Javier Moro - El sari rojo
Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Moro - El sari rojo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:El sari rojo
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
El sari rojo: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El sari rojo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
El sari rojo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El sari rojo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Para Sonia, no existen palabras para describir lo que está viendo, la escenificación del atroz sentimiento de pérdida que la desgarra por dentro, como si una fuerza invencible le estuviera destrozando las entrañas. Nunca como en este momento ha entendido el profundo significado de esta costumbre ancestral Recuerda que hizo una mueca de disgusto cuando, nada más llegar a la India, se enteró de la existencia del sati. ¡Qué horror, qué barbarie!, pensó. Antiguamente, el pueblo adoraba a las viudas que tenían el valor de tirarse a la pira funeraria del marido para emprender junto al ser amado el viaje hacia la eternidad. Las que se entregaban heroicamente a las llamas pasaban a ser consideradas como divinidades y a ser veneradas como tales durante años, algunas durante siglos. El rito del sati, que tiene su origen en las familias nobles de los Rajput, la casta guerrera de la India del Norte, luego se popularizó a las clases más humildes, y acabó por corromperse. Los ingleses lo prohibieron, como luego también lo hizo el primer gobierno democrático de la India, por los abusos que se cometían en su nombre. Pero en el origen, convertirse en sati era una prueba de amor supremo que sólo puede comprender una mujer cuando ve arder el cadáver del marido que adora. Como Sonia en este momento, que ve el fuego como una liberación, como la única manera de acabar con esa pena tan total que embarga su alma.
«Reacciona», se dice a sí misma. No hay que dejarse arrastrar por la muerte. La vida es una lucha, bien lo sabe ella. El contacto físico con sus hijos la reconforta. Entonces, con fuerzas renovadas, brotan sentimientos encontrados: ansias de justicia, deseos de revancha por lo que han hecho a su marido, y una rebeldía profunda porque lo que ha ocurrido es inaceptable. ¿Se hubiera podido evitar?, se pregunta sin cesar. Ella lo intentaba en la medida de sus posibilidades, escrutando los rostros de todos los que se acercaban a su marido en los mítines electorales, intentando adivinar el bulto revelador de un arma bajo una camisa, o el gesto sospechoso de un asesino potencial. Porque siempre supo que podía ocurrir algo así. Lo supo desde el día en que Rajiv cedió al ruego de su madre, Indira Gandhi, entonces primera ministra, y se metió en política. Por eso, cuando hace dos días sonó el teléfono a las once menos diez de la noche, una hora tan insólita, Sonia se dio la vuelta en la cama y se tapó los oídos como para protegerse del golpe que sabía estaba a punto de recibir. La peor noticia de su vida era en el fondo una noticia esperada. Lo era todavía más desde que Sonia se enteró de que el gobierno había retirado a Rajiv el grado de máxima seguridad que le correspondía por haber sido primer ministro. En la jerga burocrática, tenía la categoría Z, y eso le daba derecho a la protección del SPG (Special Protection Group), lo que le hubiera protegido del atentado terrorista. ¿Por qué se lo retiraron, por mucho que ella lo reclamara? ¿Por desidia? ¿O porque ese pretendido «olvido» satisfacía los designios de sus adversarios políticos?
Un ruido seco, duro, indescriptible, la devuelve a la realidad. Suena como un tiro. O una pequeña explosión. Todos los que han asistido a una cremación saben de lo que se trata. Unos bajan la cabeza otros miran al cielo, otros están tan cautivados por el espectáculo que parecen hipnotizados y siguen mirando. El cráneo ha estallado por efecto de la presión del calor. El alma del difunto ya es libre. El ritual ha terminado. La gente lanza pétalos de flores a las llamas, mientras surge otra visión turbadora. Las manos largas y finas que igual acariciaban a sus hijos como reparaban un aparato electrónico ° firmaban acuerdos internacionales quedan al descubierto, y muestran unos dedos negros que se alzan y se retuercen, en una despedida desgarradora desde el más allá. Adiós, hasta siempre.
Sonia rompe en sollozos. ¿Dónde está el consuelo? ¿En qué Dios hay que buscarlo? ¿Qué Dios permite que un hombre bueno como Rajiv salte en mil pedazos por el fanatismo de otros hombres' que también tienen familia, que también tienen hijos, que también saben acariciar y querer? ¿Qué sentido darle a toda esta tragedia? Sus hijos, preocupados porque la mezcla de humo, ceniza e intensa emoción le provoque un nuevo ataque de asma, se colocan cada uno a su lado, mientras ella se calma y contempla, rota por dentro, cómo su sueño de vivir largos años de felicidad junto a su marido se convierte en humo. Ciao, amore, hasta otra vida. La India entera la recordará así, de pie e inmóvil como una piedra, estoica, ajena a los gritos de la muchedumbre que delira, mientras el fuego consume el cadáver de su esposo. Es la imagen viva del dolor contenido.
El rugido de un helicóptero del ejército ahoga los cánticos y los gritos de la multitud. La gente alza la vista hacia el cielo blanquecino de calor y polvo para recibir una lluvia de pétalos de rosa que caen desde el aparato que da vueltas sobre la pira. Mientras el cuerpo termina de arder, la familia baja los escalones de la plataforma. Con andar vacilante y rostros descompuestos, reciben unas palabras de condolencia del presidente de la República. En un desorden muy indio, las demás personalidades se agolpan. Todos quieren decirle unas palabras a Sonia: el vicepresidente norteamericano, el rey de Bután, los primeros ministros de Pakistán, de Nepal y de Bangladesh, el antiguo primer ministro Edgard Heath, los vicepresidentes de la Unión Soviética y China, la vieja amiga Benazir Bhutto, etc. Pero nadie consigue acercarse a la viuda porque de pronto estalla el caos. Y es que el cadáver no sólo pertenece a la familia, o a los dignatarios extranjeros. La multitud, que en sus primeras filas está compuesta por militantes y responsables del partido de Rajiv, siente que les pertenece también a ellos. Son sólo una ínfima parte de los cuarenta millones de afiliados del partido que bajo la denominación banal y poco llamativa de Congress Party (Partido del Congreso) representa la mayor organización política democrática del mundo. Nació a mitad del siglo XIX como una asociación de grupúsculos políticos para exigir igualdad de derechos entre indios e ingleses dentro del Imperio. El Mahatma Gandhi lo transformó en un sólido partido cuya meta era conseguir la independencia por la vía de la no-violencia. Nehru fue su presidente, después lo fue su hija Indira, y Rajiv ha sido el último. A pesar del aire abrasador e irrespirable, ahora los militantes quieren ver de cerca los restos mortales de su líder convertidos en ceniza. Todos quieren lamer las llamas de la muerte y del recuerdo, de modo que arrancan las vallas metálicas como si fuesen briznas de paja y se abalanzan hacia la hoguera al grito de: «¡Rajiv Gandhi es inmortal!» Los Gatos Negros, los comandos de elite, se ven obligados a intervenir. Forman una barrera humana alrededor de la familia, y deciden batirse en retirada, paso a paso, entre los gritos de histeria de una muchedumbre desatada, hasta llegar a los automóviles y ponerles a salvo.
Los días siguientes, Sonia, en estado de shock, se refugia en sí misma. Vive ensimismada en sus recuerdos con Rajiv, rompiendo a sollozar cuando sale de la ensoñación y se encuentra frente a la terrible realidad de su ausencia. No puede dejar de pensar en su marido, no quiere parar de pensar en él, como si hacerlo fuese otra forma de darle muerte. Ni siquiera quisiera separarse de esas dos urnas que contienen las cenizas, pero es parte del ritual que la muerte vuelva a la vida.
Cuatro días después de la cremación, el 28 de mayo de 1991, Sonia, acompañada por sus hijos, sube a un compartimento especial de un tren que les lleva a Allahabad, la ciudad de los Nehru, donde todo empezó hace más de cien años. En el compartimento totalmente recubierto de tela blanca salpicada de flores de margarita y jazmín, las urnas están colocadas en una especie de estrado junto a la foto enmarcada de un Rajiv sonriente. Sonia, Priyanka y Rahul viajan sentados en el suelo. El tren se detiene en un rosario de estaciones abarrotadas de gente que viene a rendir tributo a la memoria de su líder. El desbordamiento de emoción agota a Sonia, pero por nada en el mundo dejaría de saludar a esos pobres de rostros huesudos manchados de sudor y lágrimas que a pesar de todo sonríen para ofrecerle su consuelo. Las sonrisas de los pobres de la India son un regalo inmaterial, pero que anida en el corazón. Lo decían Nehru, su suegra y su marido: la confianza del pueblo, el calor de la gente, la veneración y, ¿por qué no?, el amor que te profesan compensa todos los sacrificios. Ése es el verdadero alimento de un político de raza, la justificación de todos sus sinsabores, lo que da sentido a su trabajo, a su vida. Durante las veinticuatro horas que el tren bautizado por la prensa con el nombre de heart-break express -el expreso del corazón roto- tarda en recorrer los seiscientos kilómetros de trayecto, Sonia es capaz de medir la intensidad del afecto del pueblo hacia su familia política -«la familia», como la conocen los indios, tan popular que no es necesario precisar de cuál se trata-. Una familia que ha gobernado la India durante más de cuatro décadas, pero que lleva cuatro años fuera del poder. Sonia contempla a su hijo Rahul, que se ha quedado dormido entre dos estaciones. Ojalá nunca vuelva la familia al poder. Priyanka mira con aire ausente, también está agotada. Tiene un gran parecido con Indira, el mismo porte, los mismos ojos brillantes e inteligentes. Dios nos proteja.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «El sari rojo»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El sari rojo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «El sari rojo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.