José Santos - La Amante Francesa
Здесь есть возможность читать онлайн «José Santos - La Amante Francesa» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:La Amante Francesa
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La Amante Francesa: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Amante Francesa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
La Amante Francesa — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Amante Francesa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Afonso se quitó la ropa junto al cofre, con los pies sobre el suelo frío de baldosas, y se puso el uniforme que sólo había usado una vez, al probárselo en la sastrería de Rio Maior: primero los pantalones grises y la camiseta; después se calzó los zapatos y, por fin, se puso la perla del uniforme, el dolmán. Era una vistosa chaqueta azul, abrochada verticalmente en medio del pecho con seis botones de metal amarillo, las solapas levemente redondeadas por delante, la gola rojo vivo con el emblema dorado de la Escuela, la divisa de primer sargento bordada en escarlata en las mangas y una bandolera blanca que le cruzaba el pecho y sostenía una canana a la altura de la cadera. En la cabeza, el birrete azul. Cuando todos terminaron de ponerse el uniforme, el sargento los condujo fuera del dormitorio hasta la parada y les enseñó los movimientos que tendrían que efectuar diariamente durante la ceremonia de formación del almuerzo. Después, los cadetes le entregaron al sargento sus platos y cubiertos, debidamente numerados, para que fuesen llevados al comedor. El plato y los cubiertos de Afonso estaban marcados con el número 190, y a los cadetes se los informó del lugar que tendrían que ocupar en el comedor.
La ceremonia comenzó a las doce y media. El sargento apareció poco antes en la parada y mandó a los cadetes que se cuadrasen. Afonso y los restantes novatos se quedaron en uno de los extremos. A las doce en punto, el comandante del cuerpo de alumnos salió de su despacho y entró en la parada. Era el coronel Leitão de Barros, un sexagenario barrigón, con el pelo canoso echado hacia atrás, un bigote espeso y puntiagudo y pronunciados arcos superciliares. El comandante se colocó frente a los cadetes cuadrándose e hizo una seña al sargento.
– ¡Derecha, volver! -gritó el sargento.
Los cadetes giraron hacia la derecha y Afonso, atento al movimiento, los siguió. Se cuadraron, vueltos hacia las banderas y los olmos que se alzaban más allá del muro.
– ¡Ordinario, march! -volvió a gritar el sargento con un vozarrón que llenaba la parada.
Un puñado de hombres de la charanga del Ejército comenzó a tocar, mientras los cadetes marchaban a paso militar, circulando alrededor de la parada hasta volver al punto de partida. Todo aquello era una novedad para Afonso, que se divertía al verse en aquella situación. El sargento dio la orden que anunciaba el final de la ceremonia y los cadetes rompieron filas y corrieron rápidamente hacia el edifico que tenían detrás, exactamente en el lado de la parada opuesto a los dormitorios. Afonso entró en el gran salón y vio dos enormes mesas en fila de cada lado: era el comedor. Los cadetes se dirigieron a las mesas y aguardaron de pie detrás de las sillas. El coronel Leitão de Barros entró en el comedor y, en ese instante, el sargento volvió a gritar una orden.
– ¡Atención, cuádrense!
Todos adoptaron una posición muy rígida.
– Mi coronel, ¿me permite que dé la orden para sentarse? -preguntó el sargento en voz baja.
– Sí, señor, dé la orden.
El sargento obedeció y los cadetes ocuparon sus lugares. Afonso reconoció el número 190 marcado en el plato y en los cubiertos que tenía enfrente y no pudo dejar de admirar aquel rasgo de la organización militar. El rancho se sirvió de inmediato. Los camareros llevaron cordero guisado con patatas, agua y vino tinto. No estaba mal preparado, lo que dejó a Afonso sorprendido. De postre, café con leche y pan.
Duró pocos días esta fase de adaptación. El curso lectivo comenzaba el 30 de octubre y se preveía un gran acontecimiento. Su Majestad, el rey don Carlos, vendría a presidir la sesión pública de la solemne inauguración, por lo que la Escuela del Ejército se esmeró para ocasión tan señalada. Afonso nunca había visto a Su Alteza Real en carne y hueso y ardía de curiosidad por observar por primera vez al monarca, el hombre más importante del país, aquel que tenía poder de vida o de muerte sobre todos y cada uno.
La mañana del gran día, los cadetes formaron en cuatro compañías frente al portón de entrada de la escuela, en el Paço da Rainha, con el muro de la parada a la derecha. La banda de música de infantería se encontraba junto al batallón, mientras una compañía de la Infantería 16 formaba la guardia de honor, también con una banda de música. Se había instalado una batería de seis piezas de la Artillería 1 en el campo de ejercicios de la escuela, preparada para las salvas de rigor. La espera fue larga, con el coronel Leitão de Barros y los sargentos que inspeccionaban repetidas veces a los cadetes. El nerviosismo estaba patente en cada uno.
Hacia las diez de la mañana, la caballería irrumpió con gran aparato por la Rua Gomes Freire e invadió el Paço da Rainha, anunciando la llegada del Rey. Un automóvil negro apareció enseguida y estacionó frente al palacio de la Bemposta. Todos se habían cuadrado. Afonso nunca había visto un coche tan grande; sin duda, tenía capacidad para que se instalasen en él cinco personas. Las dos bandas comenzaron a tocar con estruendo, se extendió de inmediato una alfombra roja en la acera, el general Sousa Telles salió de la escuela e hizo la venia ante el automóvil; tenía al coronel Leitão de Barros al lado. Todos vestían el uniforme de gala. Las piezas de artillería dispararon las salvas de rigor. Se abrió la puerta del automóvil y se irguió una silueta, los oficiales se inclinaron en una reverencia y don Carlos puso sus pies en la acera. Era un hombre gordo envuelto en su uniforme engalanado, con un bigote rubio que adornaba su rostro mofletudo. Se oyeron aplausos y el Rey dirigió un gesto de beneplácito a la acera opuesta con una sonrisa forzada, saludando a las mujeres de los oficiales que se aglomeraban en la calle y en los balcones exhibiendo sus mejores vestidos domingueros y con sombrillas de estilo parisiense en la mano, meros adornos en aquel día gris. Se abrieron pasillos entre la guardia de honor y don Carlos entró en la Escuela del Ejército. El general Sousa Telles seguía a su lado indicándole el camino, y el resto del séquito a la zaga.
– ¿Será verdad lo que dicen de él? -preguntó Afonso, en un susurro, a Mascarenhas, el cadete que aguardaba a su lado y con quien ya había trabado amistad.
– ¿Que es impotente?
– No, que es cornudo.
– No lo sé -repuso Mascarenhas con una mueca-. Ya he oído tantas cosas. Impotente, cornudo, fornicador, loco. No sé si es verdad, pero cuando el río suena…
– No hay duda de que es comilón -concluyó el de Rio Maior-. ¿Has visto su tripa?
Afonso y los cadetes se quedaron dos horas en la calle, aguardando con impaciencia el final de la ceremonia solemne que se desarrollaba en el salón noble del primer piso. Alrededor de mediodía, el alboroto volvió al Pago da Rainha, las bandas volvieron a tocar, el Rey reapareció en la acera, se despidió de los oficiales, saludó a damas y doncellas, se metió en el coche, dispensaron a las piezas de artillería de las habituales salvas de rigor y el automóvil arrancó en medio de un pandemónium de cascos de caballo que retumbaron en la plaza, llevándose consigo el ruidoso séquito de la caballería.
Con esa ceremonia comenzó el curso lectivo, Afonso se habituó a la rutina de despertar a las seis de la mañana, ir a tomar un desayuno de café y galletas y asistir a clase. Comenzaba los lunes, a las siete de la mañana, con Esgrima, a la que seguía, a las ocho y media, Teneduría de Libros, y después, a las once, Topografía. A las doce y media era el almuerzo y a la una tocaba la clase de Fortificación Pasajera, en la que aprendía los trabajos de vivaque y campamento, además de las comunicaciones militares y las aplicaciones de la fotografía en la guerra. No eran materias tan estimulantes como sus conversaciones con el padre Nunes en Teología Dogmática, pero Afonso se esforzó por encontrar interés en los nuevos temas que tenía que estudiar. Acabadas las clases, le quedaba el resto de la tarde libre; después de merendar, los cadetes iban al dormitorio donde, a las nueve de la noche, tras una cena rápida y frugal, ya estaba todo el mundo durmiendo.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «La Amante Francesa»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Amante Francesa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «La Amante Francesa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.