Marta Rivera de laCruz - En tiempo de prodigios

Здесь есть возможность читать онлайн «Marta Rivera de laCruz - En tiempo de prodigios» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En tiempo de prodigios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En tiempo de prodigios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La novela finalista del Premio Planeta 2006 Cecilia es la única persona que visita a Silvio, el abuelo de su amiga del alma, un hombre que guarda celosamente el misterio de una vida de leyenda que nunca ha querido compartir con nadie. A través de una caja con fotografías, Silvio va dando a conocer a Cecilia su fascinante historia junto a Zachary West, un extravagante norteamericano cuya llegada a Ribanova cambió el destino de quienes le trataron. Con West descubrirá todo el horror desencadenado por el ascenso del nazismo en Alemania y aprenderá el valor de sacrificar la propia vida por unos ideales. Cecilia, sumida en una profunda crisis personal tras perder a su madre y romper con su pareja, encontrará en Silvio un amigo y un aliado para reconstruir su vida.

En tiempo de prodigios — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En tiempo de prodigios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Llegaron los últimos días de curso, y Salva ni siquiera hizo mención a la deuda que tenía conmigo. Mientras un grupo de compañeros que había conocido en el trimestre previo a las vacaciones pergeñaba unos atractivos planes para pasar el verano en el sur de Portugal, mis perspectivas vacacionales se reducían a recluirme con mis padres en la casa del campo, pues no tenía dinero para viajar a ningún sitio. Salva pensaba irse a París: unos amigos suyos -Salva tenía amigos en todas partes del mundo- estaban viviendo en un apartamento en Montmartre, y le habían invitado para los meses de julio y agosto.

Yo nunca había estado en París. En realidad, nunca había estado en ningún sitio que a mi entender mereciese la pena. Escuchar los planes de los demás, no digamos ya hojear las guías que Salva dejaba desparramadas encima de la mesa, producía en mí una rara mezcla de melancolía y envidia. Después de saborear durante nueve meses la tan ansiada libertad, ahora me veía obligada a regresar al nido para ceñirme, una vez más, a una larga lista de obligaciones familiares, por no hablar de horarios y otros horrores en relación a la vida bajo el techo paterno. Una noche, después de volver del cine, y tras escuchar el parloteo incesante de Salva acerca de sus expectativas veraniegas -visitar el Louvre y el museo de Orsay, patinar por los Campos Elíseos, comer baguettes y croissants auténticos, buscar gangas en el mercado de las pulgas- murmuré, creo que un poco resentida, que ojalá yo también pudiese permitirme unas vacaciones así. Confieso que fue una indirecta torpe, pero esperaba que Salva recogiese el guante y me hablase del dinero que me debía y que, al menos en aquel momento, marcaba la diferencia entre un verano aceptable y otro mortalmente aburrido. Pero no hizo ningún comentario acerca de la deuda. Se limitó a decir que, si pudiese, estaría encantado de invitarme a ir a París con él «pero el apartamento de Michel y Jean Marc es demasiado pequeño». Eso fue todo. Dos días después vacié mi habitación en el colegio mayor y, tras un deprimente y largo viaje en autobús, regresé a Lugo.

Había recogido mis papeletas de la universidad antes de marcharme, y las calificaciones obtenidas habían sido decepcionantes. Había suspendido dos asignaturas, y merecido aprobados miserables en todas las demás. No es que esperase otra cosa -no había dado golpe en todo el curso, excepto los quince últimos días antes de los exámenes finales- pero las malas notas fueron algo así como el toque de gracia: el último ingrediente para el cóctel amargo de un verano infeliz.

Cuando llegué a mi casa estaba de mal humor, y culpaba de mi situación a todo aquel que se cruzaba en mi camino, empezando por mis padres, que de haber sido ricos hubieran podido sufragarme unas vacaciones agradables en el extranjero o, en su defecto, en alguna playa. Mi amargura llegó hasta tal punto que me pasaba el día encerrada en mi habitación, de la que sólo salía para quejarme de todo y de todos -del tiempo, de la comida, del ruido de la casa, de las visitas intempestivas de parientes que venían a tomar el sol en nuestro jardín- o paseando, sola y ceñuda, por los alrededores de la finca de mis padres.

Mis hermanos decidieron tomarse a chacota mi mal genio, y se complacían en zaherirme con unas bromas que entonces considerable crueles. Mi padre optó por ignorar mi pésimo talante diciéndose, supongo, que ya se me pasaría. Pero mi madre estaba hecha de otra pasta, y una tarde en que sólo estábamos en casa ella y yo, me cogió por banda y lanzó una feroz perorata acerca de mi «incalificable comportamiento» durante aquellos días de verano. No era propio de mi madre hablarme así, mucho menos ser tan dura en sus juicios. Aunque aquella tarde subí a mi cuarto echando sapos y culebras sobre las vacaciones, sobre aquella casa y sobre mi familia, la riña de mi madre sirvió para que mi conciencia diese la voz de alarma. Estuve seis horas encerrada en la habitación -ni siquiera quise bajar a cenar- pero, ya a medianoche y después de un severo examen de la actitud mantenida durante aquellos días, llegué a la conclusión de que estaba metiendo la pata al dirigir mis malas vibraciones en la dirección equivocada.

Antes de acostarme me senté delante de mi escritorio, y de un solo golpe escribí a Salva una carta incendiaria en la que le reprochaba su escasa consideración para conmigo, haciendo alusiones concretas al dinero que me adeudaba desde hacía más de seis meses. Metí aquel folio en un sobre sin releerlo -no quería caer en la tentación de atenuar ninguna de mis acusaciones- y al día siguiente le pedí a mi padre que lo echase al correo cuando fuese a la ciudad, esperando que llegase cuanto antes al coqueto apartamento de Montmartre donde mi supuesto amigo vivía, en parte a mi costa, su particular versión de la vie en rose .

Ese verano aprendí, entre otras muchas cosas, que el correo en España no funciona tan mal como podemos pensar. Una semana después de que le enviase la mía, llegó desde París una carta de Salva. Recuerdo que tardé unos minutos en abrir aquel sobre, consciente de que su contenido iba a marcar un antes y un después en muchas cosas. Cuando por fin me decidí a leer aquellas páginas, me encontré con una violenta diatriba acerca de mi deslealtad, mi desinterés, mi ingratitud. Salva me hablaba del «profundo disgusto» que mi carta le había provocado, y de lo mucho que le había dolido descubrir que, para mí, nuestra amistad «valía sólo cincuenta mil pesetas». Podía imaginar a Salva redactando indignado aquellas líneas mientras consumía indolentemente pedacitos de brioche o un eclair de chocolate adquirido en alguna pastelería de postín -era un sibarita, además de un incorregible goloso- tras comunicar a sus amigos franceses que iba a romper para siempre su amistad con una estúpida que tenía la poca delicadeza de hablar con él de cosas de dinero. En las últimas líneas, Salva daba por zanjada para siempre nuestra relación. Y, por cierto, no hacía la mínima alusión a mis posibilidades de recuperar la pasta que seguía debiéndome.

Al acabar de leer aquella carta hiriente, me sentí a la vez molesta y tranquila: las palabras de Salva eran sólo la prueba fehaciente de que, como llevaba algún tiempo sospechando, mi supuesto amigo era un ser egoísta y taimado, cuya idea del afecto estaba ligada al concepto de servidumbre voluntaria. En su particular código de conducta, las cosas funcionaban así: Salva era el centro del universo, y los demás, pobres planetas condenados a girar para siempre alrededor del astro rey. Porque ésa era nuestra obligación: servir a Salva, con nuestra pleitesía, con nuestro afecto, con nuestro dinero si era preciso. ¿Cómo me había atrevido yo, simple súbdito, a importunar las bien ganadas vacaciones de Salva reclamando el pago de una deuda? ¿Cómo no había caído en la cuenta de que aquellas miserables cincuenta mil pesetas eran mucho menos de lo que valía el estar incluida en su nómina de favoritos? De pronto me pregunté con cuántas personas se habría comportado así antes de que yo apareciese en su vida. Probablemente había habido otras víctimas que, fascinadas por su personalidad seductora, se habían dejado seducir por el canto de sirenas de su amistad de cartón piedra. Al pensar en que todo aquello había acabado, sentí una profunda sensación de alivio y una tranquilidad interior que llevaba muchos meses sin experimentar.

Dispuesta a dar completo carpetazo a aquella historia, y también a mi actitud de las últimas semanas, decidí hablar con mi madre para ofrecerle una explicación sobre lo ocurrido. Al principio pensé en organizar una especie de consejo de familia -algo que había visto en algunas teleseries americanas- donde todos los miembros de la mía tendrían ocasión de hacerme reproches mientras yo, humildemente, escuchaba sus recriminaciones y les pedía perdón. Pero me dije que, a pesar de que mi actitud habría exasperado a todos por igual, había sido mi madre la única en coger el toro por los cuernos y cantarme las verdades del barquero. Mis hermanos se habían limitado a defenderse de mis desdenes con burlas de todo tipo, y mi padre, a ignorar mi conducta a la espera de la llegada de tiempos mejores. No, no merecían en absoluto una explicación, puesto que tampoco se habían tomado la molestia de demandarla.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En tiempo de prodigios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En tiempo de prodigios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En tiempo de prodigios»

Обсуждение, отзывы о книге «En tiempo de prodigios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x