Lucía Etxebarria - El contenido del silencio

Здесь есть возможность читать онлайн «Lucía Etxebarria - El contenido del silencio» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El contenido del silencio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El contenido del silencio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Gabriel, un joven ejecutivo cuya vida desahogada y apacible transcurre en Londres, lleva diez años sin saber nada de su hermana, hasta el día en que recibe una llamada que le informa de que muy probablemente ésta haya fallecido en un suicidio colectivo llevado a cabo en Tenerife. Su inmediato viaje a las islas para testificar como único pariente vivo de la desaparecida tendrá un efecto devastador y a la vez catártico, que le hará replantearse todo su pasado y su futuro en un itinerario no sólo físico sino también, y sobre todo, interior.
Helena, la amiga íntima de Cordelia, será su guía durante la inmersión en la vida de su hermana. Un inmersión común que precipitará a ambos a confrontar sus miedos, vacíos y huidas.

El contenido del silencio — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El contenido del silencio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Por qué siguió, pues, adelante con esa relación? ¿Por qué se embarcó en un compromiso de matrimonio? Porque quería a Patricia, porque se sentía querido, se decía a veces. Porque tenía treinta y cinco años y había llegado el momento de que sentara la cabeza, argumentaba otras. Porque quería tener hijos, familia. Porque Patricia le hacía la vida fácil. Porque era un cobarde. Porque era un cómodo. Encontraba muchas razones. O ninguna.

Patricia, efectivamente, era muy dependiente. Pero no sólo de Gabriel, también de su madre, a la que llamaba varias veces al día para consultarle cualquier cosa, desde recetas de cocina hasta direcciones de tiendas de decoración. Patricia no tenía hermanos y sus padres estaban divorciados. El padre se había vuelto a casar con una mujer poco mayor que su propia hija. En el tortuoso proceso de divorcio, que se alargó porque la esposa exigía una cantidad astronómica como pensión compensatoria, se cruzaron agudas recriminaciones por ambas partes, y Patricia, según decía ella, no tuvo más remedio que tomar partido, y decidió hacerlo a favor de su madre. Por esta razón, desde entonces mantenía con su padre, al que apenas veía unas cuatro o cinco veces al año como mucho -por Navidad, en el cumpleaños de ella, en el de él y en alguna que otra ocasión dispersa-, un trato respetuoso pero distante. Sin embargo, el lazo con su madre era tan estrecho que bordeaba lo patológico. A menudo Gabriel regresaba a casa del trabajo y encontraba allí a su futura suegra en animada charla con Patricia, charla de la que él quedaba excluido porque trataba temas -las vicisitudes de las amigas de la señora, la mayoría divorciadas ricas como ella, sus últimas compras, la inauguración de un establecimiento de delicatessen en el barrio- que a Gabriel no podían interesarle menos. Además, la madre exhibía una evidente hostilidad hacia él; evidente para Gabriel, porque Patricia la negaba siempre: «Te quiere muchísimo -decía-. Está encantada con la idea de que nos casemos.» Pero la actitud de aquella señora desmentía las afirmaciones de su hija. En las numerosas ocasiones en que los tres salían juntos, al cine o a un restaurante -Patricia se lo pedía a Gabriel por favor, aduciendo que su madre se sentía muy sola-, la señora prácticamente no le dirigía la palabra a su futuro yerno, y si lo hacía era para emitir comentarios irónicos que se situaban peligrosamente en la frontera entre lo ingenioso y lo insultante. Pero si a Gabriel se le ocurría quejarse en privado a Patricia de la actitud de la señora, su novia le decía siempre que Gabriel no tenía sentido del humor y que desde luego su madre le quería muchísimo y estaba encantada con el hecho de que fuera el novio de su hija. Una vez, tras una conversación muy larga sobre el tema, Patricia acabó preguntándole con expresión de querubín inocente:

– Gabriel, ¿tú no te has planteado que quizá…? No te ofendas por lo que voy a decirte pero… ¿que quizá es posible que no entiendas a mi madre porque… porque…, bueno, porque te sientes un poco desplazado por el afecto que nos tenemos?

– ¿Insinúas que tengo celos de tu madre?

– Bueno, no quería decir eso exactamente.

– Patricia, más bien es al revés. Es tu madre la que tiene celos de mí.

– ¿Qué estás diciendo? Pero si ella te adora, si no hace más que decir la suerte que he tenido al encontrarte.

– Pues a mí me parece que no me adora tanto.

– Quizá, Gabriel, bueno…, es posible. No sé cómo decir esto pero… Es posible que, al haberte criado tú sin madre, no entiendas el tipo de ironía cariñosa que a veces existe entre las familias.

Esa conversación debería haber sido la estocada definitiva para asesinar su agonizante relación, la última paletada de tierra sobre la tumba de su historia, y a Gabriel, desde Canarias, le parecía que quizá en aquel preciso momento había empezado a albergar dudas sobre la conveniencia de casarse con Patricia, pero no había sabido verlo, no había sabido reconocérselo a sí mismo, no había tenido valor para cancelar el compromiso.

Aquel doble mensaje («mi madre te quiere», un mensaje verbal por parte de Patricia; «te detesto», un mensaje gestual por parte de su madre), aquella discordancia de sentido y significado entre lo que Gabriel percibía y lo que Patricia le decía le dejaba sumido en una angustiosa incertidumbre. Quería, necesitaba creer a Patricia, pero no conseguía hacerlo. Por un lado, ya no confiaba en ella, pero por otro empezaba a dudar de su propia percepción. Si a esa situación le agregamos que cada vez que él intentaba hablar del tema con Patricia ella se empeñaba en llamarle de forma muy sutil celoso o socialmente inadaptado (pues no cabía duda de que eso era lo que se desprendía de la afirmación de que Gabriel no era capaz de captar el cariño implícito en la ironía de los mensajes de la madre de Patricia porque él había perdido a la suya), de vez en cuando aceptaba que sí, que era él el equivocado, y de esa forma dejaba de expresarle a su novia lo mal que se sentía cada vez que salían con su madre, y así, poco a poco, muy gradualmente, como la gota que acaba formando una estalactita, se sentía más resentido y más solo, e iba acumulando un poso de inexpresable y profundo rencor hacia Patricia.

Pero aceptaba su lógica, al menos en la superficie. Ella estaba demasiado cerca, en su propio centro, compartiendo su intimidad. No es más fácil, por mucho que la creencia popular sea la contraria, engañar a un extraño que a un ser querido. Uno puede mentirle a alguien a quien conoce porque instintivamente detecta -y lo hará con más precisión cuanto más alto sea el grado de intimidad que comparta- a qué engaño es más vulnerable. Sabe lo que el otro quiere oír. Y se lo ofrece en bandeja. Y el engañado, aunque sospeche, opta por la credulidad en lugar de la horrible alternativa de afrontar la mentira y sus consecuencias.

Por si la agobiante presencia de la madre de Patricia no fuera suficiente lastre para su relación, estaba también la del ex de su novia, el mismo chico con el que Gabriel había compartido apartamento en Oxford durante un corto período de tiempo. Cuando Patricia se encontró con Gabriel, acababa de instalarse en casa de su madre tras abandonar el piso del que fue su novio, llevándose sólo una maleta y dejando allí casi todas sus posesiones: sus discos, sus libros, la mayor parte de su ropa, e incluso sus álbumes de fotos. Probablemente pensaba volver allí, y la huida a casa de su madre no había sido sino una de tantas escapadas que a veces hacen las parejas, como si dijeran «Me he secuestrado a mí misma, deposita una declaración de enorme amor y tus disculpas en la taquilla número X de la consigna de la estación del amor, y regresaré. No avises a la policía». Pero el novio, según reconocía Patricia, había tomado una decisión muy seria y no quería que ella regresara.

El primer fin de semana que Patricia había pasado en el apartamento de Gabriel había hecho cuatro visitas, cuatro, al de su ex novio. La primera porque Shaun le llamó diciendo que se encontraba verdaderamente mal y que, como él no estaba en condiciones de bajar a la farmacia, necesitaba que Patricia le llevara la parafernalia habitual: zumo de naranja, paracetamol, jarabe para la tos, polvos anticongestivos Beecham, kleenex, pastillas para la garganta. «¿No se lo puede llevar otra persona?», preguntó Gabriel. «No, su familia no vive en Londres.» «¿No tiene amigos?» «No de los que cruzarían media ciudad para hacerle un favor y, además, yo estoy mucho más cerca, vive apenas a dos paradas de metro.» No dejaba de ser una ironía que,en una megalópolis de doce millones de habitantes, el antiguo novio de Patricia tuviese que vivir, precisamente, cerca del nuevo. Y un fastidio. Patricia tardó dos horas en ir y volver a y desde la casa de su ex, con lo que Gabriel dedujo que quizá se habían enzarzado en una larga conversación, o quizá habían estado haciendo el amor. Pero cuando ella regresó por fin, no se mostró ni celoso ni curioso, apenas conocía a aquella chica y no creía que quedara muy propio hacer la escena del amante posesivo. Además, en el fondo, todavía pensaba mucho en Ada, o lo suficiente como para que lo que hiciera Patricia no le afectara tanto. Lo que sí empezó a afectarle es que a lo largo de los dos días siguientes Patricia hiciera otras tres visitas a casa de su ex, pero Gabriel, terco como era, se negó a dejar que se notara. Por fin, cuando Patricia regresaba de la cuarta visita, le preguntó de la manera más cortés y educada si realmente su ex necesitaba tanta atención. «Oh, sí -dijo ella-, no imaginas lo enfermo que está. Prácticamente no puede ni levantarse de la cama, apenas para ir al cuarto de baño, y desde luego no está como para hacerse él mismo los zumos de naranja. Siento mucho que esto haya pasado precisamente en nuestro primer fin de semana pero, como comprenderás, no puedo dejarle solo en ese estado. Al fin y al cabo, nos ha costado mucho quedar como amigos después de la ruptura, y ¿qué mejor ocasión de demostrar que efectivamente soy su amiga?» Aquel «como comprenderás» parecía implicar que si Gabriel no lo comprendía demostraría ser un hombre sin corazón o demasiado posesivo. Lo que Gabriel habría querido decirle es que, si tan amigos eran, al ex novio no debería importarle que ella se presentara acompañada del nuevo, pero como a él tampoco le hacía mucha ilusión volver a ver a Shaun después de más de quince años, prefirió callarse. Sin embargo, después de aquel fin de semana estuvo evitando las llamadas de Patricia durante casi un mes, pretextando que tenía demasiado trabajo. Incluso dejó de ir a la piscina para no encontrarse con ella. Como fuera, cuando volvió a verla en la fiesta de cumpleaños de un amigo común, no resistió la tentación y volvió a llevársela a casa. Y ese segundo fin de semana Patricia no se movió de allí. Ella no preguntó el porqué del repentino desinterés de Gabriel por ella, y él tampoco le explicó nada.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El contenido del silencio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El contenido del silencio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El contenido del silencio»

Обсуждение, отзывы о книге «El contenido del silencio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x