José Saramago - Memorial Del Convento

Здесь есть возможность читать онлайн «José Saramago - Memorial Del Convento» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Memorial Del Convento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Memorial Del Convento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Memorial Del Convento — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Memorial Del Convento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por la tarde, acabadas las celebraciones del día, volvieron a casa Álvaro Diego y su mujer, no entraron por el huerto, por eso no vieron en seguida a Blimunda, pero cuando Inés Antonia fue a recoger las gallinas que andaban sueltas, descubrió a su cuñada durmiendo, gesticulando violentamente en sueños, cómo no, si está matando a un dominico, pero eso no podía adivinarlo Inés Antonia. Entró en el chamizo, sacudió a Blimunda por un brazo, no la tocó con el pie, no es piedra para hacerlo, y ella abrió los ojos despavorida, sin saber dónde estaba, en su sueño sólo había tinieblas, aquí aún no ha caído la noche, y, en vez del fraile, está esta mujer, quién es, ah, la hermana de Baltasar, Y Baltasar, dónde está, pregunta Inés Antonia, ya ven cómo son las cosas, con estas mismas palabras se estaba preguntando Blimunda, qué respuesta ha de dar, le costó trabajo levantarse, le duele todo el cuerpo, cien veces había matado al fraile, y las cien había resucitado, Baltasar no puede venir aún, decir esto es lo mismo que estar callada, la cuestión no es si puede o no puede venir, la cuestión es por qué no viene, Piensa quedarse de carrero en Turcifal, cualquier explicación es buena con tal de que la acepten, a veces la indiferencia ayuda, es el caso de Inés Antonia, a quien no importa demasiado el hermano, cuando por él pregunta, es curiosidad y poco más.

Durante la cena, después de mostrar su sorpresa por una ausencia tan prolongada, hace tres días que Baltasar salió de casa, dio Álvaro Diego información completa sobre quién ya está y quién va a llegar, la reina y la princesa Doña Mariana Victoria se han quedado en Belas por no haber acomodo en Mafra, y por la misma razón ha ido el infante Don Francisco a Ericeira, pero lo que por encima de todo enorgullece a Álvaro Diego es, por así decir, que lo cubran los mismos aires que cubren al rey, al príncipe Don José y al infante Don Antonio, aquí mismo, enfrente, en el palacio del vizconde, cuando cenamos nosotros cenan ellos, cada uno de un lado de la calle, dame perejil, vecina. También han venido el cardenal Cunha y el cardenal Mota, y los obispos de Leiria y de Portalegre, y los de Para y de Nankín, que no están allá, están aquí, y va llegando la corte, una masa de hidalgos que no acaba. A ver si está aquí Baltasar el domingo para ver la fiesta, dice Inés Antonia en tono cortés, Estará, murmuró Blimunda.

Aquella noche durmió en la casa. Se olvidó de comer el pan antes de levantarse, y cuando entró en la cocina vio dos fantasmas translúcidos, rápidamente convertidos en un manojo de vísceras y haces de palos blancos, es el horror de la vida, le dio un vómito, volvió la cara precipitadamente y empezó a masticar su pan, pero Inés Antonia soltó una carcajada sin maldad, A ver si estás preñada, después de tantos años, son palabras inocentes que duplicaron el dolor de Blimunda, Ahora, ni aunque lo quisiera, pensó a voces dentro de sí. Aquél fue el día de la bendición de las cruces, de los cuadros de las capillas, de los paramentos y demás objetos de culto, y luego del convento con todas sus dependencias. El pueblo se quedó fuera, Blimunda no llegó a salir de casa, se contentó con ver al rey subiendo al coche, con el príncipe y el infante, iba a encontrarse con la reina y las altezas, por la noche, lo explicó Álvaro Diego lo mejor que pudo.

Al fin llegó el más glorioso de los días, la fecha inmortal del veintidós de octubre del año de gracia de mil setecientos treinta, cuando el rey Don Juan V cumple cuarenta y un años y acude a la consagración del más prodigioso monumento que se haya alzado en Portugal, monumento aún por acabar, es verdad, pero por una paja se conoce el pajar. No se puede describir tanta maravilla, Álvaro Diego no lo ha visto todo, Inés Antonia todo lo ha confundido, Blimunda fue con ellos, parecería mal que no fuese, pero no sabe si sueña o está despierta. Eran las cuatro de la mañana cuando salieron de casa para coger buen sitio en la explanada, a las cinco formó la tropa, ardían antorchas por todas partes, luego empezó a amanecer, bonito día, sí señor, Dios cuida bien su hacienda, ahora se ve el magnífico trono patriarcal, al lado izquierdo del pórtico, con su silla y dosel de terciopelo carmesí con guarniciones de oro, el suelo cubierto de alfombras, un primor, y en una credencia el calderito y el hisopo, más los restantes instrumentos, ya se ha formado la procesión solemne que va a dar la vuelta a la iglesia, el rey va en ella, detrás los infantes y la nobleza, conforme a sus precedencias, pero lo principal de la fiesta es el patriarca, bendice la sal y el agua, tira agua bendita a las paredes, no debió echar tanta cuanta debiera, o no habría caído Álvaro Diego desde treinta metros de aquí a pocos meses, y después golpea por tres veces con el báculo en la puerta grande de en medio, que estaba cerrada, a la tercera fue la vencida, será la cuenta que Dios hizo, se abrió la puerta y entró la procesión, qué pena que no puedan entrar Inés Antonia y Álvaro Diego, e incluso Blimunda, pese a su escaso interés, podrían ver las ceremonias, unas sublimes, otras sorprendentes, unas prostrándose el cuerpo, otras sublimándose aceleradamente el alma, por ejemplo, escribe el patriarca con la punta del báculo, en montones de ceniza dispuestos en el pavimento de la iglesia, los alfabetos griego y latino, más parece obra de brujería, yo te marco y te signo, que ritual canónico, como es también el caso de aquella otra masonería que está allá, oro molido, incienso, ceniza otra vez, sal, vino blanco en una botella de plata, cal y polvo de piedra en una bandeja, una cuchara de plata, una concha dorada, qué sé yo, no faltan jeroglíficos, visajes y garambainas, pasos y pases, hacia aquí y hacia allá, santos óleos, bendiciones, reliquias de los doce apóstoles, doce, y así se pasó la mañana y gran parte de la tarde, que eran las cinco cuando el patriarca inició la gran misa pontifical, que, claro está, llevó su tiempo, y no fue poco, al fin se acabó, entonces subió a la tribuna de la sala de Benedictione para bendecir al pueblo que esperaba fuera, setenta mil, ochenta mil personas, que en un gran susurro de vestes y movimientos se derrumbaron de rodillas en el suelo, momento inolvidable por muchos años que viva, Don Tomás de Almeida recita desde allá arriba palabras de bendición, quien tenga buena vista verá cómo mueve los labios, oídos no hay que alcancen, ay si fuera hoy, clamarían por todo el orbe, urbi et orbis, las trompetas electrónicas, verdadera voz de Jehová, que tuvo que esperar milenios para que al fin lo oyera la tierra, pero la mayor sabiduría del hombre sigue siendo el contentarse con lo que tiene, mientras no inventa algo mejor, por eso es tan grande la felicidad de la villa de Mafra y de quien allí está, le bastan los gestos acompasados de la mano, de arriba abajo, de izquierda a derecha, el anillo centelleante, los oros y carmesíes resplandecientes, las albas de Cambray, el retumbar del báculo sobre la piedra que vino de Pêro Pinheiro, recuérdenlo, ved cómo la piedra sangra, milagro, milagro, milagro, aquél fue su último gesto, quitar el calzo, se retiró el pastor con el séquito, se levantaron las ovejas, seguirá la fiesta, ocho son los días de consagración, y éste es el primero.

Blimunda dijo a los cuñados, Ya vuelvo. Bajó la ladera hacia la villa desierta. Con la prisa, algunos vecinos habían dejado las puertas y postigos abiertos. La lumbre estaba apagada. Blimunda fue al cobertizo a buscar la manta y la alforja, entró en casa, reunió lo que pudo de comida, un cuenco de madera, una cuchara, algunas ropas suyas, otras de Baltasar. Luego metió todo en la alforja y salió. Empezaba a oscurecer, pero ahora, ya no iba a tener miedo de ninguna noche, siendo tan negra la que llevaba dentro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Memorial Del Convento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Memorial Del Convento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Saramago - Todos los nombres
José Saramago
José Saramago - Levantado Del Suelo
José Saramago
José Saramago - Small Memories
José Saramago
José Saramago - The Stone Raft
José Saramago
José Saramago - Double
José Saramago
José Saramago - The Elephant's Journey
José Saramago
José Saramago - Podwojenie
José Saramago
Отзывы о книге «Memorial Del Convento»

Обсуждение, отзывы о книге «Memorial Del Convento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x