Descomposición en totales parciales:
Británicos… 226.251
Franceses y de otras nacionalidades… 139.111
Ritmo de la evacuación:
Día 30 de mayo…. 53.823
Día 31 de mayo…. 68.014
Día 1 de junio… 64.429
El número de barcos empleados en la Operación Dynamo fue, aproximadamente, de 1.040.
Pérdidas de la Marina… 235
PÉRDIDAS
En material, abandonado en las playas de Dunkerque:
Cañones…. 2.472
Vehículos… 63.879
Motocicletas… 20.548
Munición (en toneladas)… 76.097
Provisiones (en toneladas)…. 416.940
Gasolina (en toneladas)…. 164.929
En personal, referidas al Cuerpo Expedicionario exclusivamente:
Muertos, heridos o prisioneros… 68.111
RAF (fuerzas aéreas inglesas):
Cazas… 111
Bombarderos… 6
Luftwaffe (en su acción sobre Dunkerque):
Cazas y bombarderos de distintos tipos…. 248
(Notas biográficas de los jefes que se enfrentaron en el campo atrincherado que decidió el fin de la batalla del Oeste)
LORD GORT. Nacido en Londres, en 1886, se llamaba realmente John Standish Surtees Prendergast Vereker, y era vizconde de Gort. En 1936 fue nombrado director de la Escuela de Estado Mayor de Camberley; al año siguiente asumió el cargo de jefe del Estado Mayor Imperial. En 1939 tomó el mando del Cuerpo Expedicionario británico que debía combatir en Francia. Fue él, con mano sabia, quien dirigió las tristes jornadas de la Operación Dynamo, la larga retirada hacia Dunkerque y la evacuación de gran parte de las tropas anglo-francesas que llegaron allí. No acabó en Dunkerque la carrera de lord Gort: se hizo cargo, en 1941, del gobierno militar de Gibraltar y, más tarde, del gobierno militar de la isla de Malta, que supo defender contra los ataques italo-germanos, sin que el enemigo, como lo anunció varias veces, consiguiera apoderarse de la isla clave del Mediterráneo. Lord Gort murió en Londres, en 1946.
KLUGE (Hans Günther, von). Mariscal alemán, nacido en Poznan, en 1882. Hijo de un oficial prusiano, Kluge ingresa en el ejército, en 1901, como oficial de artillería. En 1910 pasa al Estado Mayor. Participó brillantemente en la Primera Guerra Mundial, siendo herido cerca de Verdún, en 1916. Terminada la contienda, Kluge sirve en la Reichswehr en la que, a la llegada de Hitler al poder, dirige los trabajos de inspección de transmisiones. En 1939, se le entrega el mando del IV Ejército, con el que combate en Polonia. Más tarde, ya en Francia, es el encargado, tras la pausa en el avance mandada por Hitler, de penetrar por la fuerza en el campo atrincherado de Dunkerque. Después de haber combatido en el frente del Este, Kluge reemplaza en el mando del frente del Oeste a Rundstedt. El fracaso de la ofensiva de Mortain hace que Hitler le llame. Temiendo caer en manos de los nazis, escribe una misiva al Führer y se suicida, en su coche, cerca de Metz, el 18 de agosto de 1944.
KESSELRING (Albert). Mariscal alemán, nacido en Markstedt, en 1885. Primer oficial de artillería, pasa a la aviación durante la Gran Guerra. Colaborador de Von Seeckt, se especializa en las operaciones aeroterrestres. En 1936 se convierte en jefe del Estado Mayor de la Luftwaffe. Manda luego, ya en plena guerra, la Primera y después la Segunda Flotas Aéreas. Se le encargó la acción contra Dunkerque, en la que Goering había puesto sus mayores ilusiones, pero que no consiguió impedir el embarque de las tropas sitiadas. Combatió en otros frentes, sobre todo en Italia. Después de terminada la contienda, fue condenado como criminal de guerra por un tribunal de guerra británico, acusándole de la llamada «Masacre de Ardeatine». Se le conmutó la última pena por una condena a perpetuidad, pero fue liberado finalmente por los ingleses en 1952. Murió en 1960.
MONTGOMERY DE EL ALAMEIN (Bernard Law, Primer vizconde). Mariscal británico, nacido en Londres, en 1887. Se le cita aquí por la presencia en Dunkerque, donde mandaba una división, que consiguió embarcar por entero. Se dice que nunca olvidó aquellos tristes días de derrota y que una vez en Inglaterra, estudió, en el sur de este país, la táctica que más tarde emplearía en el frente africano. En los alucinantes días de Dunkerque, Montgomery, que todavía no era llamado Monty por sus tropas, no ignoraba la presencia, al otro lado de las posiciones defensivas del campo atrincherado, de un hombre contra el que iba a enfrentarse en una de las batallas más importantes y decisivas de la Segunda Guerra Mundial. Aquel hombre era Edwin Rommel, el futuro jefe del Afrika Korps, y que estuvo a punto (de no haber sido por la absurda orden de Hitler de detener el avance de los Panzers) de ser uno de los que, atravesando el Aa, penetrara en Dunkerque. Pero el destino quería que Rommel y Montgomery se enfrentasen mucho después…
Seudónimo usado por el escritor español Enrique Sánchez Pascual en la mayoría de sus obras bélicas sobre la Segunda Guerra Mundial.
Enrique Sánchez Pascual nació en Madrid (1918 – 1996). Comenzó estudios de medicina, pero el inicio de la Guerra Civil le obligó a dejarlos. Luchó en el bando republicano y, al terminar la guerra, se vio obligado a exiliarse a Francia, donde conoció a su esposa. Su regreso a España le costó cumplir condena en la cárcel de Figueras.
En la posguerra trabajó como representante de unos laboratorios farmacéuticos hasta que, animado por un amigo escritor, decidió dedicarse a la literatura. Su trabajo para la editorial Bruguera le hizo trasladarse a Barcelona.
Como era habitual en los escritores de posguerra, escribió en numerosos géneros además de la ciencia ficción, llegando a colaborar con Félix Rodríguez de la Fuente en una revista. Fuera de la ciencia ficción destacó como escritor de historias bélicas, llegando a convertirse en un experto en la Segunda Guerra Mundial.
En el género de la ciencia ficción su producción fue prolífica, llegando a escribir, literalmente, cientos de títulos para las editoriales Toray y Bruguera. Llegó, incluso, a crear su propia editorial, Mando, para la que escribió quince títulos bajo el pseudónimo de Alan Comet.
Otros seudónimos del autor:
– Alex Simmons
– Law Space
– H.S. Thels
– W. Sampas
– Alan Starr
– Lionel Sheridan
– Marcus Sidéreo (compartido con María Victoria Rodoreda)
***
[1]Soy el sargento Kirk. Uno de mis hombres ha sido asesinado esta noche de una cuchillada en la espalda. Antes de morir dijo que había hablado con un niño…
[2]Yo soy el alcalde, y no sé absolutamente nada de lo que usted me dice…
[3]Carne en lata.
[4]Rigurosamente histórico.
[5]¡Mi pobre pequeño!
[6]¡Perdón! Te he llamado pequeño, pero todavía no te había visto bien.
[7]Literalmente «los que se arrastran», en oposición a los otros, los del personal de vuelo que, naturalmente, «vuelan».
[8]Yo te ruego, Señor, que recibas bien a las almas de estos hombres y que les des la Paz… Ten piedad de ellos y perdónales sus pecados. ¡Amén!
[9]Diez alemanes (Hunos) sobre nosotros, a seis mil pies… ¡Subiendo!
[10]¿No es estupenda esa?
[11]He visto a la vieja antes; debe estar sola…
[12]¿Vamos?
Читать дальше