Daniel Muxica - El vientre convexo

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Muxica - El vientre convexo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El vientre convexo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El vientre convexo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un pequeño grupo peronista – los uturuncos – es el punto de partida real de la novela de Daniel Muxica, narrador y poeta argentino. El punto de partida y también el núcleo de la acción. Al funcionar como un ensayo de montoneros en una época de tolerancia cero, este "experimento nacional" proporciona ya algunas de las claves de lo que será el esplendor montonero de los tempranos setenta.

El vientre convexo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El vientre convexo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Toda búsqueda en sus generalidades es dudosa. Me doy cuenta de que pienso según mis palabras y no según mis ideas, el principio del placer tiene en la poesía una insistencia particular. Mi época discute sobre la apropiación del relato anecdótico para la ficción, la consecuencia de "relatar" o "describir" para mostrar los verdaderos movimientos de la vida. La exigencia del "plan", "las combinaciones de efectos", los problemas relativos a los datos, "los cálculos de fondo" y el orden anecdótico, es decir, la organización de la materia a tratar en un orden temporal, me gustaba menos; quería elegir bien las palabras, resolver los problemas de nominación. Comprendí que estaba en un mundo donde no era el único que buscaba. La búsqueda guarda el anhelo de llegar, pero también se puede llegar a ninguna parte.

Sin duda, el ningún lugar, el "para nada", era el mejor recurso tanto de quien busca como de quien escribe. Llevaba ya más de ocho meses sin poder desentrañar el motivo que me trajo. Recuerdo lejos una abuela delgada, vestida de negro, a paso ligero conmigo en brazos esquivando lo seco y lo mojado, limpiando con la pollera los vidrios empañados de sus lentes. No recuerdo si la vieja justificaba o renegaba por la ausencia de Esther, pero su ausencia es la que despertó en mí la noción del tiempo.

La imaginación se ligó a lo finito y entonces el niño dio su primer paso mortal.

Aunque de entrada don Grimaldo no le comentó la totalidad de sus planes, Ramón intuía que el tema que se traía el cantonés era tan misterioso como para no preguntar de más; sobre todo porque también estaba el "profesor" y porque don Grimaldo apeló a un falso espíritu comunicativo para describir trivialidades que no coincidían con su verdadera intención.

Serrao desatendía con disimulo la perorata, pero Ramón trataba de descifrar algún indicio; los nervios le dieron al marinero más agudeza y sensibilidad; su poca altura y delgadez parecían ponerlo en permanente estado de tensión, igual que aquellos animales siempre atentos a la descarga de una escopeta del 12. Sentados a la mesa, cada uno a su manera, pensaban en oler algo.

Si no hay confesión no hay conflicto. Don Grimaldo habló de maniguetas, marchapie de gavía, eslora, burda del mastelero, y contó anécdotas costeras, añadía historias que le contó el profesor sobre Hipólito Bouchard, alférez de la incipiente armada, que se hizo corsario del gobierno del Río de la Plata, llevando a cabo operaciones piratas, apoderándose de naves surtas en los puertos del Caribe, hasta hacer flamear el pabellón argentino en las costas de la Florida.

Ramón lo comparó con el Corto Maltés.

Serrao, haciendo gala de sus conocimientos, agregó que el francés fue el arrojado granadero que, en la batalla de San Lorenzo, arrancó la vida del abanderado y la bandera enemiga que San Martín entregara luego como trofeo en Buenos Aires. El cantonés llegó más lejos en su marinería, navegó con los conquistadores en bergantín, se hizo testigo del avance sobre los Carios en la ciudad de Lambaré, estaban allí, a tiro de arcabuz. Contaba de manera entusiasta, enfático, superponiendo dichos como que el río tenía un corazón, que se trataba de una vena marrón con salida al naciente… que algo latía allí…

Ramón entendió que era el momento de preguntar, pero no se animó. El cantonés tenía en su rostro la felicidad evasiva de quien guarda un buen secreto.

– Bueno, usted dirá…

– Necesito una embarcación.

Salvo la verborragia de don Grimaldo, la cosa no tenía nada de extraño. Ramón se aburría con la charla, le parecía un verdadero dislate; pero intuyó, con cierta complicidad de ánimo, que la embarcación era para algo más que un paseo. La ginebra y la historia corrieron parejas; en confianza, le acercó la botella y le ofreció al suizo una copa, otra, luego otra y otra más, esperando que el perdigón se disparara solo.

No llegó Ramón a preguntar el para qué, cuando el cantonés se desvió de los apuntes de la historia y se largó a hablar.

– Se trata de encontrar un tesoro, Ramón, como cuando éramos niños, pero un tesoro de verdad.

Ni la más mínima alarma lo detuvo. La voz de don Grimaldo se adelantaba a sus pensamientos sin ninguna dirección, diciendo que había mucha plata de por medio, oro tan antiguo como el sol, oro que el agua usa como sedimento junto con el barro y otros elementos calcáreos; oro convertido en un inmenso caracol depositado en el fondo, que el agua vuelve tan maleable y tan blando con el paso de los años que se puede tragar; nos vamos a hacer buches con él, dijo, con cara expresiva y feliz, como quien no necesita saber nada más de sí. Va a poder tener una casa de material, rápidamente se distinguirá del chaperío asentado alrededor de un futuro cada vez más incierto; le va a agregar unos terrenos para plantar y mejor que eso, va a dejar el río y hacer jardinería. Va a vivir de rentas. ¿Rentas? Sí, no va a trabajar más, hombre; hay que conseguir un buzo, alguien que sepa nadar bien, que pueda caminar por ahí abajo; debemos hacer todo en silencio, Ramón; mantener la boca bien cerrada, hablar lo necesario sobre el río y nada de nuestros planes. Ramón asintió y le ofreció una última ginebra que don Grimaldo, por cortesía y como forma de sellar el secreto, aceptó, levantando la copa por ellos y por el profesor, quien, extrañamente para Ramón, brindó por el general Belgrano.

La inversión, la verdadera inversión, comenzaría después del brindis. Arreglaron los porcentajes, setenta y cinco por ciento para él que financiaba la expedición y el resto para el marinero. Serrao se descartó solo, no iba a participar del viaje; lo suyo era vocación, amor a la historia y además, su asesoramiento en el posible hallazgo le permitiría jerarquizar su trabajo frente a la academia, una especie de venganza personal con los historiadores de la "capilla".

Don Grimaldo extrajo de su bolsillo un pequeño paquete hecho con papel de diario y dejó en manos de Ramón parte de sus ahorros para contratar no ya una chalana, sino una pequeña balandra bautizada La Pepa y también, por consejo del marinero, a un buzo de origen irlandés que sabía trabajar en la Isla Maciel en el tirado de cables eléctricos que pronto, muy pronto, llevarían luz a los barrios más bajos.

El cansancio se apoderó de los tres. El profesor Serrao, con el entusiasmo de un licor obstinado, les detalló la muerte que en el "baile de los mendigos" le diera el capitán Abriega al comandante Mendonça, allá en Paraguay, para hacerle luego una molestísima guerra de guerrillas al mismísimo Irala. Tras el comentario se quedó dormido sobre la mesa.

Ya de madrugada Ramón se fue. ¿Hizo bien en contarle? Si el marinero abría la boca echaría todo por tierra. Estaba inseguro, el secreto explicitado es un corcho en el agua y en breve, fácil, puede salir a la superficie. La idea de encontrar el tesoro podía tentar a algún aventurero. Temió no dormir, se preparó una taza de passiflora y mientras bebía, anotó en la lista de las compras "reforzar con tilo"; se venían días de mucha ansiedad.

Pensó por un momento en los ojos de la Madame, no podía entender la videncia sin imaginar esos ojos abiertos, moviendo en el vacío el sentido de apropiación, si no ya del cofre, al menos de la videncia; buscó legitimar cada palabra, manteniendo viva la codicia y la no menos comentada lascivia del general Rondeau que, después de todo, como dijo el profesor, era un afrancesado; es decir, culturalmente un colonizado, y ya sabe uno cómo terminan las campañas que inician generales como éste.

La operación Frías se cumplió a la perfección tal cual fue proyectada. Lo mismo sucederá con las próximas. Nadie espere de nosotros operaciones diarias ni golpes espectaculares, pues nuestra misión es liberar definitivamente a la nación, y ello es una tarea larga y penosa. Hasta ahora sabemos de golpes y malos tratos a los compañeros que cayeron. Si confirmamos los malos tratos, los cobraremos oportunamente. La lucha recién comienza y termina con el regreso del General Perón a la Patria. Nosotros no hacemos discriminación ideológica respecto de los que quieren ser combatientes por la liberación de la Patria. Nuestras banderas alcanzan al ochenta por ciento de la población, que en su diferente condición social pueden y deben participar de la lucha. Comandante Puma, El Churqui, 1959.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El vientre convexo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El vientre convexo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El vientre convexo»

Обсуждение, отзывы о книге «El vientre convexo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x