Galilea. Safed es una de las cuatro ciudades sagradas de Israel (las otras tres son Jerusalén, Hebrón y Tiberíades). Los judíos empezaron a llegar en 1492 tras su expulsión de España. La ciudad está estrechamente vinculada con la Cábala, la doctrina y prácticas místicas de los judíos relacionados con la astrología y la quiromancia, cuyo defensor más destacado fue el rabino Isaac Luria.
Sagú. Un curry de verduras variadas mezcladas con coco, cúrcuma y semillas de amapola.
Salam alaikum. Del árabe: «La paz sea con vosotros».
Sambars. Curry de verduras variadas, lentejas, coco y tamarindo.
Samskara. Sam(s) significa «bien» y kara significa «hacer» de forma que samskara quiere decir hacer que algo sea bueno, refinándolo o purificándolo. Se trata de un sacramento o rito llevado a cabo para indicar una transición importante de la vida, como el dar el nombre a una persona, la primera comida, el comienzo del aprendizaje, llegar a una edad y el matrimonio. A lo largo de su vida, un hombre tiene que realizar cuarenta samskaras.
Shakti«Energía». Shakti es la Madre Cósmica actuando en los tres mundos: Cielo, Espacio intermedio y Tierra. Shakti también designa, según el contexto, la potencia creadora y espiritual de lo Divino, la sustancia formada de los cinco elementos materiales y sutiles, el mundo de las apariencias, la ilusión o el «arte del juego divino», del cual nos desidentificaremos gracias al trabajo espiritual.
Simeón Níger. «Niger» es un nombre arameo que significa negro, indicando que Simeón podía proceder del norte de África e identificándolo como étnicamente negro. Se cree que debía de formar parte del grupo de los primeros predicadores de la iglesia de Antioquía, en la costa de Turquía.
Sita. Sita significa «surgida de la tierra». Según cuenta el Ramayana, Rama tuvo que hacer muchas peripecias para conseguir la mano de Sita, con la que al final contrae matrimonio. Rama consigue derrotar a Ravana tras una ardua lucha y rescatar a Sita. Después recupera su trono y gobierna con sabiduría. En un posible apéndice posterior, Sita es acusada de haber cometido adulterio durante su cautividad. Exiliada, a pesar de su inocencia, da a luz dos hijos gemelos de Rama. Al cabo de muchos años Rama y Sita se reúnen de nuevo.
Siva. Siva significa literalmente «el Auspicioso» y es el creador y la creación, trascendente y omnipresente. Es un Ser único, mejor comprendido en sus tres perfecciones: Paramesvara (Alma Primordial), Parasakti (Conciencia Pura) y Parasiva (Realidad Absoluta). Es el único Dios al que no se le antepone el epíteto Sri. Siva es el dios de la destrucción, del bosque, de la caza y de la pesca. Tiene la piel azul, cuatro brazos y cuatro caras con tres ojos cada una; el tercer ojo de cada cara está situado en la frente y tenía el poder de crear y destruir. Los rayos dorados que salen del tercer ojo simbolizaban la destrucción, no la destrucción completa, sino más bien una decadencia, la muerte.
Siva yoni linga. Una clase de piedra compuesta por basalto, ágata y cuarzo que se encuentra exclusivamente en el río Narada en India. La forma de las piedras representa a Siva, el dios más ascético y erótico de los dioses hindúes, cuyo símbolo universal es el «linga», o pene (la palabra linga significa «signo,» «símbolo,» o «marca»). «Yoni» (genitales femeninos) forma la base de la linga y tiene forma de una pera cortada por la mitad y representa a Shakti.
Sri Ramakrishna. Sri significa «Su Reverencia Auspiciosa». Gadadhar Chatterjee (Sri Ramakrishna) nació en 1836 en una pequeña aldea al oeste de Calcuta. Se convirtió en sacerdote del templo de la diosa Kali en Dakshineswar, donde llegó a realizar a Dios a través de diferentes caminos, tanto del hinduismo como del cristianismo y del Islam. Centenares de personas se acercaron a Dakshineswar en busca de la sabiduría y el refugio del Maestro y a finales de los setenta, Ramakrishna ya era conocido en toda Calcuta. A partir de entonces la atracción por el santo creció incesantemente. Personas de todas las clases sociales y niveles de cultura se acercaron a él atraídos por su espiritualidad viva. El mensaje de Sri Ramakrishna se basa en el respeto por las creencias ajenas, proclamando que todas las religiones podían formar devotos sinceros y que en lugar de discutir cuál de ellas era la verdadera, las personas debían dedicarse a realizar la Verdad dentro del marco de su propia religión. Sri Ramakrishna murió en 1886.
Steak tartare. El steak tartare se hace con carne picada, preferentemente solomillo de vaca, salpimentado y condimentado con salsa worcestershire o de tabasco, a la que se añade la yema cruda de un huevo. Se sirve con cebolla picada, alcaparras y perejil. Algunos creen que el steak tartare procede de los tiempos de Gengis Khan, cuando los jinetes mongoles ponían carne cruda entre la silla y el espinazo del caballo para ablandarla.
Suricatas(Suricata suricatta). En swahili, suricata significa «Gato de Roca». Los suricatas viven en África del sudoeste y Sudáfrica, miden unos veinticinco centímetros y son de constitución pequeña. Tienen las orejas pequeñas, el hocico afilado y unas grandes manchas negras alrededor de los ojos. Viven en madrigueras y son animales diurnos. Suelen permanecer en grupos encima de los termiteros o a la entrada de las madrigueras, tomando el sol. Son animales muy curiosos y adoptan posiciones muy características, levantando el cuerpo sobres sus patas posteriores para observar lo que pasa a su alrededor. Se alimentan de insectos y de animales pequeños, tales como roedores, reptiles y aves, e incluso vegetales.
Sushi. Se cree que la palabra sushi deriva de su, que significa «vinagre». Su origen se remonta a hace muchos siglos, cuando era necesario preservar el pescado crudo entre capas de sal y arroz presionado por piedras muy pesadas durante un tiempo, hasta que el pescado fermentado se consideraba listo para consumir. Hay muchos tipos de sushi. Puede hacerse con vegetales, langostinos o pulpo cocidos, o con pescado crudo (atún, mero, platija, rodaballo, lenguado…). Se hace una bola del arroz hervido frío o templado. La forma del arroz debe parecerse a una croqueta, de unos 4 cm. de longitud y unos 2 cm. de diámetro. Sobre éste se pone un poco de washabi (salsa de rábano picante verde). Luego se pone la loncha de pescado.
Swami. «Aquel que se conoce o que se domina a sí mismo.» Tratamiento respetuoso para un monje hindú, un iniciado, un renunciado que viste túnica naranja y que se dedica por entero a la vida religiosa.
TempuraNo se sabe de dónde procede la palabra tempura, aunque hay quienes afirma que deriva de la palabra portuguesa «tempuro» que quiere decir «condimento». Consiste en freír algunos alimentos previamente introducidos en una masa líquida y espesa, cuyos ingredientes básicos son la harina y el agua. Una vez fritos, son servidos inmediatamente sobre papel absorbente o enrejado de bambú junto con una salsa en la que se moja cada pieza antes de comerse.
Thalis. Un thali es una forma típica de comer en India. El nombre viene del tipo de plato en el que se sirve y consiste en poner sobre él una cantidad pequeña de cada uno de varios platos, un poco de arroz o algunos chapattis, y unos chutneys.
Tilaks. Se denomina tilak (la marca de Dios) al punto generalmente rojo que suelen llevar los hindúes en la frente. Sin embargo, no tiene que ser un punto, ni necesariamente rojo. Los hombres suelen pintárselo para indicar que pertenecen a una filiación religiosa o en ocasiones importantes, como puja, arati o en casamientos. Para las mujeres, se trata más de un accesorio.
Читать дальше