Rosa Montero - La loca de la casa

Здесь есть возможность читать онлайн «Rosa Montero - La loca de la casa» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La loca de la casa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La loca de la casa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es una novela, un ensayo, una autobiografía. La loca de la casa es la obra más personal de Rosa Montero, un recorrido por los entresijos de la fantasía, de la creación artística y de los recuerdos más secretos. Es un cofre de mago del que emergen objetos inesperados y asombrosos. La autora emprende un viaje al interior en un juego narrativo lleno de sorpresas. En él se mezclan literatura y vida en un cóctel afrodisíaco de biografías ajenas y autobiografía novelada.

La loca de la casa — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La loca de la casa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ocho

En su estupendo libro La sombra de Naipaul, Paul Theroux habla de las parejas de hermanos escritores y dice que, curiosamente, uno siempre es inferior al otro. Lo cual, si se piensa bien, es un comentario un poco absurdo, porque sería bastante extraño que ambos alcanzasen exactamente la misma grandeza literaria, sin contar con que no sé cómo se mide esa grandeza o qué debemos tener más en consideración a la hora de valorarla, si el éxito en vida o el triunfo póstumo, o los honores y los premios recibidos, o la cantidad de lectores, o la influencia en su época. La calidad literaria es uno de los valores más subjetivos y más difícilmente mensurables que conozco; si eres ingeniero y haces un puente, por ejemplo, puedes estar más o menos seguro de tu capacidad profesional en tanto en cuanto ese puente no se caiga; pero si eres novelista y escribes un manuscrito, ¿quién te asegura que esa resma de páginas impresas, ese montón de mentirijillas infantiles y ridículas, como decía Aira, son de verdad una novela y tienen de verdad algún sentido? La historia demuestra que ni el éxito en vida, ni los premios, ni, por el contrario, el fracaso y el aborrecimiento de los críticos, han sido nunca una prueba fiable de la calidad de una obra. Y ni siquiera el tiempo pone las cosas en su lugar, como queremos creer porque necesitamos certidumbres: a veces han caído en mis manos por puro azar novelas de autores antiguos totalmente olvidadas y descatalogadas que, sin embargo, a mí me han parecido buenísimas, y que previsiblemente nunca regresarán del cementerio. Quiero decir que escribimos en la oscuridad, sin mapas, sin brújula, sin señales reconocibles del camino. Escribir es flotar en el vacío.

Pero estábamos hablando de los hermanos escritores y de la teoría competitiva de Theroux, según la cual en toda pareja de autores fraternales hay uno que sobresale y otro que la pifia. Y, como ejemplos, cita a William y Henry James, a James y Stanislaus Joyce, a Thomas y Heinrich Mann (los que peor se ajustan a su proposición, porque Heinrich fue un autor importante), a Anton y Nikolai Chéjov y a Lawrence y Gerald Durrell. Una vez más, como en tantísimas otras ocasiones, me deja atónita la ausencia de nombres de mujeres, sobre todo teniendo en cuenta que los hermanos escritores más célebres de la historia son hermanas, a saber, las Brontë, que además tenían la gracia de ser tres en vez de dos, o sea, que eran un verdadero desparrame de fraternidad literaria. Pero ya se sabe que, aunque las cosas han mejorado muchísimo, lo femenino sigue siendo la cara ensombrecida de la luna.

De este comentario pasajero de Theroux me interesó el pique entre hermanos que insinúa. Pero no creo que sea sólo un asunto literario; de hecho, creo que el ámbito fraternal es el primer lugar en donde te mides como persona; para ser tú, tienes de algún modo que serlo contra tus hermanos; ellos son tus otros yoes posibles, espejos de madrastra en los que te contemplas, y se me ocurre que tal vez esta especie de deshuesamiento personal, esta falta de construcción del yo que parecen mostrar algunos de los adolescentes actuales, puede deberse también, entre otras cosas, a que muchos de los chicos de hoy son hijos únicos y están por lo tanto privados del reflejo de ese otro que pudo ser tú pero que es lo suficientemente diferente como para permitirte tu existencia.

Resulta bastante natural que los novelistas, siendo como son proclives a la disociación, tiendan a obsesionarse con sus hermanos, esos otros yoes de semejanza genética, sobre todo si son mellizos, aún más si son gemelos, todavía mucho más si los hermanos han muerto. En su fascinante biografía sobre el escritor de ciencia ficción Philip K. Dick, Emmanuel Carrère cuenta cómo Dick, un paranoico furioso y autor de ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, la novela que dio origen a la película Blade Runner, vivió toda su vida obsesionado por la muerte de su hermana melliza, Jane, que falleció de hambre al mes y pico de nacer, porque la madre no tenía leche suficiente para los dos bebés (tal vez por eso, para pagar esa culpa terrible, Philip fue toda su vida gordo y barrigón). El libro relata una historia aún más inquietante sobre Mark Twain, quien, de mayor, le contó a un periodista que había tenido un hermano gemelo, Bill, a quien se parecía tanto que nadie podía distinguirlos, hasta el punto de que tenían que atarles cordoncillos de colores a las muñecas para saber cuál era cuál. Pues bien, un día los dejaron solos en la bañera y uno de ellos se ahogó. Y, como los cordones se habían desatado, «nunca se supo quién de los dos había muerto, si Bill o yo», explicó Twain plácidamente al periodista.

Mi hermana Martina, por fortuna, está muy viva, y no somos gemelas, y no nos parecemos nada en absoluto. Ella tiene tres hijos (dos de ellos mellizos), yo no tengo ninguno; ella lleva veinte años con el mismo hombre felizmente, o, por lo menos, siempre se les ve juntos y ella nunca se queja (bien es verdad que habla muy poco), mientras que yo he tenido no sé cuántas parejas y suelo refunfuñar de todas ellas. Ella es de una eficiencia colosal, trabaja competentemente como gerente de una empresa informática, atiende a sus hijos, lleva su casa como un general de intendencia llevaría una ofensiva, cocina como un chef galardonado por la guía Michelín, resuelve todos los problemas burocráticos y legales con facilidad inhumana y siempre está tranquila y relajada, como si le sobraran horas a su día; yo, en cambio, no sé cocinar, tengo mi despacho convertido en una leonera, ordenar un armario me parece un reto insuperable, nunca recuerdo dónde he dejado las gafas (a veces las he localizado, tras arduas horas de búsqueda, en el interior de la nevera), corro agitadísima por mi casa y por la vida como si me hubieran robado un día del calendario y creo que lo único que sé hacer es escribir. Martina es tan valiente que roza lo inconsciente, mientras que yo soy bastante cobardica (pero siempre he creído que la valentía física va unida a la falta total de imaginación, a la incapacidad de representarte mentalmente el peligro, y que, por consiguiente, cuanto más fantasioso eres más miedo tienes). Martina tiene un don para crear ambientes, para construir un entorno de plácida domesticidad, para hacer que las lámparas de su casa difundan una luz dorada y dichosa, para conseguir que allí donde ella esté eso sea un hogar («Allí donde Eva estaba era el Paraíso», escribió el desconsolado Mark Twain en la lápida de su llorada esposa, que debía de ser como mi hermana), mientras que yo nunca he logrado atinar con la iluminación de ninguna de mis casas, siempre hay demasiada luz o demasiadas sombras, de la misma manera que siempre hay demasiado calor o demasiado frío, extrañas corrientes en los pasillos, rincones intratables o desapacibles y una sensación general de lugar de paso, porque mi hogar es el interior de mi cabeza. Martina, en fin, es una hacedora, y yo soy sólo palabras.

Pero es la palabra lo que nos hace humanos.

Justamente por eso siempre me han angustiado las historias que bordean el silencio absoluto, que es el silencio de la incomunicación, de una incomprensión total que deshace la convención salvadora de la palabra. Como la historia del loro de los atures. En el siglo XVIII, el naturalista alemán Humboldt viajó a Venezuela a la cabeza de una expedición científica; en un momento determinado del periplo, llegaron al pueblo de los indios atures y descubrieron que había sido quemado hasta los cimientos hacía pocas semanas por los agresivos caribes; los restos ya empezaban a ser cubiertos por la selva. Buscaron y buscaron, pero no había ningún superviviente. Sólo encontraron un aturdido loro de brillantes colores que habitaba entre las ruinas y que repetía una y otra vez largas parrafadas en una lengua incomprensible. Era la lengua de los atures, pero ya no quedaba nadie que pudiera entenderla.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La loca de la casa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La loca de la casa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La loca de la casa»

Обсуждение, отзывы о книге «La loca de la casa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x