Javier Moro - El sari rojo
Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Moro - El sari rojo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:El sari rojo
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
El sari rojo: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El sari rojo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
El sari rojo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El sari rojo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Para añadir sorna a la tragedia, su coche se detiene y no consigue arrancar de nuevo. Los motores sufren con esta temperatura y a esta cadencia. Sonia y sus hijos abandonan el vehículo y la multitud se abalanza inmediatamente sobre ellos, forzando a los Gatos Negros, los comandos especiales de seguridad vestidos de negro, a desplegarse rápidamente y a formar una cadena humana para protegerles mientras cambian de automóvil. Luego el cortejo arranca de nuevo, al ritmo acompasado de los guardas de honor. Más tarde, en las calles estrechas cercanas a Connaught Place, la multitud se convierte en marea humana dispuesta a invadirlo todo, como si quisiera engullir el cortejo, y el sistema de seguridad consigue a duras penas mantenerla a raya. Los rostros de esa multitud muestran agotamiento, gotean perlas de sudor, y las miradas de ojos negros se detienen ante cuatro camiones militares llenos de periodistas del mundo entero. Hombres y mujeres, niños y ancianos con semblantes de desconsuelo y lágrimas en los ojos arrojan pétalos de flores al féretro.
El cortejo llega al lugar de la cremación a las cuatro y media de la tarde, con una hora de retraso sobre el horario previsto. Hay tanta gente que hoy no se ven los parterres floridos, sólo los grandes árboles, como centinelas de la eternidad que proyectan su benévola sombra sobre los asistentes, muchos vestidos con traje negro, como John Majar o el príncipe de Gales, otros de uniforme militar, como Yasser Arafat, todos chorreando sudor. La pira funeraria compuesta por diez quintales de madera está lista. Detrás, en una plataforma especialmente construida para la ocasión que domina la pira, se colocan los familiares más cercanos. A unos trescientos metros de distancia hacia el norte se encuentran los mausoleos de Nehru y de su hija Indira, levantados en el emplazamiento exacto donde tuvieron lugar sus cremaciones, y que ya nunca podrá destinarse a otro uso, tal y como indica la tradición. Rajiv tendrá pronto el suyo, en piedra labrada con forma de hoja de loto. La familia reunida en la muerte.
Unos soldados sacan el cuerpo de Rajiv del féretro y lo colocan sobre la pira funeraria, la cabeza orientada hacia el norte, según el ritual. Luego, los generales de los tres ejércitos pliegan cuidadosamente la bandera que envuelve el cadáver mutilado y cortan las cuerdas de la mortaja blanca que lo retiene. La familia está de pie, codo con codo. El sacerdote, un anciano con barbas luengas y blancas como la nieve que parece sacado de un cuento antiguo, marca las pautas de los ritos védicos y reza una corta oración: «Condúceme de lo irreal a lo real, de las tinieblas a la luz, de la muerte a la inmortalidad…» Es un viejo conocido: también él presidió los funerales de Indira. A Rahul, vestido con una kurta blanca, le entrega una pequeña jarra llena de agua sagrada del Ganges. El joven, descalzo, cabizbajo y ensimismado tras sus gafas de pasta negra, da tres vueltas a la pira mientras va vertiendo unas gotas sobre su padre, cumpliendo así el rito purificador del alma. Luego se arrodilla ante sus restos y llora por dentro, sin que nadie le vea. Llora por un padre que siempre fue tolerante y compasivo y que adoraba a sus hijos. Brotan lágrimas secas de una herida que, intuye, nunca cicatrizará. Su madre y su hermana Priyanka, cuya digna serenidad conmueve a los presentes, se acercan a la pira y colocan meticulosamente troncos de madera de sándalo y cuentas de rosaría sobre el cuerpo, en unos gestos que son grabados por las televisiones del mundo entero.
Llega la hora de despedirse. Sonia deposita una ofrenda sobre el cuerpo a la altura del corazón. Está hecha de alcanfor, cardamomo, clavo y azúcar y se supone que contribuye a erradicar las imperfecciones del alma. Luego le toca los pies en señal de veneración, como es costumbre en la India, junta sus manos a la altura del pecho, se inclina por última vez ante su marido y se retira. A través de las cámaras de televisión, el mundo descubre a esta mujer estoica que recuerda a Jacqueline Kennedy veintiocho años antes en Arlington. Son las cinco y veinte de la tarde.
Cinco minutos después, su hijo Rahul, serio y decidido, da tres vueltas a la pira antes de plantar la antorcha encendida que lleva en la mano entre los troncos de madera de sándalo. No le tiembla el pulso: es su deber de buen hijo ayudar a que el alma de su padre se libere de su envoltorio mortal y alcance el cielo. Durante unos segundos, parece que el tiempo se detiene. No se ve humo ni llamas, sólo se oyen los cantos védicos entre la multitud. Sonia ha vuelto a protegerse el rostro detrás de sus gafas de sol. Que no la vean llorar. Hay que mantenerse entera, como lo ha hecho hasta ahora, cueste lo que cueste. Entera como se mantuvo Rajiv cuando le tocó encender la pira funeraria de su madre Indira Gandhi, hace tan sólo siete años, mientras el pequeño Rahul lloraba en sus brazos. Entera como la propia Indira cuando asistió a la cremación de su padre Jawaharlal Nehru, y luego a la de su hijo Sanjay, su ojo derecho, su heredero designado, muerto al estrellarse su avioneta una mañana soleada de domingo, hace ya once años. Una fecha que Sonia no puede olvidar porque a partir de aquel día nada volvió a ser como antes.
Ha tenido que sacar fuerzas de lo más profundo de su ser para encontrarse hoy aquí, porque los sacerdotes hindúes se negaban a que presenciase la cremación. No es costumbre que la viuda asista, menos aún si es de otra religión. Pero en eso Sonia se mostró inflexible. Reaccionó como lo hubiera hecho su suegra Indira, no dejándose avasallar ni por prejuicios ni por costumbres arcaicas. Bajo ningún concepto se quedaría en casa mientras el mundo entero iba a asistir a la segunda muerte de su marido. Así lo dijo a los organizadores del funeral. Ni siquiera tuvo que amenazarles con llevar el caso a la máxima autoridad del país porque ante la fuerza de su determinación, se achantaron. Sonia Gandhi bien merece una excepción.
Pero ahora hay que estar a la altura. No vacilar, no desmayarse, no decaer. Seguir viviendo, aunque resulta difícil hacerlo cuando lo que uno quiere es morirse. Qué difícil no dejarse ahogar por la emoción cuando los salmos védicos dan paso a unas salvas de cañón y los soldados, perfectamente formados, presentan sus armas y apuntan al suelo, en señal de luto, haciendo sonar sus cornetas. Cuando los dignatarios llegados del mundo entero, los generales con sus chamarras coloridas de tanta condecoración y los representantes del gobierno indio, con sus ropas de algodón arrugadas y empapadas después de haber esperado tanto tiempo en la canícula, se levantan al unísono y se quedan inmóviles, de piedra, en un breve y último homenaje. Cuando los amigos, venidos de Europa y América para dar el último adiós, no consiguen contener el llanto. Sonia reconoce entre ellos a Christian von Stieglitz, el amigo que le presentó a Rajiv cuando eran estudiantes en Cambridge, y que ha venido acompañado de Pilar, su mujer española.
Y luego el murmullo que sube de pronto, como un mar de fondo que viene de lejos, de los confines de la ciudad y quizás de las cuatro esquinas del inmenso país, y que se convierte en un solo grito, espantoso, gutural, el grito de miles de gargantas que parecen tomar conciencia de la irreversibilidad de la muerte cuando la hoguera prende súbitamente en una explosión de llamas y en pocos minutos envuelve el sudario en un abrazo fatal. Rahul da unos pasos hacia atrás. Sonia se tambalea. Su hija le pasa el brazo por encima de los hombros y la sostiene hasta que recobra fuerzas. A través del muro de llamas, los tres asisten al espectáculo antiguo y tremendo de ver cómo la persona que más quieren se consume y se convierte en cenizas. Es como otra muerte, lenta, penetrante, para que los vivos siempre recuerden que nadie escapa a lo inevitable del destino. Porque es una muerte que entra por los cinco sentidos. El olor a quemado, los colores diáfanos de los vivos detrás del aire abrasador que sube de la hoguera levantando remolinos de ceniza, el sabor a sudor, a polvo y a humo que se queda pegado a los labios, y luego los gritos de «¡Viva Rajiv Gandhi!» que brotan de la multitud conforman una escena renovada y eterna a la vez. A medida que las llamas ascienden, Rahul se dispone a efectuar la última parte del ritual Armado de un palo de bambú de unos tres metros de largo, da un golpe simbólico al cráneo de su padre, para que su alma ascienda al cielo en espera de su próxima reencarnación.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «El sari rojo»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El sari rojo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «El sari rojo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.