Péter Nádas - Libro del recuerdo

Здесь есть возможность читать онлайн «Péter Nádas - Libro del recuerdo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Libro del recuerdo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Libro del recuerdo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

“Una de las novelas más importantes de nuestro tiempo” – The Times Literary Supplement
“El libro que usted estaba esperando desde que leyó ‘En busca del tiempo perdido’ o ‘La montaña mágica’ – The New Republic

Libro del recuerdo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Libro del recuerdo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De todos modos, no dejaba de complacerme mi aislamiento, por lo menos no incordiaba a nadie con mis dolencias físicas y mis angustias.

La tarde de la que ahora, cerca ya del fin de mi relato, deseo hablar, yo estaba echado en la cama; si tuviera que definir con una palabra el estado de la espera de la muerte, diría silencio, un silencio lúgubre, como el que había en casa aquel anochecer de diciembre, nublado y quieto, la hora y el tiempo más afines a mi estado de ánimo ya que la luz del sol me producía el mismo agobio que mi propio cuerpo y que la oscuridad total, sólo el crepúsculo me aliviaba un poco; en aquella casa que ahora me parecía extraña estaban todas las puertas abiertas, las luces apagadas y los radiadores tibios -ya no quedaba carbón-, en el lejano comedor sonaba a intervalos en el silencio la voz potente de la tía Klara, que hablaba tenazmente a la abuela, sin recibir respuesta -desde que mi padre había ingresado a mi hermana en una institución de Debrecen, la abuela había enmudecido por completo-, y aunque a aquella distancia yo no distinguía ni prestaba atención a las palabras, mi oído percibía su cadencia, que me recordaba la de la voz de mi madre, y me parecía que aún subsistía en el ambiente algo conocido y familiar para un oído ingenuo. Era el veintiocho de diciembre de mil novecientos cincuenta y seis, recuerdo exactamente la fecha porque al día siguiente, veintinueve de diciembre de mil novecientos cincuenta y seis, enterramos a mi padre.

Cuando sonó el timbre por segunda vez, oí pasos, una puerta que se abría y voces, y entonces, para que nadie se diera cuenta de lo poco que me interesaba quién hubiera venido ni qué pudiera ocurrir ahora, me levanté de la cama; en la puerta de mi habitación estaba Hedi Szán.

Para hablar con más propiedad, tendría que decir que allí estaba una criatura extraña, con unos brazos demasiado largos, una figura humana iluminada por el resplandor del crepúsculo que se reflejaba en las paredes blancas, una niña disfrazada de mujer, una niña asustada que apenas recordaba a la deslumbrante Hedi de antaño, la que sí era toda una mujer.

El abrigo era de su madre, una antigualla con cuello de piel, recuperada de algún baúl impregnado de naftalina, pero daba la impresión de que todo lo que llevaba puesto se lo habían dado, parecía agotada, o quizá sólo necesitada de sueño, su pelo, su fabulosa melena, aquella ondulante catarata de oro en cuya fragante masa yo hundía los dedos con voluptuosidad, era ahora un material indefinible e incoloro que enmarcaba una cara entumecida por el frío, y tiritaba, atemorizada, como el que, sin saber cómo, se encuentra en un trance apurado; quizá sólo estaba como todo el mundo aquellos días.

Pero a mí no me preocupaba su hermosura perdida, quizá sólo imaginada, ni me intrigaba el abrigo, a mí me dolía su mirada, su angustia, la ausencia de su sonrisa, a pesar de que yo le sonreía, porque no quería que notara mi propio sufrimiento, no deseaba su conmiseración, aquel triste afán, aprendido de los mayores, de olvidar el propio dolor, tratando de compartir el dolor ajeno.

Sentí que todo mi ser se retraía y sublevaba, porque sabía a qué venía.

A pesar de todo, había en su aspecto un detalle de un carácter práctico que reconfortaba: llevaba botines y gruesos calcetines de lana doblados sobre el tobillo.

Me saludó, y sin duda respondí al saludo, no sé, sólo conservo el recuerdo de mi propia sonrisa forzada, porque traté de sonreírle con la alegre despreocupación de antaño, como si desde entonces nada hubiera ocurrido y nada pudiera ocurrir mientras ella y yo reconociéramos esa sonrisa; dimos unos pasos el uno hacia el otro, y nos paramos, indecisos, era incómodo asumir unos papeles que nos recordaban tantas cosas: eran muchos los muertos; entonces, tratando de sortear obstáculos, yo me reí y le dije que me alegraba mucho de que hubiera venido, porque no nos habíamos visto desde el entierro de mi madre.

Mi risa acabó de asustarla, y quizá vio en mi frase un amargo reproche, sus grandes ojos se llenaron de lágrimas -¡quién sabe cuánto tiempo llevaban acumulándose!-, pero para no llorar, y también para atajar mis frases hirientes, echó la cabeza hacia atrás con altivez, y su pelo se movió casi como en los viejos tiempos; no, dijo, no venía por eso, no era tan estúpida, no quería que me enfadara, aunque tampoco sabía qué decirme, sólo quería despedirse de nosotros, dijo textualmente de nosotros, y agregó que se había presentado una buena oportunidad, que al día siguiente una persona las llevaría a las dos hasta la ciudad fronteriza de Sopron por una suma relativamente razonable y que, una vez allí, ya verían, y se encogió de hombros; también había estado en casa de Livia y de la tía Hüvös, pero en casa de Livia no había nadie y por eso quería pedirme que le dijera, ¿qué?, pues nada, sólo que había estado aquí y que se iba; había venido cruzando el bosque, pensando en pasar por casa de Kálmán, y aquí calló bruscamente y se quedó esperando, en actitud interrogativa y suplicante, para que yo le confirmara lo increíble, pero deprisa, porque tenía que regresar a casa antes del toque de queda.

Desde el momento en que, luchando por contener las lágrimas, había empezado a hablar, farfullando atropelladamente trivialidades, sin aludir ni con una palabra a aquello que más profundamente nos conmovía a los dos, como si quisiera protegernos, se había transformado por completo y ahora volvía a ser la de antes, no hermosa pero sí fuerte, y tal vez era esto lo que entonces nos parecía hermoso en ella.

Yo moví la cabeza afirmativamente.

No le bastó este movimiento, tuve que pronunciar un «sí» átono y seco mirándola a los ojos, no pude zafarme, a pesar de sentir toda la crueldad, el ensañamiento incluso, que supone extinguir la última chispa de esperanza en quien se resiste a aceptar los hechos, el «sí» que es cruel porque, aun siendo tímido y lastimoso, es definitivo.

Y sobre aquel «sí» no había más que decir; ella me había comunicado lo más importante: que se iban; de sus palabras, que no me causaron gran impresión, deduje que, posiblemente a causa de algún trágico suceso, se iban solas madre e hija, que en el plural faltaba el tercer componente que antes ponía en la voz aquel matiz de odio, aquel tono quejumbroso de aversión infantil que inspiraba el amante de la madre, el hombre que se había interpuesto entre ellas dos; no teníamos mucho tiempo, pero, por lo que se refería al amante, las posibilidades eran evidentes, o había muerto, o estaba herido, o quizá había huido del país o sido arrestado, porque, si hubiera desaparecido por razones, digamos, personales, el odio no se hubiera borrado de su voz, y el que las dos mujeres se fueran solas, abandonando al amante en manos de la historia impersonal, era síntoma de un hecho que yo situaba en el ámbito de los «síes» implacables, junto a todo lo que durante las últimas horas Hedi había descubierto acerca de mí y de la muerte de Kálmán.

Por consiguiente, mi «sí» quería decir que yo sabía que ella sabía todo lo que había que saber acerca de la muerte de Kálmán y acerca de mí, y que nada nuevo podía yo agregar, al igual que tampoco ella tenía necesidad de dar más explicaciones, porque sabía que yo sabía. Nos miramos con los ojos muy abiertos, desorbitados, mejor dicho, no nos mirábamos sino que contemplábamos en los ojos del otro aquel «sí» impersonal y evasivo que los dos comprendíamos, que nos avergonzaba, que aludía a la muerte y al número de los muertos, quizá veíamos también en nuestros ojos la vergüenza de los vivos, los hechos que no precisaban explicación y que eran inexplicables, como si, a pesar de nuestra prisa nerviosa, aún pudiéramos tomarnos tiempo para esperar a que se extinguiera en nuestros ojos el reflejo de nuestra vergüenza, pero ¿cómo?, hablando, explicando, relatando, describiendo, pero ¿qué?, si en el momento de la despedida no podía encararse un futuro común y del pasado común nada podía salvarse, y uno de nosotros ni llorar podía, era imposible que nos relacionáramos humanamente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Libro del recuerdo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Libro del recuerdo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Libro del recuerdo»

Обсуждение, отзывы о книге «Libro del recuerdo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x