David Solar - El Último Día De Adolf Hitler

Здесь есть возможность читать онлайн «David Solar - El Último Día De Adolf Hitler» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Último Día De Adolf Hitler: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Último Día De Adolf Hitler»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

30 de abril de 1945. Diez días después de cumplir 56 años, Adolf Hitler, doblegado por el desastre en el que sumió a la todopoderosa Alemania, asediado por las fuerzas soviéticas que se acercan a su última guarida, pone fin a su vida con un disparo de revólver, escondido en su búnker bajo las ruinas de la Cancillería, junto a Eva Braun. En este riguroso y documentado texto, David Solar desgrana minuto a minuto las últimas 36 horas de vida de Hitler. Ante el cataclismo final del que fuera su imperio, se apresta a vivir sus últimas horas: se casa con su amante Eva Braun después de quince años de relación; dicta sus testamentos, privado y político, se desespera de rabia e impotencia y, tras algún asomo de esperanza, se resigna a morir. El autor analiza en esta minuciosa reconstrucción los antecedentes biográficos y el contexto histórico, nacional e internacional, que permitió la llegada de Hitler al poder.

El Último Día De Adolf Hitler — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Último Día De Adolf Hitler», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
LA «PUÑALADA POR LA ESPALDA»

Tres días después se hallaba en el hospital de Beelitz, cerca de Berlín. Hacía dos años que Hitler no regresaba a Alemania, dos años de combate ininterrumpido, inconsciente de lo que estaba ocurriendo en la retaguardia. En el hospital, Hitler comenzó a ver los primeros signos de derrotismo: soldados felices de haber sido heridos o que explicaban sin rubor su habilidad para automutilarse; allí, el sufrido cabo, que jamás tenía queja alguna de las penalidades de la guerra, dio muestras de impaciencia: le parecía que, a veces, el personal sanitario resultaba poco diligente y que la alimentación era, con frecuencia, de mala calidad; echaba en falta, sobre todo, los dulces y las ingentes cantidades de té caliente y muy azucarado que solía ingerir en el frente.

Durante su convalecencia, que duró dos meses, tuvo la oportunidad de visitar por vez primera Berlín. La capital del Reich no le impresionó; lo que más le llamó la atención fue el clima de descontento y derrotismo que podía percibir por todas partes. El invierno de 1916-1917 fue muy frío y el combustible para las calefacciones estaba racionado, lo mismo que los alimentos; las gentes andaban mal vestidas, flacas y en la calle no se veía alegría alguna. Lo que sí podía encontrarse eran octavillas clandestinas que decían, por ejemplo: «¡Abajo los mercaderes de la guerra a ambos lados de la frontera! ¡Poned fin a este asesinato masivo!»

Fue dado de alta en diciembre y destinado a un batallón de reserva que prestaba servicio en Munich. Allí vio lo mismo que en Berlín: cansancio, desengaño y ansias de que la guerra terminara. Acerca de su impresión al regresar a la capital bávara, Hitler escribió: «Apenas conseguía reconocer el lugar. ¡Ira, agitación y maldición, doquiera que uno fuese!» Políticamente, la situación era aún peor en Baviera que en Berlín; comenzaba a creerse que la responsabilidad de la mala marcha de la contienda la tenían quienes la manejaban, esto es, los prusianos, los generales y los políticos de Berlín; para cambiar el curso de los acontecimientos, Baviera debería reclamar la dirección de la política y de la guerra.

En Munich, Adolf se tropezó con los que querían la paz a cualquier precio, con los que deseaban aumentar el esfuerzo bélico y con los que pretendían dirigirlo. Aquello, pensaba, sólo era provechoso para el enemigo; alguien estaba corrompiendo y dividiendo la retaguardia y, como siempre, halló en los judíos la responsabilidad de todas las calamidades. Es desconcertante que en esta época aumentara su antisemitismo; ya se ha visto que los judíos estaban contribuyendo al esfuerzo bélico general con energía semejante al resto de la población: fue reclutado un 12 por ciento de los judíos, frente a un 13 por ciento de la población alemana en general; murieron 12.000 judíos (el 2 por ciento de su número), mientras que las bajas generales alemanas ascendieron a 1.773.000 (el 3,5 por ciento de la población). Tales diferencias no son tan abismales como para que Hitler pensara que todos los judíos eran unos emboscados que escamoteaban sus esfuerzos en pro de la victoria. Se sabía que sin el descubrimiento del amoniaco sintético, realizado por el químico judío Fritz Haber, la industria de explosivos alemana se hubiera paralizado en 1915. Notoria era también la figura de Walter Rathenau, de origen judío y presidente de la AES, que organizó la industria de guerra con asombrosa eficacia, lo que explica que Alemania, sometida a un feroz cerco de abastecimientos, pudiera competir con las armas aliadas durante cuatro años.

La vida de guarnición en Munich ahogaba a Hitler, que solicitó ser reclamado por su unidad. El 10 de febrero de 1917 Hitler regresaba al frente y lo hacía en el peor momento: en las trincheras alemanas había aparecido el hambre y en las enemigas, la opulencia. Una abundancia de alimentos y de armas que su propaganda se ocupaba de hacer llegar a las líneas alemanas y una profusión de medios de combate y de hombres que los generales británicos y franceses les iban a lanzar encima a partir de abril.

El regimiento List lucharía sin tregua hasta el 31 de junio en Flandes y Artois, enfrentándose unas veces a franceses, otras a británicos, en los combates más duros de la guerra. Por dos veces estuvo entre las fuerzas que frenaron al mariscal británico Haig y entre las que ganaron a los franceses en el derrumbamiento del Chemin des Dames , pero el 3 de agosto sus restos fueron retirados del frente: de los 1.500 hombres que tenía al comienzo de estas batallas sólo quedaban 600 soldados al concluirlas. El regimiento fue enviado a retaguardia para ser reorganizado y Hitler, sorprendentemente, tomó su permiso reglamentario de 1917 y lo pasó con sus tíos Theresa y Anton en Spital, el lugar de las vacaciones de su niñez. Hitler regresaba a la casa familiar con veintiocho años, tras once de ausencia. Todo había cambiado en Austria durante este tiempo. Sus tíos habían envejecido, en la comarca que le vio nacer no halló sino pobreza y tristeza. En Viena la miseria se veía en la calle: refugiados de las regiones en guerra, mendigos, gentes mal vestidas y rostros famélicos; el viejo emperador Francisco José había fallecido, a los ochenta y seis años de edad, en noviembre de 1916, dejando como sucesor al emperador Carlos, que se afanaba por sacar a Austria de una guerra que ella había provocado.

Nuevamente Hitler regresó al frente abrumado por la situación en la retaguardia. Para él comenzó a estar claro que había dos factores interpuestos entre Alemania y la victoria: la buena propaganda anglo-francesa, que los alemanes habían sido incapaces de contrarrestar, y la desmoralización en la retaguardia, provocada por agentes judíos. La guerra, afortunadamente, parecía mejor encaminada en esa época. Alemanes y austriacos batían a los italianos en Caporetto y los rusos firmaban el armisticio. Alemania podría, finalmente, volver todas sus fuerzas sobre Francia y contar con superioridad de hombres y medios.

No fue todo tan feliz. Por un lado, Estados Unidos, provocado por la guerra submarina y la política exterior alemana, declaró la guerra a Alemania y comenzó a mandar hombres y armas a Francia; por otro, la situación interior de Alemania comenzaba a ser insostenible: el hambre era general; la escasez inaudita, hasta el extremo de que los niños eran envueltos en pañales de celulosa, la misma sustancia con que se alimentaba a los caballos del ejército; los cadáveres se enterraban sin ataúd; las calefacciones se encontraban apagadas; los transportes jamás llegaban ya a su hora… y todo por una guerra que no tenía visos de terminar y, menos aún, de ganarse. Los alemanes miraban los mapas y veían a sus ejércitos empantanados en las mismas líneas que en 1914 y, sin embargo, estar allí había costado tantos muertos que era difícil hallar alguna familia que no hubiera perdido algún miembro, mientras ya se estaba llamando a filas a los chicos de dieciocho años.

La situación era propicia para la protesta y en el Reichstag la iniciaron los socialdemócratas, cuyo grupo se escindió al negarse treinta diputados a votar los nuevos créditos de guerra. El partido espartaquista, formado por gentes de izquierda no comprometidas con la guerra y encabezado por intelectuales marxistas, era la formación más activa en la lucha por una paz sin anexiones ni indemnizaciones, esto es, un retorno a las fronteras del 31 de julio de 1914. Suyas eran muchas de las consignas y octavillas clandestinas que habían circulado en los últimos tiempos, de modo que eran conocidos por la multitud de los damnificados de la contienda. Para el 28 de enero de 1918 convocaron una huelga general que fue secundada por más de 300.000 obreros en Berlín y por no menos de un millón en Alemania. La huelga fue, sin embargo, un fracaso; a los tres días había concluido, sin conseguir sus objetivos de paralizar los suministros al frente, pero esta huelga -responsabilidad de marxistas y judíos, según Hitler- proporcionó a Adolf un nuevo arsenal dialéctico: comenzaba a fraguarse la famosa «puñalada por la espalda».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Último Día De Adolf Hitler»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Último Día De Adolf Hitler» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Último Día De Adolf Hitler»

Обсуждение, отзывы о книге «El Último Día De Adolf Hitler» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x