Array Array - La guerra del fin del mundo
Здесь есть возможность читать онлайн «Array Array - La guerra del fin del mundo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:La guerra del fin del mundo
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La guerra del fin del mundo: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La guerra del fin del mundo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
La guerra del fin del mundo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La guerra del fin del mundo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Comenzó entonces, para Joáo, una vida que lo hizo hombre en poco tiempo. «Un hombre malvado», precisaría la gente de las provincias que recorrió en los siguientes veinte años, primero como apéndice de partidas de hombres a quienes lavaba la ropa, preparaba la comida, cosía los botones o escarbaba los piojos, luego como compañero de fechorías, luego como el mejor tirador, pistero, cuchillero, andador y estratega del grupo y, finalmente, como lugarteniente y jefe de banda. No había cumplido veinticinco años y era la cabeza por la que más alto precio se ofrecía en los cuarteles de Bahía, Pernambuco, Piauí y Ceará. Su suerte prodigiosa, que lo salvó de emboscadas en las que sucumbían o eran capturados sus compañeros y que, pese a su temeridad en el combate, parecía inmunizarlo contra las balas, hizo que se dijera que tenía negocios con el Diablo. Lo cierto es que, a diferencia de otros hombres del cangaco, que iban cargados de medallas, se persignaban ante todas las cruces y calvarios y, por lo menos una vez al año, se deslizaban en una aldea para que el cura los pusiese en paz con Dios, Joáo (que se había llamado al comienzo Joáo Chico, después Joáo Rápido, después Joáo Cabra Tranquilo y se llamaba ahora Joáo Satán) parecía desdeñoso de la religión y resignado a irse al infierno a pagar sus culpas inconmensurables. ^
La vida de bandido, hubiera podido decir el sobrino de Zé Faustino y Doña Ángela, consistía en andar, pelear, robar. Pero, sobre todo, en andar. ¿Cuántos cientos de leguas hicieron en esos años las piernas robustas, fibrosas, indóciles de ese hombre que podía hacer jornadas de veinte horas sin descansar? Habían recorrido los sertones en todas direcciones y nadie conocía mejor que ellas las arrugas de los cerros, los enredos de la caatinga, los meandros de los ríos y las cuevas de las sierras. Esas andanzas sin destino fijo, en fila india, a campo traviesa, tratando de interponer una distancia o una confusión con reales o imaginarios perseguidores de la Guardia Nacional eran, en la memoria de Joáo, un único, interminable deambular por paisajes idénticos, esporádicamente aturdidos con el ruido de las balas y los gritos de los heridos, rumbo hacia algún lugar o hecho oscuro que parecía estarlo esperando.
Mucho tiempo creyó que eso que lo aguardaba era volver a Custodia, a ejecutar la venganza. Años después de la muerte de sus tíos, entró una noche de luna, sigilosamente, al frente de una docena de hombres, al caserío de su niñez. ¿Era éste el punto de llegada del cruento recorrido? La sequía había expulsado de Custodia a muchas familias, pero aún quedaban ranchos habitados y aunque, entre las caras legañosas de sueño de los vecinos que sus hombres arreaban a la calle, Joáo vio algunas que no recordaba, no exoneró a nadie del castigo. Las mujeres, niñas o viejas, fueron obligadas a bailar con los cangaceiros que se habían bebido ya todo el alcohol de Custodia, mientras los vecinos cantaban y tocaban guitarras. De rato en rato, eran arrastradas al rancho más próximo para ser violadas. Por fin, uno de los lugareños se echó a llorar, de impotencia o terror. En el acto, Joáo Satán le hundió la faca y lo abrió en canal, como matarife que beneficia una res. Este brote de sangre hizo las veces de una orden y, poco después, los cangaceiros, excitados, enloquecidos, empezaron a descargar sus trabucos hasta convertir la única calle de Custodia en cementerio. Más todavía que la matanza, contribuyó a forjar la leyenda de Joáo Satán que a todos los varones los afrentara personalmente después de muertos, cortándoles los testículos y acuñándoselos en las bocas (era lo que hacía siempre con los informantes de la policía). Al retirarse de Custodia, pidió a un cabra de la banda que garabateara sobre una pared esta inscripción: «Los tíos míos han cobrado lo que se les debía».
¿Cuánto había de cierto en las iniquidades que se atribuían a Joáo Satán? Tantos incendios, secuestros, saqueos, torturas hubieran necesitado, para ser cometidos, más vidas y secuaces que los treinta años de Joáo y las partidas a su mando, que nunca llegaron a veinte personas. Lo que contribuyó a su fama fue que, a diferencia de otros, como Pajeú, que compensaban la sangre que vertían con arrebatos de prodigalidad — repartiendo un botín entre los miserables, obligando a un hacendado a abrir sus despensas a los aparceros, entregando a un párroco el íntegro de un rescate para la construcción de una capilla o costeando la fiesta del patrono del pueblo—, nunca se supo que Joáo hubiera hecho estos gestos encaminados a ganar las simpatías de la gente o la benevolencia del cielo. Ninguna de las dos cosas le importaba.
Era un hombre fuerte, más alto que el promedio sertanero, de piel bruñida, pómulos salientes, ojos rasgados, frente ancha, lacónico, fatalista, que tenía compinches y subordinados, no amigos. Tuvo, eso sí. una mujer, una muchacha de Quixeramobin a la que conoció porque lavaba ropa en casa de un hacendado que servía de coitero a la partida. Se llamaba Leopoldina y era de cara redonda, ojos expresivos y formas apretadas. Convivió con Joáo mientras permaneció en el refugio y luego partió con él. Pero lo acompañó poco porque Joáo no toleraba mujeres en la banda. La instaló en Aracati, donde venía a verla cada cierto tiempo. No se casó con ella, de modo que cuando supo que Leopoldina había huido de Aracati con un juez, a Geremoabo, la gente pensó que la ofensa no era tan grave como si hubiera sido su esposa. Joáo se vengó igual que si lo hubiera sido. Fue a Quixeramobin, le cortó las orejas y marcó a los dos hermanos varones de Leopoldina y se llevó consigo a su otra hermana, Mariquinha, de trece años. La muchacha apareció una madrugada, en las calles de Geremoabo, con la cara marcada a fierro con las iniciales J y S. Estaba encinta y llevaba un cartel explicando que todos los hombres de la banda eran, juntos, el padre de la criatura. Otros bandidos soñaban con reunir suficientes reis para comprarse unas tierras, en algún municipio remoto, donde pasar el resto de la vida con nombre cambiado. A Joáo no se le vio guardar dinero ni hacer proyectos para el porvenir. Cuando la partida saqueaba un almacén o un caserío u obtenía un buen rescate por alguien que secuestraba, Joáo, después de separar la parte que dedicaría a los coiteros encargados de comprarle armas, municiones y remedios, dividía el resto en partes iguales entre él y sus compañeros. Esta largueza, su sabiduría en el arte de preparar emboscadas a las volantes o de escapar de las que le tendían, su coraje y su capacidad para imponer la disciplina, hicieron que sus hombres le tuvieran lealtad perruna. Con él se sentían seguros y tratados con equidad. Ahora bien, aunque no les exigía ningún riesgo que él no corriera, no tenía con ellos la menor contemplación. Por quedarse dormidos cuando hacían guardia, retrasarse en una marcha o robarle a un compañero, los hacía azotar. Al que retrocedía cuando él había dado orden de resistir, lo marcaba con sus iniciales o le cercenaba una oreja. Ejecutaba él mismo los castigos, con frialdad. Y él también castraba a los traidores. Además de temerle, sus hombres parecían incluso quererlo. Quizá porque Joáo jamás había dejado en el escenario del combate a un compañero. Los heridos eran llevados en una hamaca colgada de un tronco hasta algún escondrijo, aun cuando la operación pusiera en peligro a la partida. El propio Joáo los curaba y, si era preciso, hacía traer de fuerza a un enfermero para atender a la víctima. Los muertos eran también arrastrados a fin de darles sepultura donde no pudieran ser profanados por la guardia ni por las aves de rapiña. Esto y la certera intuición con que dirigía a la gente en la lucha, dispersándola en grupos que corrían, mareando al adversario, mientras otros daban un rodeo y les caían por la retaguardia o los ardides que encontraba para romper los cercos, afirmaron su autoridad; nunca le fue difícil reclutar nuevos miembros para el cangaco. A sus subordinados les intrigaba ese jefe silencioso, reconcentrado, distinto. Se vestía con el mismo sombrero y las mismas sandalias que ellos, pero no tenía su afición a la brillantina y los perfumes —lo primero sobre lo que caían en las tiendas — ni llevaba las manos llenas de anillos ni el pecho cubierto de medallas. Sus morrales tenían menos adornos que los del más novato cangaceiro. Su única debilidad eran los cantores ambulantes, a los que nunca permitió que sus hombres maltrataran. Los atendía con deferencia, les pedía contar algo y los escuchaba muy serio, sin interrumpirlos mientras duraba la historia. Cuando se topaba con el Circo del Gitano se hacía dar una función y lo despedía con regalos.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «La guerra del fin del mundo»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La guerra del fin del mundo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «La guerra del fin del mundo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.