María Janer - Las Mujeres Que Hay En Mí

Здесь есть возможность читать онлайн «María Janer - Las Mujeres Que Hay En Mí» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las Mujeres Que Hay En Mí: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las Mujeres Que Hay En Mí»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Finalista Premio Planeta 2002
«En aquella casa habitaban los fantasmas de mis madres.» Así comienza el fascinante relato de Carlota, que nos sumerge en los misterios y las pasiones ocultas en una mansión en la que vivieron su madre, Elisa, y su abuela, Sofía, ambas muertas a los veinte años. Carlota vive con su abuelo en una magnífica casa de campo rodeada de un jardín. Pero también vive en compañía de los fantasmas de sus «dos madres», omnipresentes en la casa, y con la obsesión de reconstruir sus vidas, para lo que sólo cuenta con las palabras de su abuelo y, a veces, con sus elocuentes silencios. Ella anhela saber lo que ocurrió y recurre a los papeles olvidados en la alcoba, a los comentarios familiares, a su propio instinto de mujer, y conoce así las extrañas formas con las que se manifiesta la pasión, la injusticia de las ganas de vivir cercenadas por una muerte demasiado temprana. Un mundo bello y dramático al que no es ajeno otro personaje silencioso e inquietante: el jardinero de la casa. Con este viaje a través de tres generaciones de mujeres, Maria de la Pau Janer despliega todos sus recursos de gran narradora para ofrecernos una obra magistral, una novela que arrebata por la fuerza de la narración y por la belleza del mundo que nos descubre.

Las Mujeres Que Hay En Mí — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las Mujeres Que Hay En Mí», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Miguel movía las manos al hablar. Desde el primer momento reconoció aquellos gestos que explicaban tantas cosas como los ojos o los labios. Se adecuaban a las palabras, mientras marcaban su ritmo. Era una cadencia mesurada, que demostraba que nunca perdía el control de lo que decía. Recordaba que, a su lado, había aprendido la fuerza de la contención, la importancia de moderar los impulsos. No se trataba de un hombre rígido, sino muy sensible. Pero había entendido que hay que controlar la expresión de los sentimientos, para que no se derramen y se pierdan en la arena como las olas del mar. Dosificaba sus manifestaciones, convencido de que ello las hacía más valiosas. Ésta era la causa. En aquel momento, la vida de Ramón era un torrente. No conocía los límites de los gestos ni de las palabras. La actitud del otro le incomodaba.

Se abrazaron en la puerta. El uno, cálido; el otro, tenso. Las tensiones se pueden acumular sin que seamos capaces de evitarlo. Había tantas pequeñas tensiones en el ánimo de Ramón que él mismo tenía dificultades para identificarlas. Era la incredulidad de ver a un amigo a quien no esperaba volver a encontrar; la crispación de no saber estar a la altura de las circunstancias; el nerviosismo de darse cuenta de que estaba dividido entre el blanco y el negro, que habría querido, a la vez, abrazarlo y echarlo. Tenía la inquietud de desear hablarle de Elisa y, por otra parte, no quererlo porque no encontraba las palabras. Se acumulaban el desánimo y la sorpresa, el desconcierto y la satisfacción. Miguel llegaba con la piel ennegrecida por los vientos lejanos. Tenía aquellas manos que continuaban subrayando las palabras, que las llenaban de fuerza. Dibujaba signos en el aire, cuando le contaba que había realizado un largo camino. Ramón pensó que la vida los había alejado. El otro seguía siendo un gran viajero; él vivía en un jardín. Llevaba tiempo habitando el cuerpo de una mujer. Renegaba de las rutas amplias del sol, porque sólo existía el sol de los ojos de Elisa.

Colocó sus cuatro pertenencias en la habitación del fondo del pasillo, donde había una cama de madera, una mesa baja con una silla de cuerda trenzada. Poca cosa más. Cogió con una sonrisa de gratitud las mantas que Ramón le daba y él mismo se preparó un lecho donde poder descansar, cuando llegara la noche. Actuaba con desenvoltura, como si ocupar un lugar en aquella casa fuese un hecho natural. Quizá lo era, aunque Ramón no estuviera de acuerdo. Miguel se movía en los límites que habían establecido en el pasado, sin cuestionarlos. En su refugio de la In dia, había compartido su espacio con el amigo. Había habido un intercambio generoso de las pocas posesiones de las que disponían. Cuando no se tienen muchas propiedades, suele aumentar su valor subjetivo. Habían conocido a los que se abrazaban con furia a la cosas, porque eran la prueba de su paso por la tierra. Los objetos pueden adquirir la función de representarnos. Pueden convertirse en la prueba de que existimos. También habían dado con gente que sabía prescindir de ellos sin dificultad. Personas con una vida lo suficientemente llena para no tener que rellenarla de bultos. Hay existencias que transcurren despojadas de ornamentación, en una desnudez pura. Ellos eran así. Lo fueron durante los años de estancia en la India.

Algo había cambiado. Se trataba de un cambio casi imperceptible, que no resultaba sencillo de explicar. No sabían bien en qué consistía. No era una transformación en el grado de generosidad de cada uno. A pesar de la reticencia inicial, Ramón estaba dispuesto a ofrecerle el techo y las paredes a su amigo. No era tacaño con las cosas, sino con los sentimientos. Le costaba encontrar aquella confianza antigua que los había hecho sentir muy próximos. Habían nacido suspicacias que tenían el origen en un exceso de celos por parte de Ramón. Estaba celoso del tiempo que el otro había venido a ocupar en su vida. Lamentaba tener que dedicarle mucha atención, cuando su pensamiento volaba hacia lugares muy diferentes. Se esforzaba en disimularlo, pero no se salía del todo con la suya. Saltaban chispas por la inquietud que lo acompañaba desde que recibió la carta. Miguel era receptivo. Se daba cuenta de que alguna pieza no llegaba a encajar, pero no quería hablar de ello. Esperaba que los días pusieran las cosas en su sitio. Tras el encuentro inicial, tenían que recuperar espacios en blanco, conversaciones, hábitos perdidos.

Al día siguiente de llegar conoció a Elisa. Como ella estaba decidida a no retrasar el encuentro, se presentó temprano. Había alterado sus costumbres para tener un rato libre. No fue difícil aprovechar la confusión de la casa, que por las mañanas era un movimiento constante de gente que iba y venía, para escaparse. Hacía un frío húmedo que calaba los huesos. El aire era como un estilete que se clavaba en la piel cuando abrían la ventana. Había nubes compactas en el cielo. No eran esponjosas como la niebla, sino que parecían hechas de piedra dura. No dejaban ni un resquicio por donde se pudiera ver el cielo. El azul había sido sustituido por un gris opaco que entristecía los ojos.

Llevaba un vestido color granada oscurecida por el tiempo. Era un granate oscuro, que se volvía casi negro. Llevaba una hilera de botones desde el cuello hasta la cintura. Eran pequeños y costaba abrocharlos. Se cubría con una capa que la protegía del frío. Gruesa, de tejido suave, la envolvía por completo: desde la cabeza a los pies. Entre la tela asomaban unos ojos que miraban llenos de curiosidad. Siguió la ruta que conocía con cierta impaciencia. La situación, por primera vez distinta, la inquietaba un poco. Después de la reacción inicial, aquel rechazo por la presencia de un extraño en la casa del hombre a quien amaba, surgieron los interrogantes. ¿Quién sería aquel que llegaba de tan lejos? Ramón había hablado de él alguna vez, cuando se refería a su estancia en la India. De alguna manera, se había formado una imagen mental. Había ido creando una figura que se perfilaba entre el humo. Quería saber si coincidía con la realidad. Ignoraba si las piezas imaginadas encajaban con las piezas que formaban el individuo exacto. Tenía que construir un rompecabezas. Antes de verlo, ya había imaginado partes. Las palabras de Ramón fueron a menudo bastante explícitas. Otras veces consistían en frases sueltas que quedaban perdidas en el aire como si alguien tuviera que terminarlas. Eran expresiones llenas de puntos suspensivos. Recuerdos que llegaban fragmentados y que él recogía para explicárselos.

El encuentro entre Miguel y Elisa fue diferente del que todos habrían imaginado. Cuando ella entró, Ramón estaba en la sala. Estaba solo, porque su amigo descansaba en la habitación del final del pasillo. Se habían ido a dormir tarde, inmersos en una conversación que los trasladó a los lejanos años de la India compartida. El agotamiento del viaje se unió a las pocas horas de sueño. Aquella mañana descansó en el dormitorio. La impaciencia de Elisa, en cambio, la hizo madrugar. Se levantó cuando el día no era más que una luz recién estrenada. Era el mejor momento para irse con discreción de la casa. Las tías aún no habían aparecido por los pasillos, llenándolos de alboroto. Su padre estaba encerrado en el despacho, concentrado en los primeros pacientes de la jornada. Su hija dormía.

Ramón la recibió con una sonrisa que contenía una pregunta. ¿Cómo había conseguido zafarse a aquellas horas? Le gustaba verla, pero se le hacía extraña la presencia de un tercero bajo el mismo techo. Se abrazaron con el entusiasmo de siempre, tal vez algo reprimido. Cerca de él, su pelo olía a jardín. Tenía la sensación de que lo llevaba con ella. A pesar de la dureza del invierno, que adormecía las plantas y los aromas, sentía que su cuerpo hacía revivir la intensidad de cada olor. Se quitó la capa y la tendió delante de la chimenea, para que el fuego secase la humedad. Se calentó las manos junto a las llamas y preguntó por su amigo. Quería conocer los detalles de la llegada, que le contara qué impresión le había producido. No tuvo tiempo. En aquel momento, Miguel entró en la sala.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las Mujeres Que Hay En Mí»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las Mujeres Que Hay En Mí» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las Mujeres Que Hay En Mí»

Обсуждение, отзывы о книге «Las Mujeres Que Hay En Mí» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x