Andrés Domínguez - El Violinista De Mauthausen

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrés Domínguez - El Violinista De Mauthausen» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Violinista De Mauthausen: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Violinista De Mauthausen»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En París, una pareja está a punto de casarse en la primavera de 1940, pero la Wehrmacht invade Francia y él, republicano español exiliado, es detenido por la Gestapo y enviado al campo de exterminio de Mauthausen. Ella colaborará con los servicios secretos aliados, dispuesta a cualquier cosa para salvar la vida de su prometido. Entre ellos, un ingeniero alemán que ha renunciado a su trabajo en Berlín para no colaborar con los nazis, se dedica a recorrer Europa con un violín bajo el brazo. Muy pronto, las vidas de los tres se entrelazarán para siempre. El violinista de Mauthausen es su historia. En París ocupado por los alemanes, el Berlín en ruinas después de la Segunda Guerra Mundial y el campo de exterminio de Mauthausen son los principales escenarios donde se desarrolla un relato que mezcla intriga, aventura, espionaje, Historia y romance, que atrapará al lector desde la primera página

El Violinista De Mauthausen — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Violinista De Mauthausen», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Fuera a encontrarse de nuevo con él o no, Anna había hecho caso a su consejo de no volver a acudir a su cita diaria frente al cuartel general de la Gestapo. Los dos primeros días se sintió extraña sin hacerlo, como quien deja un hábito en el que se ha instalado cómodamente, casi sin darse cuenta, y ahora hubiera llegado el momento de abandonarlo. Procuró concentrarse en sus clases de alemán, en pensar que cada día que consiguiese arrancar al calendario era un día menos que le faltaba para ver a Rubén, o para que al menos Bishop le pudiera traer alguna noticia concreta sobre él.

La segunda vez que el americano vino a verla fue tan sorpresiva o tan inesperada como la primera. Era de noche. Anna ya había cenado y estaba a punto de acostarse. Como cada día, se había asomado a la ventana, por si él venía a hablar con ella, que estuviera allí para hacerse el encontradizo, avisarla de que bajase a la calle y se entrevistasen tal vez en un parque o en un café apartado, a salvo de las miradas de gente que estuviese atenta a cualquier cosa que pudieran contarse. Le había costado despojarse de la costumbre peligrosa de acudir cada día a la puerta del hotel Meurice, pero a cambio había adquirido otro hábito que a la larga podía ser no menos perjudicial para su salud, o al menos para su estabilidad mental, porque estaba quebrantando su ánimo. De tanto esperar a que el supuesto periodista norteamericano apareciese de nuevo, a veces Anna sentía que se le estaban rompiendo los nervios. Pero menos mal que últimamente le costaba mucho conciliar un sueño digno de ser llamado así. De otra forma, pensó, justo después de haberse metido en la cama, no se habría enterado de que unos nudillos golpeaban suavemente la puerta de su casa.

Se puso una bata y abrió sin preguntar quién era. Estaba segura de que se trataba de él, y que algún vecino lo viese en la escalera del edificio no le parecía la mejor idea. Habían pasado dos meses ya desde que se llevaron a Rubén, y lo que menos le apetecía era que la gente con la que se tenía que cruzar cada día por las escaleras la mirase con una mezcla de estupor y rencor porque le había faltado tiempo para encontrar un amante que había reemplazado a su novio, el exiliado español, con lo bueno que era.

Robert Bishop cruzó el umbral inmediatamente, sin decir una palabra, y Anna estuvo segura de que pensaba exactamente lo mismo que ella.

– No sé si debo encender la luz.

Ya se habían sentado los dos en el pequeño salón.

– Da lo mismo -respondió Bishop-. Que nos vean juntos aquí no es demasiado grave, todavía. Al fin y al cabo usted no deja de ser una mujer soltera a la que visita un amigo.

La frase podía haberla ofendido, no estaba segura de si más la primera parte que la segunda, pero al final no podía sino reconocer que no le faltaba cierta lógica. Aún no la había terminado de asimilar cuando él se lo aclaró.

– No se ofenda, mademoiselle Cavour, pero que nos veamos en su casa, por ahora, puede que sea la mejor de las opciones. He preferido venir tarde para no encontrarme con alguno de sus vecinos y que cuando usted los viera no tuviese que enredarse en explicaciones engorrosas o sonrojarse. Este es un edificio pequeño, seguramente dado al cotilleo y a las murmuraciones. Pero tiene la ventaja de que tanto madame Lusignon como el matrimonio Picard, con sus dos preciosos gemelos, son ciudadanos franceses sin relación con los alemanes, y tampoco son judíos o tienen ideas políticas por las que la Gestapo considere que han de estar vigilados. Y tampoco son patriotas que se están organizando para luchar contra los nazis mientras llega el día en que París sea liberada.

Anna dejó escapar el aire por la nariz. Lenta, pesadamente.

– Ya veo que está usted muy bien informado.

Bishop se inclinó en la silla, acercando su cabeza a la de ella.

– La información, mademoiselle, ya se lo dije, forma parte esencial de mi trabajo.

Hablaba en susurros, como si le confesase un secreto.

Anna le preguntó si le podía ofrecer algo de beber o de comer, pero el norteamericano declinó amablemente la invitación.

– ¿Ha tomado usted alguna decisión?

A Robert Bishop parecía gustarle ir al grano.

– ¿Me ha traído usted noticias de Rubén?

El supuesto periodista sacó un pequeño sobre de su chaqueta, sin ninguna parsimonia.

– Lo único que sabemos es que se encuentra en un campo de prisioneros en el norte de Alemania, un lugar llamado Sandbostel. Parece ser que es uno de los lugares donde han mandado a los presos políticos, entre ellos los republicanos españoles exiliados en Francia, a los que han sido detenidos, como Rubén, o a los que fueron hechos prisioneros en Dunkerque.

– ¿Pueden ustedes sacarlo de allí?

Bishop sacudió la cabeza sin dudar siquiera.

– Ahora mismo es imposible pensar en algo así. Los alemanes son los dueños de Europa.

– No veo entonces cómo pueden ustedes ayudarlo. Tendrá usted claro que el único motivo para que yo colabore es para que lo saquen de donde está.

Bishop asintió, como si le diera la razón a una colegiala. -La única forma que tenemos de ayudar, no solo a Rubén, sino a todos los que están presos con él, a la gente de este país ocupado por los alemanes, es contribuyendo cada uno, en la medida que podamos, a ganar esta guerra.

– No veo qué puedo hacer yo por usted, por ustedes. Ni siquiera sé quiénes son. No soy más que una mujer sola en un país ocupado.

Anna vio a Bishop apuntar ese gesto, idéntico al del día que habló con él por primera vez, en ese mismo salón, pero a la luz del día, lo más parecido que el americano podía articular -aún no lo conocía apenas, pero, por alguna razón, eso ya lo tenía muy claro-, a una sonrisa.

– Eso no se sabe, mademoiselle. Tal vez dentro de unos meses yo ya no pueda moverme por París con la misma libertad con la que me muevo ahora. En cuanto los Estados Unidos se decidan a entrar en esta guerra, yo me convertiré en ciudadano de un país enemigo y tendré que marcharme.

– ¿Llegará Estados Unidos a involucrarse en la guerra? En la pregunta de Anna había un brote de esperanza. Era un secreto a voces que sería la entrada de Estados Unidos en la guerra la mejor ventaja que podrían tener los ingleses y la Francia ocupada para devolver a los alemanes a las fronteras del tratado de Versalles. Pero a muchos, sin embargo, aquella idea se le antojaba una utopía. Y Anna, que había perdido la noción de muchas cosas desde que se llevaron a Rubén, no sabía con qué carta quedarse.

– Al final, los Estados Unidos entrarán en esta maldita guerra. No le quepa duda de ello, mademoiselle. Solo es cuestión de tiempo.

– Ojalá -dijo Anna, mirando de pronto por la ventana, como si pudiese atisbar un rayo de esperanza en la niebla que se había apoderado de París esa noche. El otoño llegaba a su fin y hacía mucho frío. Se arrebujó con la bata y no miró a Bishop todavía. Los faros de un coche alumbraron la ventana y, durante un segundo, proyectó un haz luminoso sobre la pared, como si el comedor de su casa fuese una sala de cine.

Por un momento contuvo la respiración. A Rubén lo habían detenido de día, y no podía decir que los hombres que habían venido a buscarlo no hubieran sido correctos, incluso tenía que admitir, por mucha rabia que sintiese al hacerlo, que habían sido amables. Pero también había escuchado muchas historias desde que los alemanes se habían instalado en París. En voz baja la gente contaba que había coches que de noche frenaban en la calle, delante de la puerta de un edificio cualquiera donde vivían unas cuantas familias normales y corrientes. Enseguida se escuchaba el sonido premonitorio de las botas militares sobre el asfalto, los puños que golpeaban una puerta con la firmeza de quien sabe que al hacerlo conseguirá asustar más todavía a quien vive en el edificio, alguien que tal vez se acurruca bajo las sábanas como un conejo o que, al escuchar los golpes, se pone delante de su mujer y sus hijos, y todos en silencio miran la puerta del piso, la ven temblar y acaso incluso saben que los que llaman no se lo van a pensar dos veces antes de derribarla a patadas. Luego se llevaban a alguien. Las historias siempre terminaban de la misma forma. A lo mejor había algún disparo o a quien hubieran venido a buscar lo bajaban a empujones por las escaleras y lo metían en un coche. Botas militares otra vez, los neumáticos de un automóvil que chirrían al arrancar en la oscuridad. Siempre de noche. De noche daba más miedo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Violinista De Mauthausen»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Violinista De Mauthausen» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Violinista De Mauthausen»

Обсуждение, отзывы о книге «El Violinista De Mauthausen» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x