", Sofonías, 2, 1), se agachó a separarlos con sus manos apestosas a penitencia y a chorizos extremeños.

El castigo vil ha sido para Victorino, la palmadita al hombro para Melecio, en este instituto educacional se ensalza el espionaje como la más sublime de las virtudes, se sanciona la rebeldía como el más oprobioso de los vicios. Madrugada tras madrugada amamanta Victorino sus odios al pie de la campana, dos horas diarias en deliberación de venganzas con los brazos en cruz, tirita de frío si los pinares resoplan exóticas resinas otoñales, lo constipa la lluvia si la muy puta desfallece oblicua sobre sus zapatos.

Victorino retorna al punto de partida. Muere repentinamente en la raíz de esta campana, su cadáver se arrepiente ante la perspectiva de echarle leña al llanto pujadito de Madre. Ella le escribe cartas apesadumbradas, no se resigna al pensamiento de saberlo encerrado, qué se va a hacer, no existía para ella otra salida decente. El padre de Victorino, el comunista irreductible Juan Ramiro Perdomo, continúa (ya lleva esta vez cinco años sobre sus costillas) preso en una cárcel lejana, Madre realizaba milagros con su sueldo homeopático de maestra de escuela, sobre su endeble cabeza revoloteaban circularmente: el alquiler de la casa, los zapatos de Victorino, la luz eléctrica, el sueldo de Micaela, los libros de Victorino, la cuenta del abasto, las encomiendas para Juan Ramiro. No había otra solución, Victorino interno, Madre aceptaba la filantrópica hospitalidad de tía Socorro. En mi casa hay siempre una cama para ti y un puesto en la mesa, dijo tía Socorro, es muy prudente tía Socorro. Tiene una hija de la misma edad de Victorino, se llama Conchita y suspira sin motivo, una vaga inquietud obligó a tía Socorro a abstenerse de decir dos camas, dos puestos en la mesa.

Ha comenzado a llover y la luz del amanecer se rezaga estancada en las vitrinas del agua. El vigilante repasa por las cercanías de Victorino, verifica al desgaire si sus brazos se mantienen estrictamente horizontales, si sus pies se aparean en posición de firme, cumple órdenes prusianas del Director. Victorino se caga en Dios de vez en cuando, insectos imaginarios pululan en las coyunturas de sus codos, un peso inmaterial le adolora los hombros, a cada rato desarticula la tensión militar para aliviar su desventura, desmonta los brazos durante varios segundos, al menos el vigilante de hoy no ha resultado tan hijoeputa como el Director apetecía.

Rojita, el interno de tercer año bajo cuya custodia funciona la farmacia del Liceo, se ha levantado a estudiar temprano. Victorino divisa allá lejos su afanada miopía bajo el halo de un foco, la nariz incrustada en una Física de tapas marrones. No es que Rojita sea un estudiante aplicado, qué va a serlo, sino que el examen de Física tendrá lugar pasado mañana, es tentador presentarse con un puñado de páginas recalentadas, por si uno está de suerte y se las preguntan ¡Ah, Rojita!, disfruta de un bien ganado prestigio de incorregible, fuma clandestinamente como Victorino, empedra sus discusiones de obscenidades, prodiga zancadillas siniestras a los vigilantes en los amistosos partidos de fútbol, se masturba como un árabe. Paseando por entre pinos y neblinas, Victorino y Rojita afilan a dúo su desarraigo, cultivan solícitamente su justiciera inquina al Director, a sus esbirros de mierda, a su sistema troglodita de enseñanza, a estas barracas cuartelarias que él (el Director) denomina arteramente Liceo. De una de esas caminatas carbonarias nació el proyecto de volar el edificio.

En las gavetas de la farmacia que Rojita regenta yacen platónicamente los elementos esenciales, la espesa nitroglicerina de amarillentos reflejos, el polvo de ladrillos anaranjado y sutil. Dos alquimistas bisónos se escurren a hurtadillas hasta el trascuarto de la farmacia, combinan sus substancias al abrigo de las horas más insospechables, se valen de las mañanas en que el padre Pelayo reparte panecillos remuneratorios a los alumnos que comulgaron, o de ciertos domingos previa renuncia al ambicionado permiso de bajar al pueblo. Consagrados en cuerpo y alma a la preparación de la maléfica panacea, así la llama Rojita, declinan excursiones a Carrizales con derecho a zambullirse en el río y eluden procesiones de Corpus Cristi con oportunidad de pecar evaluando voluptuosamente el vaivén de las nalgas de las feligresas. Al cabo de tres meses de laboratorio, atesoraban en su rudimentario polvorín seis reverendos tacos de dinamita, provistos de mechas greñudas y de una incorruptible avidez expiatoria, ¿verdad Rojita?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuando Quiero Llorar No Lloro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuando Quiero Llorar No Lloro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuando Quiero Llorar No Lloro»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuando Quiero Llorar No Lloro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x