Héctor Camín - Historias Conversadas

Здесь есть возможность читать онлайн «Héctor Camín - Historias Conversadas» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historias Conversadas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historias Conversadas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

No es fácil pasar impunemente de la novela al cuento. Se trata de un género abierto a todos los géneros, versus una cápsula verbal que debe concentrarse en un sólo objetivo de interés. En estos cuentos, Aguilar Camín ha sido fiel a su mundo imaginario: trasponer la realidad real, testimonial, a un plano de ficción, pero sin dejar de ser o apuntar permanentemente hacia el testimonio, hacia la realidad de cada día. De manera que, en estas Historias conversadas, sin pretender crear un mundo de pura ficción por el costante guiño que le hace a la realidad, nos atrapa igualmente en su madeja anecdótica como si fuera un mundo de pura ficción, sin relación inmediata o reconocible

Historias Conversadas — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historias Conversadas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Tú lo que quieres es ver a Revueltas, ¿verdad?

– Sí -le dije.

– Pues por ahí hubieras empezado -me dijo. -Para qué tantas vueltas metafísicas en autobús.

Fue así, humillado y feliz, como llegué -cargando, a manera de tributo, la botella obligatoria de tequila y dos refrescos de uva- a la mesa donde esperaba Revueltas, circundado, con menos veneración de la que me pareció merecida y más naturalidad de la que me pareció respetuosa, por una pareja de estudiantes que se acariciaban sin cesar, y por Roberto Escudero, el dirigente estudiantil de la facultad de Filosofía y Letras con quien habría de compartir años después una pasión por Malcolm Lowry.

Revueltas esperaba con ansia estudiantil la llegada de Arturo y su sacramento nocturno, de manera que, al encontrarnos, me sorprendió sobre todo la fruición graciosa y juguetona del ánimo con que recibió la botella de tequila, ese gozo llano y terrenal en un monstruo al que suponía imponente y terrible, casi sagrado en su majestad sobrehumana. Tomó él mismo la botella entre sus manos, la sacó de su bolsa arrugada de papel de estrasa, como un niño que pela un caramelo, con gesto tan trivial y proclive a la dicha que ganó de inmediato mi adhesión democrática.

– En el caso de que Dios exista, compañero -me dijo, pulsando y agradeciendo, frente a mis ojos, la botella que yo había puesto en sus manos- debe haber hecho el agave del que sale el tequila con la única intención de acercarnos a su causa. Porque Dios, compañero, si existe, habita un lugar sagrado en alguna parte de la vida que el tequila nos da. De manera que funge usted esta noche como el emisario de aquel dios mineral que buscaba nuestro poeta Jorge Cuesta en su Oda a un dios mineral. Y su obsequio nos recuerda por qué el amigo Cuesta no encontró lo que buscaba: porque buscó en el reino mineral lo que, de existir, existe en el reino vegetal, compañero. Más precisamente: en el agave, de cuyas entrañas generosas nos ha traído usted esta muestra perfecta y transparente.

Era un tequila blanco y su blancura añadía luminosidad a las palabras de Revueltas, que tenían para mí la transparencia del mismo Dios a que aludían.

– Hablas de Dios como si hubieras dormido con él, Pepe -le dijo Roberto Escudero, con tono sacrílego que hizo reír a Revueltas. – ¿No habíamos quedado en que Dios no existe?

– No existe -dijo Revueltas. -Pero en caso de existir, vive en una esquina del tequila.

– ¿Pero existe o no existe, Pepe? -preguntó la muchacha, que acariciaba la melena de su novio sobre su regazo.

– No existe, compañera -dijo Revueltas, empezando a escanciar el tequila en los vasos que había traído Cantú. -Pero hay que darle el chance metafísico de que exista. Si su noción existe en nuestras cabezas, algo existe ya de él. Que lo hayamos imaginado es ya la prueba de que no podemos descartarlo, sin descartar a la vez lo que sí existe, a saber: la idea de su existencia en nuestra cabeza. Salud.

– Explícales la apuesta de Pascal -dijo Cantú, luego del religioso primer sorbo. -Y luego cuéntanos la tuya.

– En eso de la apuesta yo creo que me chingué al compañero Pascal -dijo Revueltas, jalándose varias veces la risueña barbita de chivo, veteada de canas, que se había dejado. -Lo aceptaría hasta el más mocho de los escolásticos. Verán ustedes, compañeros: Pascal inventó una apuesta muy práctica y muy francesa, muy acomodaticia pues, y muy inteligente, como son los cabrones franceses. Dijo: No discutamos si Dios existe. Exista o no, nos conviene desde el punto de vista lógico apostar a que sí existe. ¿Por qué? Muy fácil: porque si Dios no existe, no se pierde nada apostando a que existe, igual nos vamos todos al limbo, al éter, a la inexistencia, a la nada. Pero si existe, compañeros, ah, entonces haber apostado a su favor nos permite ganar la vida eterna. De modo que lo racional, decía Pascal, es apostar a la existencia de Dios, porque en esa apuesta llevamos todo que ganar y nada que perder. Muy chingón el Pascal. Pero, claro, como es natural, en cuanto los teólogos vieron el cinismo chingón y aprovechado de la apuesta de Pascal, sintieron que perdían la chamba y se le vinieron encima. Le dijeron: "Su apuesta no se vale, compañero. Las cosas de Dios no son de apuesta, sino de fe. Si usted apuesta a Dios por cálculo matemático y acierta, su triunfo no tendrá valor ante los ojos de Dios, porque su encuentro con él no habrá sido fruto de la fe sino, en el mejor de los casos, de la razón, y en el peor, habrá sido fruto del interés y la conveniencia". Con lo cual se chingaron al compañero Pascal, que era un gran matemático, pero sobre todo era un gran creyente atormentado por las dudas. Quería creer y para hacerlo sin mala conciencia abstracta, inventó su argumento de la apuesta. Yo he inventado una apuesta que se chinga a los teólogos por un doble carril: porque salva su seudoargumento de la buena fe y porque es una apuesta atea. Yo apuesto, compañeros, a que el compañero Dios no existe. Y no tengo en esa apuesta, como quería Pascal, nada que perder y todo que ganar. ¿Por qué? Porque si Dios no existe, no pierdo nada, ni siquiera la desilusión de haber pensado que existía. Pero si Dios existe, digo, en el remoto caso de que Dios exista, habrá de saber en su infinita y simultánea sabiduría, que ahí abajo, en ese mundo pinche que él concibió, anduvo un pobre diablo llamado José Revueltas que creyó de buena fe, con todas y cada una de sus fibras, que Dios no existía. Y entonces el compañero Dios, en su infinita misericordia, tendrá que decir, a riesgo de contradecir su esencia infinitamente misericordiosa e infinitamente sabia: "Este Revueltas es un pendejo, pero creyó de buena fe, con toda su alma, que yo no existía. Lo menos que puedo hacer para honrar su fe atea de carbonero es salvarlo". Con lo cual Revueltas, el ateo, obtendrá su salvación de la misericordia de Dios, justamente porque apostó con todo su corazón a que Dios no existe. Lo he expuesto mejor en otras ocasiones, pero la apuesta es más o menos como les he dicho. Salud.

A petición del propio Revueltas, Cantú informó de las noticias frescas que traía del periódico. No las recuerdo con precisión, pero tenían que ver con los ecos de la llamada Manifestación del Silencio que hizo caminar a cientos de miles de jóvenes por las calles de la ciudad, sin proferir un grito, una consigna, un sonido.

– Es la manifestación que ha durado más -dijo Revueltas.

– La del 27 de agosto fue más grande -dijo Escudero. -Los contingentes tardaron en entrar al Zócalo cuatro horas.

– De acuerdo, compañero -dijo Revueltas. -Pero yo no hablo del tiempo físico, ni del tamaño aritmético de la manifestación. Yo hablo del tiempo real, de la duración interna o profunda del hecho. Durante la Manifestación del Silencio, estuvimos en la calle sólo dos horas y media, pero fue como si transcurriera un siglo dentro de nosotros. Nunca vimos la ciudad tan clara como ese día, ni nos vimos nunca las caras una por una, como ese día. Teníamos todo el tiempo del mundo para hacerlo. Para prever: "Ah, después de esta calle donde vamos, de esa esquina donde está Mascarones, sigue la calle de Insurgentes". Y tuvimos tiempo de pensar entre nosotros: "Qué bonito nombre para una calle el nombre de Los Insurgentes. Y qué chingón que sea el nombre de la única calle que cruza de extremo a extremo esta monstruosa ciudad de siete millones de habitantes". Esa manifestación duró dentro de nosotros mucho más tiempo que ninguna otra. La del 27 de agosto duró lo que un orgasmo. Fue más placentera, pero más rápida también, compañero. Se nos fue en un grito. Esta cosa del tiempo tiene su complicación, como la política mexicana: es una cosa por fuera y otra cosa por dentro. Si se la mira de un lado, parece una canana; pero si se la ve del otro, resulta puro encaje afiligranado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historias Conversadas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historias Conversadas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historias Conversadas»

Обсуждение, отзывы о книге «Historias Conversadas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x