Almudena Grandes - EL CORAZÓN HELADO

Здесь есть возможность читать онлайн «Almudena Grandes - EL CORAZÓN HELADO» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

EL CORAZÓN HELADO: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «EL CORAZÓN HELADO»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

EL CORAZÓN HELADO — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «EL CORAZÓN HELADO», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—¿Y tu pueblo? [36]

—Mi pueblo ni me lo nombres, porque no quiero ni verlo, ni acercarme quiero, mira lo que te digo…

Las cosas eran así. Así de raras, así de absurdas, así de incomprensibles. Porque nosotros somos españoles. Su padre había nacido en Toulouse, su madre había nacido en Nimes, su abuela Anita se había marchado a los quince años de un pueblo de la provincia de Teruel que su nieta nunca podría nombrar ni queriendo, porque ella no había querido volver a pronunciar su nombre. Por ahí, por la sierra de Albarracín, decía solamente, y que estaba viva de milagro porque los habían matado a todos, a su padre, a sus hermanos, a sus cuñados, a todos menos a ella, que un mal día, con quince años recién cumplidos y el coraje de una mujer de treinta, echó a andar por una carretera con una hermana enferma de tuberculosis y una madre que a los cincuenta parecía una anciana, hasta que, de campo en campo, llegó a Toulouse.

Allí, cuando se quedó sola, vivió al amparo de un matrimonio de Madrid, Mateo Fernández y su mujer, María, que habían tenido dos hijos varones, uno fusilado en España, el otro prisionero en algún lugar de Francia, movilizado a la fuerza en un grupo de trabajo militarizado sólo por ser español, y que aún tenían dos hijas, la mayor viuda con poco más de veinte años, su marido fusilado también, ante las mismas tapias que su cuñado. Anita se casó con el único hombre joven de la familia Fernández que había logrado sobrevivir a dos guerras, la nuestra y la otra, decía ella, como si en España las guerras fueran más valiosas, mejores y distintas, y se había alegrado muchísimo de que su hijo mayor se hubiera emparejado con Raquel Perea, la hija de Aurelio, un malagueño que sólo tenía miedo de las tormentas y que estuvo a punto de cruzar la frontera después de escaparse

del campo donde había conocido a Ignacio Fernández, alias el Abogado, pero que en el último momento, cuando ya estaba viendo el color del uniforme de los guardias civiles, se dio la vuelta porque somos de un país de hijos de puta, ésa es la verdad, qué le vamos a hacer.

Ése era el mismo Aurelio que se había vuelto porque quería morirse al sol y cada año estaba más lejos de la muerte, viviendo a la sombra de una parra que llenaba de lágrimas los ojos de la mujer que ahora mecía a la nieta de ambos en la cocina de su casa de París, la abuela Anita, que en su vida había visto una parra andaluza ni había estado en Málaga, que no conocía más Mediterráneo que el de la Costa Azul, que había vivido en Francia más del doble del tiempo que pasó en aquel pueblo de Aragón cuyo nombre no quería decir jamás, que estaba viva de milagro y que seguramente había salvado la vida de su marido, el que no quería volver a España, cuando él, en algún momento del año 45, [37] le dijo que estaba pensando en cruzar la frontera porque allí dentro hacía falta gente, hombres con experiencia, capaces de organizar a los que habían seguido luchando por su cuenta. Por favor te lo pido, Ignacio, le había dicho ella, por lo que más quieras, no vuelvas, tú ya has hecho bastante, ya has dado bastante, y yo sólo te tengo a ti, ya no tengo familia, ni padre, ni madre, ni hermanos, ni casa, ni pueblo, ni país, ni nada, sólo te tengo a ti, a un hijo al que has conocido con dos años, y dentro de poco, a otro al que a lo peor no llegas ni a conocer, tú ya has hecho bastante, deja ahora a los demás. Los demás han hecho lo mismo que yo, dijo él. Pero los demás no pueden hacer nada por los que están aquí, y tú sí. Tú también haces falta aquí, Ignacio, tú has ayudado a mucha gente y hay mucha gente que te necesita todavía…

Ese argumento extremo, urdido con tanto amor como desesperación, retuvo en Francia al hombre más cabezón del mundo, que había querido volver a España cuando su mujer no quería que volviera, y que no quería volver ahora, cuando ella lloraba de nostalgia por la sombra de una parra que no había visto jamás. Así de raras eran las cosas, y Raquel no las entendía, nadie podría entenderlas, pero aquel laberinto sentimental, donde las calles sin salida desembocaban en una casa blanca al borde del mar y la prosperidad se convertía en una cadena perpetua que sólo podía limar el fragilísimo acero de las paradojas, era el escenario de su vida, la que le había tocado vivir en lugar de cualquier otra.

Estoy hasta los cojones de la guerra civil, decía su padre, y lo decía cantando, usando cualquier musiquilla de las que se entonan en las excursiones, y su madre se echaba a reír para añadir el segundo verso, y de la valentía de los rojos españoles, chimpún, estoy hasta los cojones del cerco de Madrid, seguía su padre, y de la batalla de Guadalajara, chimpún, replicaba su madre, y los dos se reían a la vez, estoy hasta los cojones del Quinto Regimiento, y de la foto de mi padre en aquel tanque alemán, chimpún, chimpún, chimpún… Así volvían a casa los domingos, después de la paella de la abuela Anita, muertos de risa, y sin embargo, él ya estaba en España, ella haciendo las maletas, y Raquel recibiendo la misma respuesta a todas sus preguntas, pues porque sí, porque nosotros somos españoles. Hasta que su abuelo Ignacio le contestó de una manera distinta.

—Yo pude haber muerto muchas veces, ¿sabes? Primero en nuestra guerra. Luego, cuando me detuvieron en Madrid, cuando me escapé de la

cárcel, cuando me metieron en Albatera, cuando me tiré de un tren en medio de la provincia de Cuenca, cuando fui de Barcelona a Gerona dentro de un camión, cuando crucé la frontera, en el campo de [38] Barcarés, donde murieron muchos, cuando me fugué de mi compañía, cuando Madame Larronde avisó a mi madre de que su cuñado estaba a punto de denunciarme, y después, cuando volví a mi compañía, cuando volví a escaparme, cuando luché contra los alemanes, a ver… —las había ido contando con los dedos—. Trece veces pude haber muerto y aquí estoy, ¿qué te parece?

—¿Y cuando quisiste volver a España y la abuela no te dejó?

—Ésa no cuenta.

—¿Y por qué te escapabas tanto?

—Pues porque me querían matar.

—¿Quiénes?

—Todos.

Pero eso fue después de aquella mañana de noviembre imposible y tropical, cuando en la calle hacía mucho frío y dentro de casa demasiado calor, el que desprendía la voz de su madre gritándole al teléfono, mamá, mamá, ya lo sabemos, claro, lo han dicho por la radio y ha llamado mi marido hace un rato, ¿sí?, qué bien, pero no llores, mamá, dile a papá que se ponga, papá, papá, no chilles, cálmate, a ver si te vas a poner malo tú ahora, encima…

Raquel aún no entendía los relojes, pero se dio cuenta de que era muy tarde porque las persianas filtraban un resplandor que pintaba el aire con ráfagas de luz, y era jueves, de eso estaba segura, había ido contando los días que faltaban para que la tía Olga la llevara al cine con los primos, se lo había prometido, y aún quedaban un día y una noche para que empezara el viernes. Entonces sonó el timbre de la puerta y era ella, la tía Olga, por la mañana, sola y chillando también. Raquel se asustó. Se quedó muy quieta, en la cama, intentando calcular qué habría pasado, hasta que escuchó llorar a su hermano Mateo y se levantó sin pensar, y salió corriendo. Estaban todos en la cocina, tan tristes, tan sombríos como nunca les había visto. La tía Olga se sonaba la nariz mientras ponía la cafetera en el fuego, mamá tenía los ojos hinchados, pero parecía más ocupada en calmar al niño que en tranquilizarse ella misma, y la abuela meneaba la cabeza entre suspiros tan hondos como si le costara trabajo respirar. Su marido, sentado ante la mesa vacía, los brazos inertes, colgando a los lados del cuerpo, fue el único que la vio llegar.

—¿Qué pasa? —Raquel se acercó para sentarse sobre sus rodillas sin pedir permiso.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «EL CORAZÓN HELADO»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «EL CORAZÓN HELADO» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «EL CORAZÓN HELADO»

Обсуждение, отзывы о книге «EL CORAZÓN HELADO» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x