Andrés Domínguez - El Violinista De Mauthausen

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrés Domínguez - El Violinista De Mauthausen» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Violinista De Mauthausen: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Violinista De Mauthausen»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En París, una pareja está a punto de casarse en la primavera de 1940, pero la Wehrmacht invade Francia y él, republicano español exiliado, es detenido por la Gestapo y enviado al campo de exterminio de Mauthausen. Ella colaborará con los servicios secretos aliados, dispuesta a cualquier cosa para salvar la vida de su prometido. Entre ellos, un ingeniero alemán que ha renunciado a su trabajo en Berlín para no colaborar con los nazis, se dedica a recorrer Europa con un violín bajo el brazo. Muy pronto, las vidas de los tres se entrelazarán para siempre. El violinista de Mauthausen es su historia. En París ocupado por los alemanes, el Berlín en ruinas después de la Segunda Guerra Mundial y el campo de exterminio de Mauthausen son los principales escenarios donde se desarrolla un relato que mezcla intriga, aventura, espionaje, Historia y romance, que atrapará al lector desde la primera página

El Violinista De Mauthausen — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Violinista De Mauthausen», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero Rubén tiene la sensación de no haber estado nunca en un sitio tan incómodo, que jamás en su vida ha tenido tanto frío o que ni una sola vez en sus treinta años de existencia ha tenido una conciencia más clara de lo que es tener hambre después de haber comido, una sensación desagradable que no lo abandona. Pero se calla, miente incluso diciéndoles a sus compañeros que en Sandbostel no se está tal mal, y solo de vez en cuando mira para otro lado y trata de imaginar lo que tiene que haber sido la vida de dura para estos hombres que pueden pensar incluso que ese campo puede ser incluso un buen destino.

Había llegado a pensar que bastaría con venir hasta aquí para poder mantener a raya su conciencia, que solo con haber sido detenido y llevado desde París hasta un campo de prisioneros al norte de Alemania iban a desaparecer de su cabeza o de su memoria los sentimientos de culpabilidad por haber tenido siempre la suerte o las influencias para poder librarse de todo en el último momento, de no haber tenido que sufrir lo mismo que los otros. Pero sus compañeros piensan que han tenido suerte: no tienen que hacer ningún trabajo, no hay ninguna tarea asignada para ellos. Por la mañana suena la campana y salen a formar en la puerta del barracón, y luego están todo el día holgazaneando hasta que llega de nuevo el recuento, por la tarde, y así un día, y otro, y otro, durante tres semanas en las que el único contacto que tienen con el exterior son los aviones que de cuando en cuando sobrevuelan el campo, escuadrillas de cazas o de bombarderos alemanes que se dirigen hacia Holanda o hacia el mar del Norte. Rubén no es capaz de distinguir unos aviones de otros, pero la mayoría de los españoles con los que está ha pasado tres años de guerra y simplemente por el ruido del motor o por la forma de las alas es capaz de distinguir, con precisión de entomólogo, si se trata de un Junker o de un Messermicht.

No llevaba más de una semana en el campo cuando se había hecho muy popular entre el resto de los presos que compartían el barracón. Rubén pensaba que alguien como él no llegaría jamás a integrarse con ellos -estaba seguro de que en cuando se lo preguntasen y se enterasen de que llevaba exiliado en París desde el3 7 enseguida le harían el vacío-, pero tal vez porque compartir el mismo infortunio de haber sido hecho prisioneros estrechaba involuntariamente los lazos de amistad, enseguida había sido aceptado como uno más, incluso habría llegado a hacerse amigo de algunos.

De todos los españoles presos en Sandbostel, Rubén es el único capaz de manejar el idioma alemán con la soltura suficiente para entender y hacerse entender. Entre sus compañeros no hay otro profesor, ninguno de los que su padre calificaría con desprecio como intelectual. La mayoría tenía oficios muy dignos antes de alistarse o que los obligaran a alistarse en la guerra de España. Trabajos que Rubén siempre había admirado cuando se desempeñaban con aplicación y esmero: carpinteros, albañiles, pintores de brocha gorda, electricistas o picapedreros, y ellos, para su sorpresa, en lugar de sentir rechazo hacia un profesor de latín con ínfulas de escritor que se había librado de los padecimientos de la guerra en España, lo tratan con respeto y con deferencia, algunos parece que están a punto de quitarse la gorra cuando le dirigen la palabra, y a Rubén le incomoda que, a pesar del cautiverio y del hambre y del frío, aún no haya sido capaz de desprenderse del todo de ese aire de señorito que siempre ha tenido la vida resuelta.

Pero no va a tardar Rubén en ser como los demás, en sentirse igual que todos sus compañeros. Pronto el cautiverio va a igualarlos a todos, y dentro de pocos meses costará distinguir a unos de otros, como si fueran copias calcadas, el mismo traje con rayas, la misma delgadez extrema, la piel pegada a los pómulos marcados, los ojos hundidos en las cuencas, sin brillo, los pies que arrastran sobre el barro, como si a la muerte se llegase cansado.

El primer indicio es un empujón, más fuerte del que los SS le han dado hasta ahora, antes de que los trasladen. Por la mañana los han reunido en la puerta del barracón y, después del recuento, les han anunciado que los van a trasladar. Rubén, como cada día, ha traducido a sus compañeros las palabras del Kapo.

Se los llevan. Es lo que ha dicho el jefe del barracón, con claridad, incluso parece alegrarse por ello. Rubén duda un momento antes de traducir las palabras. De pie, junto a él, se queda mirándolo un momento, esperando que repita las palabras para no equivocarse al transmitirlas a sus compañeros. El Kapo asiente, sin sonreír, los ojos clavados en Rubén, que tirita de frío bajo la chaqueta, la misma chaqueta con la que salió de París. Al contrario que la mayoría de sus compañeros Rubén solo trae la ropa con la que ha salido el día que la Gestapo fue a detenerlo al piso de la rue Lappe.

– Esta mañana nos van a trasladar -dice, a todos. Y en ese momento, cuando aún cualquier cosa es posible, en la formación de presos se escucha un grito de júbilo. Muchos piensan que los van a meter en un tren y los van a devolver a España, y aunque a buen seguro que allí los espera también el presidido, la mayoría prefiere una cárcel de su país a ser prisionero de los nazis en Alemania.

– Ruhe! -Grita el Kapo-. Ruhe!

Se mete dentro de la formación, empujando a los presos de las filas que no se han apartado de su camino. Mira a unos ya otros, sin ser capaz de discernir quién se ha atrevido a expresar su alegría porque los vayan a trasladar. Empuja a uno, que trastabilla antes de caer al suelo, arrastra a otro compañero de la fila, y luego a otro, como fichas de dominó, sin que los demás puedan hacer nada. Antes de que el Kapo salga de la formación hay seis o siete presos españoles que tratan de incorporarse de la pasta viscosa de fango y de nieve en la que se ha convertido el suelo del campo después de dos días de tormenta.

Empuja también a Rubén cuando llega a su lado, pero por pura suerte este no llega a resbalaren el barro. Le señala con el dedo, como si le advirtiera, y le ordena que les diga que los españoles son todos una mierda y que no se hagan ilusiones porque no los van a devolver a España, que nunca lo van a hacer, que recojan sus cosas porque los van a llevar a un campo peor que este, mucho más duro, y que en cuanto estén allí todos, incluido tú, gusano español, lamentaréis haber nacido. Se queda callado, como si disfrutase del efecto que sus palabras están ejerciendo en Rubén. Cada día que despiertes lamentarás no haber muerto mientras estabas dormido.

Rubén se queda mirándolo, las gafas torcidas sobre la nariz, las cejas escarchadas de nieve.

– ¡Traduce! -le grita el Kapo.

Pero Rubén no es capaz de articular palabra. Está tiritando, aunque piensa que ahora no es por culpa del frío, sino del miedo. Antes de que el Kapo lo empuje de nuevo, Rubén levanta la voz y les dice a sus compañeros que recojan sus cosas, que enseguida van a subir a un tren que los va a sacar de allí. El resto prefiere callárselo. No les cuenta las amenazas. No les dice que no los van a llevar de vuelta a España, ni que en su nuevo destino van a estar deseando la muerte. Pero nadie es capaz de dar un grito de alegría esta vez, ni de celebrar la salida de aquel campo de prisioneros. Es como si todos sus compañeros hubieran aprendido alemán de repente, como si hubieran entendido una por una las palabras del Kapo y todos supieran que dentro de muy poco la única ilusión que les va a quedar será la de estar muertos.

En la estación los conducen a empujones hasta el tren, y comparado con este, el viaje desde París a Sandbostel va a ser como un paseo en un expreso de lujo. A Rubén lo arrastra un torrente de presos que es empujado por los Kapo, que con las porras amenazan a los españoles cuando llegan a la estación después de sacarlos de los camiones en los que los han traído. En el camión de Rubén ninguno ha abierto la boca. El trayecto desde el campo hasta la estación, apretujados todos en la parte trasera, bajo la lona, es lo más parecido a un velatorio. Rubén ha tenido la suerte de ser uno de los últimos en entrar y puede respirar mejor. Se pregunta si esa apretura, esa forma de tortura, no es más que una de las muchas maneras de las que pueden matarlos, despacio, acabar con ellos sin tener que verles siquiera la cara mientras los llevan a la estación. Ninguno se pregunta ahora si los van a devolver a España, como se rumoreaba, sino si de verdad los van a trasladar a otro sitio, o es que simplemente van a liquidarlos de una vez.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Violinista De Mauthausen»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Violinista De Mauthausen» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Violinista De Mauthausen»

Обсуждение, отзывы о книге «El Violinista De Mauthausen» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x