Camilo Cela - La Colmena

Здесь есть возможность читать онлайн «Camilo Cela - La Colmena» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Colmena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Colmena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La acción de La colmena tiene lugar en Madrid a lo largo de dos días del mes de diciembre de 1942, aunque su episodio final sucede unos días más tarde, cuando ya el aire `va tomando cierto olor de navidad`. En esa realidad precisa, convertida en espacio narrativo, en ficción, se fija la mirada penetrante de Camilo José Cela para dejar apresadas en las páginas del relato la angustia, la mediocridad, la desesperanza de casi trescientos personajes que, cuidadosamente seleccionados por el autor, pretenden representar a todo un mundo ciudadano. La incertidumbre que viven desemboca en franca impotencia cuando constatan que la realidad es incomprensible y que en ella las cosas suceden inexorablemente, porque sí, sin que exista posibilidad alguna de intervenir para manipular el destino que les está reservado. En esta obra cumbre de la novela el siglo XX se nos ofrece una cala, fugaz pero implacable, en el corazón atrofiado de la colectividad.

La Colmena — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Colmena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Si, ahí la tiene usted.

Victorita, detrás de una larga mesa, se dedicaba a prepara unos paquetes de libros.

– ¡Hola, Victorita, hija! ¿Te quieres pasar después por la lechería? Van a venir mis sobrinas a jugar a la brisca; yo creo que lo pasaremos bien y que nos divertiremos.

Victorita se puso colorada.

– Bueno; si, señora, como usted quiera.

A Victorita no le faltó nada para echarse a llorar; ella sabía muy bien donde se metía. Victorita andaba por los dieciocho años, pero estaba muy desarrollada y parecía una mujer de veinte o veintidós años. La chica tenía novio, a quien habían devuelto del cuartel porque estaba tuberculoso; el pobre no podía trabajar y se pasaba todo el día en la cama, sin fuerzas para nada, esperando a que Victorita fuese a verlo al salir del trabajo.

– ¿Cómo te encuentras?

– Mejor.

Victorita, en cuanto la madre de su novio salia de la alcoba, se acercaba a la cama y lo besaba.

– No me beses, te voy a pegar esto.

– Nada me importa, Paco. ¿A ti no te gusta besarme?

– ¡Mujer, si!

– Pues lo demás no importa; yo por ti sería capaz de cualquier cosa.

Un día que Victorita estaba pálida y demacrada, Paco le preguntó:

– ¿Qué te pasa?

– Nada, que he estado pensando.

– ¿El qué pensaste?

– Pues pensé que esto se te quitaba a ti con medicinas y comiendo hasta hartarte.

– Puede ser, pero, ¡ya ves!

– Yo puedo buscar dinero.

– ¿Tú?

A Victorita se le puso la voz gangosa, como si estuviera bebida.

– Yo, sí. Una mujer joven, por fea que sea, siempre vale dinero.

– ¿Qué dices?

Victorita estaba muy tranquila.

– Pues lo que oyes. Si te fueses a curar me liaba con el primer tío rico que me sacase de querida.

A Paco le subió un poco el color y le temblaron ligeramente los párpados. Victorita se quedó algo extrañada cuando Paco le dijo:

– Bueno.

Pero en el fondo, Victorita lo quiso todavía un poco más.

En el Café, doña Rosa estaba que echaba las muelas. La que le había armado a López por lo de las botellas de licor había sido épica; broncas como aquélla no entraban muchas en quintal.

– Cálmese, señora; yo pagaré las botellas.

– ¡Anda, pues naturalmente! ¡Eso si que estaría bueno, que encima se me pegasen a mi al bolsillo! Pero no es eso sólo. ¿Y el escándalo que se armó? ¿Y el susto que se llevaron los clientes? ¿Y el mal efecto de que ande todo rodando por el suelo? ¿Eh? ¿Eso cómo se paga? ¿Eso quién me lo paga a mí? ¡Bestia! ¡Que lo que eres es un bestia, y un rojo indecente, y un chulo! ¡La culpa la tengo yo por no denunciaros a todos! ¡Di que una es buena! ¿Dónde tienes los ojos? ¿En qué furcia estabas pensando? ¡Sois igual que bueyes! ¡Tú y todos! ¡No sabéis donde pisáis!

Consorcio López, blanco como el papel, procuraba tranquilizarla.

– Fue una desgracia, señora; fue sin querer.

– ¡Hombre, claro! ¡Lo que faltaba es que hubiera sido aposta! ¡Sería lo último! ¡Que en mi Café y en mis propias narices, una mierda de encargado que es lo que eres tú, me rompiese las cosas porque sí, porque le daba la gana! ¡No, si a todo llegáremos! ¡Eso ya lo sé yo! ¡Pero vosotros no lo vais a ver! ¡El día que me harte vais todos a la cárcel, uno detrás de otro! ¡Tú el primero, que no eres más que un golfo! ¡Di que una no quiere, que si tuviera mala sangre como la tenéis vosotros…!

En plena bronca, con todo el Café en silencio y atento a los gritos de la dueña, entró en el local una señora alta y algo gruesa, no muy joven pero bien conservada, guapetona, un poco ostentosa, que se sentó a una mesa enfrente del mostrador. López, al verla, perdió la poca sangre que le quedaba: Marujita, con diez años más, se había convertido en una mujer espléndida, pictórica, rebosante, llena de salud y de poderío. En la calle, cualquiera que la viese la hubiera diagnosticado de lo que era, una rica de pueblo, bien casada, bien vestida y bien comida, y acostumbrada a mandar en jefe y a hacer siempre su santa voluntad. Marujita llamó a un camarero.

– Tráigame usted café.

– ¿Con leche?

– No, solo. ¿Quién es esa señora que grita?

– Pues, la señora de aquí; vamos, el ama.

– Dígale usted que venga, que haga el favor.

Al pobre camarero le temblaba la bandeja.

– Pero ¿ahora mismo tiene que ser?

– Sí, Dígale que venga, que yo la llamo. El camarero, Con el gesto del reo que camina hacia el garrote, se acercó al mostrador.

– López, marche uno solo. Oiga, señora, con permiso. Doña Rosa se volvió.

– ¡Qué quieres!

– No, yo nada, es que aquella señora la llama a usted.

¾¿Cuál?

– Aquella de la sortija; aquella que mira para aquí.

– ¿Me llama a mí?

– Sí, a la dueña, me dijo; yo no sé qué querrá; parece una señora importante, una señora de posibles. Me dijo, dice, diga usted a la dueña que haga el favor de venir.

Doña Rosa, con el ceño fruncido, se acercó a la mesa de Marujita. López se pasó la mano por los ojos.

– Buenas tardes. ¿Me buscaba usted?

– ¿Es usted la dueña?

– Servidora.

– Pues sí, a usted buscaba. Déjeme que me presente: soy la señora de Gutiérrez, doña María Ranero de Gutiérrez; tome usted una tarjeta, ahí va la dirección. Mi esposo y yo vivimos en Tomelloso, en la provincia de Ciudad Real, donde tenemos la hacienda, unas finquitas de las que vivimos.

– Ya, ya.

– Si. Pero ahora ya nos hemos hartado de pueblo, ahora queremos liquidar todo aquello y venirnos a vivir a Madrid. Aquello, desde la guerra, se puso muy mal, siempre hay envidias, malos quereres, ya sabe usted.

– Sí, sí.

– Pues, claro. Y además los chicos ya son mayorcitos y lo que pasa, que si los estudios, que si después las carreras, lo de siempre: que si no nos venimos con ellos, pues los perdemos ya para toda la vida.

– Claro, claro. ¿Tienen ustedes muchos chicos? La señora de Gutiérrez era algo mentirosa.

– Pues, sí, tenemos cinco ya. Los dos mayorcitos van a cumplir los diez años, están ya hechos unos hombres. Estos gemelos son de mi otro matrimonio; yo quedé viuda muy joven. Mírelos usted.

A doña Rosa le sonaban, ella no podía recordar de qué, las caras de aquellos dos chiquillos de primera comunión.

– Y natural, pues al venirnos a Madrid, queremos, poco más o menos, ver lo que hay.

– Ya, ya.

Doña Rosa se fue calmando, ya no parecía la misma de unos minutos antes. A doña Rosa, como a todos los que gritan mucho, la dejaban como una malva en cuanto que la ganaban por la mano.

– Mi marido había pensado que, a lo mejor, no sería malo esto de un Café; trabajando, parece que se le debe sacar provecho.

– ¿Eh?

– Pues, sí, bien claro, que andamos pensando en comprar un Café, si el amo se pone en razón.

– Yo no vendo.

– Señora, nadie le había dicho a usted nada. Además, eso no se puede nunca decir. Todo es según cómo. Lo que yo le digo es que lo piense. Mi esposo está ahora malo, lo van a operar de una fístula en el ano, pero nosotros queremos estar algún tiempo en Madrid. Cuando se ponga bueno ya vendrá a hablar con usted; los cuartos son de los dos, pero vamos, el que lo lleva todo es él. Usted, mientras tanto, lo piensa si quiere. Aqui no hay compromiso ninguno, nadie ha firmado ningún papel.

La voz de que aquella señora quería comprar el Café corrió, como una siembra de pólvora, por todas las mesas.

– ¿Cuál?

– Aquélla.

– Parece mujer rica.

– Hombre, para comprar un Café no va a estar viviendo de una pensión.

Cuando la noticia llegó al mostrador, López, que estaba ya agonizante, tiró otra botella. Doña Rosa se volvió, con silla y todo. Su voz retumbó como un cañonazo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Colmena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Colmena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Colmena»

Обсуждение, отзывы о книге «La Colmena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x