Roncaban los tigres cerca, pero Ramiro Galeón era un hombre que jamás había temido a ningún tigre, y tras una frugal cena a base de queso, tasajo y casabe que constituía su único alimento diario, cerraba los ojos y se quedaba dormido con el pensamiento puesto en los inmensos pechos de oscuros pezones y el vello espeso, tibio y oloroso del sexo de Imelda Camorra.
Nadie, ni siquiera Goyo Galeón conseguía entender la obsesiva fijación de su hermano con aquella mujer bronca y bravía, pero es que nadie, ni siquiera el mismo Ramiro Galeón, había descubierto nunca que el olor a hierbas silvestres, jabón barato y hembra salvaje de Imelda Camorra, era exactamente el mismo que el de aquella también bronca y bravía cantinera llamada Feliciana Galeón, que tuvo nueve hijos de siete distintos padres, pero que con los nueve demostró ser la más dulce, tierna y amorosa de las madres.
Esconderse en un aislado «caney» para disfrutar para siempre de aquel olor y aquella indomable mujer de duras carnes y tersa piel era cuanto el estrábico ex capataz de «Morrocoy» le pedía a la vida, y por conseguirlo se sentía capaz de desafiar a la Naturaleza, las bestias, los nombres e incluso a los mismísimos «Espantos de la Sabana».
Por ello continuaba infatigable su larga navegación sin reparar en los enormes caimanes que le contemplaban golosos desde un bancal de la ribera, y ni siquiera le inquietó la anaconda de cuatro metros que descubrió un amanecer muy cerca de donde había pasado la noche.
Fue aquella misma maсana cuando comenzó a divisar lugares que le resultaban vagamente familiares, y a media tarde, a la vista de «Las Cuatro Moriches», cuatro palmeras idénticas que marcaban los puntos cardinales con sorprendente exactitud, calculó por la velocidad que llevaba, que probablemente antes de que cerrara la noche alcanzaría la curva del río desde la que se dominaba gran parte del «Hato Cunaguaro».
No se equivocó, y el día siguiente lo pasó oculto entre unos mereys a no más de medio kilómetro de la casa espiando a sus moradores con la ayuda de unos potentes prismáticos y su infinita paciencia de llanero.
Lo primero que le sorprendió fue el descubrimiento de un gran barco alzado bajo un cobertizo a un costado de la casa, y como en sus treinta y dos aсos de vida jamás había abandonado la sabana y nunca había visto por tanto una embarcación de tales dimensiones, se preguntó para qué diantres la querrían allí, tan lejos de donde podría ser útil.
Luego centró su atención en Yaiza Perdomo, estudiando con minuciosidad cada una de sus idas y venidas, hasta que llegó a la conclusión de que su dormitorio no podía ser otro que el de la esquina suroeste o el inmediatamente anterior.
Pasado el mediodía distinguió a Celeste Báez y un mozarrón que se besaban y acariciaban aprovechando que el casco del barco se interponía entre ellos y la casa, y lanzó un largo silbido de admiración al advertir como él la alzaba por la cintura, ella le pasaba las piernas por la espalda, y hacían el amor de pie, allí mismo.
— ¡Aguaita! ¡Aguaita cómo se la está cogiendo en pleno día! — musitó para sí—. ¡Ah, putarrón desorejado! Tan altivota siempre y ahí anda, «beneficiándose» a la peonada. ¡No se puede creer en nadie!
Durmió luego un buen rato presintiendo que la noche iba a ser larga, y le agradó descubrir que con la caída del sol la lluvia aumentaba, pues sabía que cuanto mayor fuera el aguacero, menos posibilidades de descubrirle tenían.
Aguardó por lo tanto, soportanto impertérrito y paciente el asalto de los zancudos y gengenes, y pasadas las tres de la maсana se aproximó sigilosamente a la casa y se ocultó entre los postes de paraguatán que la mantenían en alto.
Escuchó.
El golpear de la lluvia ahogaba cualquier otro sonido, y eso le decidió a trepar a la galería, justamente bajo la ventana del dormitorio de la esquina suroeste. Luego, moviéndose con la paciencia de un «perezoso», alzó la cabeza y atisbo dentro. Tardó largo rato en acostumbrar los ojos a la oscuridad, entrevió una cama cubierta con un mosquitero y alguien que dormía, y en su ayuda acudió un lejanísimo relámpago que le bastó para llegar a la conclusión de que se trataba de Yaiza Perdomo.
Se deslizó dentro, alzó el mosquitero, la golpeó en la nuca para impedir que despertara, y tras cerciorarse encendiendo una cerilla que se trataba en efecto de ella, se la cargó a la espalda, recogió sus botas y la ropa que aparecía cuidadosamente doblada sobre una silla y saltó de nuevo al porche.
Instantes después desaparecía en las tinieblas hacia el lugar en que había quedado la balsa, y cuando la primera claridad del nuevo día comenzó a teсir de gris el espeso manto de nubes que cubría la llanura, ya los límites de «Cunaguaro» habían quedado definitivamente atrás, y la corriente le empujaba con firmeza hacia el Arauca.
Yaiza no volvió en sí hasta media maсana. Lo primero que distinguió fue el oscuro techo de lona de una pequeсa toldilla que apenas bastaba para protegerla de la lluvia, y al descubrir a Ramiro Galeón que permanecía en popa aferrado a una larga pértiga, éste la saludó con una leve sonrisa irónica.
— ¿Sorprendida? — inquirió.
La muchacha pareció necesitar unos instantes para hacerse una idea de cuál era la situación, al fin negó con la cabeza:
— No mucho.
— ¿Y eso?
— Siempre supe que lo haría.
— ¡Ah, vaina! — El bizco soltó una carcajada porque se sentía triunfante—. ¿Y si lo sabías, por qué no lo impediste?
— Porque la única solución era marcharnos, pero el río aún no ha crecido bastante. ¿Qué piensa hacer?
— Venderte a Cándido Amado por cincuenta mil bolívares. — Le guiсó un ojo tratando de tranquilizarla—. Pero dentro de unos meses te divorcias, le quitas un buen montón de plata, y a volar… La vida hay que tomarla como viene, y a ti te lo han dado todo para sacarle provecho.
Al decir esto había hecho un significativo gesto con la cabeza, y ella reparó en que únicamente se encontraba cubierta con un húmedo camisón que se le pegaba al cuerpo. Buscó a su alrededor, descubrió su ropa y sus botas, y dejando caer la lona se vistió lo más aprisa que le fue posible, dado lo reducido del recinto.
Ramiro Galeón continuó hablando mientras tanto, pese a que su vista permanecía fija en el río y atento a empujar con la larga pértiga en cuanto surgía el menor peligro, pues con el peso de Yaiza el pequeсo «bongó» resultaba difícil de maniobrar.
— ¡Me alegra que no estés asustada! — dijo subiendo el tono de voz—. ¡Cosa jodida una mujer histérica en un río preсadito de «caribes»! ¡No pienso hacerte daсo! — aсadió—. Mi madre me enseсó a respetar a las mujeres, porque hombre que no respete a una mujer no es hombre, y a los Galeones nos han podido acusar de todo, menos de no serlo.
— Pero me va a vender como si fuera una vaca — respondió ella desde dentro.
— Negocio es negocio.
Yaiza reapareció vestida y permaneció largo rato observando los garzones de la orilla que, por encontrarse en época de muda y empapados, semejaban mustios frailes, de cuyas largas narices goteara el moquillo de un molesto resfriado, mientras patos, garzas y «gallitos de agua» volaban de un lado a otro rozando con las puntas de las alas la superficie del río en busca de su presa. No había allí caimanes, pero sí vio muchas tortugas que, escondidas en sus caparazones, semejaban inmensos platos oscuros que alguien hubiese abandonado sobre la arena.
— Matarán a Cándido Amado — musitó al fin, alzando el rostro hacia Ramiro Galeón—. Mis hermanos buscarán a Cándido Amado y lo matarán.
— Ese no es asunto mío — se limitó a replicar el estrábico—. No lloraré por él. El gran «coсodesumadre» intentó asesinarme por la espalda, pero le temblaba tanto la mano que falló a diez pasos.
Читать дальше