Fernando Schwartz - Al sur de Cartago

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Schwartz - Al sur de Cartago» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Al sur de Cartago: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Al sur de Cartago»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un Famoso Fotógrafo Bélico Intenta Descubrir Las Claves De Una Gigantesca Conspiración A Escala Internacional.

Al sur de Cartago — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Al sur de Cartago», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¿Vos? -interrumpió uno de los catedráticos-. Pesebre guanacasteco y medio indio, es lo que llevas en la sangre…

– …Déjame, Luis, no me interrumpas… Yo, que tengo la cuna que queda dicha, tuve un antepasado que fue virrey del Perú a principios del siglo xviii. El ilustre prócer, le expliqué a Oswaldo, había amasado una considerable fortuna en plata, oro y joyas. Pero su más preciado tesoro no era aquella fortuna, sino su hija de dieciséis años, doña Dolores, rubia y esbelta, con la tez de porcelana. Virtuosa y amante del hogar, doña Dolores era una niña inocente y pura. Pero, hete aquí que, un maldito día, se presentó en el palacio virreinal un indio pelón y miserable, patizambo y agujero, lleno de malas artes, y enamoró a la dulce Dolores. Una noche fatídica, la raptó y se la llevó al Machu Pichu. El virrey, loco de dolor y de furia, montó una expedición de busca y castigo y, tras meses de persecución y batalla, encontró a la niña de sus ojos… casada y con un rorro renegrido y chaparro en brazos. Si no es porque le detuvo su lugarteniente, la hubiera atravesado allí mismo con su espada. Lleno de tristeza y pesadumbre, el virrey regresó a Lima y decretó que su descendencia no heredaría el tesoro en plata, oro y joyas, hasta que no se le hubiera purificado la sangre. Es conocido el principio científico, le dije a Oswaldo, que es más bruto que un hato de bueyes, es conocido el principio de que la sangre se renueva cada siete generaciones; por ello, el virrey redactó solemne testamento, estableciendo que el tesoro debería ser entregado a quienes demostraran pertenecer, por línea directa, a su séptima generación. Envió el testamento a la Casa de Contratación de Sevilla y el tesoro, un enorme y pesado baúl, fue depositado en manos y custodia del Gran Maestre de la Soberana Orden de Malta, tras un arriesgado viaje a lomo de mulo por la China continental, que por entonces andaba mucho corsario inglés, hijo de mala madre, suelto por el Caribe y no podía fiarse uno de las rutas establecidas. Todos los contertulios seguían el relato del presidente, con la sonrisa anticipada de la hilaridad que les iba a producir el final de la historia.

– ¿Sabéis lo que hizo Madriz? Repentinamente, se me descubrió un parentesco conmigo y ha escrito a Malta y Sevilla para reclamar la herencia. -Hubo una carcajada general. El presidente levantó una mano-. No acaba ahí la historia: como Oswaldo es incapaz de cerrar la boca, lo ha ido contando por ahí y me han salido más primos que pulgas a un perro… Por lo menos, tengo asegurados los votantes para la próxima… El hijoeputa. -Se dio una palmada en el muslo, mientras los demás reían a mandíbula batiente y el director del periódico se secaba las lágrimas.

Tal vez estuviera siendo injusto, pero me hizo poca gracia. Paola me miró e hizo un gesto con la cabeza. Asentí.

– Papá, Christopher… el señor Rodríguez tiene mucho que hacer mañana y va a tener que madrugar. Creo que será mejor que le lleve al hotel.

Nos levantamos los dos.

– Que tenga buena suerte, don -dijo Barrientes -. Y no trabaje demasiado.

– Muchas gracias por la cena -contesté, ceremoniosamente. Me acerqué al presidente-. Buenas noches, señor presidente. ¡No, por Dios! No se levante. Me voy sin molestar a nadie. Adiós a todos.

– Buenas noches -contestaron a coro. Era buena gente.

– ¿Ve lo que quería decir? -me preguntó Paola cuando estábamos en el coche. Conduce aprisa y magníficamente-. Viven en otra época.

– Humm… No me parece que el presidente sea un inconsciente, ¿eh?

– Bueno… Tal vez, no. Pero se deja arrastrar por esa pandilla de locos, que operan como si aún estuvieran en el siglo xix.

– De acuerdo -dije, apretando mi pie derecho contra el suelo del coche, en un vano intento de frenar en una curva que Paola había tomado a gran velocidad-. Ya tengo mi primera fotografía. -Encendí un cigarrillo-. ¿Cuándo voy a tener la segunda?

Dudó un momento, antes de contestar:

– No le entiendo.

– Quiero decir que usted me ha enseñado cómo viven los antiguos del lugar. Ahora quiero saber cómo viven los jóvenes, los que saben el peligro que se avecina, los que sufren y se rebelan contra las injusticias, contra los sueños pasados de moda…

– Tal vez se lo pueda explicar yo.

– Tal vez. Dígame. ¿Qué hace usted en la vida?

– Trabajo en un bufete que hace un poco de todo: defensa laboral, asesoramiento social, análisis económico… un poco de todo. Nuestros clientes son, sobre todo, gente humilde. Cuando podemos, no les cobramos.

– ¿Qué es usted? Quiero decir qué profesión tiene.

– Estudié economía en Yale…

Di un silbido. Machista que es uno. -Caray. Estoy impresionado.

– Humm. Clase del 80… Mi padre es rico y pudo permitirse el lujo de mandarme allá y pagarme la carrera. Lo menos que puedo hacer ahora es compensar a mi país por lo que me dio…

– Será a su padre, ¿no?

– No. A mi país. Mi padre es rico gracias a lo que le da este país, gracias a lo que obtiene de él.

– Ya. Habría que discutirlo. Cuando pienso en lo que me costó sacarle a mi país lo que me ha acabado dando, no tengo ninguna gana de devolverle nada… de compensarle por nada.

– Hábleme de usted.

Nos habíamos detenido en un semáforo y Paola se había vuelto a mirarme. Los ojos le brillaban en la oscuridad.

– Bueno… No hay mucho que decir. Nací en San Juan de Puerto Rico hace treinta y cinco años. Nuestro padre murió al poco de nacer yo, como consecuencia de unas viejas heridas recibidas en la guerra mundial. Mi hermano y yo tuvimos una infancia más o menos miserable, como las que se suele tener en estos casos. Cuando tenía once años, mi madre nos llevó a Nueva York porque un hermano suyo, que trabajaba allí, la convenció… Y poco más. Siempre me gustó hacer fotos. Tuve suerte y… bah, pude ir a la universidad y, después, libre como un pájaro, agarré mi cámara y me fui por ahí.

Arrancó en silencio y no volvió a abrir la boca hasta que detuvo el coche en la puerta del hotel. No me había preguntado lo que me pasaba en el pie.

– Hace una noche espléndida -dije-. ¿Le apetece que nos sentemos en ese banco -con el dedo señalé un banco de madera que había en el jardincillo de delante del hotel-y charlemos un poco más?

Se encogió de hombros.

– Si quiere…

Salimos del automóvil y fuimos andando despacio hasta el banco.

– ¿Está usted casado?

No contesté inmediatamente. Paola me miró y me dio la sensación de que le hubiera gustado que la tragara la tierra.

– No quería decir eso… Quiero decir… que no lo tome como suena. Es simple curiosidad. Qué sé yo, por ver cómo es usted. -Me pareció que estaba siendo sincera. Había dicho la última frase con sequedad, con total indiferencia. Creo que me molestó. Por pura vanidad masculina, me molestó. Y, entonces, cometí una de mis tonterías: decidí contárselo para intentar impresionarla.

– Estuve casado. Mi mujer murió en un accidente. Como si le hubiera contado que me gustaba la lechuga.

– Lo siento.

– Bah, son cosas que pasan. -Y me dio un vuelco el corazón.

– No diga eso. Eso no se dice así.

Se me deshizo la garganta.

– Es mentira -dije-. No son cosas que pasan. ¡Dios! -De repente, alargué la mano y le agarré la muñeca. Intentó retirar el brazo, pero no la dejé. Y, como un torrente incontenible, le conté todo. Le hablé del wadi Ramm, de Pedro, de la muerte de Marta, de mi venganza… todo. Un resto de sensatez me impidió contarle el porqué, la verdadera razón de la muerte. Mientras hablaba, notaba que me iba subiendo por la garganta un enorme sollozo. Finalmente, me callé y agaché la cabeza. Paola ya no intentó retirar su brazo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Al sur de Cartago»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Al sur de Cartago» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Al sur de Cartago»

Обсуждение, отзывы о книге «Al sur de Cartago» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x