Péter Nádas - Libro del recuerdo
Здесь есть возможность читать онлайн «Péter Nádas - Libro del recuerdo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Libro del recuerdo
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Libro del recuerdo: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Libro del recuerdo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
“El libro que usted estaba esperando desde que leyó ‘En busca del tiempo perdido’ o ‘La montaña mágica’ – The New Republic
Libro del recuerdo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Libro del recuerdo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Ahora puedo reconocer que antes, cuando el estado de mi hermana aún no me deprimía ni preocupaba tanto, yo, imitando a mis padres, no la llamaba por su nombre, sino que me refería a ella diciendo, simplemente, «mi hermana»; no sé qué afán de disimulo nos obligaba a poner de manifiesto, con grandes muestras de afecto, que hacíamos de ella el centro de las atenciones de la familia, como era nuestra obligación, cuando en realidad la manteníamos al margen de nuestra vida, en aras de una sana ecuanimidad; antes de que el instinto de autodefensa, el miedo y la repulsión, nacidos de mi propia alienación, me alejaran de ella y de mí mismo, mis experimentos no se limitaban a la simple observación sino que habían adquirido formas más prácticas y, digamos, tangibles y, si bien a veces me excedía de los límites de lo permitido y mantenía estos juegos en secreto, más aún que aquel beso, y algunos tenía que disimularlos incluso ante mí mismo, no creo que actuara con crueldad; después, la repugnancia y una forzada indiferencia me harían ser más duro, y podría decir que quizá mi insaciable y natural curiosidad de antes habían hecho más humanas nuestras relaciones.
Aquella tardes, casi siempre tardes de invierno, en que la melancolía del rápido anochecer invadía la casa tranquila, y por las puertas abiertas de las espaciosas habitaciones, llegaba de la cocina un lejano tintineo de cacharros que, poco a poco, se iba apagando y también había quietud en el exterior: llovía, nevaba, soplaba el viento, y yo no podía salir al jardín ni al campo y, sentado en la cama o delante de mi mesa, frente a un problema insoluble, miraba una y otra vez hacia la ventana, y hasta el teléfono estaba mudo, el abuelo dormía en su butaca con las manos entre las rodillas, ya se habían secado las gotas en el suelo de la cocina y el peso del sueño había acabado de hundir la cabeza de mi madre en la almohada, le había abierto la boca y hecho caer el libro de la mano, aquellas tardes, pues, no teníamos quien nos vigilara, a mi hermana la habían acostado, para que durmiera y nos dejara tranquilos un rato, y ella, complaciente, se amodorraba, pero, al cabo de unos minutos, se despabilaba, bajaba de la cama, salía de su dormitorio, que la abuela en vano había tomado la precaución de dejar a oscuras, y se presentaba en mi cuarto.
Se quedaba en la puerta y nos mirábamos en silencio.
También por la tarde le ponían el camisón, porque la abuela se empeñaba en hacerle creer que era de noche y tenía que dormir, aunque dudo que mi hermana distinguiera el día de la noche, y por eso tampoco servía de nada que la dejaran a oscuras; se quedaba en la puerta, deslumbrada, con los ojos hundidos en su cara abotargada, con las manos extendidas en dirección a mí, como si a tientas buscara la luz; el camisón blanco con ribetes azules cubría casi por completo su cuerpo desmedrado, dejando fuera sólo los brazos y unos pies tan grandes como los de un adulto, pero no disimulaba la desproporción de su rechoncha persona: tenía la piel descolorida, de un blanco grisáceo y un tacto curiosa e inexplicablemente áspero, casi como de cuero, como si bajo aquella superficie basta tuviera que haber capas más finas, o si aquella envoltura, que recordaba las flexibles armaduras de los escarabajos, ocultara la verdadera piel humana, delicada, parecida a la mía; seguramente por eso me atraía y yo no desaprovechaba la ocasión de tocarla, y con frecuencia, el objeto del juego consistía, simplemente, en ponerla a mi alcance, para lo que en realidad no me hacía falta pretexto alguno, ya que nada me impedía manosearla o pellizcarla; el pretexto lo necesitaba sólo para apaciguar mis propios escrúpulos morales, y hacía, aparentemente sin querer, lo que pensaba hacer de todos modos; lo que más llamaba la atención era, sin duda, la cabeza, redonda, enorme, de proporciones diabólicas, una de esas calabazas que los niños clavan en el mango de una escoba, con unos ojos grises y diminutos, casi escondidos tras unas profundas hendiduras y un labio inferior carnoso y colgante, reluciente de la baba que, mezclada a veces con los mocos, le resbalaba por la barbilla y le empapaba el pechero del vestido; tenías que acercarte para ver sus pupilas, pequeñas, negras e inmóviles, quizá por eso tan inexpresivas.
Pero aquella inexpresividad era tan tentadora como su piel, o más, por más misteriosa, porque sus ojos no se velaban como unos ojos normales que no quieren delatar sus sentimientos y precisamente con ello indican que pretenden ocultar algo y a pesar suyo llaman la atención sobre lo que tratan de esconder; no, en sus ojos no había absolutamente nada, es decir, la Nada se expresaba en ellos tan clara y constantemente como en unos ojos normales, los sentimientos, anhelos y pasiones; era imposible acostumbrarse a aquellos ojos impersonales, eran como dos lentes, dos cristales; al mirar aquellos ojos y percibir su irregular parpadeo, no podías menos que pensar que debajo tenía que haber otro par de ojos más sensibles, al igual que detrás de unos lentes que destellan tratamos de descubrir una mirada, porque, sin la expresión de los ojos, no se comprende debidamente el significado de las palabras.
Aquellas tardes, mi hermana aparecía en la puerta y permanecía muda, como si supiera que su voz chillona la delataría irremisiblemente despertando a la abuela, que la privaría de los goces y tormentos de un juego, el juego de una complicidad que había surgido entre nosotros; esto debía ella de saberlo, a pesar de que su memoria no parecía funcionar debidamente o sólo en determinadas condiciones, ya que aparentemente no había razones lógicas que explicaran por qué recordaba unas cosas y olvidaba otras: comía con los dedos y era inútil que todos los días trataran de acostumbrarla a usar el cubierto, no podía, el tenedor y la cuchara se le caían de la mano, no comprendía por qué tenía que sostenerlos, por otra parte, se acordaba de nuestros nombres, nos llamaba a cada uno por su nombre, y era muy limpia: si alguna vez se orinaba o ensuciaba en las bragas, pasaba horas gimiendo con desconsuelo en un rincón, aplicándose ella misma el castigo que una vez le había impuesto la abuela, en lo que parecía manifestarse una gran docilidad, una mansedumbre con la que deseaba mostrarnos su agradecimiento; no sabía contar, por más que yo me esforzaba en enseñarle, parecía que aprendía pero enseguida lo olvidaba, y también tenía dificultades para distinguir los colores; pero era muy sumisa, siempre estaba dispuesta a empezar de nuevo, siempre pronta a complacernos, y era conmovedor verla fruncir el entrecejo mientras buscaba esforzadamente una palabra de uso diario, porque no era éste su lenguaje, y cuando de su garganta salía, como un grito de victoria, la palabra o la expresión, y ella se oía a sí misma pronunciarla, en su cara se pintaba una sonrisa excelsa, una sonrisa cargada de una dicha que quizá nosotros nunca lleguemos a conocer.
Si su mirada no traducía sentimientos ni emociones, la sonrisa y la risa, por el contrario, parecían ser el lenguaje con el que ella trataba de hablarnos, el único lenguaje en el que sabía expresarse, su lenguaje, aunque un lenguaje, sin duda, sólo para iniciados, pero quizá más bello y más noble que el nuestro, porque su única manifestación, aunque con una escala de matices infinita, era la pura alegría del simple existir.
Un día, en mi mesa apareció un alfiler, un alfiler corriente, no sé de dónde habría salido, la víspera no estaba y ahora, sobre la madera oscura, entre los cuadernos y los libros, relucía lo suficiente como para llamarme la atención; no podría decir por qué, durante todo el día -mientras hojeaba en mis libros, escribía, leía, revolvía en mis cosas descuidadamente, las sacaba de la cartera y volvía a meterlas- procuré no tocarlo, esperando que se fuera tan misteriosamente como había venido, pero al día siguiente seguía allí; ya estaba encendida la lámpara de pantalla roja, a pesar de que aún no había oscurecido, mi hermana se había quedado entre dos luces y yo, cegado por la lámpara, sólo adivinaba su presencia en la habitación cálida y callada, y tampoco ella, adormilada y deslumbrada, debía de distinguirme claramente; de la cocina llegaba aún un leve ruido de platos que enseguida cesó, y el silencio fue total, un silencio que yo sabía que duraba aún media hora por lo menos; podía empezar, pues, el juego que a los dos nos gustaba; el alfiler seguía allí, sólo se necesitaba el primer impulso, luego todo vendría rodado; yo levanté el alfiler con el dedo, sólo para enseñárselo; ella sonrió confiadamente, aunque con cierta timidez, porque tenía miedo de mí, pero era un miedo que le gustaba; también yo tenía miedo de ella, pero no sobraba el tiempo, además, el juego no podía demorarse, porque ella era impaciente; si no empezaba ella, empezaba yo, y, si no yo, ella daba el primer paso, éramos interdependientes.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Libro del recuerdo»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Libro del recuerdo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Libro del recuerdo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.