Antonio Molina - Ardor guerrero

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Molina - Ardor guerrero» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ardor guerrero: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ardor guerrero»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el otoño de 1979, un joven que sueña con ser escritor se incorpora por reclutamiento obligatorio al Ejército Español. Su destino es el País Vasco. Su viaje, que atraviesa la península de sur a norte, es el preludio de una pesadilla. En las paredes de los cuarteles estaban todavía los retratos de Franco y su mensaje póstumo. Es una historia biográfica donde el autor nos cuenta cómo fue su servicio militar.

Ardor guerrero — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ardor guerrero», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para que todo se pareciera más a las amarguras de esa época un instructor la tomó conmigo. Los instructores de vez en cuando la tomaban con alguien, no por nada, sino por el puro deleite y la arbitrariedad del dominio, igual que los niños más osados o más fuertes eligen una víctima sin el menor motivo personal, tan sólo por la comodidad o el poco esfuerzo de martirizarla. El capitán, el teniente, incluso el alférez de la compañía, eran figuras más o menos lejanas, demasiado elevadas sobre nosotros como para distinguirnos o castigarnos individualmente: llegaban a las ocho de la mañana y solían marcharse a las cinco o a las seis de la tarde, y yo creo que tenían ciertas dificultades oculares para vernos, las mismas que tienen los ricos para ver a los camareros o a los criados que les sirven, esa habilidad singular para que la mirada atraviese o simplemente no perciba a los inferiores que sólo poseen los que han vivido siempre instalados en el privilegio, y que ningún advenedizo es capaz de imitar. Eran los instructores, a los que también llamaban auxiliares, quienes estaban siempre con nosotros, justo encima de nosotros, quienes nos despertaban para diana y nos formaban para el desayuno, quienes nos azuzaban como los perros al ganado durante todo el día, quienes nos pasaban lista a la hora de retreta y nos vigilaban después del toque de silencio. Cualquiera de ellos tenía la potestad ilimitada e impune de amargarle la vida a un recluta. Aquel Ayerbe de la mirada oblicua y la visera sucia de la gorra caída sobre los ojos decidió que iba a amargarme la mía: le dio por mí, igual que al teniente, que en realidad no debía de ser mala persona, le había dado por Guipúzcoa-22, y se le notaba que desde la primera hora del día estaba vigilándome para atraparme en alguna equivocación, y que cuando yo la cometía y él se aproximaba a mí para darme una patada o un bofetón estaba siendo empujado por una especie de furioso éxtasis de crueldad. Dentro de nuestra miserable jerarquía de sumidero militar Ayerbe ostentaba el grado más alto, que era el de bisabuelo, o bisa, y que se conseguía cuando a uno le faltaban menos de dos meses para licenciarse. Los bisabuelos mostraban un abandono definitivo y mugriento en sus uniformes, como si llevaran años sin relevo en algún puesto de la jungla, llevaban partida la visera de la gorra de faena y en el interior de ésta, donde era tradición que los soldados escribieran la lista de los meses que les quedaban de servicio, habían tachado ya la mayor parte. Cada noche, después de la lista de retreta, los bisabuelos gritaban el número exacto de los días que les faltaban para licenciarse, y a nosotros, los reclutas, que nos quedaba más de un año, nos parecía aquel grito un insulto y el testimonio de un incalculable privilegio.

– ¡Veinte días a tope! -gritaba Ayerbe, por ejemplo, que se licenciaría cuando nosotros jurásemos bandera, y su veteranía se nos antojaba tan prodigiosa y abrumadora como la vejez de un patriarca bíblico, y apenas podíamos concebir que también a nosotros nos fuera reconocido alguna vez el título de bisabuelos, el privilegio chulesco de llevar una gorra vieja y torcida sobre la cara, de contar por días y no por meses eternos nuestro futuro militar y de hacer que algún recluta recién llegado se muriera de miedo ante nosotros. A la formación de diana Ayerbe se presentaba en pijama, sólo que con la gorra y las botas puestas, y se rascaba la entrepierna echada hacia adelante mientras el cabo de cuartel nos pasaba lista, mirándonos desde muy alto, desde la dignidad de bisabuelo y la cima de la escalinata, y entonaba con más chulería que nadie la con signa predilecta de los veteranos:

– Conejos, vais a morir.

Volvíamos del desayuno, rompíamos filas, sin perder ni un minuto, sin que nos diera tiempo ni a ir al retrete, más deprisa, gritaban, que estáis empanaos, y teníamos entonces que recoger nuestros fusiles y que formar de nuevo para la instrucción, ahora con los cetmes al hombro, o apoyados en el suelo y rectos junto a la pierna derecha, la mano derecha extendida sobre el cañón, las puntas de los dedos rozando justo el disparador (habíamos aprendido también que en el ejército no se dice gatillo, como en la vida civil, sino disparador, y tampoco tanque, sino carro de combate: que los civiles y los reclutas dijeran gatillo y tanque eran indicios de su inferioridad, incluso de su afeminamiento). Gritaban, sobre el hombro, armas, ar, y levantábamos el fusil con la mano izquierda y lo elevábamos hacia el hombro y sujetábamos la culata con la mano derecha en una sucesión de movimientos minuciosos y perfectamente regulados, en un acto que duraba un segundo pero que estaba dividido en lo que los instructores llamaban varios tiempos. Con el fusil sobre el hombro derecho, firmes, aguardábamos la orden de media vuelta a la derecha, y cuando ésta era formulada aún quedaba algún incauto que la obedecía sin esperar a la voz ejecutiva, y todo el mundo se reía y el cabo se lo quedaba mirando y le decía:

– Esta noche te apuntas una tercera imaginaria, empanao.

Nos ordenaban media vuelta, girábamos al unísono con las cabezas levantadas y ahora esperábamos la orden de empezar a marchar, siempre con el pie izquierdo, la voz inarticulada y monótona que regiría y numeraría nuestros pasos, un dos er ao, nosotros en fila, guardando las distancias ya sin necesidad de cubrirnos, fijos en los hombros y el cogote del que teníamos delante, la cabeza alta, conejos, que no estáis pastando, la mano derecha sujetando la culata del fusil, el brazo izquierdo moviéndose hacia atrás y hacia adelante en sincronía con los pasos, ni demasiado alto ni demasiado bajo, justo hasta que los dedos rozaran el hombro del que nos precedía, recto pero no rígido, con rabia, maricones, las botas pisando con fuerza unánime la grava de las explanadas de instrucción, un dos er ao, filas rectas de uniformes caqui, de botas negras, de brazos levantándose y cayendo, de fusiles en diagonal, más fuerte, conejos, que tiemble el suelo, que haya un terremoto, que se note que somos los mejores, los pasos humanos sometidos a un ritmo de maquinaria hidráulica, la multitud subdividida en líneas rectas y en figuras geométricas que se ondulaban al unísono, con movimientos regidos por una sequedad de metrónomo, mientras en el cerebro de cada uno de nosotros iba desapareciendo cualquier residuo de pensamiento para dejar sólo la monotonía binaria del paso militar, uno dos, izquierda derecha, un dos, er ao.

Pero a veces aquella visión de maquinismo se malograba, porque un recluta particularmente torpe o empanado perdía el paso y la fila entera se descomponía. Perdían el paso con frecuencia el gigante vasco Guipúzcoa-22 y un gordo de la provincia de Cáceres que aseguraba tener los pies planos, aunque los médicos no le habían permitido librarse de la mili.

Para mi desgracia, uno de los que más perdían el paso en la 31 acompañía era yo, y como el instructor encargado de mi pelotón era el feroz Ayerbe, cada vez que me equivocaba y que quería angustiosamente unirme al ritmo de la marcha común Ayerbe me insultaba a gritos, y entonces sí que ya no tenía yo ninguna posibilidad de recobrar el paso, muerto de miedo, nervioso, dando breves saltos ridículos a ver si por milagro cuando adelantara el pie izquierdo lo hacía al mismo tiempo que los demás y braceaba igual que ellos, y no al revés, como si mi brazo derecho fuera la aguja rota de un reloj. Ayerbe se acercaba a mí, primero despectivo y luego furioso, los ojos mirándome de lado bajo la visera partida y mugrienta de la gorra, y al oír sus insultos sin detener el paso ni acomodarlo al de los demás yo notaba que empezaba a enrojecer, que me picaba el cuerpo entero, estremecido por el presentimiento físico de que iba a ser golpeado y humillado en medio del patio, delante de todos los reclutas de la compañía.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ardor guerrero»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ardor guerrero» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Antonio Molina - In the Night of Time
Antonio Molina
Antonio Molina - A Manuscript of Ashes
Antonio Molina
Antonio Molina - In Her Absence
Antonio Molina
Antonio Molina - Sepharad
Antonio Molina
Antonio Molina - Los misterios de Madrid
Antonio Molina
Antonio Molina - El viento de la Luna
Antonio Molina
libcat.ru: книга без обложки
Antonio Molina
Antonio Molina - Córdoba de los Omeyas
Antonio Molina
libcat.ru: книга без обложки
Antonio Molina
Antonio Molina - El Invierno En Lisboa
Antonio Molina
Antonio Molina - El jinete polaco
Antonio Molina
Отзывы о книге «Ardor guerrero»

Обсуждение, отзывы о книге «Ardor guerrero» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x