Marta Cruz - La vida después

Здесь есть возможность читать онлайн «Marta Cruz - La vida después» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La vida después: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La vida después»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Victoria lleva en Nueva York la que parece una vida envidiable: da clase en la universidad, tiene un marido rico y guapo y un ático en el Upper East Side. Cuando recibe la noticia de la muerte de Jan, su mejor amigo, regresa a Madrid para asistir al funeral. Allí se encontrará con la sofisticada Chloe, antiguo amor de Jan; con su hija, la rebelde Solange; con Marga, su esposa; con su excéntrica suegra, Shirley… Un giro de los acontecimientos obligará a Victoria a permanecer en Madrid, donde tendrá que enfrentarse a la desconfianza de cuatro mujeres que nunca creyeron que su amistad con Jan fuese del todo sincera. La vida después es una novela sobre los amigos y el afecto, y también sobre las relaciones entre mujeres. Una historia en torno al complicado mapa de los sentimientos donde hay lugar para los conflictos, los celos y la envidia, pero también para el cariño, la lealtad y la entrega. En estas páginas, Marta Rivera de la Cruz -la novelista de las cosas pequeñas- vuelve a traernos una historia de ternura sobre la que gravita una pregunta fundamental: ¿es posible que dos personas de distinto sexo se quieran sin amarse? ¿Pueden un hombre y una mujer ser nada más que amigos?

La vida después — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La vida después», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¿Era… era Jan?

– Efectivamente. Ya le he dicho que se presentó como un amigo de Mischa. Dijo que no esperaba que me acordase de ella después de tanto tiempo, pero en cuanto oí su nombre, aquellos días en París me vinieron a la cabeza sin ninguna dificultad. Su amigo me contó que tenía que venir a Londres por negocios y propuso que nos viéramos.

Como Faraday había predicho, el sol empezaba a abrirse camino entre las nubes. Victoria sacó del bolso unas gafas negras.

– Victoria, usted no me conoce, pero no soy la clase de persona a la que le gustan las adivinanzas. En condiciones normales me hubiese negado a fijar una cita con un desconocido cuya carta de presentación era una mujer que había pasado por mi vida hacía casi medio siglo. Pero había algo en aquella voz… o tal vez fue un sexto sentido, no lo sé. El caso es que le dije a Jan que estaría encantado de que nos viésemos si pasaba por Londres. Dos días más tarde, su amigo tomaba un vuelo en Madrid a las nueve de la mañana, y a las doce y media estaba en mi tienda. ¿Sabe qué? Nunca había estado tan próximo a sufrir un colapso como cuando vi a Jan. Porque aquel hombre era exactamente igual que yo cuando tenía cuarenta años… Pero de eso usted ya se ha dado cuenta.

– ¿Qué quiere que le diga, Douglas? El parecido es evidente. El corte de la cara, la expresión de los ojos, la nariz… e incluso el pelo, aunque Jan aún lo tenía castaño. Y la forma de mover las manos. Cuando hace un rato le vi colocarse la servilleta en el restaurante, estuve a punto de gritar.

Faraday sonrió abiertamente por primera vez en toda la tarde, y Victoria sintió que se le empañaban las gafas negras. Las arrugas en las comisuras de la boca, el labio superior levemente levantado… y la expresión de los ojos, avivada de pronto por aquella sonrisa. «Qué cosa tan rara es la genética.»

– Jan me contó que poco antes de morir Mischa le había dado un sobre… Le dijo que dentro estaba el nombre de su padre y los datos necesarios para encontrarlo. Jan lo conservó sin abrir durante cinco años.

– ¿Y por qué hizo eso?

Faraday meneó la cabeza.

– No lo sé. Era usted quien conocía a Jan…

«Sí, señor Faraday, conocía a su hijo. Pero me estoy dando cuenta de que no tan bien como yo pensaba.»

– En aquel sobre entregado por Mischa estaba mi nombre completo, unas cuantas fotografías y algunas cartas que yo le había enviado durante los meses que estuvimos juntos. Jan me las dio, pero no quise volver a leerlas. Las cartas de amor resisten muy mal el paso del tiempo, y uno siempre acaba encontrándolas ridiculas. También había algunos datos sobre mí: la edad que debía de tener, y el nombre de la tienda de antigüedades de mi padre, que antes había sido de mi abuelo. Jan no tuvo ninguna dificultad para encontrarme. Esas páginas web del diablo han acabado con toda esperanza de anonimato.

Pasaron junto a un ruidoso grupo de estudiantes que se sacaban fotos con los móviles. Sin saber por qué, Victoria sintió nostalgia de esa época: los dieciocho, los veinte años, cuando uno se obsesiona por inmortalizar todos los buenos momentos, como si eso fuese a servir para hacerlos durar para siempre.

– Jan me dijo que había querido localizarme porque sabía que no le quedaba mucho tiempo de vida.

«Así que le contaste lo de tu enfermedad a un tipo al que, en el fondo, no conocías de nada, a un hombre que podía ser un imbécil o… o un hijo de puta. Compartiste tu drama con un extraño y no me dijiste nada a mí… Maldito seas mil veces, Jan. Si te tuviese delante ahora mismo te… te…»

– Fue como si se me hundiese la tierra debajo de los pies. Acababa de enterarme de que tenía un hijo y lo primero que sabía de él es que estaba a punto de morir. Parecía una broma. De muy mal gusto, sí, pero una broma…

– ¿Tiene usted más hijos?

– No. Mi primera mujer murió muy pronto, y mi segunda esposa tenía cuatro chicos de un matrimonio anterior, así que no quiso saber nada de aumentar la familia. No, no tuve hijos. Y ni siquiera había pensado en lo que debe de significar ser padre hasta que apareció Jan. Pasamos juntos el día entero. Incluso le acompañé a tomar el avión de regreso a Madrid. Fueron las ocho horas más extrañas de toda mi vida.

– ¿Por qué cree que le buscó después de tanto tiempo?

«Que yo tenga que estar haciendo estas preguntas… que tenga que especular sobre el comportamiento de alguien a quien presumía de conocer como la palma de mi mano… Ésta no te la perdono, Jan, así me lo pidas de rodillas. No te la perdono en la vida…»

– Necesitaba ayuda. Ayuda económica. Fue muy sincero al respecto. Me explicó su situación: el trabajo eventual, las deudas del negocio de su esposa, la educación de la chiquilla… Solange, ¿no?

Por primera vez en mucho tiempo, Victoria caminaba con la cabeza gacha. Tenía la sensación de que algo muy pesado había encontrado acomodo sobre sus hombros.

– Naturalmente, me ofrecí a ayudarle. Ante todo, Jan me pidió discreción. No quería hablar de mí a su familia después de tanto tiempo. Sospechaba que su mujer no iba a aceptar la ayuda de alguien a quien, en el fondo, sólo le unía, ¿cómo decirlo?, una casualidad biológica.

– Y se les ocurrió lo de la película.

– Exactamente. -Dibujó una sonrisa breve-. Un anticuario siempre tiene algún cachivache del que deshacerse cuando necesita dinero.

– Pero… ¿y si Marga no hubiese descubierto que la compra de Jan era algo valioso? ¿Sabe que quería cortar la cinta en trocitos para colgarla del techo de su librería?

Faraday palideció y abrió mucho los ojos. Y aquél era también un gesto típico de Jan.

– Dios nos asista -dijo, entre dientes-. No sé, Victoria. Quizá todo se precipitó… Quizá Jan creyó que iba a vivir lo suficiente como para ocuparse él mismo de la venta de la película…

Volvieron a caminar en silencio.

– ¿Cómo fue? Su muerte, quiero decir. Perdone que le pregunte, pero…

– Se desplomó en la calle. -Victoria notó cómo le temblaba la voz-. Los médicos dicen que ni siquiera se enteró.

– Mejor.

– No lo sé, Douglas… Yo también me repito que lo prefiero así, un infarto fulminante y se acabó. Pero a veces me gustaría que… que Jan hubiese esperado un poco para morirse, que hubiese estado unas cuantas horas conectado a una máquina y tener así tiempo de despedirme. De darle un abrazo, de acariciarle la cara, de haber hablado con él un par de minutos… Pero se murió de golpe, y lo único que pude hacer fue subir a un avión para ir a su maldito entierro. Jan iba a morirse, y yo estaba a seis mil kilómetros… A mi mejor amigo le quedaban semanas en el mundo y no me dio la oportunidad de pasar con él algo de ese tiempo que se le escapaba. ¿Sabe lo que no me quito de la cabeza? Pensar que mi vida seguía siendo la de siempre mientras a Jan se le escapaba la suya… Él se moría y yo daba clase, iba de compras, paseaba por el parque, comía con mis amigas… desperdiciaba miserablemente un tiempo que hubiese podido pasar con él de haber sabido lo que iba a ocurrir… Y me pregunto si Jan pudo ocultarme su estado porque no tenía la necesidad de verme por última vez. No soporto pensar en eso, Douglas… No soporto pensar que a lo mejor su hijo no me quería tanto como yo creía.

Por fin lo había dicho en voz alta. Por fin se había atrevido a poner sobre el tapete algo que le daba miedo reconocer ante sí misma: por primera vez en más de veinticinco años, tenía motivos para dudar del afecto de Jan. Victoria se sentó en un banco y se echó a llorar. La madera estaba mojada por el chaparrón, y pudo sentir cómo se le calaba el ligero pantalón de lino oscuro que llevaba puesto. Se tapó la cara y se rindió al llanto sin importarle los turistas, ni los paseantes, ni los policías a caballo, ni, por supuesto, el atribulado señor Faraday, que debía de estar deseando poner pies en polvorosa para escapar de aquella desconocida que lloraba como si fuese una niña abandonada. Pero, para sorpresa de Victoria, Douglas Faraday no tenía la menor intención de huir. En lugar de marcharse, se sentó a su lado en el banco húmedo. Victoria seguía ocultando el rostro, pero podía distinguir entre los sollozos el olor a lavanda y a tabaco fresco. Faraday no dijo una palabra. La dejó llorar. Eso mismo hubiera hecho Jan, pensó ella mientras apartaba las manos de los ojos para mirar a aquel hombre a través de las lágrimas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La vida después»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La vida después» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La vida después»

Обсуждение, отзывы о книге «La vida después» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x