Sergio Pitol - Cuentos
Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio Pitol - Cuentos» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Cuentos
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Cuentos: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuentos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Cuentos — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuentos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
– Feri dijo que se internaron en la ciudad asiática, un verdadero zoco de callejones estrechos, murallas truncas, puertas regiamente labradas que dejaban vislumbrar patios interiores poblados de granados, de rosales y de muchedumbres infantiles capaces de producir una alharaca casi tan ensordecedora como las de los cuervos que después vio todos los crepúsculos en los jardines de la ciudad. Los niños se asomaban a las puertas, gordos y cabezones, emitían sonidos extraños en su idioma como advirtiéndole que debía regresar, que aún estaba a tiempo de volver a la estación y tomar el primer tren que lo alejara de Samarcanda. Según dijo, el sonido se parecía a una frase que en húngaro significa: “¡Vuelve a tu casa, Satán!”.
Uno de nosotros describió la casa donde llegaron, en nada diferente a las demás. En una esquina, un muro ciego y una puerta; en un segundo piso, una mínima ventana defendida con barrotes de hierro. Entraron, cruzaron el patio, sembrado también de rosales y granados y sólo diferente a los demás por la carencia de niños. El viejo y el joven de abrigos de cuellos de astrakán caminaban muy erguidos, y con idéntica marcialidad de movimientos subieron por una estrecha escalera que conducía a una terraza. Cruzaron esa terraza hasta llegar a un cuarto muy simple, casi monacal, cuyo mobiliario consistía sólo en una cama angosta y una pequeña mesa con una jofaina. El anciano dio una o dos palmadas y lanzó una andanada de gritos destemplados que en nada se conciliaban con la severidad de sus maneras. Apareció una joven con un cántaro de agua y llenó el recipiente. A Feri siempre le había resultado molesto asearse en presencia de terceros, pero no tuvo más remedio que quitarse la camisa y lavarse cara, cuello y brazos frente a los dos hombres que, parados en la puerta de la habitación, habían tomado una actitud más de custodios que de anfitriones. Sacó de la maleta una camisa y estaba a punto de vestirse cuando volvió a entrar la joven con una chilaba árabe y por indicaciones del viejo que eran casi órdenes no le quedó otro remedio que ponérsela.
– Se sentía de lo más ridículo. ¿Tú conociste a Feri? -volvió a preguntar Juan Manuel-. ¿No? Era un muchacho muy joven, muy tímido, incapaz de oponer resistencia alguna. Me lo puedo imaginar muy bien en esa situación, obedeciendo toda orden que le dieran sin siquiera discutirla. Porque, además, ¿en qué lengua podía responder? Cada vez que intentaba decir algo en ruso le respondían que sí, que cómo no, que desde luego, pero continuaban hablando entre sí en aquel idioma del que no comprendía una sola palabra.
Luego pasaron al salón. Un joven de su edad, vestido a la europea al grado de que cualquiera lo hubiera confundido con un muchacho de la Europa meridional, alguien de Palermo o de Atenas, por ejemplo, le dio la bienvenida y lo llevó a sentarse al lado de la princesa.
– ¿Qué princesa? -preguntó al fin con un asomo de interés la italiana.
Le tuvieron que explicar que Feri había ido a parar a casa de una familia de nobles circasianos.
– En Samarcanda se encuentran aún descendientes de algunas de las familias más antiguas del mundo.
Estaban sentados en alfombras entre cerros de almohadones y cojines. Todo en el salón era elegante y a la vez muy sucio. No se trataba de una elegancia fácil, costaba trabajo detectarla, saber en qué y dónde residía. Sólo quien estuviera ya de vuelta de las cosas podía advertirla. El mortal común sólo hubiera encontrado allí confusión, suciedad y abigarramiento. La vieja princesa se cubría con ricos brocados pero estaba descalza y el tufo que desprendía su cuerpo era inenarrable: una mezcla de sudor, de pies sucios, de ropa jamás lavada, de aceites rancios y perfumes vulgares. Los hombres, en cambio, parecían muy limpios. El nieto era el único vestido a la europea; los demás, mujeres y hombres, estaban ataviados de la manera más estrafalaria que cabe imaginar; casi todos tenían botas negras hasta las rodillas, unos llevaban túnicas doradas, y otros chaquetas y pantalones de cuero y de gamuza con gorros y cuellos de astrakán; ellas, con pantalones bombachos apenas ocultos por túnicas de colores muy vivos. El conjunto, según Feri, quien como observador era pésimo, parecía la amplificación de una miniatura persa.
– ¿Te dice a ti eso algo? -interrumpí, dirigiéndome a Issa-. A mí, la verdad, nada. ¿Una miniatura persa? ¿Qué querría decir? Las miniaturas persas pueden ilustrar toda clase de situaciones, del harén a la caza. Los húngaros, tú lo sabes, son asiáticos; por eso nuestro querido Feri Nagy había comenzado a sentirse como pez en el agua. No necesitaba las palabras para entenderse con ellos. Nunca logró describir bien la reunión porque para él en el fondo nada tenía de extraño. Le resultaba tan natural como asistir a una comida de cumpleaños en el Gellert de Budapest, sólo que la princesa, la vieja, no le gustaba nada.
– ¿Pero dónde se había metido? ¿En el bazar?
– No has comprendido nada, porque en el fondo eres igual a Feri. Les da lo mismo estar en un lado que en otro. Todo lo encuentran natural. ¿Cómo iban a estar en el bazar? ¡Hemos tratado durante horas de explicarte que se celebraba una reunión en casa de unos príncipes circasianos!
– Para empezar, estoy segura de que allá no existen casas privadas ni príncipes de ninguna especie. A mí lo que me parece es que el tal Feri lo único que ha hecho es contarles mentiras de a kilo y que ustedes se las han creído.
– Es posible. Pero te aseguro que las cicatrices no las inventó; las vimos.
– Sí, las vimos; y podemos añadir que no eran cosa de juego. Bueno, vayamos por orden, comenzaron a pasar platos, guisos de carnero, manojos de yerbas aromáticas y al mismo tiempo, sin el menor orden, dulces de miel, de piñón, de pistache, semillas picantes, tazones de sopa, y a acompañar la comida con un aguardiente de durazno, según él exquisito. Hasta cierto momento la vieja se mantuvo, a pesar de estar a su lado, muy distante de él, lo trataba con arrogancia, con desprecio, como a un advenedizo introducido en sus salones quién sabe en gracia de qué trucos, pero a la segunda o tercera copa comenzó a sonreírle, a decirle frases incomprensibles, a pasarle dulces con sus dedos regordetes de uñas de un negror evidentemente perpetuo. El joven vestido a la europea no comió: tocaba en un rincón un tamborcillo con ritmo monótono y entonaba una canción oriental muy lánguida, muy suave; su rostro adquiría por momentos una expresión casi femenina. A mí, aquella comida, aquellas mezclas de grasas con miel no me habría producido sino náuseas; Feri, en cambio, estaba encantado. Todos se fueron acercando a él, rodeándolo, sonriéndole, sirviéndole copa tras copa de aguardiente, pasándole costillas de cordero o dulces con la mano, metiéndole dátiles en la boca. ¡Feri es un caso! Estaba ya perfectamente familiarizado con el hedor que al principio tanto le había disgustado, y no sólo eso, lo aspiraba con fruición, como si fuera un complemento a la miel de los dulces y al aroma del aguardiente. Sí, en un momento sintió haber llegado a la tierra prometida; quiso ponerse de pie y hacer un brindis, pero descubrió que las piernas apenas lo obedecían. La torpeza de Feri es proverbial, y para beber, no sabes, es malísimo. Volvió a sentarse apresuradamente para cubrir sus deficiencias. Los demás estaban ya para esa hora amontonados en torno suyo, sonrientes, anhelantes, en espera de sus palabras, de sus gestos. En todos los rostros, por los cuellos abiertos, corría en abundancia el sudor. Sólo una muchacha, la misma que le había llevado el agua y la chilaba al pequeño dormitorio, se retiró en ese momento a otra esquina del salón y comenzó a musitar entre dientes una melodía que hacía contrapunto a la de su compañero, el muchacho vestido a la europea. Los rasgos de la pareja de músicos eran severos, ausentes, como si ambos estuvieran en trance, en comparación con los demás miembros de la familia, quienes soltaban estruendosas carcajadas para callar de repente; no cabe duda que esperaban que algo ocurriera; los ojos les brillaban, les brillaban los dientes. Feri no había visto dentaduras más blancas y relucientes en su vida. Incapacitado, pues, para levantarse, sacó el pecho hacia delante, extendió un brazo, levantó la copa y brindó por el amor, por el canto de los ruiseñores, por la amistad, por el color de la granada, por el encuentro de esa tarde. Su voz, ¿lo oíste alguna vez? ¡Qué lástima! ¡Me parece casi imposible que no lo conocieras! Feri era el rey de Dziekanka; un muchacho de voz realmente armoniosa, una voz grave de barítono muy bien cultivada. Cuando hablaba en húngaro parecía que cantaba. Eran por lo visto las palabras que esperaban los príncipes. Apenas se calló, los tambores resonaron con frenesí y el resto de la concurrencia lanzó un grito salvaje, aunque más bien el adjetivo a emplear no sea salvaje sino antiguo, se trataba de un aullido arcaico. Una mano le alcanzó otra copa, sin duda alguna la vieja, quien aprovechó el momento para emitir una risa procaz y acariciarle una mejilla con sus manos callosas y sucias. Fue lo último que recordó de esa noche. Cuando despertó estaba desnudo en el angosto catre del cuarto donde había sido introducido al llegar. Creyó que iba a morir. Le dolía el cuerpo de manera terrible; no todo, porque había partes, las piernas, por ejemplo, que no le transmitían ninguna sensación. Por un instante pensó con pavor que le habían sido amputadas. Con dificultades movió un brazo y se palpó los muslos: estaban en su sitio. Incorporó un poco la cabeza y pudo ver su cuerpo entero, manchado como si hubieran derramado un cubo de tintura de granada sobre él. No le costó demasiado esfuerzo enterarse de que las manchas eran costras de sangre renegrida, que tenía el cuerpo horriblemente lastimado, que algunas de las heridas, hechas por lo visto varios días atrás, presentaban un aspecto nada tranquilizador, que seguramente habían pasado ya varios días desde que le fueron infligidas y estaban a punto de infectarse. Se incorporó como pudo. Se cubrió el cuerpo con una sábana. No tuvo fuerzas para vestirse. Bajó las escaleras, cruzó el patio, a esa hora desierto, y alcanzó la calle. Amanecía. Caminó unas cuantas cuadras. Algunas ventanas comenzaban a iluminarse. Oyó pasos cerca de él. Hizo un último esfuerzo y gritó con todo el vigor de que fue capaz; luego cayó sin sentido. Despertó en el hospital; no logró precisar si pasaron horas o días después de su desmayo. Su única diversión, ¡si aquello podía llamársele diversión!, mientras le cicatrizaban las heridas, no tan graves a pesar del aspecto exterior, aunque las de las ingles sí muy dolorosas, consistía en asomarse por la tarde a un balcón, ver la puesta de sol y observar la llegada sorpresiva de las cigüeñas del desierto a hacer su cosecha de cuervos. Cuando lo dieron de alta buscó con desesperación la casa del festín, sin lograr localizarla. Fue varias veces a la estación a la hora de la llegada de los trenes con la esperanza de que el azar volviera a enfrentarlo con sus anfitriones, pero éstos nunca aparecieron. Feri es así, completamente oriental: había encontrado su pequeño cielo y no quería perderlo. Al fin lo obligaron a abandonar la ciudad, regresó a Varsovia. Vivía ya en otro mundo. No quiso continuar los estudios. Hablaba de elíxires, de placeres que nosotros nunca comprenderíamos, y como nadie le hacía caso terminó por volver a su país. Perdió interés en el piano, según dicen, y es una pena porque era en verdad un muchacho muy dotado.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Cuentos»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuentos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Cuentos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.